Gediminas para niños
Datos para niños Gediminas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1275 | |
Fallecimiento | Diciembre de 1341 Veliuona (Lituania) |
|
Sepultura | Vilna | |
Familia | ||
Padre | Butvydas | |
Cónyuge | Jewna | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Área | Política | |
Gediminas | ||
---|---|---|
Gran Duque de Lituania | ||
![]() Litas conmemorativa dedicada a Gediminas
|
||
Reinado | ||
1316 — 1341 | ||
Predecesor | Vytenis | |
Sucesor | Jaunutis | |
Gediminas (nacido alrededor de 1275 en Vilna y fallecido en diciembre de 1341 en Veliuona, Lituania) fue un importante gobernante medieval. Fue el Gran Duque de Lituania desde 1316 hasta 1341. Durante su gobierno, Lituania se expandió mucho, abarcando no solo a los lituanos sino también una gran parte de la región de la Rus de Kiev. Se le considera el fundador del Gran Ducado de Lituania como un gran imperio.
Gediminas es conocido por mantener las tradiciones de su pueblo. Aunque hubo intentos de convertir el país al cristianismo, la situación era más compleja de lo que parece.
Contenido
Gediminas: Un Gran Gobernante de Lituania
Su Título y Poder
Gediminas usaba un título en latín que significaba "Gediminas, por la Gracia de Dios, rey de los Lituanos y de muchos Rutenos". En algunas cartas, también se llamaba "Príncipe y Duque de Semigalia".
En documentos de la época, se le conocía como "Rey de Lituania". El derecho de Gediminas a usar el título de "rey" fue un tema de debate para algunas autoridades católicas, ya que el Papa se consideraba el único con poder para otorgar ese título desde el siglo XIII. A veces se le llamaba "rey o duque". El Papa Juan XXII, en sus cartas, a veces se refería a él como "el que se llama a sí mismo rey", pero en otras ocasiones lo trataba directamente como "rey".
Sus Orígenes

Se cree que Gediminas era el hermano menor de Vytenis, quien también fue Gran Duque de Lituania, y que su padre fue Butvydas, otro gran duque. Las historias que lo conectan con una familia real rusa posterior no son ciertas.
Gediminas se convirtió en Gran Duque en 1316, cuando tenía unos cuarenta años, y gobernó durante 25 años.
La Elección de Religión: Un Desafío
Gediminas heredó un territorio muy grande, que incluía Lituania, Samogitia, Navahrúdak, Podlaquia, Pólatsk y Minsk. Sin embargo, estaba rodeado de enemigos poderosos, como la Orden Teutónica y la Orden Livona. Estos grupos militares atacaban constantemente a las tribus lituanas, lo que las unió contra un enemigo común.
El objetivo de Gediminas era crear una dinastía fuerte que hiciera de Lituania un país seguro y poderoso. Por eso, inició conversaciones diplomáticas con la Santa Sede (el Papa). A finales de 1322, envió cartas al Papa Juan XXII pidiendo protección contra los ataques de los Caballeros Teutónicos. También mencionó que había dado permisos a los dominicos y franciscanos para predicar en Lituania, y expresó su deseo de que le enviaran representantes para unirse a la Iglesia.
Cuando el Papa respondió de forma positiva, Gediminas envió cartas en enero de 1325 a las principales ciudades de la Hansa (una liga de ciudades comerciales). En estas cartas, ofrecía tierras a cualquiera que quisiera mudarse a Lituania, desde nobles hasta campesinos. Los recién llegados podrían elegir dónde vivir y serían gobernados por sus propias leyes. También invitó a sacerdotes y monjes a construir iglesias en Vilna y Navahrúdak.
En octubre de 1323, se celebró una reunión en Vilna con representantes de varias autoridades religiosas y políticas. Allí, Gediminas confirmó sus promesas y dijo que se bautizaría cuando llegaran los representantes del Papa. Se firmó un acuerdo de paz entre Gediminas y los delegados, que confirmaba los privilegios prometidos.
Sin embargo, la cristianización de Lituania no era del agrado de los Caballeros Teutónicos, quienes intentaron detener los planes de Gediminas. Esto fue fácil, ya que Gediminas tenía que mantener contentos a sus parientes que seguían las antiguas creencias en Samogitia, a sus súbditos ortodoxos en Bielorrusia y a sus aliados católicos en Masovia. Su forma de actuar era complicada y podía ser malinterpretada.
Por ejemplo, un ataque que hizo en Dobrzyń (un territorio que los Caballeros habían tomado de Polonia) les dio a los Caballeros una razón para acusarlo. Los obispos de Prusia, que estaban de acuerdo con los Caballeros, se reunieron y declararon que las cartas de Gediminas no eran válidas, acusándolo de ser enemigo de la fe. Sus súbditos ortodoxos lo criticaron por acercarse a la fe católica, y los lituanos que seguían las antiguas creencias lo acusaron de abandonar a los dioses de sus antepasados.
Para resolver estos problemas, Gediminas se retractó de sus promesas anteriores. Rechazó recibir a los representantes del Papa en Riga en septiembre de 1323 y expulsó a los frailes franciscanos de sus tierras. Estas acciones mostraron que Gediminas entendía que los seguidores de las antiguas creencias eran el grupo más fuerte en Lituania, y no podía ignorarlos si quería crear una nación fuerte.
Al mismo tiempo, Gediminas explicó a los representantes del Papa que su situación era difícil y que debía posponer su bautismo. Los representantes confiaron en él y prohibieron a los estados vecinos atacar Lituania durante los siguientes cuatro años. También aprobaron el acuerdo que Gediminas había hecho con el arzobispo de Riga. Sin embargo, en 1325, la Orden Teutónica, sin importarles las advertencias de la Iglesia, reanudó la guerra contra Gediminas. Él mejoró su posición al aliarse con Vladislao I, rey de Polonia, cuya hija Aldona de Lituania se casó con el hijo de Gediminas, Casimiro III.
La Teoría de Rowell
Existe otra idea sobre si Gediminas realmente quería convertirse al cristianismo. El historiador Stephen Christopher Rowell sugiere que Gediminas nunca tuvo la intención de convertirse. Él cree que esto habría molestado a los habitantes de Samogitia y Aukštaitija (el corazón de Lituania), quienes seguían firmemente las antiguas creencias.
Según esta teoría, la estrategia de Gediminas era conseguir el apoyo del Papa y de otros líderes católicos en su lucha contra la Orden Teutónica. Para lograrlo, garantizaba un buen trato a los católicos en su reino y fingía interés personal en la religión cristiana.
Rowell señala que la forma en que Gediminas escribió la carta al Papa Juan XXII en 1322 era intencionalmente poco clara. La frase "fidem catholicam recipere" podía significar "acepto el catolicismo para mí" o simplemente "recibo (doy la bienvenida) la fe católica en Lituania (permito a los católicos practicar su religión aquí)". Rowell explica que esta ambigüedad era a propósito para dar la impresión de que quería bautizarse, pero al mismo tiempo le permitía decir que solo significaba que los católicos eran bienvenidos.
Rowell también muestra que, aunque Gediminas permitía a los sacerdotes católicos entrar en su reino para atender a los católicos que vivían allí, castigaba duramente cualquier intento de convertir a los lituanos que seguían las antiguas creencias o de insultar su religión. Por ejemplo, entre 1339 y 1340, ejecutó a dos frailes franciscanos de Bohemia, Ulrich y Martín. Ellos habían ido más allá de lo permitido y predicaron públicamente contra la religión lituana. Gediminas les ordenó renunciar al cristianismo, y como no lo hicieron, fueron ejecutados. Otros cinco frailes fueron ejecutados en 1369 por la misma razón.
La cremación de Gediminas en 1342 fue una ceremonia que siguió las antiguas costumbres de su pueblo. Todos estos hechos sugieren que Gediminas se mantuvo fiel a su religión lituana. Su interés en el catolicismo fue una estrategia para conseguir aliados contra la Orden Teutónica.
Rowell argumenta que el fin de los Caballeros Templarios solo dos décadas antes, por orden del rey Felipe IV de Francia y con el apoyo del Papa Clemente V, animó a Gediminas y a otros enemigos de la Orden Teutónica (como el rey de Polonia y el Arzobispo de Riga) a pensar que algo similar podría pasar con la Orden Teutónica. La carta de 1322 debe entenderse en este contexto.
Expansión del Territorio
Mientras protegía sus fronteras del norte, Gediminas, entre 1316 y 1340, expandió sus dominios. Conquistó muchos principados en el sur y el este, que estaban debilitados por sus propias luchas internas. El avance de Gediminas fue muy exitoso, aunque es difícil seguir los detalles porque las fuentes históricas son escasas y a veces contradictorias.
Una de sus adquisiciones más importantes fue el principado de Halych-Volynia, que obtuvo cuando su hijo Liubartas se casó con la hija del príncipe de Galitzia. Otra región importante, Kiev, parece haber sido conquistada por la fuerza.
Gediminas aprovechó la debilidad de los principados eslavos después de la Invasión mongola de Rusia. Evitó la guerra con la Horda de Oro, que era una gran potencia en ese momento, mientras expandía la frontera lituana hacia el Mar Negro. También se aseguró una alianza con el creciente Gran Ducado de Moscú al casar a su hija, Anastasia, con el gran duque Simeón. A pesar de esta alianza, Gediminas era lo suficientemente fuerte como para oponerse a la influencia de Moscú en el norte de Rusia. Ayudó a la república de Pskov, que reconocía su autoridad, a independizarse de la república de Nóvgorod.
Cómo Gobernó Lituania
Su forma de gobernar mostró que era un líder sabio. Protegió tanto a los sacerdotes católicos como a los ortodoxos. Hizo que el ejército lituano fuera muy eficiente para su época. Defendió sus fronteras con una serie de fortalezas sólidas y construyó muchos castillos en las ciudades, incluyendo Vilna, que se convertiría en la capital. Al principio, trasladó la capital a la nueva ciudad de Trakai, pero en 1323 la estableció de forma permanente en Vilna.
Gediminas falleció a finales de 1341. Se casó tres veces y tuvo siete hijos y seis hijas. Dos de sus hijos murieron en batalla. Jaunutis gobernó Vilna después de la muerte de su padre, siendo formalmente el Gran Duque de Lituania. Sin embargo, sus hermanos mayores Algirdas y Kęstutis regresaron de sus campañas militares y lo obligaron a dejar el trono. Una de sus hijas, Aldona, se casó con el rey Casimiro III de Polonia.
Sucesión
Predecesor: Vitenis |
Gran Duque de Lituania![]() 1316-1341 |
Sucesor: Jaunutis |
Véase también
En inglés: Gediminas Facts for Kids
- Casa de Gediminas
- Gedimínidas
- Columnas de Gediminas
Galería de imágenes
-
Gran Duque de Lituania Gediminas, grabado del siglo XVII.
-
Torre de Gediminas, llamada así por el fundador de Vilna, aunque fue construida considerablemente después.