Camiña para niños
Datos para niños Camiña |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 19°18′00″S 69°25′00″O / -19.3, -69.416666666667 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | El Tamarugal | |
• Circunscripción | II - Tarapacá | |
• Distrito | N.º 2 | |
Alcalde | Evelyn Mamani Viza | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de septiembre de 1970 | |
• Nombre | Camiña | |
Superficie | ||
• Total | 2.200,2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2.800 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 1250 hab. | |
• Densidad | 0,57 hab./km² | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 1150000 | |
Sitio web oficial | ||
Camiña es un caserío y una comuna de Chile. Se encuentra en la Provincia del Tamarugal, dentro de la Región de Tarapacá, en la zona conocida como el Norte Grande de Chile. Camiña tiene una extensión de 2200,2 km² y una población de 1250 habitantes (según el censo de 2017).
La comuna de Camiña está formada por 11 lugares o localidades. Entre ellas están Francia, Chillayza, Moquella, Saiña, Quistagama, Cuisama, Chapiquilta, Yala-Yala, Apamilca, Nama y la localidad principal, que también se llama Camiña.
Contenido
Camiña: Un Lugar Especial en Chile
El Origen del Nombre de Camiña
El origen del nombre "Camiña" tiene varias explicaciones. Una idea es que su significado aún no se ha descubierto. Otra versión dice que viene del idioma aimara y significa "morada" o "resistencia". También se cree que el nombre original del lugar se perdió y que los españoles le pusieron "Camiña" en honor a una localidad en Portugal que en ese tiempo era parte de España.
La Historia de Camiña
Camiña es un lugar con una historia muy antigua, que se remonta a antes de la llegada de los españoles a América.
Camiña en el Pasado
Una historia oral cuenta que Camiña fue fundada por un líder quechua. Su tribu se dedicaba a la agricultura, cultivando papas y maíz. Luego, comenzaron a comerciar con otras tribus de la costa, intercambiando sus productos agrícolas y ganaderos por pescado seco, abono y conchas.
Durante la época colonial, Camiña era un centro importante. Incluía el valle de Tana, Sotoca y llegaba hasta la frontera con Bolivia en Isluga. Se sabe que desde el siglo XVI ya existía una iglesia en este lugar.
En 1899, Francisco Astaburoaga describió Camiña como una villa en un pequeño valle. Mencionó que tenía calles regulares, una iglesia antigua, oficinas de registro civil y correo, y unos 1236 habitantes. Sus alrededores, aunque pequeños, tenían cultivos.
Más tarde, en 1924, el geógrafo chileno Luis Risopatrón describió Camiña como una aldea con pocos edificios, servicios de correo y registro civil, y algunos almacenes. Estaba rodeada de campos de maíz, trigo y alfalfa, que servían para alimentar ganado.
¿Cuándo se Creó la Comuna de Camiña?
La comuna de Camiña fue creada oficialmente el 8 de septiembre de 1970, mediante la Ley N° 17325. En ese momento, formaba parte del Departamento de Pisagua.
Geografía de Camiña
La geografía de Camiña se divide en dos partes principales:
¿Cómo es el Paisaje de Camiña?
La parte alta de la quebrada de Camiña (entre 2400 y 2800 metros sobre el nivel del mar) está conectada con otras quebradas cercanas, como Nama al norte y Soga al sur. Estas quebradas tienen agua dulce. También se une con el altiplano de Isluga, donde hay mucha actividad ganadera. El pueblo de Camiña se encuentra en esta parte alta.
La parte baja (entre 2200 y 1700 metros sobre el nivel del mar) es conocida como el valle de Camiña. El pueblo de Moquella es el centro de esta zona. Esta parte está más relacionada con la pampa. En el pasado, durante la época de las salitreras, se cultivaba mucha alfalfa aquí para alimentar a los animales que transportaban productos. La parte más baja de esta zona se llama quebrada de Tana. Cerca de los 1000 metros sobre el nivel del mar, se une con la quebrada de Retamilla/Tiliviche para llegar juntas al mar.
Clima y Ecosistemas
Camiña tiene diferentes tipos de paisajes y climas. Se pueden encontrar zonas de Pampa del Tamarugal, llanuras y montañas. El clima varía desde un clima de tundra con lluvias en verano, hasta un clima desértico frío con o sin lluvias en verano, y un clima semiárido con lluvias en verano.
La comuna también cuenta con varios cuerpos de agua, siendo uno de los más conocidos la Laguna Roja.
En Camiña existen diversos ecosistemas, como bosques con árboles espinosos y matorrales bajos. Algunas de las plantas que se encuentran aquí son el cactus Browningia candelaris y el Corryocactus brevistylus. También hay zonas desérticas con poca vegetación.
Población y Demografía
Según el censo de 2002, Camiña tenía 1275 habitantes. De ellos, 599 eran mujeres y 676 eran hombres. Toda la población de la comuna vive en zonas rurales, y un 75,1% de sus habitantes se identifica como población indígena.
Evolución de la Población de Camiña (Comuna) | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
INE 1992 | INE 2002 | |||||||||||||||||||||||
1.422 hab. | 1.275 hab. |
Evolución de la Población de Camiña (Caserío) | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
INE 1992 | INE 2002 | |||||||||||||||||||||||
419 habitantes | 168 habitantes |
La comuna de Camiña tiene un solo distrito administrativo, que abarca toda su población y superficie.
Distrito | Población (2002) | Superficie |
---|---|---|
Camiña | 1275 hab. | 2200,2 km² |
¿Quién Gobierna Camiña?
Camiña es parte del distrito electoral N.º 2 y de la 2.ª circunscripción senatorial de Tarapacá.
La comuna es dirigida por la alcaldesa Evelyn Mamani Viza, quien asumió el cargo en 2021. El Concejo Municipal, que ayuda a la alcaldesa y supervisa las decisiones, está formado por:
- Wendy Viza Aguilar
- Sandra Chapalla Mamani
- Macarena Véliz Mamani
- Emiliano Choque Mamani
- Manuel Linares Salazar
- Esteban García Cáceres
A lo largo de los años, Camiña ha tenido varios alcaldes:
Nombre | Período | Afiliación | |
---|---|---|---|
Inicio | Fin | ||
Marcelo Dragoni Cereghino | 31 de diciembre de 1982 | 1 de julio de 1988 | Independiente |
Gil Yucra Sajama | 1 de julio de 1988 | 26 de septiembre de 1992 | Independiente |
Sixto García Cáceres | 26 de septiembre de 1992 | 01 de Junio 2021 | Renovación Nacional |
Evelyn Mamani Viza | 28 de junio de 2021 | Actualidad | Independiente |
Economía Local
En 2018, Camiña contaba con 4 empresas registradas. Las actividades económicas más importantes en la comuna incluyen el comercio de artesanías y productos típicos, actividades de asociaciones y el transporte público en autobús.
Lugares Interesantes para Visitar en Camiña
Camiña ofrece varios lugares de interés para quienes la visitan, combinando historia, cultura y naturaleza.
La Iglesia de Santo Tomás
La Parroquia Santo Tomás de Camiña es una iglesia muy antigua. Se cree que, junto con la de Tarapacá, fueron las dos primeras parroquias fundadas por los conquistadores españoles en el norte de Chile. Aunque no se sabe la fecha exacta de su construcción, se tiene registro de su existencia desde el siglo XVII.
La Misteriosa Laguna Roja
La Laguna Roja, también conocida como "Mar Rojo" por los habitantes locales, se encuentra a unos 3700 metros sobre el nivel del mar. Sus aguas son cálidas, con temperaturas de aproximadamente 40 a 50 grados Celsius. La profundidad de la laguna es desconocida para los lugareños, quienes le atribuyen "poderes misteriosos".
Otros Sitios de Interés
- Iglesias históricas: San Pedro de Apamilca, San Francisco de Asís de Yala Yala, Santa Cruz de Chapiquilta, Santa Cruz de Quisama, Virgen del Rosario de Moquella, San Antonio de Padua de Quistagama y la iglesia de Nama.
- Sitio arqueológico de Chillayza: Un lugar donde se pueden encontrar restos de culturas antiguas.
- Sendero mirador Condoriri: Un camino para observar el paisaje y la naturaleza.
- Pukará de Francia: Una antigua fortaleza.
- Aldea prehispánica en Juanca: Restos de un pueblo de antes de la llegada de los españoles.
- Museo Arqueológico en Nama: Un lugar para aprender sobre la historia y las culturas antiguas de la zona.
- Acceso embalse Caritaya: Un embalse que forma parte del paisaje local.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Camiña Facts for Kids