Colchane para niños
Datos para niños Colchane |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna y pueblo | ||||
![]() Iglesia de Isluga, con el volcán Cabaray al fondo
|
||||
|
||||
Localización de Colchane en Chile
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 19°16′31″S 68°38′23″O / -19.275411, -68.639646 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Comuna y pueblo | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | El Tamarugal | |||
• Circunscripción | II - Tarapacá | |||
• Distrito | N.º 2 | |||
Alcalde | Teófilo Mamani (Ind.) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 8 de septiembre de 1970 | |||
• Nombre | Los Cóndores | |||
Superficie | ||||
• Total | 4015,6 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 3650 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 1728 hab. | |||
• Densidad | 0,41 hab./km² | |||
Huso horario | UTC-4 | |||
• en verano | UTC-3 | |||
Sitio web oficial | ||||
Colchane es una comuna y un pueblo en el Norte Grande de Chile. Se encuentra en la Provincia del Tamarugal, dentro de la Región de Tarapacá. Colchane está justo en la frontera con Bolivia.
El nombre "Colchane" viene de la palabra aimara qullchanni, que significa "existencia de qullcha", un tipo de pasto. La comuna tiene una superficie de 4015,6 km² y una población de 1728 habitantes, según el censo de 2017. Está ubicada en el altiplano andino, cerca del pueblo boliviano de Pisiga.
Contenido
Historia de Colchane
La comuna de Colchane fue creada el 8 de septiembre de 1970. Al principio, se llamaba "Los Cóndores". En 1979, su nombre cambió a "Colchane".
Este lugar se encuentra al pie de montes y volcanes como el Tata Sabaya e Isluga. El pueblo de Colchane se fundó en la década de 1970. Su objetivo era establecer una población permanente y ayudar a controlar la frontera entre Chile y Bolivia.
Hasta 1979, Colchane dependía de la municipalidad de Pisagua. El municipio local de Colchane se formó oficialmente el 5 de junio de 1980.
El pueblo cuenta con servicios importantes para sus habitantes. Tiene un retén de carabineros, una posta de primeros auxilios y una escuela rural básica. También hay una aduana para el control de la frontera. Cerca de Colchane, en el poblado de Cariquima, se encuentra el único aeródromo con pista asfaltada de la zona.
El 13 de junio de 2005, Colchane sufrió un fuerte sismo. Este terremoto causó daños en construcciones como canales de regadío, casas y escuelas. También afectó el patrimonio religioso de la zona.
Medio ambiente en Colchane
Geografía y Clima
La comuna de Colchane se encuentra en zonas geográficas llamadas Cordillera prealtiplanica y Precordillera río Lauca. El clima de la zona es variado, incluyendo clima de tundra y clima glacial.
Colchane está entre varias cuencas hidrográficas. Estas incluyen las Cuencas Altiplánicas, Costeras del río Camarones y Pampa del Tamarugal. La comuna tiene muchos cuerpos de agua. Algunos de ellos son la laguna Arabilla, laguna Cullpavilque, laguna Parinacota, laguna Vilacollo y el salar de Pisiga. También hay ríos como el río Grande, río Isluga, río Sitani y río Todos Santos.
Vida Natural
En el territorio de Colchane, puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas. Estos son lugares donde viven plantas y animales específicos.
Algunos de los ecosistemas presentes son:
- Matorral bajo tropical andino: Aquí crecen plantas como la Azorella compacta y el Pycnophyllum molle.
- Otros matorrales bajos andinos con plantas como Fabiana ramulosa, Diplostephium meyenii, Parastrephia lepidophylla, Parastrephia quadrangularis, Parastrephia lucida y Festuca orthophylla.
- También hay zonas sin vegetación.
Protección del Medio Ambiente
Colchane cuenta con áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Hasta 2022, estas incluyen:
- Lauca (Reserva de la Biósfera)
- Parque Nacional Volcán Isluga (Parque Nacional)
- Reserva Nacional Las Vicuñas (Reserva Nacional)
Población de Colchane
Según el censo de 2017, la comuna de Colchane tiene 1728 habitantes. La mayoría de la población vive en zonas rurales. Un 78,1% de los habitantes se identificó como parte de alguna etnia indígena.
Evolución demográfica de Colchane a nivel de comuna | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
INE 1992 | 1.555 hab. | |||||||||||||||||||||||
INE 2002 | 1.649 hab. | |||||||||||||||||||||||
INE 2017 | 1.728 hab. |
El pueblo de Colchane es el más grande de la comuna. Se encuentra a 3.730 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Isluga. En 1992, tenía 720 habitantes.
El pueblo de Colchane tiene varios servicios. Cuenta con aduana, control fronterizo, un retén de carabineros de Chile, oficinas del SAG y la municipalidad. También hay colegios, alojamientos y comercios.
Cada quince días, los sábados por la mañana, se realiza una feria en la frontera entre Chile y Bolivia. Colchane es parte de la ruta interoceánica Brasil-Bolivia-Chile, una importante vía de conexión.
Otras localidades en la comuna de Colchane son:
- Cariquima (404 habitantes)
- Ancuaque (132 habitantes)
- Chijo
- Enquelga (128 habitantes)
- Quebe (45 habitantes)
- Caico (32 habitantes)
- Mauque (30 habitantes)
- Puchuldiza (6 habitantes)
- Isluga (1 habitante)
Gobierno de Colchane
Autoridades Locales
La Ilustre Municipalidad de Colchane es dirigida por el alcalde Teófilo Mamani García. Él ganó las elecciones municipales de 2024. Los concejales para el período 2024-2028 son:
- Maribel Mamani García (Ind./FRVS)
- Yamil García Choque (Ind./FRVS)
- Juan Choque Mamani (Ind.)
- Edgar Mamani García (PDC)
- Guillermo Moscoso Mamani (Ind./RN)
- Eliseo García Challapa (UDI)
Representación en el Congreso
Colchane forma parte del Distrito Electoral N.º 2 y de la 2.ª Circunscripción Senatorial (Tarapacá).
Los diputados que representan a Colchane en la Cámara de Diputados son:
Los senadores que representan a Colchane en el Senado son:
- Luz Ebensperger Orrego (UDI)
- Jorge Soria Quiroga (Ind-PPD)
Economía y Turismo en Colchane
Actividades Económicas
En 2018, había 8 empresas registradas en Colchane. Las actividades económicas más importantes incluían la fabricación de motores y turbinas, servicios de hotelería y agencias de viajes.
Atractivos Turísticos
Colchane ofrece varios lugares interesantes para visitar. Algunos de los más destacados son:
- La iglesia de Santo Tomás de Isluga.
- Las iglesias de Achauta, Carahuano, Cariquima, Cotasaya y Mauque.
- El parque nacional Volcán Isluga.
- El nevado Mama Huanapa.
También puedes encontrar un bosque especial de cactus gigantes en las laderas del cerro Ancovinto. Estos cactus tienen más de 600 años y pueden medir hasta 10 metros de altura. Desde allí, se puede ver el Salar de Copaisa y tomar fotos increíbles.
Energía Renovable
Debido a la gran cantidad de sol en el norte de Chile, Colchane ha priorizado el uso de energía solar fotovoltaica. Esto significa que se usa la luz del sol para generar electricidad. Desde 2013, el Ministerio de Energía ha instalado paneles solares en los techos de las escuelas de la comuna. Esto ayuda a que las escuelas generen su propia electricidad.
Cultura en Colchane
Creencias y Tradiciones
La mayoría de la población de Colchane es cristiana, con personas que son católicas y otras que son evangélicas pentecostales. Además, estas religiones conviven con las antiguas creencias y tradiciones del pueblo aimara.
Véase también
En inglés: Colchane Facts for Kids