Huara para niños
Datos para niños Huara |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
![]() Ubicación de la Comuna de Huara en la Región de Tarapacá.
|
||
Coordenadas | 19°58′00″S 69°46′00″O / -19.966666666667, -69.966666666667 | |
Entidad | Comuna | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | El Tamarugal | |
• Circunscripción | II - Tarapacá | |
• Distrito | N.º 2 | |
Alcalde | José Bartolo Vinaya | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1885 | |
Superficie | ||
• Total | 10.474,6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1.103 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 2730 hab. | |
• Densidad | 0,34 hab./km² | |
Gentilicio | Huarino,-a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Sitio web oficial | ||
Huara es un pueblo y una comuna chilena. Se encuentra en la provincia del Tamarugal, dentro de la Región de Tarapacá, en el Norte Grande de Chile. Su nombre viene de la palabra aimara "wara", que significa "estrella".
Huara se ubica entre las ciudades de Iquique y Arica. Es atravesada por la ruta 5 Panamericana, una carretera muy importante. La comuna incluye los pueblos de Pisagua y San Lorenzo de Tarapacá.
El pueblo de Huara es la capital de esta comuna. Está en medio de la pampa del Tamarugal. Cuenta con servicios básicos como una posta de primeros auxilios, una estación de policía (Retén de carabineros) y servicio telefónico.
Contenido
Historia de Huara
¿Cuándo se fundó Huara y cuál fue su propósito?
El pueblo de Huara se fundó en 1885, después de la guerra del Pacífico. Fue creado para ser un centro administrativo y de servicios para la industria del salitre. En su mejor momento, Huara llegó a tener casi 7.000 habitantes. También tenía una estación de tren muy importante.
A finales de 1880, el pueblo ya contaba con correos, telégrafo, una oficina de registro civil, lugares de entretenimiento y tiendas. La estación de trenes era muy activa. Huara llegó a ser la segunda localidad en Chile con más estaciones de tren dentro de su área urbana.
¿Cómo ha cambiado el territorio de Huara?
La comuna de Huara fue creada oficialmente el 30 de diciembre de 1927. Con el tiempo, su territorio creció. En 1970, se le añadió el área de la comuna de Negreiros. Luego, en 1979, se incorporó la comuna de Pisagua.
¿Qué eventos importantes afectaron a Huara?
Huara fue un lugar clave durante la guerra del Pacífico. Algunas batallas importantes, como las de Pampa Germania, Dolores y Tarapacá, ocurrieron en esta comuna.
En 2005, un terremoto causó muchos daños en la comuna. Las localidades de la quebrada de Tarapacá fueron las más afectadas.
¿Qué lugares históricos se pueden visitar en Huara?
Hoy en día, en la calle Arturo Prat Nº180, se encuentra la Farmacia y Botica Libertad. Esta farmacia fue traída a Chile a finales del siglo XIX. Ahora es un museo donde se pueden ver frascos medicinales antiguos y muebles de madera.
La antigua estación de tren de Huara ha sido declarada Monumento Nacional. Esto significa que es un lugar histórico muy importante que debe ser protegido.
Población de Huara
¿Cuántas personas viven en Huara?
Según el censo de 2017, la comuna de Huara tiene una población de 2.730 habitantes. De ellos, 1.100 son mujeres y 1.499 son hombres. La comuna ocupa una superficie de 10.474,6 km².
La población de Huara ha crecido con el tiempo. En 1992, había 1.972 habitantes. En 2002, la población subió a 2.599 personas.
¿Cuáles son las principales localidades de la comuna?
La comuna de Huara se divide en varios distritos y caseríos. Algunos de los más importantes son:
- Tarapacá: Fue el primer pueblo fundado por los españoles en la zona.
- Pisagua: Ubicado en la costa del Pacífico. Fue un puerto muy importante durante la época del salitre. Hoy es una caleta de pescadores.
- Chiapa
- Chusmiza
- Huaviña
- Miñimiñe
- Sotoca
- Sibaya
La mayoría de los pueblos y caseríos de la comuna están en la sierra andina. Algunos están en la pampa del Tamarugal. Solo Pisagua, Caleta Buena y Caleta Junín se encuentran en la costa.
Naturaleza y medio ambiente
¿Cómo es el paisaje de Huara?
La comuna de Huara tiene paisajes muy variados. Se pueden encontrar montañas, llanuras y zonas costeras. El clima también cambia mucho, desde desértico cálido hasta zonas con características de tundra.
En Huara hay varias cuencas hidrográficas, que son áreas donde el agua de la lluvia se junta y fluye hacia un río o lago. Uno de los ríos importantes es el río Chancacolla.
¿Qué tipo de plantas y animales hay en Huara?
En el territorio de Huara se encuentran diferentes tipos de ecosistemas. Esto significa que hay distintos ambientes naturales con sus propias plantas y animales. Algunos ejemplos de plantas que crecen aquí son:
- Browningia candelaris y Corryocactus brevistylus en los bosques espinosos andinos.
- Prosopis tamarugo y Tessaria absinthiodes en otros bosques espinosos.
- Tillandsia landbeckii y Tillandsia marconae en las dunas costeras.
- Nolana sedifolia y Eulychnia iquiquensis en los matorrales desérticos costeros.
¿Qué se hace para proteger el medio ambiente en Huara?
La comuna de Huara cuenta con varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de estas áreas son:
- Parque Nacional Volcán Isluga (un parque nacional).
- Reserva Nacional Pampa del Tamarugal (una reserva nacional).
- Caserones (un Bien Nacional Protegido).
- Otros sitios importantes como Alto Junín, Caleta Buena y Quebrada de Camarones.
Gobierno y administración
¿Quién dirige la Municipalidad de Huara?
La Municipalidad de Huara es el gobierno local de la comuna. Está dirigida por el alcalde José Bartolo Vinaya. El alcalde trabaja junto a un grupo de concejales que lo asesoran.
¿Cómo se representa Huara en el Congreso?
Huara forma parte de un distrito electoral y una circunscripción senatorial. Esto significa que los ciudadanos de Huara eligen a sus representantes en el Congreso Nacional.
En la Cámara de Diputados, Huara es representada por tres diputados. En el Senado, la comuna es representada por dos senadores.
Economía de Huara
¿A qué se dedican las empresas en Huara?
En 2018, había 23 empresas registradas en Huara. Las actividades económicas más importantes en la comuna incluyen el transporte de pasajeros y la explotación de minas y canteras. También hay servicios relacionados con la producción de eventos musicales.
Deportes
¿Qué equipo de fútbol representa a Huara?
El equipo de fútbol Municipal Huara participó en el Torneo AFUNOR en el año 2011.
Véase también
En inglés: Huara Facts for Kids