robot de la enciclopedia para niños

Recreo (Catamarca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Recreo
Ciudad y Municipio
Plaza 25 de Mayo y Avenida Belgrano.jpg
Otros nombres: Recreo de las carretas
Recreo ubicada en Provincia de Catamarca
Recreo
Recreo
Localización de Recreo en Provincia de Catamarca
Coordenadas 29°16′00″S 65°04′00″O / -29.266666666667, -65.066666666667
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca
 • Departamento La Paz
Intendente Luis Polti(Frente de Todos)
Subdivisiones 35 barrios
Fundación
Establecimiento
9 de mayo de 1875 (150 años, 1 mes y 28 días)
Superficie  
 • Total 29 km²
 • Tierra 29 km²
 • Agua 0 km²
Altitud  
 • Media 232 m s. n. m.
 • Máxima 271 m s. n. m.
 • Mínima 206 m s. n. m.
Clima Subtropical con estación seca
Población (2010) Puesto 4.º
 • Total 15 595 hab.(Green Arrow Up.svg 16,75% entre 2001 y 2010)
 • Densidad 503,06 hab./km²
 • Urbana 11 847 hab.
Gentilicio Recreíno/a
Huso horario UTC-3
Código postal K5260
Prefijo telefónico 03832
Sitio web oficial

Recreo es una ciudad importante en la provincia de Catamarca, Argentina. Se encuentra en el sudeste de la provincia y es la capital del departamento La Paz.

La ciudad está a 14 kilómetros al norte de las Salinas Grandes. Es muy conocida en Argentina por ser la sede del Festival Nacional del Cabrito, un evento cultural muy popular.

Recreo se formó en 1875, cuando se construyó una estación de tren. Esta estación se hizo en los terrenos de una hacienda que era propiedad de Pedro Cano, un diputado de la provincia. En 1958, Recreo fue nombrada capital del departamento. Más tarde, en 1995, se convirtió en una localidad autónoma, lo que significa que tiene su propio gobierno local.

Historia de Recreo

Orígenes y Primeros Habitantes

Antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, la zona de Recreo estaba habitada por los diaguitas, un pueblo que vivía en un lugar fijo.

En la década de 1860, Clemente Martínez tomó posesión de estas tierras. Después de su fallecimiento, su esposa se casó con Pedro Cano. En 1874, Pedro Cano construyó la estancia "El Recreo". Esta estancia tenía una casa principal, estanques de agua y un molino de viento. También tenía su propio templo familiar, que hoy es la parroquia San Roque. En ese tiempo, la zona era conocida como "Recreo de las carretas" o "Villa Recreo".

El Ferrocarril y el Crecimiento

El 9 de mayo de 1875, se inauguró la estación de trenes del Ferrocarril General Belgrano. Esta estación dividió la estancia en dos partes. Este evento fue clave para que la gente empezara a vivir en el lugar. Por eso, Recreo no tuvo una fundación tradicional como otras ciudades, sino que creció alrededor de la estación de tren.

En la década de 1880, se abrió una mina de cal en las lomas cercanas. Esto, junto con la llegada de inmigrantes de España, países árabes, Siria y Bolivia, hizo que la población creciera. En 1895, Recreo ya tenía 624 habitantes. Con el tiempo, se expropiaron (se tomaron para uso público) tierras de la estancia para que los nuevos habitantes pudieran establecerse. Así se diseñó el centro de la ciudad con calles en forma de tablero de ajedrez, con una plaza central.

Eventos Importantes y Desarrollo

El 24 de marzo de 1892, un terremoto de 6 grados en la escala de Richter afectó la zona. Causó daños en los edificios y algunas pérdidas de vidas.

A principios del siglo XX, en 1910, se inauguró el primer edificio de la escuela primaria "Escuela N° 280 Provincia de Córdoba". Antes, la escuela funcionaba en casas particulares. Esto ayudó a reducir el analfabetismo, que era muy alto en esos años. En 1958, Recreo fue declarada ciudad y capital del departamento. En 1962, se inauguró el Dique de Motegasta, que provee agua dulce a la ciudad.

Entre 1960 y 1980, el clima se volvió más seco y caluroso. Esto, junto con la falta de empleos, causó que la población disminuyera y la economía se estancara.

En la década de 1980, hubo cambios importantes. En 1982, se impulsó la industria, permitiendo que las empresas se instalaran sin pagar impuestos provinciales. En 1983, se inauguró el nuevo hospital zonal Liborio Forte. En 1986, se creó el escudo de la ciudad. Fue en estos años cuando la población creció más rápidamente.

Desde principios del siglo XXI, la ciudad ha tenido desafíos con el suministro de agua potable. En 2007, se creó la bandera de la ciudad.

Geografía de Recreo

Recreo tiene una forma rectangular, con 6 kilómetros de largo de norte a sur y 5 kilómetros de ancho de este a oeste, sumando un total de 29 km². Se encuentra a una altitud de 220 metros sobre el nivel del mar en la zona urbana. La parte más alta es de 271 metros, en las Lomas recreínas, que están al este de la ciudad y tienen unos 50 metros de altura.

Actividad Sísmica

Recreo es una zona con actividad sísmica moderada. Ha habido dos terremotos importantes: uno en 1892, que fue el más grave, y otro en 2004, de magnitud 6.5 en la escala de Richter, que causó algunos daños materiales.

La ciudad de Recreo se encuentra sobre una falla geológica llamada falla de Ancasti. Esto se debe al movimiento de las placas tectónicas, lo que genera una actividad sísmica relativamente alta en la región.

Clima de Recreo

Recreo tiene un clima árido y seco. En verano, la temperatura máxima promedio es de 28 °C y la mínima promedio es de 17 °C, aunque puede llegar a los 43 °C. En esta estación, llueve más, siendo febrero el mes más lluvioso. Las lluvias vienen del suroeste o del este.

En invierno, la temperatura máxima promedio es de 7 °C y la mínima promedio de -1 °C. La temperatura más baja registrada fue de -10 °C. No ha nevado en la zona. En invierno llueve menos, pero son comunes las heladas y la escarcha. La niebla es poco frecuente.

La lluvia anual promedio es de unos 631.7 mm. La zona tiene montes y pastizales altos. Los vientos que soplan desde las lomas pueden ser muy fuertes, alcanzando a veces los 110 km/h. En invierno, el viento es muy frío, y en verano, trae humedad, especialmente antes y después de una tormenta.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Recreo, CT WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29 27 25 22 18 15 15 19 21 25 27 28 17
Temp. mín. media (°C) 17 16 15 10 5 1 -1 2 7 12 15 17 8
Precipitación total (mm) 90 76 65 52 43 35 35 32 38 51 68 78 633
Fuente: msn Feb 2010

Flora y Fauna Local

La vegetación en esta parte del Departamento La Paz es típica de un clima semiárido. Hay árboles como algarrobos, mistoles, chañares, quebrachos colorados y jacaranda. También se encuentran arbustos como espinillos, retamas, tuscas, jarillas, cactus y cardones, que forman matorrales densos. Estas son las plantas nativas que crecen fuera de la ciudad. Dentro de Recreo, se han plantado especies no nativas que se adaptaron bien al clima, como paraísos, pinos y eucaliptos.

En cuanto a los animales, las especies nativas incluyen cabras, armadillos (conocidos como quirquinchos), serpientes de zonas secas, y aves como gorriones y búhos.

Población de Recreo

Según el censo de 2010, Recreo tenía 11,847 habitantes, lo que fue un aumento del 16.75% desde el censo de 2001. Sin embargo, se cree que la población real es de alrededor de 20,000 habitantes, ya que hubo problemas en el censo de 2010. La ciudad tiene una densidad de población de 503.6 habitantes por km², siendo la más densamente poblada de la provincia. El municipio tiene una población de 15,595 habitantes.

Recreo es la cuarta ciudad más poblada de la provincia, después de San Fernando del Valle de Catamarca, Belén y Andalgalá.

Al principio, la población estaba formada por personas de España, Italia, Francia y Alemania. A finales de los años 80, muchas personas de otras provincias de Argentina se mudaron a Recreo buscando trabajo. Esto hizo que Recreo fuera una de las ciudades con mayor crecimiento en el país. También viven en Recreo personas de varios países de Latinoamérica y de España.

Gráfica de evolución demográfica de Recreo entre 1895 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Economía y Turismo en Recreo

En 2013, Recreo tenía unas 359 empresas. La mayoría, unas 300, eran comercios. También había 50 empresas de servicios y 9 industrias. Aunque las industrias son pocas, son las más importantes para la economía de la ciudad. Entre ellas se encuentra la empresa Arcor y otras que exportan productos como Tejica SA, Sabri, Plaka y Barbero.

La economía de Recreo también se basa en menor medida en la agricultura y la cría de ganado.

Opciones para Visitantes

El sector turístico de Recreo cuenta con más de tres hoteles de tres estrellas y otros lugares para hospedarse.

Infraestructura y Servicios

Recreo tiene 16 km de calles pavimentadas (asfalto/hormigón) y 31 km de calles de tierra.

El servicio de agua potable es gestionado por la empresa Obras Sanitarias y llega a casi toda la población.

El servicio de gas natural lo ofrece Ecogas S.A., pero la mayoría de la gente usa gas envasado porque la red de gas natural no está muy extendida.

La red de cloacas (alcantarillado) cubre casi toda la ciudad.

El servicio de telefonía fija es principalmente de Telecom Argentina. El acceso a Internet por banda ancha lo provee, entre otros, Arnet (de Telecom).

La empresa Ec Sapem es la encargada de brindar el servicio eléctrico.

Cómo Llegar a Recreo

Se puede llegar a Recreo por el norte y el sur a través de la Ruta Nacional 157. Desde el oeste, se accede por la Ruta Provincial 20 y la Ruta Provincial 111, que se cruzan con la Ruta 157. Desde el noroeste, se puede entrar por la Ruta Provincial 26, y desde el sudeste, por la Ruta Provincial 116.

Las avenidas más importantes de la ciudad son Presidente Perón, Belgrano y San Martín. También hay bulevares como Rivadavia, 9 de Mayo, bulevar Néstor Carlos Kirchner, Carlos Albarracín y avenida del Trabajo.

Recreo está a 206 km de Catamarca, a 265 km de Córdoba, a 290 km de Tucumán, a 220 km de Santiago del Estero, a 220 km de La Rioja y a 965 km de Buenos Aires.

Transporte en la Ciudad

La ciudad cuenta con colectivos, trafics, remises y taxis para distancias cortas y medianas, que conectan con las localidades cercanas. También hay colectivos de larga distancia que salen de la terminal de ómnibus hacia diferentes destinos del país.

Hace algunas décadas, los aviones podían aterrizar en el aeródromo municipal, pero ahora está abandonado.

La ciudad es atravesada por el Ferrocarril General Belgrano, siendo una estación importante para el transporte de cargas.

Barrios y Arquitectura

Archivo:Centro de la Ciudad de Recreo
Vista del microcentro recreíno ubicado en barrio centro.

Recreo tiene 29 barrios y un barrio cerrado. Todos están conectados por una red de calles, bulevares y avenidas. Hay semáforos en las esquinas más transitadas para ayudar al flujo del tráfico. Las calles del centro tienen un trazado ortogonal (en forma de cuadrícula), pero en las afueras se vuelven más irregulares debido al terreno.

La ciudad crece en todas direcciones, especialmente hacia el oeste y el sur.

En 2001, había 4974 viviendas. El 38.72% de las personas vivían en casas bien equipadas, y el 39.71% en casas medianamente equipadas. En promedio, vivían de 1 a 2 personas por hogar.

La ciudad tiene una superficie municipal de 30 km² y una zona edificada de 3.5 km². Las manzanas en el centro miden 100 metros por lado, y se vuelven más rectangulares hacia las afueras.

Recreo tiene pocas construcciones antiguas e históricas, ya que no es una ciudad muy vieja. La mayoría de sus edificios son modernos. Los más emblemáticos son la estación de trenes, que es la construcción más antigua con estilo inglés, la parroquia San Roque y la escuela N.º 280.

El centro tiene edificios bajos, que no superan los dos pisos de altura o los 9 metros. Se usan para viviendas, comercios u oficinas.

Espacios Verdes

La ciudad cuenta con 5 plazas, además de otras zonas verdes, campamentos y espacios deportivos.

Cultura y Tradiciones

Archivo:El Cristo de Recreo
El Cristo Redentor de Recreo, el monumento más famoso y representativo de la ciudad.

En la gastronomía de Recreo, una costumbre muy arraigada es tomar mate, una infusión muy popular en Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. Otras bebidas populares son el , el mate cocido, el café y el café con leche, que suelen acompañarse con facturas o dulces locales como rosquetes, tabletas y quesillos. En cuanto a comidas, el asado y el cabrito son los platos tradicionales.

La ciudad organiza varios eventos culturales durante el año, como festivales, carreras de autos y exposiciones. Los más concurridos son el Festival Nacional del Cabrito y el Cabrito Rock.

Deportes en Recreo

Los deportes que se practican en Recreo incluyen futbol, básquet, balonmano, boxeo, paddle, ciclismo y trote. En menor medida, también se practican rugby, natación, skate y bochas. La ciudad tiene un polideportivo municipal equipado para estos deportes y varias canchas privadas.

Cada cierto tiempo se realiza el Rally Recreo, donde compiten corredores de diferentes provincias. El circuito cambia según los organizadores; la última edición se hizo alrededor de las lomas al este de la ciudad.

También se organizan carreras de motos, de karts y de caballos.

Medios de Comunicación

Televisión: Hace un tiempo, Recreo tenía un canal de televisión que luego fue cerrado.

Cine y Teatro: La ciudad cuenta con un museo, dos teatros, un cine y un escenario para espectáculos y festivales, con capacidad para 35,000 personas.

Radio: Actualmente, hay ocho estaciones de radio FM (Frecuencia Modulada). Ofrecen programas variados, incluyendo noticias y temas de interés general con participación de los oyentes. También hay radios de tipo religioso.

Internet: El servicio de internet está muy extendido en la mayoría de la población, por lo que hay pocos cibercafés.

Recreo tiene tres diarios digitales y sitios web que ofrecen noticias e información de la ciudad y sus alrededores.

Creencias Religiosas

La población de Recreo tiene libertad de culto, siendo la mayoría de creencia católica.

  • Católica: La parroquia San Roque y las iglesias de San Cayetano, Virgen del Valle y San José son los lugares donde se practica el culto católico. La fecha más importante es el 16 de agosto, día de San Roque, patrono de la ciudad.
  • Evangelista: Con más de 5 templos, es la segunda religión más practicada en la ciudad.
  • Testigo de Jehová: Es la tercera religión más numerosa y tiene más de 2 templos.
  • Otras religiones como mormones, ateos y agnósticos no tienen templos, pero representan una parte importante de la población.

Personas Destacadas de Recreo

  • Nazarena Romero (boxeadora)
  • Calu Rivero (actriz)
  • Alba Omil (escritora)
  • Juan Carlos Mamelli (futbolista)

Gobierno y Seguridad

Sistema de Gobierno

Recreo tiene los tres poderes del sistema federal argentino. El poder ejecutivo lo ejerce el intendente municipal, elegido por voto popular cada cuatro años. El edificio del gobierno está en la esquina de la calle Farid Osre y la Avenida Belgrano. El poder legislativo está a cargo del Honorable Consejo Deliberante, formado por cinco miembros. Si la población crece, el número de concejales debe aumentar en dos. Este edificio está en el bulevar Rojas. Finalmente, el Poder Judicial está compuesto por el juzgado de la ciudad y la Fiscalía.

Seguridad Pública

La delincuencia es moderada y solo en pocas ocasiones es alta. Se presentan delitos como robo a mano armada. La ciudad cuenta con un edificio policial, la Unidad Regional N.º 2, y la Guardia Urbana de Recreo o Policía municipal, que tiene 60 personas que colaboran con la policía para mantener la seguridad.

Educación y Salud

Desde 2011, el sistema educativo de Recreo incluye:

  • 3 colegios de Nivel inicial (jardines de infantes).
  • 3 escuelas de Educación primaria.
  • 4 Escuelas secundarias: una técnica, una semiprivada, una con orientación en Arte y una pública.
  • Para el nivel terciario, hay un colegio IES (Instituto de Educación Superior).

Además, cuenta con una escuela secundaria para adultos, una escuela para personas con capacidades diferentes, una biblioteca pública y un museo.

En 2011, se crearon varios Centros de Cuidados Infantiles (CCI), que funcionan como jardines de infantes para niños de familias con bajos ingresos. También existe el Polo Educativo de Recreo.

En 2001, el 29.00% de la población no había terminado la primaria. El 53.27% había terminado la primaria pero no la secundaria. El 12.68% había terminado la secundaria pero no la universidad. Solo el 5.05% tenía estudios universitarios completos.

El sistema de salud público cuenta con el Hospital zonal Liborio Forte, un mini hospital y dos puestos de salud.

En el sector privado de la salud, hay una clínica y varios consultorios médicos. Allí atienden especialistas en Clínica médica, Pediatría, Odontología, Neonatología, Obstetricia, Oftalmología, Fisioterapia, entre otras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Recreo Facts for Kids

kids search engine
Recreo (Catamarca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.