Arcor para niños
Datos para niños Grupo Arcor |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | Mixta | |
Industria | Alimenticia | |
Forma legal | sociedad anónima industrial y comercial | |
Fundación | 5 de julio de 1951 | |
Fundador | Fulvio Salvador Pagani | |
Sede central |
Oficinas Centrales Edificio ARCOR Av. Chacabuco 1160, X5000IIL X5000IIL, Córdoba, 🇦🇷 Argentina Planta Central Av. Fulvio Salvador Pagani 487, X2434 Arroyito, Córdoba, 🇦🇷 Argentina |
|
Administración |
|
|
Productos | Alimentos, Golosinas, Chocolates, Galletas, Helados, Agroindustria, Empaquetado | |
Ingresos | ![]() |
|
Beneficio económico | 6 549 300 000 pesos argentinos convertibles | |
Empleados | 21 000 (aprox.) | |
Miembro de | Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios | |
Filiales |
Bagley |
|
Sitio web | arcor.com | |
Arcor es una empresa muy grande de Argentina que fabrica muchos productos que seguro conoces. Se especializa en tres áreas principales: alimentos (como golosinas, chocolates, galletas y helados), productos para el campo (agronegocios) y materiales para empaques.
Es la empresa de alimentos más importante de Argentina. También es la principal exportadora de golosinas de Argentina, Chile y Perú. Además, es una de las empresas líderes en galletas y cereales en toda América Latina.
Arcor es el grupo argentino que vende sus productos en más países del mundo. Produce una enorme cantidad de productos cada día. Desde 2023, el presidente de la compañía es Alfredo Pagani. Su anterior presidente, Luis Pagani, fue el primer empresario latinoamericano en recibir un importante reconocimiento en Estados Unidos.
La empresa tiene oficinas en cuatro continentes y más de 45 fábricas en América Latina. También tiene una fábrica en Angola, África. Emplea a más de 20.000 personas y exporta sus productos a más de 100 países.
Arcor fue fundada en 1951 en la ciudad de Arroyito, Córdoba, Argentina. Fue creada por un grupo de jóvenes emprendedores, liderados por Fulvio Salvador Pagani. El nombre "Arcor" viene de las primeras letras de "Arroyito" y "Córdoba".
Contenido
Historia de Arcor
Los comienzos de la familia Pagani
La historia de Arcor comenzó cuando Amos Pagani llegó a Argentina desde Italia en 1924. Él era panadero en su país y trabajó en una panadería aquí para ahorrar dinero. Después, abrió su propio negocio de panadería en La Para, Córdoba.
Años más tarde, Amos empezó a fabricar caramelos de leche. Al principio los hacía a mano, pero desde 1936 usó una máquina para hacer más. Sus tres hijos, Fulvio, Renzo y Elio, lo ayudaron a empacar golosinas y galletas que compraban.
En 1946, la familia Pagani se unió a un grupo de personas que estaban abriendo una fábrica de caramelos y galletas en Sastre, Santa Fe. Esta nueva empresa se llamó Sasort. Allí, los Pagani conocieron a otras personas importantes como Enrique Brizio, Modesto Maranzana y Mario Seveso.
Fulvio Salvador Pagani, con solo 18 años, propuso a los dueños de Sasort producir muchos más caramelos al día, pero ellos no aceptaron.
En 1948, los hermanos Pagani, junto con Enrique Brizio y los hermanos Maranzana, compraron una fábrica de cajas de cartón en Tucumán. Decidieron hacer realidad la idea de producir a gran escala.
El nacimiento de Arcor
Finalmente, en 1951, se fundó Arcor en Arroyito, Córdoba. Los jóvenes socios compraron un terreno grande con la ayuda de sus familiares y amigos. El nombre Arcor es la unión de las primeras letras de Arroyito y Córdoba.
En 1958, Arcor ya producía 60.000 kilos de golosinas al día. La empresa dejó de ser solo una fábrica de caramelos y empezó a producir sus propios ingredientes y empaques.
Arcor también creó un sistema de Distribuidores Oficiales, que todavía funciona hoy.
Al principio, la producción de Arcor era casi toda para Argentina. En 1964, la compañía hizo sus primeras ventas a otros países.
En esa misma década, Arcor construyó más fábricas para producir sus propias materias primas, desde los ingredientes hasta los envases.
La compañía siguió creciendo en Argentina y en otros países de la región: en 1976 llegó a Paraguay, en 1979 a Uruguay, en 1981 a Brasil y en 1989 a Chile.
Para tener más presencia en el mercado de chocolates, Arcor compró Águila Saint en 1993, una empresa chocolatera muy conocida en Argentina. Un año después, construyó una fábrica de chocolates muy moderna en Colonia Caroya, que era la más grande de América Latina en ese momento.
En 1991, la empresa creó la Fundación Arcor, que se dedica a apoyar la educación.
En 1993, Luis Alejandro Pagani se convirtió en el presidente de Grupo Arcor. Bajo su liderazgo, el grupo compró Noel, otra marca famosa de alimentos y golosinas.
Arcor continuó su expansión en América del Sur. En 1996, se instaló en Chancay, Perú, con una importante fábrica de caramelos.
En 1997, adquirió LIA, una empresa de galletas de Argentina. También inauguró el Museo Arcor en Arroyito, que recibe miles de visitas cada año.
En 1998, Grupo Arcor compró la empresa chilena Dos en Uno, líder en golosinas y chocolates en su país. Ese mismo año, recibió un premio importante como la empresa más destacada de la década en Argentina. En 1999, abrió una fábrica de chocolates muy avanzada en Bragança Paulista, Brasil.
En el año 2000, Arcor abrió nuevas oficinas en México y un centro de distribución en Chile.
En 2001, Arcor de Brasil adquirió marcas muy conocidas de la empresa Nestlé, como Kid's, Poosh, Amor, Pirapito y 7Belo.
Grupo Arcor llegó a Europa en 2002, abriendo oficinas en Barcelona, España.
En 2005, Grupo Arcor lanzó su línea de helados en Argentina. Hoy, exporta estos helados a países vecinos como Paraguay, Bolivia y Uruguay.
También en 2005, Arcor se asoció con el grupo francés Danone. Juntos, unificaron los negocios de galletas, alfajores y barras de cereal en Argentina, Brasil y Chile, bajo la dirección de Arcor.
A finales de 2005, Grupo Arcor compró la empresa argentina Benvenuto S.A.C.I., líder en productos alimenticios. Así, Arcor incorporó marcas muy valoradas como La Campagnola, Nereida, BC, Salsati y Poncho Negro.
En 2006, Arcor se asoció con el Grupo Bimbo en México para producir golosinas y chocolates en ese país.
Una de las operaciones más importantes de Arcor fue el acuerdo con La Serenísima (Mastellone Hnos.), una empresa líder en productos lácteos en Argentina. Grupo Arcor aumentó su participación en Mastellone Hnos. al 49%.
En 2017, Grupo Arcor, a través de su empresa Cartocor S.A., adquirió Zucamor S.A. Esto fortaleció su presencia en el mercado de empaques. Cartocor tiene varias fábricas en Argentina y dos en Chile. Además, la compañía tiene muchas hectáreas dedicadas a la forestación.
Productos de Arcor
- Alimentos: Arcor produce mermeladas, dulces, salsas, tomates, conservas, bebidas, premezclas, polentas, aderezos, aceites y frutas. Algunas de sus marcas son Arcor, La Campagnola, BC y Salsati.
- Golosinas: Este fue el primer negocio de la empresa. Hoy, Arcor es el mayor productor de caramelos del mundo y el principal exportador de golosinas en Argentina, Brasil, Chile y Perú. Algunas de sus marcas son Topline, Butter Toffees, Mogul, Mr. Pop’s y Menthoplus.
- Chocolates: Arcor fabrica chocolates desde 1970. Sus productos se venden en más de 100 países. Algunas de sus marcas son Bon o Bon, Cofler, Tofi, Águila, Rocklets y Tortuguita.
- Galletas: A través de Bagley Latinoamérica S.A., Arcor produce una gran variedad de galletas, como snacks, crackers, galletas de cereales, rellenas y obleas. También fabrica alfajores y barras de cereal.
- Helados: Algunas de las marcas de helados que Arcor vende son Tofi, Bon o Bon, Cofler, Slice, Águila y Rocklets.
- Productos para el bienestar: Arcor y Laboratorios Bagó crearon Simple, una línea de pastillas de goma, chicles y barras que ayudan a complementar la dieta diaria.
- Agronegocios: Arcor busca producir sus propias materias primas. Es líder en Argentina en la producción de alcohol de cereales y uno de los principales productores de leche y azúcar.
- Empaques: Arcor produce sus propios envases flexibles y cartón corrugado para sus productos. El Grupo Arcor tiene empresas como Converflex, Zucamor y Cartocor, que es el mayor fabricante de cartón corrugado del país.
Arcor y la Sustentabilidad
Desde 2004, Arcor trabaja para ser una empresa responsable con la sociedad y el ambiente. Esto significa que buscan que su desarrollo económico esté en equilibrio con el bienestar de las personas y el cuidado del planeta.
Para lograr esto, Arcor ha tomado iniciativas para cuidar el agua, usar la energía de manera eficiente, reducir el uso de materiales de empaque, promover la vida activa y la alimentación saludable. En 2011, Arcor fue reconocida como la empresa más importante en responsabilidad social. En 2016, lanzó una estrategia de Sustentabilidad para los próximos años.
En 2021, la compañía creó una nueva Política y Estrategia de Sustentabilidad llamada “Vivir Mejor”, que busca generar valor económico, social y ambiental a largo plazo. Para ello, se enfoca en tres puntos clave: producir alimentos de forma sostenible, ayudar a las personas a prosperar y proteger el planeta. Como parte de esto, Grupo Arcor protege más de 14 mil hectáreas de bosques naturales en Argentina.
Fundación Arcor
La Fundación Arcor nació en diciembre de 1991. Su objetivo es ayudar a que la educación sea una oportunidad para todos los niños.
La Fundación Arcor apoya más de 1800 proyectos educativos y ha ayudado a más de 2 millones de niños y adolescentes en toda Argentina.
En 2008, recibió un premio por su importante contribución a la comunidad en Argentina.
Instituto Arcor Brasil
El Instituto Arcor Brasil fue creado en mayo de 2004. Su meta es mejorar las oportunidades educativas en las comunidades donde Arcor de Brasil tiene presencia.
Ha financiado 34 proyectos en los que han participado más de 400 mil niños.
Fundación Arcor Chile
Fue fundada en 2015 por Grupo Arcor. Su misión es apoyar proyectos en escuelas que promuevan el movimiento y la vida activa. También busca crear oportunidades educativas para niños de 0 a 8 años, contribuyendo a su desarrollo integral.
¿Cómo enfrenta Arcor los desafíos económicos?
Arcor, a lo largo de sus más de 50 años, ha logrado superar muchos momentos difíciles en la economía argentina.
Generalmente, sus resultados financieros han sido positivos. Solo en dos ocasiones, la empresa reportó resultados negativos: durante un período de desafíos económicos entre 1998 y 2002, y luego de un cambio importante en la economía en 2018.
En el caso de 2019, la empresa explicó que los resultados negativos se debieron a la disminución del consumo y otros factores económicos de esos años.
Otros artículos interesantes
- Tofi
- Bon o bon
- Sonrisas
Véase también
En inglés: Grupo Arcor Facts for Kids