San Fernando del Valle de Catamarca para niños
Datos para niños Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad, municipio y capital provincial | ||||||||
Desde arriba, de izquierda a derecha: Catedral basílica de Nuestra Señora del Valle • Casa de Gobierno de la provincia de Catamarca • Vista panorámica de la ciudad • Peatonal céntrica • Banco de la Nación, sucursal San Fernando del Valle de Catamarca
|
||||||||
|
||||||||
Localización de Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca en Provincia de Catamarca
|
||||||||
Localización de Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca en Argentina
|
||||||||
Coordenadas | 28°28′07″S 65°46′45″O / -28.468611111111, -65.779166666667 | |||||||
Idioma oficial | español | |||||||
Entidad | Ciudad, municipio y capital provincial | |||||||
• País | Argentina | |||||||
• Provincia | ![]() |
|||||||
• Departamento | Capital | |||||||
Intendente | Gustavo Saadi (PJ) | |||||||
Fundación | 5 de julio de 1683 (hace ya 342 años y 1 día) | |||||||
• Fundación | (Fernando de Mendoza y Mate de Luna) | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 399 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 519 m s. n. m. | |||||||
Población (2022) | Puesto 1.º | |||||||
• Total | 159,139 hab. | |||||||
• Densidad | 398,84 hab./km² | |||||||
Gentilicio | Catamarqueño/a | |||||||
Huso horario | UTC -3 | |||||||
Código postal | K4700 | |||||||
Prefijo telefónico | 3834 | |||||||
Aglomerado urbano | Gran San Fernando del Valle de Catamarca | |||||||
Variación intercensal | + 13 % (2001 - 2010) | |||||||
Sitio web oficial | ||||||||
San Fernando del Valle de Catamarca, o simplemente Catamarca, es la capital de la provincia de Catamarca en Argentina. Es un lugar importante para el comercio y el turismo. También tiene una vida cultural muy activa, con su universidad, instituciones y museos.
La ciudad se encuentra junto al río del Valle y al pie de las sierras de Ambato y Ancasti. Tiene una superficie de 399 kilómetros cuadrados y está a 550 metros sobre el nivel del mar. En 2022, vivían allí 159.139 personas. Si sumamos los habitantes de los departamentos cercanos (Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú), la población total del área es de unos 230.000 habitantes. Esto representa más de la mitad de la población de toda la provincia.
San Fernando del Valle fue fundada el 5 de julio de 1683 por Fernando de Mendoza y Mate de Luna. Antes de esta fundación, la ciudad había sido trasladada y renombrada varias veces. La ubicación actual era estratégica para conectar Santiago del Estero y San Miguel de Tucumán con La Rioja, y además, la tierra era muy fértil.
Es un destino turístico clave en la provincia, famosa por su arquitectura colonial. También es un centro religioso importante. Cada año, miles de peregrinos visitan la Virgen del Valle en su iglesia (construida en 1694).
Puedes llegar a San Fernando por aire, en el Aeropuerto Coronel Felipe Varela, que está a 15 km de la ciudad. También puedes llegar por tierra en coche o ómnibus a la Terminal de Ómnibus.
Contenido
- Geografía de San Fernando del Valle de Catamarca
- Historia de San Fernando del Valle de Catamarca
- Población de San Fernando del Valle de Catamarca
- Gobierno y administración de la ciudad
- Economía de la ciudad
- Bienestar social en Catamarca
- Transporte en Catamarca
- Medios de comunicación
- Patrimonio y cultura
- Turismo en San Fernando del Valle de Catamarca
- Barrios de San Fernando del Valle de Catamarca
- Personas destacadas
- Parroquias de la Iglesia católica en San Fernando del Valle de Catamarca
- Véase también
Geografía de San Fernando del Valle de Catamarca
¿Dónde se ubica la ciudad de Catamarca?
La ciudad está en un valle rodeado por dos sierras: la Ambato y la Ancasti. Se encuentra a 519 metros sobre el nivel del mar. El río del Valle atraviesa la parte sureste de la ciudad. Este río viene del Dique Las Pirquitas y sigue hacia el sur.
San Fernando del Valle de Catamarca forma una gran área urbana con las ciudades de San Isidro y San José.
La capital de Catamarca se encuentra en una zona donde pueden ocurrir sismos. El último terremoto fuerte fue en 2004. Tuvo una magnitud de 6,4 en la escala de Richter.
¿Cómo es el clima en Catamarca?
Catamarca tiene un clima árido de sierras y bolsón. Esto significa que llueve poco, con un promedio de 412 mm al año, y las lluvias se concentran en los meses más cálidos. Según la clasificación climática de Köppen, es un clima semiárido cálido (BSh).
El aire es seco y a menudo hay un viento del noreste, que es más fuerte entre octubre y noviembre. Los veranos son secos y cálidos, y los inviernos son templados. La temperatura promedio anual es de 21 °C. En verano, la temperatura máxima promedio es de 34 °C, y en invierno, la mínima promedio es de 4 °C. En las montañas más altas, las temperaturas pueden bajar hasta -30 °C.
Hay dos zonas ambientales principales alrededor de la ciudad. El valle tiene pocas lluvias, mientras que las sierras que lo rodean tienen diferentes microclimas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 44.0 | 43.6 | 41.0 | 37.8 | 36.6 | 31.3 | 35.2 | 40.6 | 43.6 | 47.0 | 45.2 | 45.0 | 47.0 |
Temp. máx. media (°C) | 34.5 | 33.0 | 31.3 | 27.6 | 23.4 | 20.2 | 20.3 | 24.3 | 27.7 | 30.8 | 32.8 | 34.6 | 28.4 |
Temp. media (°C) | 27.8 | 26.4 | 24.6 | 20.7 | 16.2 | 12.2 | 11.7 | 15.8 | 19.8 | 23.7 | 26.0 | 27.6 | 21.0 |
Temp. mín. media (°C) | 21.9 | 20.8 | 19.2 | 15.0 | 10.3 | 5.6 | 4.5 | 7.7 | 12.2 | 16.9 | 19.6 | 21.3 | 14.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | 12.4 | 9.7 | 9.1 | 0.9 | -2.2 | -4.4 | -7.4 | -4.7 | -5.9 | 2.3 | 5.8 | 8.9 | -7.4 |
Precipitación total (mm) | 80.9 | 73.8 | 50.1 | 31.1 | 12.7 | 7.0 | 4.1 | 2.9 | 5.6 | 24.4 | 45.1 | 73.4 | 411.1 |
Fuente: SMN |
¿Qué tan frecuente son los sismos en Catamarca?
En la región de Catamarca, los sismos son frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Cada 30 años, puede haber terremotos de intensidad media a grave en diferentes zonas. Los últimos sismos importantes fueron:
- El 22 de septiembre de 1908, con 6,5 Richter.
- El 3 de noviembre de 1973, con 5,8 Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, con una magnitud de 6,5 en la escala de Richter (terremoto de Catamarca de 2004).
Historia de San Fernando del Valle de Catamarca
Los primeros habitantes de esta zona fueron los diaguitas. Entre los siglos XVI y XVII, los españoles fundaron muchas ciudades en América, especialmente en el noroeste argentino. Querían asegurar su control sobre estas tierras.
Las fundaciones de ciudades a menudo llevaron a conflictos con los habitantes originales, quienes se resistían a ser dominados por los colonizadores.
En junio de 1558, el capitán Juan Pérez de Zurita fundó Londres de la Nueva Inglaterra. Luego, la ciudad fue trasladada y renombrada varias veces, como Villagra y San Juan Bautista de la Ribera.
Debido a las crecidas del río, la ciudad fue trasladada de nuevo y se fundó San Juan Bautista de la Paz. Sin embargo, en 1630, durante las guerras calchaquíes, la ciudad fue destruida por los nativos, liderados por el cacique Juan Chalimín.
El 15 de septiembre de 1633, Jerónimo Luis II de Cabrera y Garay fundó San Juan Bautista de la Ribera de Pomán.
Finalmente, el 5 de julio de 1683, el gobernador Fernando de Mendoza y Mate de Luna fundó la ciudad de «San Fernando del Valle de Catamarca». Su nombre viene del quechua y significa fortaleza en la falda. La ciudad se estableció en el valle central, uniendo territorios de otras ciudades cercanas.
Población de San Fernando del Valle de Catamarca
Pirámide de población | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
0,38 | 85+ | 0,38 | ||
0,45 | 80-84 | 0,45 | ||
0,49 | 75-79 | 0,80 | ||
1,12 | 70-74 | 1,12 | ||
1,26 | 65-69 | 1,26 | ||
1,19 | 60-64 | 1,40 | ||
1,59 | 55-59 | 1,77 | ||
2,24 | 50-54 | 2,49 | ||
2,52 | 45-49 | 2,78 | ||
2,82 | 40-44 | 2,96 | ||
2,87 | 35-39 | 3,20 | ||
3,24 | 30-34 | 3,42 | ||
3,91 | 25-29 | 4,11 | ||
4,78 | 20-24 | 4,97 | ||
4,70 | 15-19 | 4,78 | ||
5,16 | 10-14 | 5,04 | ||
5,40 | 5-9 | 5,32 | ||
5,50 | 0-4 | 5,45 |
San Fernando es la ciudad con más habitantes de la provincia. En el censo de 2001, tenía 140.741 habitantes, lo que significó un crecimiento del 13% desde el censo anterior. El 51,62% de la población eran mujeres y el 48,38% eran hombres.
La ciudad es el centro del Gran San Fernando del Valle de Catamarca, que incluye a San Isidro, San José y otras localidades pequeñas. Este conjunto urbano tiene una población total de 200.100 habitantes (censo 2010) y concentra el 51,38% de la población de la provincia.
Antiguamente, la ciudad recibió inmigrantes italianos, judíos y de países como Siria y Líbano. Muchos de ellos abrieron negocios. Hoy en día, viven en la ciudad 656 extranjeros, la mayoría de países vecinos como Chile, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay, y también de países europeos como Italia y España.
Gráfica de evolución demográfica de San Fernando del Valle de Catamarca entre 1869 y 2010 |
![]() |
Gobierno y administración de la ciudad
¿Cómo funciona la intendencia de Catamarca?
La Carta Orgánica Municipal, que es como la "constitución" de la ciudad, fue aprobada el 29 de diciembre de 1993. En sus primeros artículos, define los límites de la ciudad, su jurisdicción, sus símbolos y cómo se organiza. También establece los principios de Gobierno, y los deberes, Derechos y Garantías de los ciudadanos.
Según este documento, el Intendente es la persona a cargo del gobierno de la ciudad. Es elegido directamente por los ciudadanos. Para ser Intendente, se deben cumplir ciertos requisitos, como ser ciudadano argentino, tener al menos 25 años y haber vivido en el municipio por dos años antes de la elección.
Mandato | Nombre del intendente | Partido político |
---|---|---|
1983–1987 | Yamil Horacio Fadel | UCR |
1987–1991 | José Guido Jalil | MPC |
1991 | Hugo Alberto Mott | Intervención federal |
1991 | Juan Carlos Fussi | Intervención federal |
1991–1995 | Eduardo Brizuela del Moral | UCR |
1995-1999 | Eduardo Brizuela del Moral | UCR |
1999–2001 | Eduardo Brizuela del Moral | UCR |
2001-2003 | Humberto Rebellato | UCR |
2003–2007 | Ricardo Gaspar Guzmán | UCR |
2007–2011 | Ricardo Gaspar Guzmán | UCR |
2011-2015 | Raúl Jalil | FPV |
2015-2019 | Raúl Jalil | Renovación Peronista |
2019-2023 | Gustavo Saadi | Renovación Peronista |
2023-2027 | Gustavo Saadi | Renovación Peronista |
Economía de la ciudad
El sector industrial de Catamarca empezó a crecer en los años 70. Una ley especial impulsó la llegada de varias industrias al Parque Industrial el Pantanillo, que es el centro de fábricas más importante de la provincia. Allí se instalaron empresas de indumentaria y calzado, como Calzados Catamarca y Artex, de metal como Philco, y de alimentación. También está la fábrica IPC, que produce CD-R y DVD.
Otro sector económico importante es la cosecha de olivos, con los que se produce aceite de oliva. Esta actividad comenzó con la llegada de los Jesuitas y los españoles. El microclima del Valle es ideal para el cultivo de olivos.
También son importantes las plantaciones de uva de mesa, citrus, frutas con carozo, jojoba y algodón. Los productos locales más conocidos son las conservas y los tejidos, como el famoso poncho.
Bienestar social en Catamarca
Espacios verdes para disfrutar
La ciudad cuenta con varios espacios verdes para el disfrute de sus habitantes:
- Plaza 25 de Mayo
- Plaza 25 de Agosto
- Parque de los Niños
- Parque Adán Quiroga (el "pulmón verde" principal de la ciudad)
- Plaza del Aborigen (Valle Viejo)
- Circuito El Jumeal
- Paseo General Navarro (La Alameda)
- Plaza Dr. Raúl Ricardo Alfonsín
- Plaza Virgen Del Valle
- Plaza Del Maestro
- Plaza de Choya
- Plaza Huayra Tawa
Servicios de salud disponibles
El Hospital Interzonal San Juan Bautista es el hospital más grande de la ciudad. Atiende a pacientes de la zona y de toda la provincia. Tiene 220 camas, 4 quirófanos para cirugías y 2 salas de emergencia.
Además, el Hospital Interzonal de Niños Eva Perón se especializa en la salud de los niños. Es un hospital de alta complejidad con 64 médicos y 74 camas para internación pediátrica.
La Dirección de Salud Pública de la ciudad tiene 12 Unidades de Atención Primaria en diferentes barrios. Estos centros cuentan con especialistas en Clínica Médica, Pediatría, Odontología, Psicología y Ginecología, entre otros.
Oportunidades educativas
Se calcula que solo el 1,40% de la población de la ciudad no sabe leer ni escribir. El 98,90% de los niños de 4 a 11 años asisten a escuelas. El 97,27% de los adolescentes de 12 a 14 años y el 86,35% de los jóvenes de 15 a 17 años también van al colegio.
En la ciudad hay 42 colegios de Nivel inicial, 42 de Educación General Básica y 29 de Nivel medio. También hay 12 institutos terciarios. A nivel universitario, está la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), que es pública y fue fundada en 1972. Ofrece unas 50 carreras y tiene más de 10.000 estudiantes.
Transporte en Catamarca
Transporte terrestre en la ciudad
La ciudad está conectada a la Red Nacional de carreteras por la Ruta Nacional 38. También se conecta a la Red Provincial por las Rutas Provinciales 1, 4, 33 y 108.
Dentro de la ciudad, hay 21 líneas de colectivo que la recorren. Estas líneas son operadas por cuatro empresas. Además, algunas líneas de colectivo van a zonas cercanas como el Dique Las Pirquitas y San Isidro. La Terminal de Ómnibus, en el centro de la ciudad, ofrece viajes a diferentes destinos dentro y fuera de la provincia.
Transporte aéreo en Catamarca
La ciudad cuenta con el Aeropuerto Coronel Felipe Varela, ubicado a 15 km al sudeste del centro. Fue inaugurado el 14 de noviembre de 1972. Desde este aeropuerto, hay vuelos regulares a La Rioja y Buenos Aires.
Medios de comunicación
Diarios impresos
En la capital de Catamarca se publican importantes periódicos diarios que se distribuyen en toda la provincia:
- La Unión (fundado el 30 de agosto de 1928)
- El Ancasti (fundado el 8 de julio de 1988)
- El Esquiú (fundado en 2010)
- Catamarca Actual
- El Diario de Catamarca
- Catamarca Ya
- Primeras Líneas
- Informe 24
- Catamarca es noticia
- El Pucará
- Catamarca te informa
- El Esquiudense
- Catamarca Rural
- Diario Calchaquí
- Catamarca Provincia
- San Fernando Digital
- Datamarca
- Esquiú Digital
- Actualidad Catamarqueña
- inforama
Radios AM/FM
- Radio Nacional Catamarca (AM 730 kHz/FM 103.3 MHz)
- Radio Valle Viejo (FM 104.1 MHz)
- Soft (FM 89.1 MHz)
- Cadena 3 Catamarca (FM 101.9 MHz)
- Estilo (FM 93.3 MHz)
- Radio Provincia (FM 100.3 MHz)
- Concepto Catamarca (FM 92.7 MHz)
- Red Aleluya Catamarca (FM 94.1 MHz)
- República (FM 100.1 MHz)
- CNN Radio Catamarca (FM 99.3 MHz)
- La Perla (FM 97.5 MHz)
- Universidad (FM 100.7 MHz)
- Impacto (FM 106.1 MHz)
- Del Plata Catamarca (FM 102.5 MHz)
- Open (FM 106.7 MHz)
- Cadena 5 (FM 88.3/104.7 MHz)
- Radio de Clásicos (FM 93.5 MHz)
- Delta (FM 101.3 MHz)
- La 100 Catamarca (FM 96.9 MHz)
- Radio Unión (FM 91.3 MHz)
- Viva (FM 96.1 MHz)
- Mujer/Vale Catamarca (FM 99.1 MHz)
- Pop Catamarca (FM 97.1 MHz)
- Mega (FM 99.7 MHz)
- Sólido (FM 89.9 MHz)
- Continental Catamarca (FM 98.5 MHz)
- Rivadavia Catamarca (FM 94.9 MHz)
- Radiodifusora del Valle (FM 103.7 MHz)
Canales de televisión
- TVeo Catamarca Canal 2
- Canal 5 Airevisión
- Canal 7
- Canal 8
- Teletec Canal 10
- Canal 79
- ACTV
Patrimonio y cultura
Monumentos históricos nacionales
La ciudad tiene dos monumentos históricos muy importantes:
- La Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle: Está en el centro de la ciudad y tiene un estilo neoclásico. Fue construida en honor a la Nuestra Señora del Valle. La iglesia actual se inauguró en 1869 y fue declarada monumento histórico nacional en 1941.
- El Templo de San Francisco: Los franciscanos construyeron la primera iglesia aquí en 1695. La iglesia actual se terminó de construir en 1905. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad y tiene un estilo italiano. En su entrada, hay una estatua del patriota Fray Mamerto Esquiú.
Cultura y tradiciones
La cultura de Catamarca es muy variada, con expresiones en danza, música, teatro, literatura y pintura. Su identidad cultural está muy ligada a las tradiciones aborígenes. Un ejemplo es el Festival Nacional del Poncho, que atrae a miles de personas cada año. Esta herencia cultural se debe a que en el noroeste del territorio vivían tribus como los motigastas y los collagastas, que estaban relacionadas con el imperio incaico. De esta tradición vienen los tejidos y la alfarería artesanal.

Turismo en San Fernando del Valle de Catamarca
Los principales atractivos turísticos de la ciudad están relacionados con su cultura y naturaleza. Destacan el poncho catamarqueño, las comidas típicas y el folklore. La ciudad es el centro comercial más grande de la provincia y tiene muchos museos, teatros, restaurantes y eventos.
La ciudad conserva edificios históricos de gran valor, de la época en que fue conocida como «La Atenas del Norte Argentino». Uno de ellos es la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle, cerca de la Plaza 25 de Mayo. Ambos fueron diseñados por el arquitecto italiano Luis Caravatti. La Virgen del Valle es considerada la Patrona Nacional del Turismo.
La iglesia de San Francisco es otro templo importante, de estilo barroco-colonial. Dentro de ella se conserva el corazón de Fray Mamerto Esquiú como una reliquia. Esta iglesia forma parte del Complejo Cultural Esquiú, que incluye el Museo Arqueológico Adán Quiroga y otros museos.
Otros lugares de interés son la Casa de Gobierno y el Museo de Bellas Artes «Laureano Brizuela», que tiene muchas pinturas y esculturas de artistas famosos.
San Fernando del Valle de Catamarca permite realizar diversas actividades, desde paseos comerciales y visitas culturales hasta senderismo, pesca, ciclismo de montaña y cabalgatas. También tiene circuitos religiosos, históricos y arqueológicos.
Gracias a su fácil acceso, la ciudad es un buen punto de partida para explorar los atractivos naturales de la provincia. Está cerca de villas de veraneo en las sierras, lo que ha impulsado el crecimiento del turismo y los servicios.
Fiestas y celebraciones
La fiesta más popular es la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Comenzó en 1954 como el Festival del Tejido Catamarqueño, y en 1967 se le dio su nombre actual, ya que el poncho se convirtió en el protagonista. Se celebra cada año en julio con cine, teatro, dibujo, pintura, danzas y música.
La celebración religiosa más importante es la de la Virgen del Valle. Su imagen fue encontrada por indígenas en 1620. La celebración comienza el 29 de noviembre y termina el 8 de diciembre con una procesión. También se celebra 15 días después de Pascuas. Esta virgen es patrona de la ciudad, de la Provincia de Catamarca, del Noroeste Argentino, y del turismo nacional, entre otros.
Barrios de San Fernando del Valle de Catamarca
Barrio | Sub barrios |
---|---|
Manuel de Salazar | 32 Viviendas Norte, 48 Viviendas Norte, 50 Viviendas Norte, Cerro Las Rosas y Los Periodistas. |
Norte | 11 de mayo, 26 Viviendas Norte, 56 Viviendas Norte, 156 Viviendas Norte, Altos de Choya, El Mástil, Eva Perón, Hipódromo, La Isla, La Victoria, Los Amigos, Los Ceibos, Los Eucaliptos, Mariano Moreno, Monseñor Pedro A. Torres Farías, Mutual del Magisterio, Nueva Esperanza, Parque América, Parque Geoghegan, Parque La Gruta, Parque Norte, Piloto, Portal del Norte, San José Obrero, Sol de Mayo, Valle del Inca y Virgen Morenita. |
Choya | 58 Viviendas, 70 Viviendas, Antártida Argentina, Balcón de la Ciudad, Centenario, Choya, Crisólogo Larralde, El Jumeal, El Milagro, General Paz, Las Flores, Las Gramillas, Lomas del Mirador, Los Pinos, Parque Norte, San Martín de Porres y Villa Bosch |
Avellaneda y Tula | 25 de agosto, 150 Viviendas, 250 Viviendas, El Potrerillo, Calchaquí, Círculo Médico, Fray Mamerto Esquiú, Huayra Punco, Juan XXIII, Judicial, Loteo Ocampo, San Carlos y San Fernando. |
Centro | Fariñango y Marcos Avellaneda. |
Achachay | 27 Viviendas, Calera del Sauce, Centro de Ingenieros, Lomas del Tala, Los Ingenieros, Loteo López Bustos y Ojo de Agua. |
Villa Cubas | 21 de noviembre, 25 Viviendas, Apolo, Doctor Manuel Belgrano, Instituto, Libertador I, Libertador II, Mejor Hogar, Obras Sanitarias, Ocampo, Policial, San Ramón Nonato, y Vial. |
La Tablada | 70 Viviendas y Municipal. |
Leandro N. Alem | Capataz Villafañez, Cementerio, Cristo Rey, Los Ejidos, Municipal Pueyrredón, Obispo Colombres, Sud y Virgen del Valle. |
Sud | 20 de marzo, 48 Viviendas Sur, 50 Viviendas Sur, 100 Viviendas Sur, Almirante Brown, Altos Verdes, Antinaco, Bancario, Calera del Sauce, Inti Huasi, Jesús de Nazareth, Juan Domingo Perón, Las Rocas, Nueva Catamarca, Piñón Fijo, René Favaloro, Romis Raiden, San Antonio, Valle Chico. |
Juan Manuel de Rosas | 36 Viviendas, Acuña Isi, Alcira Sur, CGT, Comunitario, Jardín Sussex, La Viñita, Los Troncos, Montecristo, San Jorge, Solidaridad y Altruismo, Vélez Sarsfield, Villa Eumelia y Virgen Niña. |
Luis Franco | Asentamiento, Madre Teresa de Calcuta, San Antonio Sur y Santa Marta. |
Jorge Bermúdez | 240 Viviendas, Autonomía, CAPRESCA, Jardín, Martín Miguel de Güemes y Policía Federal. |
9 de Julio | 9 de julio, Ángel Leandro Paz, Bella Vista, Islas Malvinas y Las Margaritas. |
La Chacarita | 17 de octubre, Flores y Aimereti, La Cruz Negra, San Martín, Santa Lucía y Viuda de Varela. |
Villa Parque Chacabuco | Los Álamos, Valle Hermoso y Villa Reyes. |
Banda de Varela | Banda de Varela |
Personas destacadas
Parroquias de la Iglesia católica en San Fernando del Valle de Catamarca
Diócesis | Catamarca |
---|---|
Parroquias | Catedral de Nuestra Señora del Valle, Inmaculado Corazón de María, Sagrado Corazón de Jesús, Jesús Niño, San José Obrero, Santa Rosa de Lima, Sagrada Familia, San Antonio de Padua, San Roque, San Pío X, San Jorge, San Jorge, San Nicolás de Bari, Espíritu Santo |
Véase también
En inglés: San Fernando del Valle de Catamarca Facts for Kids
- Estación Catamarca
- Estadio Bicentenario Ciudad de Catamarca