robot de la enciclopedia para niños

Bormujos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bormujos
municipio de España
Bandera de Bormujos (Sevilla) 2.svg
Bandera
Escudo de Bormujos (Sevilla) 2.svg
Escudo

Bormujos 01.JPG
Bormujos ubicada en España
Bormujos
Bormujos
Ubicación de Bormujos en España
Bormujos ubicada en Provincia de Sevilla
Bormujos
Bormujos
Ubicación de Bormujos en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Metropolitana de Sevilla
• Partido judicial Sevilla
• Mancomunidad Mancomunidad del Guadalquivir
Ubicación 37°22′15″N 6°04′15″O / 37.370833333333, -6.0708333333333
• Altitud 98 m
Superficie 12,27 km²
Población 22 970 hab. (2024)
• Densidad 1765,85 hab./km²
Gentilicio bormujero, -a
Código postal 41930
Alcalde (2023) Lola Romero López (PP)
Presupuesto 14.558.563,88 € (2020)
Sitio web www.bormujos.es
Karte Gemeinde Bormujos 2022.png
Extensión del municipio en la provincia.

Bormujos es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está a unos 7 kilómetros de la capital de la provincia y tiene una superficie de 12,27 kilómetros cuadrados. Su población actual es de habitantes (INE ) habitantes.

¿Dónde se encuentra Bormujos?

Bormujos está rodeado por varios municipios vecinos. Conocer su ubicación te ayuda a entender mejor su entorno.

Espartinas Gines Castilleja de la Cuesta
Bollullos de la Mitación Rosa de los vientos.svg Tomares
Mairena del Aljarafe

¿Cuál es el origen del nombre de Bormujos?

El nombre de Bormujos tiene un origen interesante y un poco misterioso. Los expertos no se ponen del todo de acuerdo sobre cómo surgió.

Posibles orígenes del nombre

Algunos creen que el nombre podría venir del latín "Mormolium", que significa "manantial". Otros piensan que se originó de "Boromuj", el nombre de una antigua granja musulmana. De esa época aún se conservan restos, como los encontrados en la hacienda de Valencinilla del Hoyo.

Evolución del nombre a lo largo del tiempo

La primera vez que se menciona Bormujos en documentos antiguos, alrededor del año 1253, aparece como Mormuios o Mormoios. Más tarde, a finales del siglo XVIII, también se le conocía como Mormujos o Borbujos. Finalmente, la mezcla de estos nombres dio lugar a "Bormujos", que es como lo conocemos hoy.

La historia de Bormujos: ¿Cómo se formó?

La historia de Bormujos está ligada a importantes eventos de la historia de España.

Los primeros registros y la Reconquista

En el siglo XIII, el valle del Guadalquivir fue conquistado por el rey Fernando III. Su hijo, Alfonso X, repartió las tierras. En 1253, Bormujos, entonces llamado Mormojos o Mormujos, fue entregado a "doscientos caballeros hidalgos" por su ayuda en la Reconquista.

Así se describía la entrega de tierras:

Dióles Mormojos, que es término de Aznalfarache, en que ha treinta mill pies de olivar e de figueral e por medida de tierra seiscientas sesenta arançadas [...] e doles en quenta deste heredamiento Mayrena, e Paterna Talaudín e Machar Lomar e Albalat, con sus casas e con sus molinos, e con todo el heredamiento que y ha, con todas sus entradas e con todas sus salidas, e con todas sus pertenencias e con todos sus términos, assi como lo determinaron e amojonaron por mi mandado estas alcarías

De la dependencia a la independencia

Durante un tiempo, Bormujos dependió del Ayuntamiento de Sevilla. Esto cambió a finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII, cuando pasó a ser propiedad de los condes de Olivares. Esta situación duró hasta principios del siglo XIX, cuando se eliminaron los señoríos y Bormujos se convirtió en un municipio independiente.

Bormujos en la actualidad

En 1999, Bormujos inauguró el primer campus universitario privado de Andalucía. Este campus es una extensión de la universidad madrileña CEU San Pablo.

¿Cómo ha crecido la población de Bormujos?

La población de Bormujos ha tenido un crecimiento notable, especialmente en los últimos años.

Datos de población

Actualmente, Bormujos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Bormujos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Entre los años 1999 y 2007, la población de Bormujos se duplicó, pasando de 8.223 a 16.548 habitantes.

Actividades económicas

La economía de Bormujos incluye la agricultura y la industria. Hay campos donde se cultivan cereales como trigo y avena. También hay muchos olivares, de donde se obtiene aceituna de mesa. Además, cuenta con dos zonas industriales importantes: el polígono industrial Almargen y el polígono industrial Aceitunillo.

Lugares de interés en Bormujos

Bormujos cuenta con edificios históricos y religiosos que vale la pena conocer.

Iglesia de la Encarnación: Un edificio con historia

Archivo:Plaza de Andalucía de Bormujos
Ayuntamiento de Bormujos, en la plaza de Andalucía de la localidad.

La Iglesia de la Encarnación es un edificio muy antiguo, que data de la Baja Edad Media. Fue renovada entre 1678 y 1681. Sus entradas principales fueron decoradas entre 1778 y 1779, posiblemente por Pedro de Silva.

La iglesia tiene forma rectangular con tres naves (pasillos). Sus techos están sostenidos por arcos que se apoyan en columnas. Dentro, encontrarás la capilla bautismal y la capilla del Sagrario. El retablo mayor, que es la parte decorada detrás del altar, es de 1770 y tiene un estilo llamado rocalla. En el centro del retablo hay una escultura de la Anunciación, que representa al ángel Gabriel anunciando a la Virgen María.

La Hermandad de la Vera Cruz

Esta hermandad fue fundada en 1634. En 1687, se unió con otra hermandad de la parroquia. Después de un tiempo, desapareció, pero fue fundada de nuevo a principios de los años 90. La hermandad también venera a la Virgen de los Dolores y realiza una procesión el Miércoles Santo.

Archivo:Cruz de la plaza de la Cruz
Cruz de forja con dos faroles en la plaza de la Cruz de la localidad.

Monasterio de Santa María la Real: Un tesoro artístico

Monasterio de Santa María la Real (Bormujos) A las afueras de Bormujos se encuentra un monasterio de monjas dominicas, construido en 1976. En su capilla se guardan muchas piezas de arte antiguas que provienen de tres conventos que se unieron.

Dentro del monasterio, puedes ver un coro con decoraciones geométricas del siglo XVII y un sagrario de madera dorada del siglo XVI. También hay imágenes religiosas importantes, como una Virgen del Rosario del siglo XVIII, un Crucificado de tamaño real del siglo XVI y una imagen de Santo Domingo del siglo XVIII. Destaca también un cuadro de Santa Teresa del siglo XVII.

En la parte superior del monasterio, hay un salón con más obras de arte valiosas. Entre ellas, una escultura de San Juan Bautista de Juan de Mesa, una Piedad de Cristóbal Ramos, un San Miguel Arcángel del siglo XVIII y una pintura de la Inmaculada del siglo XVIII.

Haciendas: Arquitectura rural andaluza

En Bormujos, al igual que en otros pueblos andaluces, existen haciendas que son ejemplos de la arquitectura rural tradicional.

Haciendas destacadas

  • Hacienda de Belén: Se cree que aquí pudo estar el origen del pueblo. Hoy en día, este edificio se utiliza para actividades municipales.
  • Hacienda del Cristo de la Mata: Situada a las afueras, en el pasado fue una granja musulmana. El edificio actual es del siglo XVII.
  • Existen otras haciendas como la Peregrina, Marchalomar y Valencinilla del Hoyo, aunque su estado de conservación no es el mejor.

Personas importantes de Bormujos

Bormujos ha sido el lugar de nacimiento de personas destacadas, como el actor Juan Diego. Categoría:Nacidos en Bormujos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bormujos Facts for Kids

kids search engine
Bormujos para Niños. Enciclopedia Kiddle.