robot de la enciclopedia para niños

Camas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camas
municipio de España
Bandera de Camas (Sevilla).svg
Bandera
Escudo de Camas (Sevilla).svg
Escudo

Camas - Aerial photograph.jpg
Camas ubicada en España
Camas
Camas
Ubicación de Camas en España
Camas ubicada en Provincia de Sevilla
Camas
Camas
Ubicación de Camas en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Aljarafe
• Partido judicial Sevilla
Ubicación 37°24′07″N 6°01′59″O / 37.4020115, -6.0331571
• Altitud 13 m
Superficie 11,66 km²
Población 28 705 hab. (2024)
• Densidad 2340,74 hab./km²
Gentilicio camero, -a
Código postal 41900
Alcalde (2000) Víctor Manuel Ávila Muñoz (PSOE)
Patrón San Sebastián
Patrona Nuestra Señora de los Dolores Coronada
Sitio web ayto-camas.org

Camas es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Está muy cerca de la capital, Sevilla, de la que lo separa el río Guadalquivir. Camas tiene una superficie de 11,66 kilómetros cuadrados y, en 2024, su población es de 28.705 habitantes. A las personas que viven en Camas se les llama "cameros" o "cameras".

Geografía de Camas

Camas forma parte de la Comarca Metropolitana de Sevilla y está a solo 5 kilómetros del centro de la ciudad de Sevilla. El municipio está conectado por varias carreteras importantes, como la Autovía Ruta de la Plata (A-66), la autovía de circunvalación SE-30 y la autovía A-49 que va hacia Huelva.

¿Cómo es el terreno en Camas?

El terreno de Camas es bastante llano cerca del río Guadalquivir al este. Hacia el oeste, el terreno se eleva un poco, formando pequeñas colinas que son típicas de la zona del Aljarafe. La altura del municipio varía desde los 9 metros cerca del río hasta los 125 metros en las zonas más altas al suroeste. El centro del pueblo se encuentra a 12 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Castilleja de Guzmán Norte: Valencina de la Concepción
Oeste: Valencina de la Concepción Rosa de los vientos.svg Este: Sevilla
Suroeste: Castilleja de la Cuesta Sur: Tomares Sureste: Sevilla

Historia de Camas

La historia de Camas es muy antigua, con restos que muestran que hubo gente viviendo aquí desde el Paleolítico Inferior, hace muchísimos años.

El Tesoro del Carambolo

Archivo:El Carambolo Treasury - 7th-5th cent. b.C. - Seville - Museo Arqueológico de Sevilla
El Tesoro del Carambolo. Hay copias en el Ayuntamiento y en el Museo Arqueológico de Sevilla. El original está guardado en un banco en Madrid.

Uno de los descubrimientos más importantes en Camas es el Tesoro del Carambolo. Fue encontrado en 1958 en el cerro del Carambolo. Este tesoro está hecho de oro y se cree que es de los siglos VII u VIII antes de Cristo. Incluye piezas como dos pecheras (adornos para el pecho), láminas decoradas y un collar con colgantes.

Al principio, se pensó que este tesoro pertenecía a la antigua civilización de Tartessos, que se asentó en esta zona. Por eso, en 1969, el municipio de Camas creó un nuevo escudo con una imagen de ese collar y una frase en latín que significa "Lugar del oro labrado en los confines de Tartessos". Sin embargo, hoy en día, muchos expertos creen que el tesoro podría ser de origen fenicio.

Camas a través de los siglos

Durante la época de los romanos, se construyeron varias villas en Camas, que eran como casas de campo para la agricultura o para el descanso. El nombre actual de Camas viene de la época de la dominación musulmana. Se dice que en esta zona vivía un terrateniente llamado Ebu-Alkama.

El nombre "Camas" aparece por escrito por primera vez después de la Reconquista en el siglo XIII. Camas fue un "realengo", lo que significa que dependía directamente del rey. Más tarde, en el siglo XVII, pasó a ser propiedad de una familia noble hasta que este tipo de propiedad fue eliminada en el siglo XIX.

Un lugar importante relacionado con la historia agrícola de Camas es el cortijo de Gambogaz. Este lugar ha sido usado para la agricultura y la ganadería desde el año 1253. Hoy en día, el cortijo pertenece a una familia privada y tiene un torreón antiguo de la Edad Media, con un estilo gótico-mudéjar.

Camas en la Edad Moderna

A finales del siglo XIX, el ferrocarril llegó a Camas con la línea que unía Sevilla y Huelva en 1880. Se construyó una estación para pasajeros y mercancías. Con el tiempo, esta estación se convirtió en un punto importante donde se unían otras líneas de tren que transportaban minerales. Esto ayudó mucho a mejorar las comunicaciones del municipio.

En la década de 1980, se demolieron unos almacenes y en su lugar se construyeron una biblioteca y un nuevo Ayuntamiento en 1991. El antiguo Ayuntamiento, que era de 1928, se conservó para actividades culturales. En 1990, Camas perdió su conexión ferroviaria directa porque se construyó una nueva vía de tren fuera del pueblo. Sin embargo, en 2011, se inauguró una nueva estación a pocos kilómetros de la localidad.

Población de Camas

Camas ha crecido mucho a lo largo de los años. En 2024, su población es de 28.705 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Camas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía de Camas

La economía de Camas incluye la agricultura, con 304 hectáreas de cultivos, principalmente de trigo y cebada. También es un lugar importante para la industria y el comercio.

Zonas Industriales y Comerciales

Al norte de Camas, hay varios polígonos industriales y parques comerciales. Estos incluyen el polígono industrial Los Girasoles, La Cruz, el parque industrial Plata y el polígono industrial Los Hayones. Estas zonas están cerca de la carretera N-630, que conecta Camas con Santiponce.

Camas es también el punto final de la autovía ruta de la plata, una de las autovías más largas de España, que une Sevilla con Gijón, en Asturias. Esto hace de Camas un lugar estratégico para el transporte y el comercio.

Iglesia de Nuestra Señora de Gracia

Archivo:Camas - Iglesia de Santa María de Gracia 1
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia

La Iglesia de Nuestra Señora de Gracia es un edificio muy importante en Camas. Aunque el edificio actual se empezó a construir en 1723 y se terminó en 1800, en este mismo lugar hubo otras iglesias en los siglos XV y XVI.

La iglesia tiene tres naves (partes principales). En el retablo mayor (la parte decorada detrás del altar) se encuentra la imagen de la Virgen de los Dolores, que es la patrona del pueblo. También hay otras imágenes antiguas de los siglos XVII y XVIII, como el Cristo de la Vera Cruz, Santa Brígida, la Virgen de la Candelaria y la Virgen de Guadalupe.

Hermandades de Camas

En Camas existen tres hermandades, que son grupos de personas que se unen para celebrar su fe y organizar procesiones, especialmente durante la Semana Santa:

  • La Hermandad Santa Cruz de Camas, que procesiona el Viernes de Dolores.
  • La Hermandad de la Humillación, que procesiona el Sábado de Pasión.
  • La Hermandad Sacramental, la más antigua de las tres, que procesiona el Jueves Santo.

Personas notables

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camas, Seville Facts for Kids

kids search engine
Camas para Niños. Enciclopedia Kiddle.