Carmona para niños
Carmona es una ciudad y un municipio muy antiguo de España, que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la región de Andalucía. Forma parte de la comarca de la Campiña de Carmona, pero también está en la zona de Los Alcores. En 2024, su población es de 29.279 habitantes.
Datos para niños Carmona |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
|
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña de Carmona Los Alcores |
|||
• Partido judicial | Carmona | |||
Ubicación | 37°28′16″N 5°38′32″O / 37.471111111111, -5.6422222222222 | |||
• Altitud | 253 m | |||
Superficie | 923,62 km² | |||
Población | 29 279 hab. (2024) | |||
• Densidad | 30,9 hab./km² | |||
Gentilicio | carmonense | |||
Código postal | 41410 | |||
Alcalde (2011) | Juan Ávila Gutiérrez (PP) | |||
Presupuesto | 21 500 000 € | |||
Hermanada con | San Miguel (México) Tifariti (Sahara) Laudun-l'Ardoise (Francia) |
|||
Patrón | San Teodomiro | |||
Patrona | Virgen de Gracia | |||
Sitio web | www.carmona.org | |||
Contenido
Geografía de Carmona
Carmona se encuentra a unos 34 kilómetros de la ciudad de Sevilla. Su territorio es bastante llano, pero tiene tres tipos de paisajes diferentes: Los Alcores, La Vega y Las Terrazas.
¿Cómo es el relieve de Carmona?
- Los Alcores: Es una zona un poco más alta, con colinas suaves que superan los 200 metros de altura.
- La Vega: Es una llanura que está entre los ríos Corbones y Guadaíra.
- Las Terrazas: Son zonas planas que se extienden por encima de la Vega, cerca del río Guadalquivir.
El punto más alto de Carmona es el Alcázar del Rey Don Pedro, a 257 metros sobre el nivel del mar. La ciudad en sí está a 248 metros de altura.
Noroeste: Brenes | Norte: Cantillana, Villanueva del Río y Minas, Alcolea del Río y Lora del Río | Noreste: La Campana |
Oeste: La Rinconada, Alcalá de Guadaíra y Sevilla | ![]() |
Este: Fuentes de Andalucía |
Suroeste El Viso del Alcor y Mairena del Alcor | Sur: Alcalá de Guadaíra y Arahal | Sureste: Marchena y Paradas |
¿Qué tipo de clima tiene Carmona?
Carmona tiene un clima mediterráneo, lo que significa que sus veranos son calurosos y secos, y sus inviernos son suaves y con lluvias. En otoño, las temperaturas bajan y llueve más. En invierno, puede hacer bastante frío y a veces hay heladas.
Historia de Carmona
Carmona ha sido una ciudad importante desde hace más de 5000 años. Su ubicación estratégica, en una zona elevada, permitía vigilar los alrededores.
Orígenes y épocas antiguas
Al principio, la ciudad se llamaba Carmo. Se cree que fue una de las ciudades más protegidas del antiguo reino de Tartessos. Después, llegaron los fenicios, que eran expertos en trabajar metales preciosos. Más tarde, la región fue parte del imperio de Cartago. La Puerta de Sevilla de Carmona aún conserva partes de esa época.
Cuando los romanos llegaron, Carmona apoyó a Julio César en una revuelta. Julio César la consideró "la ciudad más fuerte de toda la provincia Bética". Como agradecimiento, le dio a Carmona el derecho de ser un municipio y de fabricar sus propias monedas.
En la actual Plaza de San Fernando, había un foro romano, que era el centro de la vida pública. También se conservan restos de la Vía Augusta, una importante calzada romana. Uno de los lugares romanos más famosos es la Necrópolis de Carmona, un antiguo cementerio del siglo I.
De la Edad Media a la actualidad
Después de la llegada de los musulmanes en el siglo VIII, Carmona se convirtió en la capital de uno de los reinos de Taifas. En 1247, el rey Fernando III el Santo la reconquistó para el reino de Castilla.
El rey castellano Pedro I hizo de Carmona una de sus residencias favoritas y mejoró el Alcázar del Rey Don Pedro. En 1630, el rey Felipe IV le dio a Carmona el título de ciudad.
El Alcázar del Rey Don Pedro, también conocido como Alcázar de Arriba, se convirtió en un Parador Nacional en 1976, un tipo de hotel histórico. A finales del siglo XX, se creó el Servicio Municipal de Arqueología para estudiar y conservar los restos antiguos de la ciudad. Este servicio también está relacionado con el Museo y Centro de Interpretación de la Ciudad, que se encuentra en el Palacio del Marqués de las Torres.
Carmona es muy importante para la arqueología de Andalucía, ya que fue una de las primeras ciudades en investigar su pasado hace más de 130 años. Sus descubrimientos han ayudado mucho a entender la historia de la península ibérica.
La oficina de lotería más antigua de España está en Carmona, con licencia desde 1763. En 1928, un vecino ganó un gran premio y usó el dinero para construir el teatro Cerezo, que se terminó en 1934.
Población de Carmona
Carmona tiene una población de 29.279 habitantes. La mayoría de la gente vive en el centro de la ciudad, mientras que el resto se distribuye en otras zonas del municipio.
Gráfica de evolución demográfica de Carmona entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Carmona
Carmona y la zona de Los Alcores son importantes por sus depósitos de marga, un tipo de tierra que se usa para hacer adobes y alfarería. También se extrae albero, una roca amarillenta que se tritura para pavimentar caminos y plazas de toros.
En la agricultura, Carmona tiene grandes extensiones de cultivos como el algodón, el girasol y el olivar, que produce aceitunas de mesa.
Deuda municipal
La deuda del Ayuntamiento de Carmona, que es el dinero que debe a bancos y otras entidades, ha ido disminuyendo con los años.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Carmona entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Carmona, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
Símbolos de Carmona
El escudo de Carmona tiene en el centro un pequeño escudo azul con una estrella de plata. Alrededor, hay una orla de plata con una frase en latín: Sicut Lucifer lucet in Aurora ita in Vandalia Carmon. Esta frase significa "Como el Lucero luce en la Aurora, así en Vandalia [Andalucía] Carmona". Se dice que esta frase fue dicha por el rey Fernando III.
Administración y política
El alcalde actual de Carmona es Juan Ávila Gutiérrez, del PP, desde 2011. A lo largo de la historia reciente, Carmona ha tenido varios alcaldes de diferentes partidos.
Alcaldes desde 1979
- 1979-1987: José Luis Balboa Gómez (PSOE).
- 1987-1991: Miguel Ángel Caro Yusta (PSOE).
- 1991-1994: José Aurelio García Naveiro (PSOE).
- 1994-1995: Enrique Rivas Gómez (PSOE).
- 1995-2007: Sebastián Martín Recio (IULV-CA).
- 2007-2011: Antonio Cano Luis (PSOE).
- 2011-actualidad: Juan Ávila Gutiérrez (PP).
Cultura de Carmona
Patrimonio histórico
Carmona tiene un gran valor histórico. En 1963, el Gobierno declaró su centro amurallado como conjunto histórico. También se declararon monumentos a varias ermitas, iglesias y restos romanos.
La ciudad cuenta con un museo y una zona arqueológica donde se encuentra una necrópolis romana. Allí se pueden ver tumbas importantes como la de Sirvilia y la del Elefante. También hay restos de la Vía Augusta y un pequeño puente romano, además de un anfiteatro romano. Las murallas de la ciudad, usadas por muchas civilizaciones, también tienen partes de la época romana.
Entre sus edificios defensivos destacan el Alcázar del Rey Don Pedro (ahora un parador), la Puerta de Sevilla (que parece un pequeño castillo) y la Puerta de Córdoba.
Hay varias casas-palacio antiguas, como la del Marqués de las Torres (donde está el Museo de la Ciudad). Otro edificio importante es el teatro Cerezo, construido en 1934.
Carmona también tiene muchos edificios religiosos, como conventos e iglesias, entre ellas la Iglesia de San Pedro y la Iglesia de Santa María de la Asunción.
En el municipio se encuentra la Cueva de la Batida, que fue una cantera en la Edad Media.
Rutas turísticas
Carmona forma parte de varias rutas turísticas que buscan promover el conocimiento de la región:
- Ruta de Washington Irving: Conecta Sevilla con Granada, siguiendo los pasos del escritor estadounidense Washington Irving.
- Ruta de la Tapa y la Buena Mesa: Un recorrido por restaurantes locales para disfrutar de la comida.
- Ruta Bética Romana: Recorre municipios importantes de la antigua provincia romana de la Bética.
- Ruta Caminos de Pasión: Se centra en el arte religioso y las tradiciones de los pueblos andaluces.
- Ruta de la Cueva de la Batida: Un sendero por el municipio que muestra una calzada romana, un puente y una antigua cantera.
Además, Carmona es parte de la Vía de la Plata, una antigua ruta romana que usaban los peregrinos para ir a Santiago de Compostela desde el sur de España.
Gastronomía local
Los platos típicos de Carmona son similares a los de toda Andalucía. Sin embargo, tiene un dulce muy especial llamado torta inglesa. Es común que los conventos en España elaboren dulces, y en Carmona, el convento de Santa Clara es famoso por hacer esta torta.
En cuanto a bebidas, Carmona produce anís y una conocida marca de ginebra con fresa, llamada Puerto de Indias, que se exporta a muchos países.
Fiestas y celebraciones
En Carmona se celebran fiestas tradicionales como el Corpus Christi, la cabalgata de Reyes Magos y los carnavales. El patrón de la ciudad es San Teodomiro (25 de julio) y la patrona es la Virgen de Gracia (8 de septiembre).
El Carnaval de Carmona es muy popular y se celebra desde 1986. Muchas agrupaciones de la ciudad y la provincia actúan en el teatro Cerezo.
Deporte
Carmona tiene un equipo de fútbol llamado Agrupación Deportiva Carmona, que compite en la 3.º División Sevillana.
Música
La Banda de Carmona, conocida oficialmente como Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de Gracia, fue fundada en 1995. Actúa en procesiones de Semana Santa y otros eventos.
Otra banda, El Arrabal, fundada en 1995 y renombrada en 1998, toca diferentes estilos de música, incluyendo música procesional y bandas sonoras.
Semana Santa
La Semana Santa de Carmona fue declarada Fiesta de Interés Nacional de Andalucía en 1999. Las hermandades de la ciudad organizan procesiones con pasos religiosos.
Algunas de las hermandades más importantes son:
- Hermandad Servita: Fundada en 1739, procesiona el Viernes de Dolores.
- Hermandad de la Esperanza: Fundada en 1566, procesiona el Domingo de Ramos y el Viernes Santo.
- Hermandad de la Amargura: Fundada en 1897, procesiona el Lunes Santo.
- Hermandad de la Expiración: Fundada en 1640, procesiona con dos pasos.
- Hermandad de las Angustias: Fundada en 1607, procesiona el Miércoles Santo.
- Hermandad de la Columna: Fundada en 1656, procesiona el Jueves Santo.
- Hermandad de la Humildad: Fundada en 1604, procesiona el Viernes Santo.
- Hermandad del Silencio: Fundada en 1597, procesiona el Viernes Santo.
- Hermandad del Santo Entierro: Fundada en 1971, procesiona el Sábado Santo.
- Grupo parroquial de San Antón: El Resucitado sale en procesión el Domingo de Resurrección.
Cine y televisión
Gracias a su riqueza histórica, Carmona ha sido escenario de varias películas y series de televisión. En el teatro Cerezo hay una exposición de carteles de las películas rodadas allí.
Películas filmadas en Carmona
Series de televisión filmadas en Carmona
- Proceso a Mariana Pineda (1984)
- La intrusa (1990)
- Cazatesoros (1999)
- La Peste (2017)
Vídeos musicales filmados en Carmona
- Gold (1983), de Spandau Ballet
- Lágrimas de Hierro (2012), de El Barrio
Personas destacadas
En Carmona han nacido o vivido muchas personas importantes en diferentes campos.
Ciudades hermanadas
Carmona tiene lazos de hermandad con otras ciudades del mundo:
- San Miguel de Allende, México (desde 2006)
- Laudun-l'Ardoise, Francia (desde 2010)
- Tifariti, Sahara Occidental (desde 2012)
|
Ver también
- Historia de Carmona
- Alcázar del Rey Don Pedro
- Población diseminada de Carmona
- La Motilla (Carmona)
- Plaza de San Fernando
- Plaza de abastos o mercado
Véase también
En inglés: Carmona, Spain Facts for Kids