robot de la enciclopedia para niños

Arahal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arahal
municipio de España
Bandera de Arahal (Sevilla).svg
Bandera
Escudo de Arahal (Sevilla).svg
Escudo

Arahal 3.jpg
Arahal ubicada en España
Arahal
Arahal
Ubicación de Arahal en España
Arahal ubicada en Provincia de Sevilla
Arahal
Arahal
Ubicación de Arahal en la provincia de Sevilla

Arahal es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. También se le conoció como El Arahal hasta 1981. Forma parte de la comarca de la Campiña de Morón y Marchena.

Arahal es famoso por sus aceitunas de mesa, siendo el mayor productor mundial de las variedades manzanilla y gordal. Además, tiene una rica comida tradicional y monumentos importantes. La Base Aérea de Morón de la Frontera está en el término municipal de Arahal, aunque lleve el nombre de Morón.

Símbolos de Arahal

Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Arahal tiene un escudo y una bandera.

Escudo de Arahal

El escudo de Arahal fue aprobado en 1554 por el rey Carlos I. Muestra un león acostado sobre un fondo verde. Encima del león, hay una frase en latín que significa: "La muerte ha sido absorbida en la victoria". Esta frase se relaciona con Santa María Magdalena, la patrona de la ciudad.

El escudo original no se usó mucho al principio. En el siglo XIX, se volvió a usar. Antes, se utilizaba un escudo con dos leones (que antes eran osos) y un árbol llamado tarajal, con seis estrellas.

Bandera de Arahal

La bandera de Arahal es rectangular y tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño. Las franjas de arriba y abajo son azules, y la del centro es blanca. En el centro de la franja blanca, se encuentra el escudo de la localidad. Esta bandera fue adoptada en los años 70 del siglo XX.

Historia de Arahal

Los primeros datos sobre Arahal son un poco confusos. Esto se debe a que en 1857, los archivos municipales fueron destruidos. Se cree que la historia de Arahal se remonta a la época de los romanos. Se han encontrado restos de lápidas y sarcófagos con el nombre de Basilippo.

Parece que los primeros habitantes se asentaron cerca de un cruce de caminos. Era un lugar donde los pastores se reunían para pasar la noche.

En 1240, el rey Fernando III conquistó Morón de la Frontera. Arahal formó parte de la Orden de Alcántara hasta 1460. Luego, pasó a ser parte del marquesado de Villena y, más tarde, fue comprada por los condes de Ureña.

Arahal tuvo su propio gobierno desde 1527. El 20 de febrero de 1554, obtuvo su independencia de Morón. El rey Carlos V le dio el título de villa.

En 1796, el Papa Pío VI reconoció a Santa María Magdalena Penitente como la patrona principal de Arahal.

En 1857, hubo una revuelta de campesinos debido a las malas cosechas. El rey Alfonso XIII le dio a Arahal el título de ciudad en 1907.

Origen del nombre

La palabra Ar-rahal viene del árabe y significa "lugar del camino donde parar a descansar". En Andalucía y Extremadura, se refiere a un lugar donde los pastores guardaban sus rebaños. Es probable que Arahal fuera un lugar así en la época islámica.

El nombre "El Arrahal" aparece en documentos desde 1342. Esto fue un siglo después de que los castellanos conquistaran la zona.

En el siglo XV, Arahal ya era un lugar con muchos habitantes. Consiguió tener más control sobre su propio gobierno antes de separarse de Morón en 1554.

Cerca de donde está Arahal hoy, existió una ciudad llamada Basilippo en la época de los turdetanos. Era una parada importante en las rutas romanas. El monumento más destacado de esa época es la Torre del Cincho.

Hasta 1981, el nombre oficial en los censos era El Arahal. Después de esa fecha, pasó a ser oficialmente Arahal.

Clima de Arahal

Arahal tiene un clima mediterráneo. Esto significa que tiene veranos secos y muy calurosos, e inviernos suaves y a menudo con lluvias. Las lluvias varían mucho de un año a otro.

Una de las temperaturas más altas registradas fue de 49 °C a la sombra el 23 de julio de 1995. En el municipio de Arahal, en la Base Aérea de Morón, hay una estación meteorológica que registra el clima desde 1951.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de observatorio de la Base Aérea de Morón (municipio de Arahal) (87 m s. n. m.) (periodo de referencia: 1991-2020, extremos: 1951-actualidad) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 27.6 28.6 30.8 37.4 39.7 44.8 46.6 46.0 44.4 36.7 30.0 25.6 46.6
Temp. máx. media (°C) 15.9 17.5 20.6 22.8 27.0 31.7 35.4 35.4 30.8 25.8 19.8 16.7 24.9
Temp. media (°C) 10.2 11.3 14.1 16.2 19.8 23.9 27.1 27.5 23.9 19.7 14.3 11.5 18.3
Temp. mín. media (°C) 4.5 5.1 7.4 9.6 12.6 16.1 18.7 19.5 16.9 13.5 8.7 6.2 11.6
Temp. mín. abs. (°C) -8.0 -7.8 -4.2 -0.4 1.6 6.0 3.0 9.0 5.4 1.2 -2.4 -7.0 -8.0
Precipitación total (mm) 59.7 47.9 53.5 59.6 37.5 7.3 0.7 1.1 29.7 69.7 71.4 75.8 514.0
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 6.4 5.5 6.1 6.6 4.3 0.9 0.3 0.3 2.6 6.3 6.4 7.0 52.6
Horas de sol 183 195 217 246 301 339 369 344 249 226 189 174 3032
Humedad relativa (%) 74 70 64 61 55 49 44 47 55 63 71 76 60
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología

Geografía de Arahal

Archivo:Ayuntamiento de Arahal
Ayuntamiento de Arahal

Arahal se encuentra a 45 kilómetros de Sevilla. Está en la comarca de Campiña de Morón y Marchena. El municipio está conectado por la autovía A-92 y otras carreteras.

La ciudad de Arahal está sobre una colina a 114 metros de altura. Se encuentra en La Campiña, una zona con lomas y llanuras. El río Guadaíra pasa por una parte del territorio.

El municipio tiene una superficie de 201,10 kilómetros cuadrados. Sus límites son:

Noroeste: Carmona Norte: Paradas Noreste: Paradas y Morón de la Frontera
Oeste: Alcalá de Guadaíra, Los Molares y Utrera Rosa de los vientos.svg Este: Morón de la Frontera
Sudoeste El Coronil Sur: Morón de la Frontera y Montellano Sudeste: Morón de la Frontera

Cómo se organiza la ciudad

El centro de Arahal es su casco antiguo, que se formó alrededor de la plaza del ayuntamiento y la Iglesia Parroquial de la Magdalena. La ciudad ha crecido mucho con el tiempo, especialmente hacia el sureste.

Hoy en día, la autovía A-92 y la vía del ferrocarril marcan los límites de la ciudad. La calle Corredera es un eje importante. Arahal ha crecido de forma variada, con zonas antiguas y otras más modernas.

Población de Arahal

Arahal tiene una población de 19.417 habitantes (2024). La mayoría de la gente vive en el centro urbano.

La edad media de la población en 2022 era de 41,6 años. En 2024, el 21,8% de la población tenía menos de 20 años.

Gráfica de evolución demográfica de Arahal entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía de Arahal

La economía de Arahal se basa principalmente en la agricultura, la construcción, una pequeña industria metalúrgica y el sector servicios.

En 2022, Arahal tenía muchas hectáreas dedicadas a cultivos. El trigo es un cultivo importante. Sin embargo, el cultivo más extenso es el olivar de aceituna de mesa. Arahal es el mayor productor mundial de aceitunas manzanilla y gordal. Empresas como Labradores de la Campiña producen aceitunas y aceite de oliva virgen extra.

En 2023, había 1.343 negocios en Arahal. La mayoría son pequeños, con menos de 5 empleados. Las actividades económicas principales son el comercio, la agricultura, la construcción y la industria.

La tasa de desempleo en 2023 era del 18,3%. La renta media por persona en 2022 era de 20.390 euros.

Deuda del Ayuntamiento

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Arahal entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Arahal en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Administración y política

El Ayuntamiento de Arahal es el encargado de gobernar el municipio. Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Arahal:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Claudio García Gallego (Dimite en septiembre de 1981 y Manuel Bravo le sucede en el cargo). PSOE
1983-1987 Manuel Bravo García PSOE
1987-1991 Manuel Bravo García PSOE
1991-1995 José F. Gago Bohórquez IU-LV-CA
1995-1999 Francisco Jiménez Oliva PSOE
1999-2003 Tomás Guisado/Manuel Brenes Independientes de Arahal
2003-2007 Miguel Manaute Humanes PSOE
2007-2011 Miguel Ángel Márquez González IU-LV-CA
2011-2015 Miguel Ángel Márquez González IU-LV-CA
2015-2019 Miguel Ángel Márquez González IU-LV-CA
2019- Miguel Ángel Márquez González (Dimite en junio de 2022 y Ana Barrios Sánchez le sucede en el cargo). IU-LV-CA

Patrimonio de Arahal

Arahal cuenta con varios edificios históricos y religiosos interesantes.

Edificios religiosos

Archivo:Iglesia de Santa María Magdalena (Arahal)
Iglesia de Santa María Magdalena.
  • Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena. Esta iglesia fue dedicada a Santa María Magdalena porque la reconquista del lugar coincidió con el día de esta santa, el 22 de julio. Hay documentos que la mencionan desde 1342. El edificio actual se construyó entre 1785 y 1800, después de que la iglesia anterior sufriera daños por el terremoto de Lisboa en 1755. Es un edificio grande con tres naves y una torre muy bonita.
Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria (Arahal)
Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria.
  • Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Victoria. Antes era una ermita dedicada a San Sebastián. Las obras de esta iglesia y su convento terminaron en 1546. Solo se conservan el templo y parte del claustro original. Su retablo mayor es de estilo barroco.
Archivo:Iglesia del Convento de Nuestra Señora del Rosario
Iglesia del Convento de Nuestra Señora del Rosario.
  • Iglesia del convento de Nuestra Señora del Rosario. Este convento, conocido como "las Monjas", fue fundado en 1608. La iglesia, de una sola nave, tiene un retablo mayor impresionante. En 2014, las monjas dominicas se fueron del convento, y ahora viven allí los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca.
Archivo:Iglesia del Santo Cristo (Arahal)
Iglesia del Santo Cristo.
  • Iglesia del Santo Cristo. Esta iglesia fue construida por Juan Leonardo Malo Manrique, un habitante de Arahal que quería agradecer haberse salvado de un naufragio. En su retablo mayor se encuentra la imagen del Cristo de la Misericordia, hecha en 1937.
Archivo:Arahal20
Iglesia del antiguo convento de San Roque.
  • Iglesia del antiguo convento de San Roque. Los frailes franciscanos ocuparon esta antigua ermita en 1624. El convento se fundó a finales del siglo XVI.
  • Iglesia de la Vera Cruz. Es un edificio interesante del siglo XVIII, con una portada de ladrillo labrado. Fue restaurada en 1780 y en 2004.
Archivo:Ermita de San Antonio (Arahal)
Ermita de San Antonio.
  • Ermita de San Antonio. Construida a mediados del siglo XVII, fue la iglesia del antiguo cementerio. Es un templo sencillo con una portada que recuerda obras barrocas.
  • Ermita de Madre de Dios del Campo

Esta ermita existía desde 1544 y fue la sede de la Hermandad de Nuestra Señora del Campo. Se mantuvo en pie hasta finales del siglo XIX.

Edificios civiles

Archivo:Casadelmarquesdemonteflorido
Casa de la cultura, que fue del Marqués de Monteflorido.
Archivo:Casa de los Marqueses de la Peña de los Enamorados
Casa de los Marqueses de la Peña de los Enamorados.
  • Torre del Cincho. Es una torre de vigilancia antigua que se comunicaba con otras torres.
  • Casa consistorial. Es uno de los edificios civiles más especiales de la provincia. Hoy es el ayuntamiento y también alberga una escuela. Su torre central es de 1841.
  • Casa de la cultura. Esta casa palacio perteneció al Marqués de Monteflorido. Es un ejemplo de la arquitectura de finales del siglo XVIII, con un diseño simétrico y sencillo.
  • Casa del Aire. Esta casa del siglo XVIII muestra cómo era la arquitectura doméstica de la época. Tiene varias fachadas y un patio principal con azulejos de 1927. Actualmente es la sede de la escuela municipal de música y danza y del Museo de la Mujer en el Flamenco.
  • Casa de los Marqueses de la Peña de los Enamorados. Una casa palacio barroca del siglo XVIII. Su fachada de piedra tiene el escudo de los marqueses.

Fiestas y celebraciones

Arahal celebra varias fiestas a lo largo del año.

Celebraciones religiosas

Fiestas Patronales de Santa María Magdalena

Las fiestas patronales se celebran desde el siglo XVI. Del 19 al 21 de julio hay un triduo (tres días de actos religiosos). El 22 de julio se celebra una misa y por la noche, una procesión con una imagen de la Patrona.

Semana Santa

Arahal tiene 5 hermandades y una Agrupación Parroquial que organizan 7 procesiones durante la Semana Santa.

  • Sábado de Pasión: Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Nuestra Señora de la Oliva.
  • Domingo de Ramos: La Borriquita.
  • Miércoles Santo: Vera Cruz.
  • Jueves Santo: Misericordia.
  • Madrugá del Viernes Santo: Jesús Nazareno.
  • Viernes Santo (tarde): Hdad Sacramental de la Esperanza y Santo Entierro.
  • Domingo de Resurrección: Cristo Resucitado.

Corpus Christi

El jueves de Corpus se inicia un triduo. El domingo, hay una misa solemne y una procesión con el Santísimo. Los niños que han hecho la Primera Comunión participan. Las calles se adornan con hierba y altares.

San Antonio de Padua

La semana antes del 13 de junio se celebra un triduo en la ermita de San Antonio. El domingo, hay una misa principal en la Parroquia de Santa María Magdalena. El 13 de junio por la tarde, San Antonio de Padua sale en procesión desde su ermita.

Procesión de Nuestra Señora de Montemayor Coronada

El último sábado de mayo, la Hermandad Filial de la Virgen de Montemayor de Arahal organiza una procesión con su imagen.

Procesión de Madre de Dios del Carmen. Cada 16 de julio, se celebra la procesión de la Virgen del Carmen.

Fiestas populares

Feria del Verdeo

La Feria del Verdeo se celebra el primer jueves de septiembre. Reemplazó a la antigua Feria de Arahal. Se llama "Fiesta del verdeo" por la recogida de aceitunas en esa época. Dura cuatro días. Un evento importante es la coronación de la Reina y el pregón de la Fiesta. También se entrega la distinción "Aceituna de Oro".

Flamenco

  • Museo de la Mujer en el Flamenco, en la Casa del Aire.
  • Ruta de las Grandes Figuras del Flamenco: Arahal es parte de una ruta turística por ser el lugar de origen de la familia Pavón, con figuras como Pastora Pavón, Tomás Pavón y Arturo Pavón.
  • Monumento a Pastora Pavón "Niña de los Peines" en la Plaza Virgen de las Angustias.
  • "Al Gurugú", Memorial "Niña de los Peines": Una semana flamenca con teatro, charlas y actuaciones.

Feria de la Tapa

Se organiza una "Ruta de la Tapa" por los bares y restaurantes de la localidad. Hay concursos a la mejor tapa y al mejor tirador de cerveza.

Gran Cabalgata de los Reyes Magos

El 5 de enero, los Reyes Magos recorren las calles de Arahal. La cabalgata es muy popular, con muchas carrozas que lanzan caramelos y juguetes.

Cultura

Música

Arahal tiene una larga tradición musical con varias formaciones:

  • Agrupación Musical de Santa María Magdalena. Fundada en los años 60, es considerada la primera agrupación musical de este estilo.
  • Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Fundada en 1992.
  • Agrupación Musical de Nuestra Señora de la Victoria. Fundada en 1980.
  • Banda de Música Municipal de Arahal. Fundada en 1999.
  • Banda de Nuestra Señora de la Oliva. Fundada en 2014.

Literatura

Arahal es mencionado en el libro El Bandolerismo: Estudio Social y Memorias Históricas, que habla sobre el fenómeno del bandolerismo en el siglo XIX.

Deportes

Arahal ha tenido éxito en el voleibol, compitiendo en la máxima categoría nacional durante cuatro temporadas.

También se celebra la carrera de La Cal y el Olivo, una media maratón de 21 kilómetros entre Arahal y Morón de la Frontera.

Otros eventos deportivos incluyen el Cross Urbano del Verdeo y el Campeonato Provincial de Dominó.

Desde 2014, Arahal cuenta con el rocódromo más alto de España, de 25 metros de altura, donde se realizan competiciones de escalada.

Seguridad

Desde 2012, Arahal cuenta con un Cuerpo de Voluntarios de Protección Civil. Este grupo ayuda en eventos locales como la Semana Santa y la Feria del Verdeo, y también en otras localidades.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arahal Facts for Kids

kids search engine
Arahal para Niños. Enciclopedia Kiddle.