robot de la enciclopedia para niños

San Juan de Aznalfarache para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan de Aznalfarache
municipio de España
Bandera de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) 2.svg
Bandera
Escudo San Juan de Aznalfarache 2024.svg
Escudo

San Juan de Aznalfarache ubicada en España
San Juan de Aznalfarache
San Juan de Aznalfarache
Ubicación de San Juan de Aznalfarache en España
San Juan de Aznalfarache ubicada en Provincia de Sevilla
San Juan de Aznalfarache
San Juan de Aznalfarache
Ubicación de San Juan de Aznalfarache en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Metropolitana de Sevilla
• Partido judicial Sevilla
Ubicación 37°21′35″N 6°01′40″O / 37.359722222222, -6.0277777777778
• Altitud 49 m
Superficie 4,11 km²
Población 23 090 hab. (2024)
• Densidad 5220,92 hab./km²
Gentilicio Sanjuanero, -a
Código postal 41920
Alcaldesa María Luisa Moya Tejera (PP)
Patrón San Juan Bautista
Patrona Virgen de la Paz
Sitio web www.ayto-sanjuan.es

San Juan de Aznalfarache es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado muy cerca de la ciudad de Sevilla, a orillas del río Guadalquivir.

Geografía y Clima de San Juan de Aznalfarache

San Juan de Aznalfarache tiene una superficie de 4 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altura de 49 metros sobre el nivel del mar y a solo 4 kilómetros de la capital, Sevilla.

El clima en San Juan suele ser un poco más fresco en verano que en Sevilla. Esto se debe a su altitud y a la cercanía del río Guadalquivir, que ayuda a regular las temperaturas. Además, en la zona hay muchos acuíferos (reservas de agua subterránea).

Municipios cercanos a San Juan

San Juan de Aznalfarache limita con varios municipios:

Cómo está organizado San Juan

El diseño de San Juan de Aznalfarache se planeó a finales de los años 60 y principios de los 70. En esa época, el pueblo creció mucho hacia la zona del Aljarafe. El municipio se divide en tres áreas principales:

  • Barrio Bajo: Es la parte más antigua del pueblo, ubicada junto al río Guadalquivir. Tiene muy buenas conexiones de transporte.
  • Barriada del Monumento: Esta zona ha mejorado mucho. Ahora cuenta con mejores conexiones y los jardines del Monumento al Sagrado Corazón han sido restaurados.
  • Barrio Alto: Es la parte más grande del municipio. Aquí se encuentran la mayoría de los comercios, bancos y servicios importantes.

Población y Economía de San Juan

Demografía: ¿Cuántas personas viven aquí?

San Juan de Aznalfarache tiene una población de 23.090 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de San Juan de Aznalfarache entre 1897 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1897 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 41500 (Tomares y San Juan)

Evolución demográfica de San Juan de Aznalfarache
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
20,170 20,121 19,943 20,249 20,779 21,025 21,439 21,663 21,801 21,576 21,390


Economía: ¿A qué se dedican?

Archivo:1806-1820, Voyage pittoresque et historique de l'Espagne, tomo II, Vista de Sevilla tomada desde San Juan de Alfarache (cropped)
Vista de Sevilla desde San Juan de Aznalfarache a principios del siglo XIX.

La economía de San Juan se basa principalmente en el sector de los servicios. Esto significa que hay muchos comercios, tiendas y empresas que ofrecen servicios. Por ejemplo, aquí se encuentran grandes centros comerciales y la sede principal de Canal Sur Televisión.

Aunque es un municipio pequeño y casi todo está construido, no hay mucha agricultura o ganadería. La cercanía a Sevilla y su buena conexión con otras zonas hacen que San Juan tenga un comercio muy activo. Muchos de sus habitantes trabajan en Sevilla, por lo que se le considera una "ciudad dormitorio".

San Juan de Aznalfarache participa en el programa Ciudad 21, que busca un desarrollo sostenible en Andalucía.

Transporte: ¿Cómo moverse?

San Juan de Aznalfarache tiene buenas opciones de transporte. Desde 2009, cuenta con dos estaciones de la Línea 1 del Metro de Sevilla: San Juan Alto y San Juan Bajo. También hay muchas líneas de autobús que conectan el municipio con otras zonas. En 2014, se construyó una plataforma para bicicletas sobre la carretera SE-30, que permite ir en bici a Sevilla a través del Puente de San Juan.

Gobierno Local

Desde 1979, San Juan de Aznalfarache ha tenido varios alcaldes. La actual alcaldesa es María Luisa Moya Tejera, del Partido Popular (PP). Antes que ella, hubo alcaldes de diferentes partidos políticos.

Lugares Históricos y de Interés

Archivo:Plaza del Auditorio de San Juan de Aznalfarache
Plaza del Auditorio en el barrio Alto.

La Casa de Minas de Cala

Archivo:Casa de las Minas de Cala en San Juan de Aznalfarache
Casa de las Minas de Cala desde una plataforma, durante un mercadillo.

La Casa de Minas de Cala era la vivienda del director y las oficinas del ferrocarril minero Cala-San Juan. Es un edificio muy importante porque representa el pasado industrial de San Juan. Entre 1850 y 1940, San Juan fue un centro industrial clave, lo que hizo que su población creciera mucho y se convirtiera en un municipio independiente en 1890.

Muchas fábricas transformaron el paisaje de San Juan con chimeneas, vías de tren y almacenes. Estas industrias trajeron riqueza, pero también a muchos trabajadores que vivieron en condiciones difíciles.

A principios del siglo XX, el ferrocarril llegó a San Juan. Se construyó una línea de 115 km para transportar minerales desde las minas de Cala hasta San Juan y el río Guadalquivir. El ferrocarril se inauguró en 1905 y trajo consigo una estación, talleres y un gran muelle para cargar barcos. Este muelle fue diseñado por el ingeniero Juan Manuel de Zafra y Esteban y fue una de las primeras construcciones en Andalucía que usó hormigón armado.

La Casa de Minas de Cala, construida en 1904, era un edificio tipo chalet con oficinas en la planta baja y una vivienda en la planta alta. Después de que el ferrocarril dejara de funcionar en 1960, la casa se deterioró y sufrió un incendio en 1988.

Restauración de la Casa de Minas de Cala

El Ayuntamiento de San Juan consiguió la propiedad de la Casa de Minas de Cala y comenzó su restauración. Fue un proyecto complicado debido al mal estado del edificio. La restauración se hizo en varias fases, desde 2007 hasta 2011, y ayudó a crear empleos. Hoy, la casa es un símbolo recuperado del pasado industrial del municipio.

El Recinto Monumental de San Juan de Aznalfarache

Este es un gran espacio diseñado por el arquitecto Aurelio Gómez Millán. Ocupa parte de la histórica colina de San Juan. Desde aquí se puede ver una vista panorámica de Sevilla que el escritor Armando Palacio Valdés describió como "la vista más hermosa del mundo".

El recinto tiene dos áreas principales: una gran plaza con pórticos y los jardines en la ladera de la colina. En estos espacios se encuentran el monumento al Corazón de Jesús y el Triunfo del Corazón de María.

Alrededor de la plaza se construyeron una capilla, un templo y convento, escuelas y otros edificios. Aunque algunos de estos espacios tienen ahora usos diferentes, todo el conjunto es una mezcla de estilos arquitectónicos que forman parte de la imagen de San Juan y del paisaje de Sevilla.

Los jardines están diseñados de forma muy escenográfica, aprovechando la elevación del terreno. Desde la entrada en el Barrio Bajo, una serie de terrazas con escalinatas y caminos llevan hasta la gran plaza.

El "Triunfo del Corazón de María" es un monumento que se encuentra en la parte más baja del jardín. Es una columna esbelta con una escultura de la Virgen del Amparo en la cima, a 17 metros de altura. Este monumento marca el inicio de un recorrido con quince capillas que representan los misterios del rosario, con relieves de mármol del escultor Claudio Rius Garrich.

Archivo:Sagradoscorazones
Iglesia y convento del Sagrado Corazón de Jesús.

Otro edificio importante es la antigua iglesia del convento franciscano, que ahora es la parroquia de los Sagrados Corazones. En su retablo mayor se conservan cinco pinturas originales del famoso pintor Juan del Castillo, maestro de Bartolomé Esteban Murillo. Estas pinturas, que representan escenas de la vida de San Juan Bautista, fueron restauradas por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

La Muralla Almohade

Las murallas de San Juan de Aznalfarache son un monumento muy importante, declarado Bien de Interés Cultural. Son un ejemplo de la arquitectura almohade.

La Iglesia Parroquial San Juan Bautista

Esta iglesia fue construida en 1929 por el arquitecto Vicente Sánchez Traver.

Servicios Públicos y Espacios Verdes

Parque de los Pitufos

El Parque de los Pitufos es un parque municipal de aproximadamente 1,5 hectáreas. Se extiende paralelo a una carretera y tiene una zona llana y otra en la ladera.

Aunque su nombre oficial era Parque Infantil Minas de Cala, la gente empezó a llamarlo "Parque de los Pitufos" desde su construcción en 1981. Esto se debe a que los juegos infantiles del parque (como minicastillos y minicasitas) recordaban a los personajes de la popular serie de dibujos animados Les Schtroumpfs (Los Pitufos), creada por el dibujante belga Pierre Culliford (Peyo).

El parque ha sido remodelado varias veces, siendo la más importante en 1997. Además de ser un lugar para el ocio, ha sido usado para cine de verano, mercadillos de artesanía y competiciones.

En 2011, el parque se reabrió después de una gran reforma. Ahora cuenta con una amplia zona de juegos infantiles, áreas para hacer ejercicio al aire libre y una zona de descanso con un quiosco-bar. También se han añadido nuevas especies de árboles y plantas, creando rincones muy bonitos. Un carril bici y para correr recorre todo el parque, conectando sus diferentes zonas.

Polideportivos

El ayuntamiento de San Juan cuenta con dos polideportivos:

  • El de Nuestra Señora del Loreto, en la barriada de El Monumento.
  • El Polideportivo 1.º de Mayo, en el Barrio Bajo. Este último es el más completo, con piscina cubierta, piscina olímpica al aire libre, campo de fútbol de césped artificial, gimnasio y pista de atletismo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Juan de Aznalfarache Facts for Kids

kids search engine
San Juan de Aznalfarache para Niños. Enciclopedia Kiddle.