robot de la enciclopedia para niños

Osuna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Osuna
municipio de España
Bandera de Osuna (Sevilla).svg
Bandera
Escudo de Osuna (Sevilla).svg
Escudo

A P
C
P P
T Antiguo Convento de la Merced (Osuna) 2016002.jpg
Osuna ubicada en España
Osuna
Osuna
Ubicación de Osuna en España
Osuna ubicada en Provincia de Sevilla
Osuna
Osuna
Ubicación de Osuna en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Sierra Sur de Sevilla
• Partido judicial Osuna
Ubicación 37°14′14″N 5°06′11″O / 37.237222222222, -5.1030555555556
• Altitud 322 m
Superficie 592,49 km²
Población 17 374 hab. (2024)
• Densidad 29,93 hab./km²
Gentilicio ursaonense
ursaonés, -a
Código postal 41640
Alcaldesa Rosario Andújar Torrejón
Presupuesto 29.493.967,30 € (2009)
Patrón San Arcadio
Patrona Virgen de Consolación
Sitio web osuna.es

Osuna es una localidad y municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en Andalucía. Tiene una población de aproximadamente 17.374 habitantes (en 2024) y una superficie de 592,49 kilómetros cuadrados. Esto significa que su densidad de población es de unos 29,93 habitantes por kilómetro cuadrado.

Osuna está situada a 322 metros sobre el nivel del mar y a unos 87,4 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia. Sus habitantes se llaman ursaonenses. El nombre antiguo de la ciudad, en tiempos de los romanos, era Urso.

Clima y Geografía de Osuna

El clima de Osuna tiene inviernos fríos con heladas y veranos muy calurosos. En verano, las temperaturas pueden llegar a los 40 °C durante el día, pero bajan por la noche. En invierno, las temperaturas máximas rondan los 10 °C y las mínimas pueden bajar hasta los -5 °C. A veces, incluso nieva.

La primavera es suave, pero las noches pueden ser frías. En mayo, las temperaturas mínimas pueden ser de 4 o 5 °C, con grandes cambios entre el día y la noche. La temperatura más baja registrada entre 2000 y 2009 fue de -11 °C en enero de 2005.

¿Cómo es el paisaje de Osuna?

Archivo:Osuna 2
Vista aérea de Osuna.

El municipio de Osuna se encuentra en la comarca de la Sierra Sur de Sevilla. Su paisaje es muy variado, ya que pasa de zonas casi llanas (llamadas Campiña) a zonas montañosas en la Sierra Sur, donde algunas alturas superan los 500 metros.

Dos arroyos, el Salado y el Peinado, atraviesan el municipio. El río Blanco limita la zona sureste. La altitud de Osuna varía desde los 810 metros en el cerro del Gomerón, al sur, hasta los 145 metros en el noroeste. La ciudad de Osuna se encuentra a 284 metros sobre el nivel del mar.

Cortijos en Osuna

En Osuna hay muchos cortijos, que son como fincas o casas de campo grandes. Algunos son antiguos y otros más señoriales. Se sabe que existen o han existido alrededor de 500 cortijos en la zona.

Naturaleza y vida silvestre

Gracias a la variedad de su terreno, Osuna ofrece paisajes, plantas y animales muy diversos. Puedes encontrar bosques junto a ríos, olivares en la Campiña y humedales como la Laguna Calderón. En estos lugares viven flamencos, garzas, petirrojos, zorros y gavilanes. También hay mucha caza menor, como conejos y perdices.

Historia de Osuna: Un Viaje en el Tiempo

Los orígenes de Osuna se remontan a unos tres mil años. Los turdetanos, un pueblo antiguo, vivían en una ciudad que luego se llamó Urso. En el año 44-43 a. C., el general romano Marco Antonio refundó la ciudad, dándole el nombre oficial de Colonia Genetiva Iulia.

Se conserva una parte de su ley de fundación, grabada en bronce, conocida como Lex Ursonensis. Esta ley es muy importante para entender cómo se organizaban las ciudades romanas. Hoy se guarda en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

Más tarde, en el siglo IV, el nombre de la ciudad empezó a aparecer como Ursona. Después de la época romana, la ciudad sufrió ataques de pueblos como los vándalos y los suevos.

Durante el periodo de los almorávides y almohades, la ciudad, llamada Uxuna, volvió a crecer. Se construyó una fortaleza (alcazaba) y se fortificó el pueblo.

En 1239, el rey Fernando III conquistó Osuna. En 1264, la ciudad fue entregada a la Orden de Calatrava. Por su ubicación estratégica, Osuna fue clave para defender la frontera con el reino de Granada.

En el siglo XV, la ciudad pasó a manos de Pedro Téllez de Girón. Sus descendientes recibieron el título de Duques de Osuna durante el reinado de Felipe II.

El mayor esplendor de Osuna llegó a mediados del siglo XVI con Juan Téllez Girón, el IV conde de Ureña. Él fue un gran protector de las artes y construyó muchos edificios importantes en la ciudad, como trece iglesias y conventos, un hospital, la Universidad y la Colegiata.

Población de Osuna

Osuna tiene una población de 17.374 habitantes (datos de 2024). La población ha cambiado a lo largo de los años, como se puede ver en los censos.

Gráfica de evolución demográfica de Osuna entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cuánta gente vive en cada zona de Osuna?

La población se distribuye en diferentes núcleos:

Núcleos Habitantes (2014) Varones Mujeres
Osuna 17600 8669 8931
Puerto de la Encina 218 122 96

Economía de Osuna

La economía de Osuna se basa en diversas actividades. El ayuntamiento gestiona un presupuesto para el desarrollo de la localidad.

Deuda municipal

La deuda viva del Ayuntamiento de Osuna se refiere a las deudas con bancos y cajas. Ha variado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Osuna entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Osuna en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda por habitante era de 777,09 €.

Transporte y Comunicaciones

Osuna está muy bien comunicada, ya que se encuentra en el centro de Andalucía. Está cerca de importantes carreteras como la A-92, que conecta con Sevilla, Málaga, Granada y Almería. Esto permite llegar a Sevilla y Córdoba en una hora, y a Granada, Jaén, Jerez y Málaga en hora y media.

Carreteras principales

Las carreteras que pasan por Osuna son:

  • Autovía A-92: Una vía rápida que conecta varias ciudades importantes.
  • Carretera autonómica A-351: Hacia Écija.
  • Carretera autonómica A-378: Hacia Martín de la Jara.
  • Carretera autonómica A-407: Hacia Lantejuela.
  • Carretera autonómica A-451: Hacia El Saucejo.
  • Carretera local SE-726: Hacia El Rubio.

Administración y Política

El gobierno local de Osuna está a cargo de su ayuntamiento. La alcaldesa actual es Rosario Andújar Torrejón.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Antolín Isidro Aparicio PSOE-A
1983-1987 Antolín Isidro Aparicio PSOE-A
1987-1991 Antolín Isidro Aparicio PSOE-A
1991-1995 Antolín Isidro Aparicio PSOE-A
1995-1999 Antolín Isidro Aparicio PSOE-A
1999-2003 Marcos Quijada Pérez Izquierda Unida
2003-2007 Marcos Quijada Pérez Izquierda Unida
2007-2011 Rosario Andújar Torrejón PSOE-A
2011-2015 Rosario Andújar Torrejón PSOE-A
2015-2019 Rosario Andújar Torrejón PSOE-A
2019- Rosario Andújar Torrejón PSOE-A

Patrimonio Histórico y Cultural

Osuna cuenta con muchos edificios antiguos y monumentos que muestran su rica historia.

Colegio-Universidad de la Purísima Concepción

Archivo:Osuna - Universidad
Universidad de Osuna.

La antigua Universidad de Osuna es un edificio muy especial. Tiene forma rectangular con un patio cuadrado en el centro. Lo más llamativo son sus cuatro torres en las esquinas, con tejados cubiertos de cerámica de colores.

Aunque muchas partes se han modernizado para ser aulas, aún conserva su estructura original en el lado sureste. Allí se encuentran la entrada principal, la capilla, la sala de la Girona, el patio central y la antigua biblioteca.

Hoy en día, es un centro universitario adscrito a la Universidad de Sevilla. Aquí se pueden estudiar carreras como Relaciones Laborales, Finanzas, Enfermería, Fisioterapia y Educación Primaria. También es una sede del Instituto de Idiomas. Este edificio fue declarado Bien de Interés Cultural en 2004.

Insigne Iglesia Colegial de Nuestra Señora de la Asunción (La Colegiata)

La Colegiata fue fundada en 1535 por Juan Téllez Girón, el IV Conde de Ureña. Se construyó donde antes estaba la iglesia del Castillo, que se quemó.

Por fuera, el templo es muy sobrio y está hecho con piedra de las canteras de Osuna. Tiene cuatro grandes pilares en la fachada principal. La torre, en el lado izquierdo, se empezó a construir en 1914 y aún no está terminada.

Se puede entrar a la Colegiata por tres puertas principales. También se puede acceder a través del patio del Panteón de los Duques de Osuna, que es una joya del Renacimiento español. Este panteón, construido entre 1544 y 1555, tiene dos pisos con arcos y columnas decoradas.

Dentro de la Colegiata, hay varias capillas con retablos, imágenes y cuadros de artistas importantes. Destaca la capilla de la Inmaculada, con una impresionante talla de Cristo en la Cruz de Juan de Mesa (1623).

El museo de la Colegiata, al que se accede por una puerta de estilo plateresco, guarda obras de gran valor. Entre ellas, cuatro cuadros de José de Ribera, conocido como "el Españoleto", del siglo XVII.

Otros edificios importantes

Edificios Civiles

Archivo:Portal cilla del Cabildo
Antigua Cilla del Cabildo de la Catedral de Sevilla, en Osuna.
  • Palacio del Marqués de la Gomera: Un edificio de 1770 con una fachada muy bonita, que muestra el auge de la construcción en el siglo XVIII.
  • La antigua Cilla del Cabildo de la Catedral de Sevilla: Hoy es la casa parroquial, construida en 1773.
  • Arco de la Pastora: Construido en 1794, durante el reinado de Carlos IV.
  • Plaza de toros: Se hizo muy famosa porque la serie Juego de Tronos grabó una escena importante de su quinta temporada aquí. Por ello, hay una ruta temática y salas dedicadas a la serie en el museo local.
  • Casa de los Rosso: Una casa con una fuente central y galerías. Su fachada tiene columnas y balcones decorados con escudos.
  • Casa de los Torres: Destaca por su larga fachada blanca de dos plantas y su elaborada portada barroca de piedra.
  • Otros edificios civiles importantes incluyen el Palacio de Miguel Reina Jurado, la Casa del Marquesado de Campo Verde, la Casa del conde de Puerto Hermoso, la Casa de la Cultura (antiguo convento de Jesuitas), el Pósito municipal (antiguo hospital), la Plaza de Abastos (antiguo convento de San Francisco), el Palacio del Cabildo de la catedral de Sevilla, el Palacio de Govantes y Herdara, la Casa consistorial (Ayuntamiento) y el Antiguo Palacio de Los Cepeda.

Edificios Religiosos

Archivo:Convento de la encarnación 2016001
Fachada del convento de la Encarnación.
  • Antigua iglesia de la Merced: Con una torre alta construida entre 1767 y 1775.
  • Parroquia de Nta. Sra. de la Asunción. Iglesia de Santo Domingo: Construida en el siglo XVI y reformada después.
  • Parroquia de Ntra. Sra. de la Victoria: Originalmente la iglesia de un convento.
  • Convento de la Encarnación (Osuna): Fundado como hospital en 1549, se convirtió en convento en 1626.
  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima: Con forma de cruz latina.
  • Ermita de San Arcadio.
  • Iglesia de San Agustín.
  • Iglesia de San Carlos El Real.
  • Iglesia Santa Clara.
  • Iglesia del Convento de la Concepción.
  • Iglesia del Convento de San Pedro.
  • Iglesia del Convento Santa Catalina.
  • Iglesia del Convento del Carmen.
  • Iglesia del Convento del Espíritu Santo.
  • Parroquia Ntra. Sra. de Consolación.
  • Convento de San Francisco. Plaza de Abastos.
  • Ermita de Santa Ana.
  • Ermita de la Vía Sacra. Buenavista.
  • Necrópolis romana.

Ferias y Fiestas Populares

Archivo:Calle San Pedro Osuna
Calle San Pedro de Osuna.

Semana Santa

La Semana Santa de Osuna fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional de Andalucía en 1999. Es muy valorada por su historia y arte.

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Osuna organiza el pregón (un discurso que anuncia la Semana Santa) y el pregón de la juventud. También hay un concurso de saetas (cantos religiosos) y se publican carteles.

Una característica especial de la Semana Santa de Osuna es que los pasos (plataformas con imágenes religiosas) son llevados a hombros desde dentro, a diferencia de otras zonas de Sevilla donde se usan los costales.

La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos. Durante la semana, varias hermandades realizan sus procesiones, como la Hermandad de la Vera-Cruz (la más antigua, con casi 500 años), la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia (conocida como "Los Estudiantes" o "El Silencio" por procesionar en silencio y con las luces apagadas), la Humildad y Jesús Caído, Nuestro Padre Jesús Nazareno, y la Hermandad Sacramental de los Dolores ("Los Servitas"). El Sábado Santo sale la Hermandad del Santo Entierro.

Hermandad de Jesús Caído

La imagen de Jesús Caído es una talla del Barroco. Representa a Cristo cayendo mientras sube al calvario. El paso procesional es del siglo XVII.

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Fundada en 1576, esta hermandad tiene unos 1152 hermanos. La imagen de Jesús con la Cruz al hombro es de estilo barroco. El paso es llevado por 32 hermanos sobre sus hombros. La procesión sale de la parroquia Nuestra Señora de la Victoria a las 6 de la madrugada del Viernes Santo.

Hermandad Sacramental y venerable orden tercera de siervos de Nuestra Madre y Señora de los Dolores

Fundada en 1730, la imagen de la Virgen de los Dolores es de talla completa. No muestra un dolor violento, sino una expresión de intimidad y melancolía. El paso es llevado por 32 costaleros al estilo ursaonense. La procesión sale a las 7 de la mañana del Viernes Santo.

Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, Nuestra Señora de la Piedad y San Juan Evangelista

Es la hermandad más joven de Osuna, fundada en 1929. El Cristo de la Misericordia es obra del escultor cordobés Juan de Mesa (1623). Es conocida como "Los Estudiantes" o "El Silencio" porque muchos estudiantes se unieron a ella y su procesión se hace en silencio y con las luces de las calles apagadas. El Cristo es llevado por 18 costaleros.

Feria de Mayo

La Feria de Osuna es una de las más antiguas de España, creada como feria de ganado por el rey Carlos IV en 1803. Con el tiempo, se convirtió en una gran fiesta.

La Junta de Andalucía la declaró Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, reconociendo su importancia para la tradición y el turismo de la región.

Medios de Comunicación

Osuna tiene una larga tradición periodística. Desde hace más de 100 años, ha contado con periódicos locales como El Paleto y El Ursaonense.

Actualmente, la ciudad tiene emisoras de radio como Radiolé Andalucía Centro (97.7 FM) y la cadena SER Andalucía Centro (98.3 FM).

Desde 2006, existe el diario digital El Pespunte, que cubre noticias de toda la provincia de Sevilla. También ha tenido una edición impresa y programas de radio.

Además, el municipio cuenta con su propia televisión local pública, Osuna TV, que transmite en directo eventos importantes como la Cabalgata de Reyes Magos, la Semana Santa y la feria.

Deportes en Osuna

Osuna ofrece una gran variedad de deportes y actividades físicas.

Asociaciones deportivas de Osuna
Nombre Actividad
Club Baloncesto Osuna Basket Baloncesto
Átletico Osuna Fútbol sala
Kick Boxing Kumgang Sport Kick Boxing
Club Balonmano Osuna Balonmano
Osuna Bote Club Fútbol
C.D. Urso Tenis Tenis
Urso Pádel Pádel
Club Natación Osuna Natación
Moto Club Urso Motociclismo
Unión Ciclista Ursaonense Bicicleta de montaña
Categorías Inferiores Osuna B.C. Fútbol
C.D. Átletas D'Élite Osuna Atletismo
Osuna Voleibol Voleibol
C.D. Atlantis Sport Taekwondo
Osuna Golf Golf

La localidad cuenta con un polideportivo cerca del polígono El Ejido. Tiene una pista de frontón, tres canchas de tenis y un pabellón con capacidad para unas 650 personas. También está el estadio Raúl Carroza, con capacidad para 3500 espectadores, y campos de fútbol 7 y fútbol 5. Además, hay dos canchas de baloncesto, una de 3x3 básquet, una pista de atletismo y seis pistas de pádel. Por último, Osuna tiene tres piscinas municipales.

El Área de Deportes del Ayuntamiento de Osuna organiza muchos eventos deportivos, como:

  • Campeonatos locales de Fútbol 7, Voleibol, Frontenis y Baloncesto 3x3.
  • Campeonatos y rutas de Ciclismo (en ruta y BTT).
  • Carreras populares y medias maratones.
  • Rutas de senderismo.
  • Campeonatos de Motocross, Trial, Enduro y Cross Country.
  • Campeonatos de Full Contact.

Personas notables

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Osuna Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Osuna para Niños. Enciclopedia Kiddle.