UEFA para niños
Datos para niños UEFA |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Nombre oficial | Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol | |
Acrónimo | UEFA | |
Deporte | Fútbol | |
Fundación | 15 de junio de 1954 | |
Sede | ![]() |
|
Ámbito | Europa, Israel, Kazajistán | |
Afiliación | Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) | |
Federaciones afiliadas | 55 (Reconocidas por los miembros integrantes) | |
Presidente | ![]() |
|
Secretario general | ![]() |
|
Ubicación | Route de Genève 46, 1260 Nyon, Suiza |
|
Sitio web oficial | ||
La Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol, más conocida como UEFA, es la organización principal del fútbol en Europa. Es como el "gobierno" del fútbol en este continente. Actualmente, agrupa a 55 asociaciones nacionales de fútbol.
La UEFA es una de las seis confederaciones que forman parte de la FIFA, que es la máxima autoridad del fútbol a nivel mundial. Se fundó el 15 de junio de 1954. Su sede principal está en Nyon, Suiza.
La UEFA se encarga de organizar los campeonatos de fútbol más importantes de Europa. También promueve, desarrolla y controla todo lo relacionado con este deporte. Su torneo principal para selecciones masculinas es la Eurocopa. Para selecciones femeninas, organiza la Eurocopa Femenina. En total, la UEFA organiza 15 torneos diferentes.
Las selecciones de la UEFA han ganado muchos títulos. Han conseguido 216 títulos oficiales masculinos, incluyendo 47 campeonatos mundiales. España es la selección europea con más trofeos, con 50 títulos. Le siguen Alemania con 48 y Francia con 7 trofeos mundiales.
La competición más importante para clubes es la Liga de Campeones. Se juega tanto en categoría masculina (desde 1955) como femenina (desde 2001). Los clubes españoles son los que más títulos han ganado en la categoría masculina, y los alemanes en la femenina.
La UEFA es la tercera confederación continental más antigua. También es la que tiene más países miembros. El último en unirse fue la Federación de Fútbol de Kosovo el 3 de mayo de 2016.
Contenido
Historia de la UEFA
¿Cuándo y dónde se fundó la UEFA?
La Unión Europea de Asociaciones de Fútbol se fundó el 15 de junio de 1954. Esto ocurrió en Basilea, Suiza. Se creó porque el fútbol europeo necesitaba una organización que lo dirigiera.
Las federaciones de Italia, Francia y Bélgica se unieron para crearla. Antes, cada país se encargaba de su fútbol siguiendo las reglas de la FIFA. El fútbol empezaba a ser más internacional con partidos amistosos y los primeros torneos de clubes.
Primeras competiciones de la UEFA
Antes de la UEFA, existían torneos como la Copa de Europa Central y la Copa Latina. Estos se consideran los antecesores de la actual Liga de Campeones. La Liga de Campeones fue el primer torneo oficial que la UEFA lanzó en 1955.
Desde su fundación, la UEFA también trabajó para crear un torneo de selecciones europeas. Este torneo, la Copa de Europa de Naciones (más conocida como Eurocopa), se jugó por primera vez en 1960. Tanto la Liga de Campeones como la Eurocopa son hoy de las competiciones más importantes del mundo. Henri Delaunay fue el primer secretario general de la UEFA, y Ebbe Schwartz fue su primer presidente.
¿Dónde ha estado la sede de la UEFA?
Al principio, la sede de la UEFA estaba en París, Francia. En 1959, se trasladó a Berna. Finalmente, en 1995, se mudó a Nyon, Suiza, donde sigue estando. Aunque su nombre oficial es en francés, la sigla UEFA se asocia comúnmente con el inglés "Union of European Football Associations".
La UEFA es una de las confederaciones más fuertes del mundo. Esto se debe a la importancia de sus miembros. Muchos de los mejores equipos y selecciones del mundo son de Europa. Por ejemplo, la FIFA le dio a la UEFA 13 de los 32 puestos para la Copa Mundial de 2014 en Brasil.
La UEFA organiza torneos para clubes, como la Liga de Campeones y la Liga Europa. También organiza torneos para selecciones nacionales, como la Eurocopa. Además, organiza la Liga de Campeones Femenina y la Eurocopa Femenina. Esto muestra el crecimiento del fútbol femenino.
Miembros de la UEFA

¿Qué países forman parte de la UEFA?
Hay 55 asociaciones de fútbol que pertenecen a la UEFA. La mayoría son países de Europa. Sin embargo, hay algunas excepciones:
- Armenia, Azerbaiyán y Georgia están en la región del Cáucaso, que a veces se considera parte de Europa y a veces de Asia.
- Israel y Chipre están geográficamente en Asia, pero en el fútbol se asocian con Europa.
- Rusia, Turquía y Kazajistán tienen la mayor parte de su territorio en Asia, pero también una parte en Europa.
Es interesante saber que los cuatro países que forman el Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) compiten por separado en fútbol. Esto es algo especial que ocurre en este deporte. Las Islas Feroe también compiten de forma independiente de Dinamarca.
Israel fue parte de la Confederación Asiática de Fútbol, pero se unió a la UEFA en 1994. Kazajistán también fue miembro de la Confederación Asiática de Fútbol antes de unirse a la UEFA en 2002. Gibraltar y Kosovo fueron aceptados como miembros de la UEFA en 2016.
Presidentes de la UEFA
La UEFA ha tenido varios presidentes a lo largo de su historia. Ellos son los líderes de la organización.
- 1.º Ebbe Schwartz (Dinamarca): 1954-1962
- 2.º Gustav Wiederkehr (Suiza): 1962-1972
- 3.º Artemio Franchi (Italia): 1972-1983
- 4.º Jacques Georges (Francia): 1983-1990
- 5.º Lennart Johansson (Suecia): 1990-2007
- 6.º Michel Platini (Francia): 2007-2015
- 7.º Aleksander Čeferin (Eslovenia): 2016-actualidad
Competiciones de la UEFA
La UEFA organiza muchos torneos emocionantes para selecciones y clubes.
Torneos de selecciones nacionales
Estos son algunos de los torneos más importantes para las selecciones de cada país:
- Eurocopa: El torneo más grande para selecciones masculinas.
- Eurocopa Femenina: El torneo más grande para selecciones femeninas.
- Liga de Naciones: Una competición más reciente para selecciones masculinas.
- Liga de Naciones Femenina: Su versión para selecciones femeninas.
- Copa de Campeones Conmebol-UEFA: Un partido entre el campeón de la Eurocopa y el campeón de la Copa América.
- Finalissima Femenina: Un partido similar para las campeonas femeninas.
- También organizan torneos para categorías juveniles (Sub-21, Sub-19, Sub-17) y de fútbol sala.
Torneos de clubes
Estos son los torneos donde compiten los mejores clubes de Europa:
Liga de Campeones: Es el torneo de clubes más prestigioso del mundo. Se juega desde 1955.
Liga de Campeones Femenina: La versión femenina de la Liga de Campeones, creada en 2001.
Liga Europa: Otro torneo importante para clubes, que comenzó en 1971.
Supercopa de Europa: Un partido entre el campeón de la Liga de Campeones y el campeón de la Liga Europa.
Liga Conferencia: Un torneo más nuevo (desde 2021) para que más clubes europeos puedan participar en competiciones internacionales.
Desafío de Clubes UEFA-Conmebol: Un partido entre un club campeón de la UEFA y uno de la CONMEBOL.
Liga Juvenil: Para los equipos juveniles de los clubes.
- Liga de Campeones de fútbol sala: Para los mejores equipos de fútbol sala.
Algunos torneos antiguos que ya no se juegan son la Recopa de Europa de la UEFA (para campeones de copa) y la Copa Intertoto de la UEFA (un torneo clasificatorio). La Copa Intercontinental era un torneo entre el campeón de Europa y el de Sudamérica.
Solo cinco clubes europeos han ganado los tres torneos principales de la UEFA (Liga de Campeones, Recopa y Liga Europa): Juventus FC, AFC Ajax, Bayern de Múnich, Chelsea FC y Manchester United F. C..
Clasificación mundial de la FIFA
La FIFA tiene clasificaciones para las selecciones de fútbol de todo el mundo. Aquí te mostramos las diez mejores selecciones masculinas y femeninas de la UEFA, según las últimas clasificaciones:
|
|
Coeficientes UEFA
Los coeficientes UEFA son puntos que se otorgan a los clubes y países según sus resultados en las competiciones europeas. Ayudan a determinar qué equipos y ligas son los mejores.
Coeficientes de clubes masculinos
Aquí están los 10 mejores clubes masculinos según los coeficientes UEFA (actualizado a 31 de mayo de 2023):
- 1.º Manchester City F. C. (Inglaterra)
- 2.º F. C. Bayern (Alemania)
- 3.º Chelsea F. C. (Inglaterra)
- 4.º Liverpool F. C. (Inglaterra)
- 5.º Real Madrid C. F. (España)
- 6.º París Saint-Germain F. C. (Francia)
- 7.º Manchester United F. C. (Inglaterra)
- 8.º Juventus F. C. (Italia)
- 9.º F. C. Barcelona (España)
- 10.º A. S. Roma (Italia)
Coeficientes de clubes femeninos
Aquí están los 10 mejores clubes femeninos según los coeficientes UEFA (actualizado a 20 de mayo de 2023):
- 1.º F. C. Barcelona (España)
- 2.º Olympique de Lyon (Francia)
- 3.º VfL Wolfsburgo (Alemania)
- 4.º Paris Saint-Germain F. C. (Francia)
- 5.º F. C. Bayern (Alemania)
- 6.º Chelsea F. C. (Inglaterra)
- 7.º Arsenal F. C. (Inglaterra)
- 8.º Manchester City F. C. (Inglaterra)
- 9.º Juventus F. C. (Italia)
- 10.º Club Atlético de Madrid (España)
Palmarés de la UEFA
Aquí puedes ver los clubes y selecciones que han ganado más títulos en las competiciones oficiales de la UEFA.
Clubes con más títulos
Títulos oficiales | Europeos | Mundiales | Total | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
15 | 2 | - | 6 | - | 1 | 3 | 27 |
![]() |
5 | - | 4 | 5 | 3 | 3 | 2 | 22 |
![]() |
7 | - | 2 | 5 | - | - | 3 | 17 |
![]() |
6 | 3 | - | 4 | - | - | 1 | 14 |
![]() |
6 | 1 | 1 | 2 | - | - | 2 | 12 |
![]() |
2 | 2 | 2 | 2 | - | 2 | - | 11 |
![]() |
2 | 3 | 1 | 2 | - | - | 2 | 10 |
![]() |
4 | 1 | 1 | 2 | - | - | 2 | 10 |
![]() |
3 | 3 | - | - | - | - | 2 | 8 |
![]() |
- | 3 | 1 | 3 | - | - | 1 | 8 |
![]() |
2 | 2 | - | 1 | - | 1 | 2 | 8 |
![]() |
- | - | - | - | 8 | - | - | 8 |
![]() |
- | 7 | - | 1 | - | - | 8 | |
![]() |
3 | 1 | 1 | 1 | - | - | 1 | 7 |
![]() |
- | 1 | 2 | 2 | - | - | - | 5 |
![]() |
1 | 2 | - | - | - | - | 1 | 4 |
![]() |
- | 1 | 1 | 2 | - | - | - | 4 |
![]() |
- | 2 | 1 | 1 | - | - | - | 4 |
![]() |
- | 3 | 1 | - | - | - | - | 4 |
![]() |
- | - | - | - | 4 | - | - | 4 |
![]() |
2 | - | - | 1 | - | - | - | 3 |
![]() |
1 | - | 1 | - | - | - | 1 | 3 |
![]() |
1 | 1 | - | 1 | - | - | - | 3 |
![]() |
1 | - | 1 | 1 | - | - | - | 3 |
![]() |
- | - | 2 | 1 | - | - | - | 3 |
![]() |
2 | - | - | - | - | 1 | - | 3 |
![]() |
- | - | 1 | - | 2 | - | - | 3 |
![]() |
1 | 1 | - | - | - | - | - | 2 |
![]() |
1 | - | 1 | - | - | - | - | 2 |
![]() |
1 | - | - | - | - | - | 1 | 2 |
![]() |
1 | - | - | 1 | - | - | - | 2 |
![]() |
1 | - | - | 1 | - | - | - | 2 |
![]() |
- | 2 | - | - | - | - | - | 2 |
![]() |
- | 2 | - | - | - | - | - | 2 |
![]() |
- | 2 | - | - | - | - | - | 2 |
![]() |
- | 1 | - | 1 | - | - | - | 2 |
![]() |
- | 1 | - | 1 | - | - | - | 2 |
![]() |
- | - | 1 | - | - | - | - | 2 |
![]() |
- | - | 1 | 1 | - | - | - | 2 |
![]() |
- | - | 1 | 1 | - | - | - | 2 |
![]() |
- | - | 1 | 1 | - | - | - | 2 |
![]() |
- | - | - | - | - | 1 | - | 2 |
![]() |
- | - | - | - | 2 | - | - | 2 |
![]() |
- | - | - | - | 2 | - | - | 2 |
![]() |
- | - | - | - | 2 | - | - | 2 |
Mostrar todos | ||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
1 | - | - | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
1 | - | - | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | 1 | - | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | 1 | - | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | 1 | - | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | 1 | - | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | 1 | - | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | 1 | - | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | 1 | - | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | - | 1 | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | - | 1 | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | - | 1 | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | - | 1 | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | - | 1 | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | - | 1 | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | - | 1 | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | - | 1 | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | - | 1 | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | - | 1 | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | - | - | - | - | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | - | - | - | 1 | - | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | - | - | - | - | 1 | - | 1 | ||||||||||
![]() |
- | - | - | - | - | 1 | - | 1 | ||||||||||
Datos actualizados a la consecución del último título el 31 de mayo de 2025. |
Nota *: Incluidos resultados del equipo femenino. Nota : Incluidos resultados del equipo femenino. Nota *: Incluidos resultados del equipo femenino.
Selecciones con más títulos
Títulos oficiales | Europeos | Total | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
4 | 1 | 5 | 12 | 9 | - | 1 | 6 | 5 | 43 | ||||||||
![]() |
3 | - | 3 | 3 | 4 | 8 | - | 6 | 8 | 35 | ||||||||
![]() |
2 | 1 | 1 | 8 | 3 | - | - | 4 | 1 | 20 | ||||||||
![]() |
- | - | 3 | 11 | 2 | 1 | - | 1 | - | 18 | ||||||||
![]() |
2 | - | 5 | 4 | 2 | - | - | 1 | - | 14 | ||||||||
![]() |
1 | 2 | - | 4 | 7 | - | - | - | - | 14 | ||||||||
![]() |
1 | - | 2 | 6 | 3 | - | - | 1 | - | 13 | ||||||||
![]() |
1 | - | 2 | - | 4 | 1 | - | 1 | - | 9 | ||||||||
![]() |
- | - | 1 | - | - | 1 | - | 3 | - | 5 | ||||||||
![]() |
- | - | 1 | 3 | - | - | - | - | - | 4 | ||||||||
![]() |
1 | - | 1 | 1 | 1 | - | - | - | - | 4 | ||||||||
![]() |
- | - | - | 3 | - | - | - | - | - | 3 | ||||||||
![]() |
- | - | - | 3 | - | - | - | - | - | 3 | ||||||||
![]() |
- | - | - | 3 | - | - | - | - | - | 3 | ||||||||
![]() |
- | - | - | 1 | 2 | - | - | - | - | 3 | ||||||||
![]() |
- | - | - | 1 | 1 | - | - | - | 1 | 3 | ||||||||
![]() |
- | - | - | 2 | - | - | - | - | - | 2 | ||||||||
![]() |
- | - | - | 1 | 1 | - | - | - | - | 2 | ||||||||
![]() |
- | - | - | - | - | 2 | - | - | - | 2 | ||||||||
![]() |
1 | - | - | - | - | - | - | 1 | - | 2 | ||||||||
![]() |
1 | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 | ||||||||
![]() |
- | - | - | 1 | - | - | - | - | - | 1 | ||||||||
![]() |
- | - | - | 1 | - | - | - | - | - | 1 | ||||||||
![]() |
- | - | - | 1 | - | - | - | - | - | 1 | ||||||||
![]() |
- | - | - | 1 | - | - | - | - | - | 1 | ||||||||
![]() |
- | - | - | - | 1 | - | - | - | - | 1 | ||||||||
Datos actualizados a la consecución del último título el 8 de junio de 2025. |
Nota *: Incluidos registros de la predecesora Unión Soviética. Nota **: Incluidos los registros de la predecesora Yugoslavia.
Ligas y Copas Nacionales
La UEFA también supervisa las ligas y copas de cada país miembro. Aquí te mostramos algunos ejemplos de las ligas y copas masculinas más importantes.
Ligas masculinas
- Bundesliga (Alemania)
- Primera División (España)
- Premier League (Inglaterra)
- Ligue 1 (Francia)
- Serie A (Italia)
- Eredivisie (Países Bajos)
- Primeira Liga (Portugal)
- Superliga de Turquía (Turquía)
- Super League (Suiza)
- Scottish Premiership (Escocia)
Copas masculinas
- Copa de Alemania (Alemania)
- Copa de su Majestad el Rey (España)
- F.A. Cup (Inglaterra)
- Coupe de France (Francia)
- Copa Italia (Italia)
- Copa de los Países Bajos (Países Bajos)
- Taça de Portugal (Portugal)
- Copa de Turquía (Turquía)
- Copa de Suiza (Suiza)
- Copa de Escocia (Escocia)
Supercopas masculinas
Muchos países también tienen una Supercopa, que suele enfrentar al campeón de liga con el campeón de copa. Algunos ejemplos son:
- DFL-Supercup (Alemania)
- Supercopa de España (España)
- FA Community Shield (Inglaterra)
- Tropheé des Champions (Francia)
- Supercoppa Italiana (Italia)
Ligas femeninas
El fútbol femenino también tiene sus propias ligas importantes en Europa:
- Frauen Fußball-Bundesliga (Alemania)
- Primera División Femenina (España)
- FA Women's Super League (Inglaterra)
- Division 1 Féminine (Francia)
- Serie A Femenina (Italia)
Galería de imágenes
-
España, vigente campeona de la EURO.
-
Inglaterra, campeona de la EURO femenina 2022.
Ver también
- Lista de clubes ganadores de las competiciones UEFA
- Regulación de infraestructuras de los estadios de la UEFA
- Asociación de Clubes Europeos
Otras confederaciones en el mundo
- CONCACAF (América del Norte, Central y el Caribe)
- CONMEBOL (América del Sur)
- CAF (África)
- AFC (Asia)
- OFC (Oceanía)
Véase también
En inglés: UEFA Facts for Kids