Selección femenina de fútbol de España para niños
Datos para niños Selección femenina de fútbol de España |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Datos generales | ||||
País | España | |||
Código FIFA | ESP | |||
Federación | Real Federación Española de Fútbol (RFEF) | |||
Confederación | Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) | |||
Seudónimo(s) | «La Roja» | |||
Seleccionador | ![]() |
|||
Capitana | Irene Paredes | |||
Más goles | Jenni Hermoso (57) | |||
Más partidos | Alexia Putellas (136) | |||
Clasificación FIFA | ![]() |
|||
Títulos ganados | 2 | |||
Finales jugadas | 3 | |||
Estadio(s) | Ciudad del Fútbol de Las Rozas (principal) | |||
Equipaciones | ||||
|
||||
Primer partido | ||||
España ![]() ![]() La Guardia, España — 5 de febrero de 1983 (oficial) ![]() ![]() Murcia, España — 21 de febrero de 1971 Amistoso no reconocido |
||||
Mejor(es) resultado(s) | ||||
España ![]() ![]() Palamós, España — 20 de marzo de 1994 Clasificación a la Eurocopa 1995 |
||||
Peor(es) resultado(s) | ||||
España ![]() ![]() Gandía, España — 2 de junio de 1996 Clasificación a la Eurocopa 1997 |
||||
Copa Mundial | ||||
Participaciones | 3 (primera vez en 2015) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Eurocopa | ||||
Participaciones | 5 (primera vez en 1997) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Liga de Naciones | ||||
Participaciones | 2 (primera vez en 2023) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Juegos Olímpicos | 1 (primera vez en 2024) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
La selección femenina de fútbol de España es el equipo que representa a España en las competiciones internacionales de fútbol femenino. Fue creada oficialmente por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en 1983. Antes de eso, hubo un equipo no oficial que jugó desde 1971, cuando el fútbol femenino aún no estaba reconocido por la FIFA.
España es la actual campeona mundial (2023). Es una de las cinco selecciones que ha ganado la Copa del Mundo, torneo que ha disputado en tres ocasiones (2015, 2019 y 2023). A nivel continental, ha participado en cinco Eurocopas (1997, 2013, 2017, 2022 y 2025). También se proclamó campeona de la Liga de Naciones (2024) en su primera edición. En los Juegos Olímpicos, en su debut, alcanzó las semifinales en París 2024.
Contenido
- Historia del Fútbol Femenino en España
- Trayectoria en Competiciones Importantes
- Primeros Pasos en la Eurocopa (1997)
- Éxitos en Categorías Juveniles
- Participaciones en Eurocopas y Mundiales
- Eurocopa 2005 y Mundial 2007: Sin Clasificación
- Eurocopa 2009 y Mundial 2011: Continuas Ausencias
- Eurocopa 2013: Un Regreso Esperado
- Mundial 2015: Primera Participación y Cambio de Liderazgo
- Eurocopa 2017: Eliminación en Cuartos
- Mundial 2019: Avance Histórico
- Eurocopa 2022: Cerca de las Semifinales
- Copa Mundial 2023: ¡Campeonas del Mundo!
- Liga de Naciones y Juegos Olímpicos 2024: Nuevos Títulos y Debut Olímpico
- Entrenadores de la Selección
- Jugadoras Destacadas
- Partidos Recientes y Próximos Encuentros
- Resumen de Resultados en Torneos
- Posición en la Clasificación FIFA
- Selecciones Juveniles Femeninas
- Palmarés de la Selección
- Reconocimientos y Premios
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Fútbol Femenino en España
Los Primeros Pasos (1914-1970)
El 'Spanish Girl's' fue el primer equipo de fútbol femenino en España, jugando su primer partido en 1914. Estas jugadoras fueron pioneras, lideradas por Paco Bru. Él fue futbolista, árbitro, entrenador y periodista deportivo. También fue el primer entrenador y árbitro en dirigir un equipo y partido de fútbol femenino en España.
En 1970, aunque el fútbol femenino no estaba reconocido en España, varios clubes comenzaron a jugar. Dos de estos primeros equipos fueron Mercacredit y Sizam (más tarde llamado Olímpico de Villaverde). Jugaron el primer partido de fútbol femenino en España en el campo de Boetticher, en el barrio de Villaverde, Madrid. Unas 8.000 personas llenaron el estadio, y muchas más no pudieron entrar debido a la gran expectación.
Rafael Muga, presidente de Mercacredit y luego de Olímpico de Villaverde, fue un gran impulsor del fútbol femenino en España. Logró llenar estadios como Estadio Municipal de Las Margaritas en Getafe, La Rosaleda, La Condomina, La Romareda, El Arcángel y El Vivero con partidos de mujeres.
La Selección No Oficial (1971)
Debido al éxito, se formó la primera selección femenina de fútbol de España, aunque no estaba reconocida oficialmente. Se enfrentó a las mejores selecciones femeninas de la época. Una de sus jugadoras más destacadas fue Conchi Sánchez, apodada «Amancio». Ella jugó en clubes de Italia e Inglaterra, marcando casi 600 goles en su carrera.
La selección jugó su primer partido el 21 de febrero de 1971 contra Portugal en La Condomina, Murcia, con un resultado de 3-3. Meses después, viajaron al extranjero para jugar contra Italia en el Stadio Comunale de Turín. Las jugadoras españolas, como Victoria Hernández y Elisabeth Sánchez, jugaron sin el escudo de su país, ya que la RFEF aún no reconocía la selección femenina. Italia ganó 8-1, en parte por la gran diferencia de edad, pues las españolas más experimentadas apenas tenían 14 años.
El fútbol femenino necesitaba crecer mucho para consolidarse. Ese mismo año, la UEFA pidió a sus miembros que crearan y apoyaran el fútbol femenino. En 1971, se celebró un Mundial Femenino en México, pero la FIFA no lo hizo oficial porque no lo organizó. La selección española fue invitada, pero la RFEF, presidida por José Luis Pérez-Payá, no permitió su participación. La RFEF no reconoció oficialmente el fútbol femenino hasta 1983.
El Reconocimiento Oficial (1983)
Finalmente, en 1983, la Real Federación Española de Fútbol oficializó la selección femenina de fútbol de España. Su primer partido oficial fue el 5 de febrero contra Portugal en La Guardia, perdiendo 0-1. La primera victoria oficial fue en un partido en Zúrich contra Suiza.
Trayectoria en Competiciones Importantes
Primeros Pasos en la Eurocopa (1997)
A mediados de los años 90, la UEFA empezó a organizar competiciones oficiales de fútbol femenino. España participó en la Eurocopa Femenina 1997 en Noruega y Suecia, su primera fase final. Se clasificaron tras ganar un partido de repesca contra Inglaterra.
En la fase final, España empató con Francia (1-1), perdió con Suecia (1-0) y ganó a Rusia (1-0), lo que les permitió avanzar. En semifinales, se enfrentaron a Italia y perdieron 2-1. María Ángeles Parejo fue una jugadora destacada, marcando tres goles.
Éxitos en Categorías Juveniles
En 2004, el fútbol femenino español ganó su primer título internacional en la categoría sub-19. España venció a Alemania 2-1 en la final del Campeonato Europeo sub-19 en Finlandia. Verónica Boquete fue una jugadora clave de ese equipo.
En 2018, las selecciones juveniles de España tuvieron un año histórico. Ganaron los campeonatos europeos sub-17 y sub-19. A nivel mundial, fueron subcampeonas en el Mundial sub-20 y se proclamaron campeonas del mundo sub-17, logrando el primer título mundial femenino para el fútbol español.
Participaciones en Eurocopas y Mundiales
Eurocopa 2005 y Mundial 2007: Sin Clasificación
España no logró clasificarse para la Eurocopa Femenina 2005 en Inglaterra. Tampoco consiguió un puesto en el Mundial de 2007 en China, tras perder un partido clave en la fase de clasificación.
Eurocopa 2009 y Mundial 2011: Continuas Ausencias
España tampoco se clasificó para la Eurocopa Femenina 2009 en Finlandia, perdiendo en la repesca. Esto significó 11 años sin participar en un gran torneo. De igual forma, "La Roja" no pudo clasificarse para el Mundial de 2011 en Alemania.
Eurocopa 2013: Un Regreso Esperado
España logró clasificarse para la Eurocopa Femenina 2013 en Suecia después de una emocionante repesca contra Escocia. Fue su regreso a la Eurocopa después de 16 años. En el torneo, España superó la fase de grupos, pero fue eliminada en cuartos de final por Noruega.
Mundial 2015: Primera Participación y Cambio de Liderazgo
España se clasificó para su primera Copa Mundial Femenina en Canadá con una excelente fase de clasificación. En el Mundial, no lograron pasar la fase de grupos. Después del torneo, hubo un cambio en el cuerpo técnico. Ignacio Quereda, quien había sido el seleccionador durante muchos años, fue reemplazado por Jorge Vilda.
Eurocopa 2017: Eliminación en Cuartos
España se clasificó para la Eurocopa Femenina 2017 en los Países Bajos. Superaron la fase de grupos, pero fueron eliminadas en cuartos de final tras perder en la tanda de penaltis contra Austria.
Mundial 2019: Avance Histórico
España tuvo una fase de clasificación perfecta para el Mundial de 2019 en Francia. En el torneo, lograron su primera victoria en un Mundial contra Sudáfrica y avanzaron a los octavos de final por primera vez. Allí, se enfrentaron a Estados Unidos y fueron eliminadas en un partido muy disputado.
Eurocopa 2022: Cerca de las Semifinales
España se clasificó invicta para la Eurocopa Femenina 2022 en Inglaterra. En la fase de grupos, avanzaron a pesar de una derrota clave contra Alemania. En cuartos de final, se enfrentaron a la anfitriona, Inglaterra, y fueron eliminadas en la prórroga, siendo su tercera eliminación consecutiva en cuartos de una Eurocopa.
Copa Mundial 2023: ¡Campeonas del Mundo!
España ganó su grupo de clasificación para la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2023 en Australia y Nueva Zelanda, llegando al torneo como una de las favoritas. Tras una fase de grupos con resultados variados, incluyendo una derrota ante Japón, mostraron gran fuerza en las rondas eliminatorias. Vencieron a Suiza 5-1 en octavos y a Países Bajos en la prórroga en cuartos. En una emocionante semifinal, España superó a Suecia 2-1 para alcanzar su primera final de un Mundial.
En la final, jugada en Sídney, España se enfrentó a Inglaterra. Un gol de Olga Carmona en el minuto 28 aseguró la victoria por 1-0, convirtiendo a España en campeona del mundo por primera vez. Esto significó la segunda estrella mundial para el fútbol español. Tras esta victoria histórica, hubo cambios importantes en la dirección de la Real Federación Española de Fútbol, y Montse Tomé fue nombrada nueva seleccionadora nacional.
Liga de Naciones y Juegos Olímpicos 2024: Nuevos Títulos y Debut Olímpico
Bajo la nueva entrenadora Montse Tomé, España debutó en la Liga de Naciones y ganó el título, venciendo a Francia en la final. Esta victoria también les aseguró la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024, su primera participación en este torneo. En los Juegos Olímpicos, España tuvo un buen desempeño en la fase de grupos, ganando todos sus partidos. Avanzaron a semifinales tras una difícil victoria en cuartos contra Colombia, decidida en los penaltis. Sin embargo, perdieron contra Brasil en semifinales y luego contra Alemania en el partido por la medalla de bronce, terminando en cuarto lugar.
Entrenadores de la Selección
- Actualizado a fecha 28 de julio de 2025.
Jugadoras Destacadas
Última convocatoria
Jugadoras convocadas para la Eurocopa Femenina 2025.
Dorsal | Jugadora | Posición | Edad | Partidos | Goles | Club |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Esther Sullastres | ![]() |
32 años | 1 | 0 | ![]() |
13 | Cata Coll | ![]() |
24 años | 27 | 0 | ![]() |
23 | Adriana Nanclares | ![]() |
23 años | 2 | 0 | ![]() |
2 | Ona Batlle | ![]() |
26 años | 62 | 2 | ![]() |
3 | Jana Fernández | ![]() |
23 años | 9 | 0 | ![]() |
4 | Irene Paredes ![]() |
![]() |
34 años | 116 | 13 | ![]() |
5 | María Méndez | ![]() |
24 años | 13 | 2 | ![]() |
7 | Olga Carmona | ![]() |
25 años | 56 | 3 | ![]() |
14 | Laia Aleixandri | ![]() |
24 años | 42 | 3 | ![]() |
15 | Leila Ouahabi | ![]() |
32 años | 62 | 1 | ![]() |
6 | Aitana Bonmatí | ![]() |
27 años | 78 | 30 | ![]() |
10 | Athenea del Castillo | ![]() |
24 años | 57 | 16 | ![]() |
11 | Alexia Putellas 2.º ![]() |
![]() |
31 años | 131 | 34 | ![]() |
12 | Patri Guijarro | ![]() |
27 años | 69 | 12 | ![]() |
19 | Vicky López | ![]() |
19 años | 10 | 3 | ![]() |
22 | Maite Zubieta | ![]() |
21 años | 6 | 0 | ![]() |
8 | Mariona Caldentey | ![]() |
29 años | 88 | 29 | ![]() |
9 | Esther González | ![]() |
32 años | 50 | 32 | ![]() |
16 | Cristina Martín-Prieto | ![]() |
32 años | 5 | 2 | ![]() |
17 | Lucía García | ![]() |
27 años | 57 | 13 | ![]() |
18 | Salma Paralluelo | ![]() |
21 años | 38 | 15 | ![]() |
20 | Claudia Pina | ![]() |
23 años | 15 | 7 | ![]() |
21 | Alba Redondo | ![]() |
28 años | 46 | 17 | ![]() |
– | ![]() |
![]() |
43 años | – |
Goles encajados
Datos actualizados al 28 de julio de 2025.
# | Jugadora | Período | Imbatida | Partidos | G.E. | Promedio |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Sandra Paños | 2012-2022 | 26 | 55 | 31 | 0.56 |
2 | Dolores Gallardo | 2013-2022 | 21 | 39 | 20 | 0.51 |
3 | Ainhoa Tirapu | 2007-2015 | 20 | 46 | 38 | 0.83 |
4 | Misa Rodríguez | 2021-Act. | 13 | 24 | 19 | 0.79 |
5 | Roser Serra | 1991-1998 | 12 | 33 | 36 | 1.09 |
6 | Catalina Coll | 2023-Act. | 11 | 30 | 28 | 0.93 |
7 | Eli Capa | 1998-2005 | 4 | 26 | 29 | 1.12 |
8 | Ana Ruiz | 1984-1988 | 3 | 15 | 13 | 0.87 |
Lucía Muñoz | 2005-2006 | 8 | 14 | 1.75 | ||
10 | Enith Salón | 2022–2023 | 2 | 2 | 0 | 0 |
Maríatxi Sánchez | 2006–2007 | 3 | 1 | 0.33 | ||
Adriana Nanclares | 2024-Act. | 5 | 5 | 1 | ||
13 | María José Pons | 2012-2013 | 1 | 5 | 5 | 1 |
Sara Serrat | 2019 | 1 | 0 | 0 | ||
Maite Muguruza | 1984-1994 | 2 | 0 | 0 | ||
Juana María Perales | 1988-1990 | 4 | 8 | 2 | ||
María Isabel González | 1983-1995 | 5 | 12 | 2.4 | ||
Elene Lete | 2023 | 1 | 0 | 0 | ||
19 | Susana Grech Marcos | 1999-2001 | 0 | 8 | 20 | 2.5 |
Sun Quiñones | 2017-2019 | 3 | 4 | 1.33 | ||
Inés Herrera | 1999-2002 | 7 | 2.33 | |||
Paula Casares | 1988-1990 | |||||
Esther Sullastres | 2017-Act. | 1 | 0 | 0 |
Imbatidas: La portera debe jugar al menos 60 minutos para obtener los puntos de portería a cero.
Promedio: goles encajados por partido.
Partidos Recientes y Próximos Encuentros
Fecha | Ciudad | Local | Resultado | Visitante | Competición |
---|---|---|---|---|---|
05-12-2023 | ![]() |
España ![]() |
5:3 | ![]() |
Liga de Naciones Femenina 2023-24 |
23-02-2024 | ![]() |
España ![]() |
3:0 | ![]() |
Liga de Naciones Femenina 2023-24 |
28-02-2024 | ![]() |
España ![]() |
2:0 | ![]() |
Liga de Naciones Femenina 2023-24 |
05-04-2024 | ![]() |
Bélgica ![]() |
0:7 | ![]() |
Clas. Eurocopa Femenina 2025 |
09-04-2024 | ![]() |
España ![]() |
3:1 | ![]() |
Clas. Eurocopa Femenina 2025 |
31-05-2024 | ![]() |
Dinamarca ![]() |
0:2 | ![]() |
Clas. Eurocopa Femenina 2025 |
04-06-2024 | ![]() |
España ![]() |
3:2 | ![]() |
Clas. Eurocopa Femenina 2025 |
12-07-2024 | ![]() |
República Checa ![]() |
2:1 | ![]() |
Clas. Eurocopa Femenina 2025 |
16-07-2024 | ![]() |
España ![]() |
2:0 | ![]() |
Clas. Eurocopa Femenina 2025 |
25-07-2024 | ![]() |
España ![]() |
2:1 | ![]() |
Juegos Olímpicos 2024 |
28-07-2024 | ![]() |
España ![]() |
1:0 | ![]() |
Juegos Olímpicos 2024 |
31-07-2024 | ![]() |
Brasil ![]() |
0:2 | ![]() |
Juegos Olímpicos 2024 |
03-08-2024 | ![]() |
España ![]() |
2:2 (4:2 p.) | ![]() |
Juegos Olímpicos 2024 |
06-08-2024 | ![]() |
Brasil ![]() |
4:2 | ![]() |
Juegos Olímpicos 2024 |
09-08-2024 | ![]() |
España ![]() |
0:1 | ![]() |
Juegos Olímpicos 2024 |
25-10-2024 | ![]() |
España ![]() |
1:1 | ![]() |
Amistoso |
29-10-2024 | ![]() |
Italia ![]() |
1:1 | ![]() |
Amistoso |
29-11-2024 | ![]() |
España ![]() |
5:0 | ![]() |
Amistoso |
03-12-2024 | ![]() |
Francia ![]() |
2:4 | ![]() |
Amistoso |
21-02-2025 | ![]() |
España ![]() |
3:2 | ![]() |
Liga de Naciones Femenina 2025 |
26-02-2025 | ![]() |
Inglaterra ![]() |
1:0 | ![]() |
Liga de Naciones Femenina 2025 |
04-04-2025 | ![]() |
Portugal ![]() |
2:4 | ![]() |
Liga de Naciones Femenina 2025 |
08-04-2025 | ![]() |
España ![]() |
7:1 | ![]() |
Liga de Naciones Femenina 2025 |
30-05-2025 | ![]() |
Bélgica ![]() |
1:5 | ![]() |
Liga de Naciones Femenina 2025 |
03-06-2025 | ![]() |
España ![]() |
2:1 | ![]() |
Liga de Naciones Femenina 2025 |
27-06-2025 | ![]() |
España ![]() |
3:1 | ![]() |
Amistoso |
03-07-2025 | ![]() |
España ![]() |
5:0 | ![]() |
Eurocopa Femenina 2025 |
07-07-2025 | ![]() |
España ![]() |
6:2 | ![]() |
Eurocopa Femenina 2025 |
11-07-2025 | ![]() |
Italia ![]() |
1:3 | ![]() |
Eurocopa Femenina 2025 |
18-07-2025 | ![]() |
España ![]() |
2:0 | ![]() |
Eurocopa Femenina 2025 |
23-07-2025 | ![]() |
Alemania ![]() |
0:1 (t.s.) | ![]() |
Eurocopa Femenina 2025 |
27-07-2025 | ![]() |
Inglaterra ![]() |
1:1 (3:1 pen.) | ![]() |
Eurocopa Femenina 2025 |
Resumen de Resultados en Torneos
Copa Mundial
Mundial Femenino, | ||||||||
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
No existía la Selección femenina de fútbol de España | |||||||
![]() |
No participó | |||||||
![]() |
No se celebró | |||||||
Total | 0/3 | ? | - | - | - | - | - | - |
Mundialito Femenino | ||||||||
![]() |
No participó | |||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
Total | 0/6 | ? | - | - | - | - | - | - |
Torneo Invitación Femenino de la FIFA, | ||||||||
![]() |
No participó | |||||||
![]() |
||||||||
Total | 0/2 | ? | - | - | - | - | - | - |
Mundial Femenino de la FIFA | ||||||||
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
![]() |
No se clasificó | |||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
Fase de grupos | 20.ª | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 4 |
![]() |
Octavos de final | 12.ª | 4 | 1 | 1 | 2 | 4 | 4 |
![]() ![]() |
Campeona | 1.ª | 7 | 6 | 0 | 1 | 18 | 7 |
![]() |
Por disputarse | |||||||
Total | 3/9 | 11.ª | 14 | 7 | 2 | 5 | 24 | 15 |
Total global | 3/19 | 13.ª | 14 | 7 | 2 | 5 | 24 | 15 |
Juegos Olímpicos
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
No se clasificó | ||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
Semifinales | 4.º | 6 | 3 | 1 | 2 | 9 | 8 | |
![]() |
Competición por disputarse | ||||||||
![]() |
|||||||||
Total | 1/10 | 4.º | 6 | 3 | 1 | 2 | 9 | 8 |
Campeonato Europeo
|
||||||||
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
No participó | |||||||
![]() |
No clasificó | |||||||
![]() |
||||||||
Total | 0/3 | - | - | - | - | - | - | - |
|
||||||||
![]() |
No clasificó | |||||||
![]() |
||||||||
![]() ![]() |
||||||||
![]() ![]() |
Semifinales | 4.ª | 4 | 1 | 1 | 2 | 3 | 4 |
![]() |
No clasificó | |||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
Cuartos de final | 7.ª | 4 | 1 | 1 | 2 | 5 | 7 |
![]() |
Cuartos de final | 8.ª | 4 | 1 | 1 | 2 | 2 | 3 |
![]() |
Cuartos de final | 6.ª | 4 | 2 | 0 | 2 | 6 | 5 |
![]() |
Subcampeona | 2.º | 6 | 5 | 1 | 0 | 18 | 4 |
Total | 4/11 | 5.ª | 22 | 10 | 4 | 8 | 34 | 23 |
Total global | 4/14 | 5.ª | 22 | 10 | 4 | 8 | 34 | 23 |
Liga de Naciones
Posición en la Clasificación FIFA
Año | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2003 | 22.ª (1755) | – | – | – | 19.ª (1767) | 19.ª (1767) | – | 20.ª (1767) | – | 20.ª (1765) | ||
2004 | 20.ª (1771) | – | – | 21.ª (1756) | – | 21.ª (1756) | – | – | – | 20.ª (1756) | ||
2005 | 20.ª (1754) | – | – | 20.ª (1754) | – | – | 20.ª (1754) | – | – | 20.ª (1778) | ||
2006 | 20.ª (1778) | – | 20.ª (1793) | – | – | – | 20.ª (1793) | – | – | 20.ª (1793) | ||
2007 | 20.ª (1793) | – | – | 20.ª (1802) | – | – | – | 20.ª (1802) | – | 20.ª (1805) | ||
2008 | 21.ª (1805) | – | – | 19.ª (1819) | – | – | 19.ª (1819) | – | – | 20.ª (1796) | ||
2009 | 20.ª (1796) | – | – | 20.ª (1796) | – | – | 20.ª (1797) | – | – | 20.ª (1813) | ||
2010 | 20.ª (1813) | – | 20.ª (1812) | – | – | 19.ª (1816) | – | – | 19.ª (1816) | – | ||
2011 | 18.ª (1816) | – | – | – | 18.ª (1816) | – | 18.ª (1819) | – | – | 17.ª (1841) | ||
2012 | 17.ª (1842) | – | – | 16.ª (1841) | – | 17.ª (1831) | – | – | – | 18.ª (1823) | ||
2013 | 18.ª (1824) | – | – | 18.ª (1824) | – | 17.ª (1831) | – | – | – | 15.ª (1849) | ||
2014 | 15.ª (1844) | – | – | 16.ª (1854) | – | – | 16.ª (1865) | – | – | 15.ª (1875) | ||
2015 | 14.ª (1867) | – | – | – | 19.ª (1815) | – | 18.ª (1824) | – | – | 14.ª (1854) | ||
2016 | 15.ª (1852) | – | – | 14.ª (1861) | – | 14.ª (1861) | – | – | – | 14.ª (1862) | ||
2017 | 13.ª (1885) | – | – | 13.ª (1885) | – | – | 17.ª (1849) | – | – | 13.ª (1869) | ||
2018 | 12.ª (1886) | – | – | 12.ª (1911) | – | – | 12.ª (1916) | – | – | 12.ª (1920) | ||
2019 | 13.ª (1913) | – | – | – | 13.ª (1899) | - | 13.ª (1897) | – | – | 13.ª (1900) | ||
2020 | 13.ª (1915) | – | – | 13.ª (1915) | – | 13.ª (1915) | – | – | – | 12.ª (1919) | ||
2021 | – | 13.ª (1929,41) | – | 12.ª (1935,87) | – | 10.ª (1935,87) | – | – | – | 9.ª (1959,16) | ||
2022 | 7.ª (1980,28) | – | – | 7.ª (1985,84) | – | 8.ª (1983,13) | – | 6.ª (1997,74) | – | 7.ª (2000,31) | ||
2023 | 7.ª (1997,65) | – | – | 6.ª (2002,28) | – | 2.ª (2051,84) | – | – | – | 1.ª (2066,05) | ||
2024 | 1.ª (2085,96) | – | – | 1.ª (2099,89) | – | 3.ª (2021,09) | – | – | – | 2.º (2028,65) | ||
2025 | 2.ª (2020,6) | – | – | 2.º (2034,34) | – | |||||||
Posición promedio: 15.ª |
Fuente: Clasificación FIFA femenina actual en FIFA.com; perfil de España en la Clasificación FIFA en FIFA.com.
Colores: Dorado = 1.º puesto; Plateado = 2.º puesto; Bronce = 3.º puesto; Azul = Top 5; Rosado = Peor posición.
Selecciones Juveniles Femeninas
Selección sub-20/19
Campeonato Europeo Sub-19 | |||||
---|---|---|---|---|---|
1998: | No clasificó | 1999: | No clasificó | 2000: | Subcampeonas |
2001: | 4.º puesto (última edición sub-18) | 2002: | Ronda Final | 2003: | Ronda Final |
2004: | ![]() |
2005: | Segunda Ronda | 2006: | Segunda Ronda |
2007: | Ronda Final | 2008: | Ronda Final | 2009: | Segunda Ronda |
2010: | Ronda Final | 2011: | Ronda Final | 2012: | Subcampeonas |
2013: | No clasificó | 2014: | Subcampeonas | 2015: | Subcampeonas |
2016: | Subcampeonas | 2017: | ![]() |
2018: | ![]() |
2019: | Semifinalistas | 2020: | Cancelado | 2021: | Cancelado |
2022: | ![]() |
2023: | ![]() |
2024: | ![]() |
2025: | ![]() |
Selección sub-17
Copa Mundial Sub-17 | |||||
---|---|---|---|---|---|
2008: | No clasificó | 2010: | Tercer puesto | 2012: | No clasificó |
2014: | Subcampeonas | 2016: | Tercer puesto | 2018: | ![]() |
2022: | ![]() |
2024: | Subcampeonas | 2025: | Clasificada |
- La RFEF creó en 2021 dos nuevas selecciones femeninas: la sub-23 y la sub-15. A diferencia de las sub-20/19 y sub-17, estas no compiten en torneos oficiales. La sub-23, a veces llamada "olímpica" en el fútbol masculino, antes se conocía como Absoluta Promesas. La sub-15 es el primer nivel de las categorías juveniles de la selección nacional femenina.
Palmarés de la Selección
Selección absoluta
Competición | ||||
---|---|---|---|---|
Campeona | Subcampeona | Tercer puesto | Total | |
Copa Mundial | 1 (2023) | – | – | 1 |
Juegos Olímpicos | – | – | – | – |
Eurocopa | – | 1 (2025) | 1 (1997) | 2 |
Liga de Naciones | 1 (2024) | – | – | 1 |
Total | 2 | 1 | 1 | 4 |
- Torneos amistosos
Competición | ||||
---|---|---|---|---|
Campeona | Subcampeona | Tercer puesto | Total | |
Torneo "Grand Hotel Varna" | – | – | 1 (1995) | 1 |
Copa de Algarve | 1 (2017) | – | – | 1 |
Copa de Chipre | 1 (2018) | – | – | 1 |
Copa SheBelieves | – | 1 (2020) | – | 1 |
Copa Arnold Clark | – | 1 (2022) | – | 1 |
Copa de Naciones | – | 1 (2023) | – | 1 |
Total | 2 | 3 | 1 | 6 |
Selecciones juveniles
- Sub-20/19
Competición | ||||
---|---|---|---|---|
Campeona | Subcampeona | Tercer puesto | Total | |
Mundial Sub-20 | 1 (2022) | 1 (2018) | – | 2 |
Europeo Sub-19 | 7 (2004, 2017, 2018, 2022, 2023, 2024 y 2025) | 5 (2000, 2012, 2014, 2015 y 2016) | – | 12 |
- Sub-17
Competición | ||||
---|---|---|---|---|
Campeona | Subcampeona | Tercer puesto | Total | |
Mundial Sub-17 | 2 (2018 y 2022) | 2 (2014 y 2024) | 2 (2010 y 2016) | 6 |
Europeo Sub-17 | 5 (2010, 2011, 2015, 2018 y 2024) | 6 (2009, 2014, 2016, 2017, 2022 y 2023) | 1 (2013) | 12 |
Reconocimientos y Premios
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Spain women's national football team Facts for Kids