robot de la enciclopedia para niños

Polinesia Francesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Polinesia Francesa
Polynésie Française  (francés)
Porinetia Farani   (tahitiano)
Colectividad de ultramar
DSC00050 French Océania Mooréa Island Mount Rotui and Opunohu and Cook Bay (8044054128).jpg
Monte Rotui está a 899 m sobre el nivel del mar, a la izquierda la bahía de Opunohu y a la derecha la bahía de Cook
Flag of French Polynesia.svg
Bandera
Coat of arms of French Polynesia.svg
Escudo

Lema: Tahiti Nui Mare'a'rea
(En tahitiano: Gran Tahiti de la Neblina Dorada)
Himno: Ia Ora 'O Tahiti Nui
(En tahitiano: Larga vida a Tahiti)
Polinesia Francesa ubicada en Océano Pacífico
Polinesia Francesa
Polinesia Francesa
Localización de Polinesia Francesa en Océano Pacífico
French Polynesia in France (zoomed).svg
Coordenadas 17°32′00″S 149°34′00″O / -17.533333333333, -149.56666666667
Capital Papeete
Idioma oficial Francés
 • Otros idiomas tahitiano y otras lenguas polinesias
Entidad Colectividad de ultramar
 • País Francia
Forma de gobierno
  • Presidente de Francia
  • Presidente de la Asamblea
  • Presidente de la Polinesia Francesa
  • Vicepresidente de la Polinesia Francesa
  • Alto comisionado de la República
República semipresidencialista unitaria

Emmanuel Macron

Antony Géros

Moetai Brotherson


Chantal Galenon


Éric Spitz
Subdivisiones 5 subdivisiones administrativas (subdivisiones administrativas) y 48 comunas
Fundación
Dependencia
de Francia
1870
Superficie  
 • Total 4167 km²
 • Tierra 3827 km²
 • Agua 340 km²
Fronteras 0 km
Altitud  
 • Media 2241 metros m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 274 217 hab.
 • Densidad 66,9 hab./km²
Gentilicio francopolinesio, -a
 
 • Total USD 5650 millones (2006)
 • PIB per cápita USD 22 000
 • Moneda Franco CFP (F, XPF)
IDH (2010) 0,737 (77.º) – Alto
Huso horario UTC−10
 • en verano UTC-10, UTC-09:30 y UTC-09:00
Prefijo telefónico +689
ISO 3166-2 258 / PYF / PF
Dominio Internet .pf
Sitio web oficial

La Polinesia Francesa (en francés: Polynésie Française; en tahitiano: Porinetia Farani) es un grupo de islas que pertenecen a Francia. Se encuentra en Oceanía, en la parte sur del océano Pacífico. Este territorio está formado por 118 islas y atolones, de los cuales 67 tienen gente viviendo en ellos. La isla más conocida y con más habitantes es Tahití, que forma parte de las Islas de la Sociedad. En Tahití se encuentra Papeete, la capital y la ciudad más grande.

Polinesia Francesa: Un Paraíso en el Pacífico

Descubriendo su Historia

Archivo:Tahiti, French Polynesia - 'Ārahurahu Marae (48049682991)
Escultura en Paea, Polinesia Francesa

Primeros Habitantes y la Llegada Europea

Se cree que los primeros habitantes de la Polinesia llegaron desde el Sudeste Asiático hace miles de años. Hábiles navegantes, llamados austronesios, se expandieron por el Océano Pacífico, llegando a las Islas Marquesas y las Islas de la Sociedad. Exploradores europeos como Fernando de Magallanes y James Cook visitaron las islas en los siglos XVI y XVIII. En 1842, Tahití se convirtió en un protectorado francés, y en 1880, Francia tomó el control total, convirtiéndola en colonia.

De Colonia a Autonomía

A principios del siglo XX, el territorio se llamó "Asentamientos Franceses en Oceanía". Polinesios participaron en las Guerras Mundiales. En 1946, obtuvieron la ciudadanía francesa y el territorio pasó a llamarse "Polinesia Francesa" en 1957. A partir de 1962, el atolón de Mururoa se usó para pruebas nucleares, lo que generó algunas protestas. La Polinesia Francesa fue ganando autonomía, hasta convertirse en una "colectividad de ultramar" de Francia en 2004. Desde 2013, las Naciones Unidas la consideran un territorio no autónomo, lo que sigue generando debate sobre su futuro.

Gobierno y Geografía

Archivo:TAHITI (8812879400)
Tahití es la isla más grande de la Polinesia Francesa

Cómo se Gobierna y sus Divisiones

La Polinesia Francesa es una colectividad de ultramar con un gobierno democrático. El Presidente de la Polinesia Francesa es el jefe de gobierno. La Asamblea de la Polinesia Francesa es el parlamento local. El presidente de Francia es el jefe de Estado, representado por un Alto Comisionado. La defensa del territorio es responsabilidad de las Fuerzas Armadas de Francia. La Polinesia Francesa se organiza en cinco grupos de islas principales:

Bandera Nombre Área (km²) Población (2017) Islas principales
Bandera de Polinesia Francesa Islas de la Sociedad 1593 242726 Tahití, Raiatea, Moorea, Bora Bora
Flag of Marquesas Islands.svg Islas Marquesas 1049 9346 Nuku Hiva, Hiva’Oa
Flag of Tuamotu Archipelago.svg Archipiélago Tuamotu 885 15346 Rangiroa, Makemo
Bandera de les illes Australs.png Islas Australes 152 6965 Tubuai, Rapa
Flag of the Gambier Islands.svg Islas Gambier 31 1592 Mangareva

Paisajes y Clima

Archivo:French Polynesia-CIA WFB Map
Mapa de la Polinesia Francesa.

La Polinesia Francesa es un territorio enorme en el océano Pacífico, con una zona económica exclusiva de unos 5.5 millones de kilómetros cuadrados. Sus islas se formaron por volcanes. Algunas son "islas altas" con montañas, como Tahití, y otras son atolones (anillos de coral). El clima es principalmente clima tropical, con una estación cálida (noviembre a abril) y una estación fresca (mayo a octubre). Pueden ocurrir ciclones tropicales en la estación cálida.

Naturaleza y Economía

Archivo:DSC00033 Polynésia Moréa island Haapiti Beach (8076090305)
Playa de Moorea

Biodiversidad y Flora

La Polinesia Francesa tiene una flora y fauna únicas, con muchas especies en peligro. Se han creado leyes y áreas protegidas, como Taini Atea, para conservarlas. La flor de Tiare es el símbolo nacional y de ella se obtiene el monoi, un aceite para el cabello y la piel. Muchas flores exóticas fueron traídas de América, Asia y África.

Actividades Económicas Clave

Archivo:Fatu Hiva Marquesas
El turismo es una de las principales actividades económicas de la Polinesia Francesa.

La economía se basa en el turismo, la ayuda de Francia y la importación de productos. La moneda es el Franco CFP. La pesca y la producción de copra (aceite de coco) son importantes. La perla negra de Tahití es su exportación más famosa. La industria local se enfoca en producción de alimentos y construcción naval. El turismo es clave, con islas como Tahití, Bora Bora y Moorea como destinos populares.

Infraestructura y Sociedad

Archivo:BOB airport
Aeropuerto de Bora Bora

Conectividad y Servicios

Para viajar entre islas, se usan barcos, ferris y aviones. El Aeropuerto Internacional Faa'a es el principal. Las telecomunicaciones han mejorado con cables submarinos de Internet. La telefonía móvil es muy extendida. La energía proviene de combustibles fósiles y energías renovables como la energía hidroeléctrica. Solo la mitad de la población tiene acceso a agua potable, y el saneamiento varía entre islas.

Población, Idiomas y Creencias

En 2017, la Polinesia Francesa tenía unos 275.918 habitantes. Las principales comunidades son: Polinesios (78%), Europeos (12%) y Asiáticos (10%). El francés es la lengua oficial, pero también se hablan lenguas polinesias como el tahitiano, que se enseña en las escuelas. El cristianismo es la religión principal, con protestantes (53%) y católicos (38.3%) como grupos más grandes. También hay mormones, adventistas y budistas.

Archivo:Hôpital du Taaone
Centro Hospitalario de Taaone.

La educación es apoyada por Francia. La Polinesia Francesa tiene una universidad en Tahití. El 98% de la población sabe leer y escribir. La esperanza de vida es de unos 76.7 años. La atención médica es buena en las islas grandes, aunque limitada en zonas remotas. El Centro Hospitalario de Taaone es el principal hospital.

Cultura y Deportes

Arte y Tradiciones

La cultura polinesia es rica y diversa. Se encuentran marae (antiguos templos). El pintor Paul Gauguin vivió aquí. Los escultores polinesios usan madera, coral y piedra para crear tiki. Los tatuajes son un arte antiguo y significativo. La artesanía es conocida por joyas de nácar y perlas de Tahití, y tejidos tradicionales como el Tifaifai y la Tapa.

Música, Danza y Gastronomía

La música polinesia incluye el canto himene tārava. La danza es fundamental, inspirada en la vida diaria y presentada en el festival Heiva I Tahiti. La gastronomía es variada, con platos de marisco y frutas exóticas. El "pescado crudo en leche de coco" es típico. Para fiestas, se usa el "horno tahitiano". La cerveza local, Hinano, es popular.

Archivo:Tahiti beer, HINANO (2114272821)
Cerveza de Tahití, llamada «Hinano»
Archivo:PF-Moorea-tanz
Espectáculo de Danza en Moorea

Deportes Populares

Archivo:Spain-Tahiti, Confederations Cup 2013 (08)
La selección de Tahití en un partido contra España en la Copa FIFA Confederaciones 2013.

La Polinesia Francesa es muy activa en el deporte. Sus equipos compiten a menudo como Tahití. La selección de fútbol ha participado en la Copa FIFA Confederaciones 2013 y fue subcampeona mundial de fútbol playa en 2015. El va'a (canoa tradicional) es muy popular, con la carrera Hawaiki nui va'a (carrera de canoas). El surf es famoso en Teahupo'o, sede de eventos internacionales. El rugby también es un deporte en crecimiento.

Archivo:Hawaiki Nui Va'a 4
Va'a (canoa tradicional polinesia con balancín) durante la carrera Hawaiki Nui Va'a

Códigos

La Polinesia Francesa tiene códigos específicos para diferentes usos:

  • F-OH: Prefijo para matrículas de aeronaves.
  • NT: Prefijo para aeropuertos.
  • PF: Código de país (ISO 3166-1, alfa-2).
  • .pf: Dominio de Internet.
  • PYF: Código de país (ISO 3166-1, alfa-3).
  • XPF: Código de la moneda, el Franco CFP.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: French Polynesia Facts for Kids

kids search engine
Polinesia Francesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.