Islas de la Sociedad para niños
Datos para niños Islas de la Sociedad |
||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Archipel de la Société | ||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Ubicación geográfica | ||||||||||||||
Mar | Océano Pacífico | |||||||||||||
Continente | Oceanía (Polinesia) | |||||||||||||
Coordenadas | 17°30′00″S 149°50′00″O / -17.5, -149.83333333333 | |||||||||||||
Ubicación administrativa | ||||||||||||||
País | ![]() |
|||||||||||||
División | ![]() |
|||||||||||||
Subdivisión | Distritos de Islas de Barlovento e Islas de Sotavento | |||||||||||||
Datos geográficos | ||||||||||||||
Subdivisiones | Islas de Barlovento e Islas de Sotavento | |||||||||||||
N.º de islas | 14 | |||||||||||||
Islas |
|
|||||||||||||
Superficie | 1593 km² | |||||||||||||
Población | 242 726 hab (2017) | |||||||||||||
Otros datos | ||||||||||||||
Capital | Papeete | |||||||||||||
Descubridor | Jacob Roggeveen (1722) | |||||||||||||
Mapa de localización | ||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Las Islas de la Sociedad (en francés: Îles de la Société) son un grupo de islas en el Pacífico Sur. Administrativamente, forman parte de la Polinesia Francesa. Estas islas se convirtieron en un protectorado de Francia en 1843 y luego en una colonia en 1880.
En 2017, las Islas de la Sociedad tenían una población de 242.726 habitantes. Su superficie total es de aproximadamente 1593 km². No existía un nombre original en tahitiano para todo el archipiélago. Sin embargo, hoy en día se usa la palabra Tōtaiete, que viene del nombre en inglés "Society".
Contenido
¿Qué son las Islas de la Sociedad?
Las Islas de la Sociedad son un archipiélago, es decir, un conjunto de islas. Se encuentran en la vasta región de Oceanía, específicamente en la Polinesia. Son conocidas por sus paisajes tropicales y su origen volcánico.
¿Dónde se ubican estas islas?
Este grupo de islas está situado en el Océano Pacífico y forma una parte importante de la Polinesia Francesa. La Polinesia Francesa es una colectividad de ultramar de Francia. La capital de las Islas de la Sociedad, y también de toda la Polinesia Francesa, es Papeete, que se encuentra en la isla de Tahití.
¿Cuántas islas hay y cuáles son las principales?
Las Islas de la Sociedad están compuestas por 14 islas. Se dividen en dos grupos principales:
- Islas de Barlovento (Îles du-Vent): Son las islas que están más expuestas al viento.
- Islas de Sotavento (Îles Sous-le-Vent): Son las islas más protegidas del viento.
Un Vistazo a su Historia
La historia de las Islas de la Sociedad es muy interesante, marcada por la llegada de los primeros habitantes y luego por la exploración europea.
Primeros Habitantes
Se cree que los primeros habitantes de estas islas, los polinesios, llegaron alrededor del año 1000 después de Cristo. Eran grandes navegantes que exploraron y se asentaron en muchas islas del Pacífico.
La Llegada de los Europeos
El primer europeo en llegar a una de estas islas fue el neerlandés Jacob Roggeveen en 1722, quien descubrió la pequeña isla de Maupiti. Más tarde, en 1767, el inglés Samuel Wallis llegó a Tahití.
El explorador francés Louis Antoine de Bougainville visitó el archipiélago en 1768 y lo llamó "islas Borbón". Un año después, en 1769, el famoso navegante inglés James Cook las nombró "Society Islands" en honor a la Royal Society de Londres, que había organizado su viaje.
Entre 1772 y 1775, el virrey del Perú, Manuel Amat y Juniet, envió expediciones españolas a las islas. El marino Domingo de Bonechea lideró una de estas expediciones. Los españoles incluso establecieron una misión en Tahití, pero solo duró un par de años.
Algunos de los nombres españoles que se usaron para las islas en esa época fueron:
- San Cristóbal: Mehetia
- Amat: Tahití
- Santo Domingo: Moorea
- San Pedro: Bora Bora
- La Princesa: Raiatea
Las islas se convirtieron oficialmente en un protectorado francés en 1843 y luego en una colonia en 1880. Se les dio el nombre de Establecimientos Franceses de Oceanía.
Geografía y Naturaleza
Las Islas de la Sociedad son un lugar de gran belleza natural, con montañas volcánicas y costas llenas de vida.
Formación de las Islas
Estas islas son de origen volcánico. Se formaron por la actividad de un "punto caliente" geológico bajo la Placa del Pacífico. Esto significa que el magma (roca fundida) sube desde el interior de la Tierra, creando volcanes que con el tiempo forman islas. La isla más antigua es Maupiti, y la más reciente es Mehetia, lo que indica que el punto caliente se mueve lentamente.
El punto más alto de las Islas de la Sociedad es el Monte Orohena, que mide 2241 metros y se encuentra en la isla de Tahití.
Clima Tropical
El clima de las islas es tropical o subtropical, lo que significa que hace calor y hay mucha humedad. Esto, junto con los suelos volcánicos, ha permitido que crezcan densos bosques tropicales. Hay dos estaciones principales: una cálida de noviembre a marzo y otra más fresca de abril a octubre.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
27,0 °C | 27,1 °C | 27,4 °C | 27,1 °C | 26,4 °C | 25,2 °C | 24,7 °C | 24,6 °C | 25,0 °C | 25,6 °C | 26,3 °C | 26,6 °C |
Vida Silvestre y Vegetación
Los bosques tropicales de la Polinesia Francesa son hogar de una gran variedad de animales y plantas únicas.
Las islas son famosas por sus aromas. La flor de tiare de Tahití (Gardenia tahitensis), que solo crece en las Islas de la Sociedad, es una de las flores más fragantes y está protegida.
Los atolones y arrecifes de coral que rodean las islas están llenos de vida marina. Aquí puedes encontrar peces de colores como los peces mariposa y payaso, así como grandes mantarrayas.
Creencias y Tradiciones
La mayoría de los habitantes de las Islas de la Sociedad practican el cristianismo. Hay diferentes grupos cristianos, como los protestantes y los católicos.
Los misioneros protestantes llegaron con los primeros exploradores ingleses. Los católicos llegaron con los españoles y luego de forma permanente con la colonización francesa. En 1774, los españoles se establecieron brevemente y en enero de 1775, el sacerdote Fray Jerónimo Clota celebró la primera misa católica en las islas.

Hoy en día, la Iglesia católica tiene al menos 45 iglesias en la zona, bajo la dirección de la Arquidiócesis de Papeete. Una iglesia importante es la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción en Tahití.
En algunas islas, como Bora Bora, hay más cristianos protestantes porque los ingleses llegaron primero. Sin embargo, ambos grupos cristianos suelen convivir y realizar actividades juntos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Society Islands Facts for Kids