Raiatea para niños
Datos para niños Raiatea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | islas de la Sociedad | |
Archipiélago | Islas de la Sociedad | |
Océano | Pacífico | |
Coordenadas | 16°49′S 151°26′O / -16.82, -151.44 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Islas de Sotavento | |
Colectividad de ultramar | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 175 km² | |
Longitud | 20 km | |
Anchura máxima | 14 km | |
Punto más alto | Mount Temehani 1.017 m s. n. m. (monte Tefatoaiti) | |
Población | ||
Capital | Uturoa | |
Población | 12 245 hab. (2012) | |
Densidad | 561 hab./km² hab./km² | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Polinesia Francesa).
|
||
![]() |
||
Raiatea (que en tahitiano se dice Ra’iātea) es una hermosa isla en el Océano Pacífico. Forma parte de las Islas de Sotavento dentro del grupo de las islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa. Se encuentra a unos 210 km al oeste de Tahití, entre las islas de Huahine y Bora Bora.
Contenido
- Raiatea: La Isla Sagrada del Pacífico
- El Significado del Nombre de Raiatea
- Un Vistazo a la Historia de Raiatea
- Mitos y Leyendas de Raiatea
- La Geografía y el Clima de Raiatea
- La Vida Natural en Raiatea: Flora y Fauna
- ¿Cómo es la Economía de Raiatea?
- Explorando Raiatea: Turismo y Lugares de Interés
- La Infraestructura de la Isla
- ¿Quién Gobierna Raiatea?
Raiatea: La Isla Sagrada del Pacífico
Raiatea es conocida como "la isla sagrada" por su gran importancia histórica y cultural para los pueblos polinesios.
El Significado del Nombre de Raiatea
El nombre Ra'iātea en tahitiano significa "cielo brillante" o "luminoso". Antiguamente, en el siglo XIX, se le conocía como "Ulitea". Un explorador español, Domingo Bonaechea, la llamó "La Princesa" en 1775.
Un Vistazo a la Historia de Raiatea
Los Primeros Habitantes y su Sociedad
Hace mucho tiempo, la isla se llamaba Havai’i. Este nombre es muy importante en la cultura polinesia y está relacionado con lugares como Hawái y Savai'i en Samoa. Se cree que las Islas de la Sociedad fueron pobladas por personas que llegaron de Samoa y Tonga alrededor del año 200 a.C. Estas islas fueron un punto clave para que los polinesios se extendieran a otros lugares como Hawái y Nueva Zelanda.
La geografía de Raiatea, con sus valles y montañas que llegan al mar, permitió que se formaran nueve grupos de tribus independientes. La sociedad estaba muy organizada, con líderes llamados ariki o ari'i. Ellos eran dueños de la tierra y tenían un gran poder político y religioso.
Raiatea tuvo una gran influencia religiosa y cultural en las Islas de la Sociedad. El templo más importante, llamado marae de Taputapuatea, estaba dedicado al dios Oro. Este lugar era el centro religioso principal de las islas.
La Llegada de los Europeos
Raiatea fue descubierta por europeos en 1526, durante una expedición española. Uno de los barcos, el "San Lesmes", se perdió y llegó a estas islas. Se han encontrado indicios de sus restos en Amanu, una isla cercana. Algunas teorías sugieren que la tripulación pudo haber sobrevivido y llegado incluso hasta Australia o Nueva Zelanda.
En 1769, el famoso explorador James Cook llegó a Raiatea desde Tahití. Navegó por el arrecife Avamo'a, que era un lugar sagrado para los polinesios. Cook tomó posesión de la isla para la Corona británica.
Más tarde, en 1772, el español Domingo de Boenechea llegó a Raiatea por orden del rey Carlos III de España. Él llamó a la isla "Princesa" y también la reclamó para España, pero esto no tuvo grandes cambios políticos.
La Resistencia y la Anexión Francesa
A finales del siglo XVIII, aunque Tahití ya estaba bajo influencia europea, los grupos de Raiatea se resistieron mucho a ser controlados. Sin embargo, los misioneros cristianos empezaron a tener más influencia, lo que llevó a conflictos entre los que seguían las creencias antiguas y los cristianos.
Con ayuda de los europeos, el rey Pomaré II de Tahití logró controlar todo el archipiélago. En 1815, los oponentes de Pomaré fueron derrotados. En 1828, el templo de Taputapuatea fue destruido.
En 1880, Francia estableció un protectorado sobre Raiatea y Tahaa. Finalmente, en marzo de 1888, las Islas de la Sociedad, incluyendo Raiatea, se convirtieron en una colonia de Francia. A pesar de esto, hubo rebeliones en Raiatea. Un líder tribal llamado Teraupo se resistió a los franceses hasta 1897, cuando fue capturado y enviado lejos.
Mitos y Leyendas de Raiatea
Una leyenda polinesia, la de Pipirima, cuenta que dos hermanos de esta isla subieron al cielo y se convirtieron en las Pléyades, un grupo de estrellas.
La Geografía y el Clima de Raiatea
Un Paisaje Único
Raiatea tiene una superficie de 175 km² y es la segunda isla más grande de las Islas de la Sociedad, después de Tahití. Está rodeada por un arrecife de coral que comparte con la isla de Tahaa, formando una laguna común. El punto más alto de Raiatea es el monte Tefatoaiti, con 1017 metros de altura.
En 2002, la isla tenía 16.438 habitantes, que vivían en tres municipios: Uturoa (la capital), Taputapuatea y Tumara’a. Uturoa es también la capital administrativa de las Islas de Sotavento y la segunda ciudad más grande de la Polinesia Francesa.
La isla es de origen volcánico. En el arrecife y la laguna hay muchas pequeñas islas de arena blanca y coral, llamadas motu.
Tahaa se encuentra al norte de Raiatea, separada por un estrecho de 3 km. Una leyenda dice que este estrecho fue creado por una anguila mágica. El viaje en barco entre las dos islas es muy corto. Raiatea tiene montañas empinadas, bahías profundas y muchas islas pequeñas en la laguna. Las mejores playas de arena están en los motu, ya que la costa de la isla principal es rocosa. El río Apoomau es el único río navegable de la Polinesia Francesa.
La mayoría de los cultivos y asentamientos se encuentran en una franja estrecha cerca de la costa, mientras que el interior de Raiatea está casi deshabitado.
El Clima Tropical
El clima de Raiatea es tropical y húmedo. La temperatura promedio es de 26°C durante todo el año. Llueve bastante, unos 1800 mm al año, especialmente en diciembre. Sin embargo, las lluvias suelen ser fuertes pero cortas. Los meses de agosto y septiembre son los más secos.
La Vida Natural en Raiatea: Flora y Fauna
Plantas Especiales de la Isla
La vegetación de la Polinesia Francesa tiene muchas plantas que solo crecen allí (endémicas), pero no hay una gran variedad de especies en general. Esto se debe a que las islas están muy aisladas.
A lo largo de casi 2.000 años, los humanos han cambiado mucho la flora de Raiatea, especialmente en las zonas costeras fértiles. Se cultivan cocoteros, árboles del pan, taro, ñame, yuca, batatas y varias frutas tropicales, incluyendo una piña muy sabrosa. La piña y la vainilla se exportan.
En el interior de la isla, que es difícil de alcanzar, todavía quedan partes de la vegetación original. Sin embargo, algunas plantas introducidas, como la guayaba y el bambú, están amenazando a las plantas nativas.
Una planta muy especial que solo crece en Raiatea es la fragante tiare apetahi (Apetahia raiateensis). Esta flor está en peligro de extinción y solo se encuentra en el monte Temehani. Una leyenda cuenta que sus cinco pétalos se parecen a la mano de una princesa que prometió tomar la mano de su amado cada vez que subiera a la montaña.
Animales de Raiatea
Antiguamente, no había mamíferos en las Islas de la Sociedad. Los primeros habitantes polinesios trajeron perros, cerdos, pollos y ratas. Los europeos introdujeron cabras, vacas, ovejas y caballos. Los animales terrestres nativos son insectos, cangrejos de tierra, caracoles y lagartos. No hay animales peligrosos para los humanos en Raiatea.
Un ave que solo vivía en Raiatea era el perico corredor de cabeza marrón (Cyanoramphus ulietanus). Fue descubierto por la tripulación del Capitán Cook. Lamentablemente, esta ave desapareció, posiblemente debido a la llegada de ratas y otros animales que llegaron con los barcos.
La vida marina en la laguna y el arrecife de coral es muy variada. Hay cientos de peces de coral, moluscos, estrellas de mar y cangrejos. Las aguas alrededor de Raiatea y Tahaa son famosas por sus coloridos nudibranquios (babosas de mar). Los arrecifes tienen cuevas que sirven de refugio a muchas criaturas marinas. Detrás del arrecife se pueden encontrar tiburones, rayas y tortugas marinas.
¿Cómo es la Economía de Raiatea?
La economía de la isla se basa principalmente en la agricultura. Se exporta vainilla, piña y coco. También se cultiva la planta Nono (o noni). El valle de Fa'aroa es una importante zona agrícola donde se cultiva vainilla.
El cultivo de perlas también es una actividad importante. El turismo es menor en comparación con otras islas, pero hay pensiones, dos puertos deportivos y un hotel. También hay una pequeña industria de mantenimiento de yates. La principal fuente de empleo es el servicio público de la isla y el comercio.
Explorando Raiatea: Turismo y Lugares de Interés
Raiatea es más tranquila que Tahití y Bora Bora, lo que la hace atractiva para los navegantes. Hay varias empresas de alquiler de yates, y la isla es considerada un centro náutico en la Polinesia. Los cruceros también visitan la isla.
Qué Visitar en Raiatea
La capital, Uturoa, tiene un jardín botánico con muchas plantas raras y exóticas.
La atracción más importante de Raiatea es el lugar de culto de Taputapuatea. Este sitio sagrado tiene varias plataformas de culto (marae) que han sido restauradas. La plataforma más grande, construida en el siglo XVII, estaba dedicada a Oro, el dios de la guerra.
Hay otros lugares ceremoniales importantes en la isla, como el valle de Avera y el lugar de culto de Tainuu, donde se conservan grabados en piedra.
Para los buceadores, un lugar interesante es el pecio del Nordby, un barco danés que se hundió alrededor de 1900 y se encuentra a unos 20 metros de profundidad.
La Infraestructura de la Isla
La isla está rodeada por una carretera de 98 km, y otra carretera atraviesa el centro. Se han realizado muchas mejoras en las carreteras y en los servicios de electricidad, teléfono y agua potable.
El puerto de Uturoa fue modernizado para recibir cruceros. Raiatea es la capital administrativa de las Islas de Sotavento.
La isla cuenta con un hospital, institutos de enseñanza secundaria y profesional, y varias escuelas primarias y guarderías. Raiatea es la única isla de la Polinesia Francesa (fuera de Tahití) que tiene una escuela secundaria, por lo que muchos estudiantes de islas cercanas vienen aquí a estudiar. También tiene un aeródromo, un puerto comercial y dos puertos deportivos.
¿Quién Gobierna Raiatea?
Políticamente, Raiatea forma parte de la Polinesia Francesa, que es un territorio francés de ultramar y está asociada a la Unión Europea. La isla es administrada por una subdivisión del Alto Comisariado de la Polinesia Francesa.
La isla está dividida en tres municipios:
- Uturoa
- Taputapuatea
- Tumaraa
Estos municipios forman parte de la subdivisión administrativa de las Islas de Sotavento.
En 2012, Raiatea tenía 12.832 habitantes.
El idioma oficial es el francés. La moneda es el franco CFP, que está relacionado con el euro. El presupuesto de las Islas de la Sociedad recibe apoyo económico de Francia y la Unión Europea.
La ciudad principal es Uturoa, en el norte, que es el centro administrativo y económico.