Cormoranes para niños
Los cormoranes (Phalacrocoracidae) son una familia de aves acuáticas muy especiales. Se alimentan de peces que atrapan bajo el agua. Para moverse, usan principalmente sus patas, que son muy fuertes. Pueden sumergirse por más de un minuto y alcanzar profundidades de unos 10 metros.
A diferencia de otras aves acuáticas, las plumas de los cormoranes no son totalmente impermeables. Esto les ayuda a hundirse y bucear con facilidad. Cuando salen del agua, extienden sus alas para secarlas al sol o al viento. También pueden controlar el aire en sus sacos internos para bucear mejor.
Existen alrededor de 30 tipos de cormoranes. El cormorán grande es el más conocido y se encuentra en muchos lugares. Vive en lagos, ríos, estuarios y costas. Construye sus nidos en acantilados o árboles. Puede medir hasta 90 centímetros de largo y se le ve en aguas dulces y saladas de todo el mundo.
Datos para niños
Cormoranes |
||
---|---|---|
Rango temporal: ¿Cretácico Superior? – Reciente | ||
![]() Cormorán de cara roja
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Suliformes | |
Familia: | Phalacrocoracidae Reichenbach, 1850 |
|
Géneros | ||
|
||
Contenido
¿Cómo son los cormoranes?

Los cormoranes son aves acuáticas de tamaño mediano a grande. Miden entre 45 centímetros y 1 metro de largo. Su peso varía de 360 gramos a 2.800 gramos. El Cormorán de Galápagos puede pesar hasta 4.000 gramos.
Existen dos tipos principales de colores en su plumaje. Algunas especies son de color negro o marrón oscuro. Sus plumas suelen tener un brillo especial, sobre todo cuando están en época de cría. Otras especies tienen la parte superior oscura y la inferior blanca. Las aves bicolores son más comunes en el sur del planeta, mientras que las de un solo color lo son en el norte.
Los cormoranes jóvenes son de color gris-marrón. En las especies bicolores, los jóvenes ya muestran tonos más claros y oscuros, pero no tan definidos.
Durante la época de cría, algunas partes de su piel sin plumas, como la garganta y la cara, y también el pico, se vuelven de colores muy vivos, como rojo o naranja. Si tienen plumas decorativas, estas se alargan y el color general de su plumaje se vuelve más brillante.
Tienen un cuello largo y una cola en forma de cuña. Como todas las aves del grupo Suliformes, tienen una bolsa en la garganta que pueden estirar para guardar los peces antes de tragarlos. Su pico es largo y tiene una punta afilada en forma de gancho. Sus fosas nasales están unidas.
Las patas de los cormoranes están muy atrás en su cuerpo. Esto hace que caminen de forma un poco torpe en tierra, como patos. Sus patas tienen cuatro dedos y son palmeadas, lo que es común en las aves de su grupo.
Habilidades de buceo y vuelo
En el agua, los cormoranes son muy ágiles. Usan sus fuertes patas para impulsarse. Al bucear, mueven ambas patas al mismo tiempo como si fueran remos. Sus alas suelen estar pegadas al cuerpo y la cola les sirve de timón.
Sus huesos son densos y pesados, lo que les ayuda a hundirse rápidamente. Esto reduce su flotabilidad y les permite alcanzar grandes profundidades con menos esfuerzo. Las inmersiones suelen durar entre 20 y 40 segundos. La inmersión más larga registrada fue de 95 segundos. La profundidad a la que bucean varía mucho. Muchas especies pequeñas no superan los 10 metros, pero otras pueden llegar hasta los 50 metros.
Sus alas son cortas y un poco redondeadas. Durante el vuelo, suelen doblarlas mucho. Baten las alas con fuerza para avanzar. Solo pueden planear o dar vueltas en el aire si las condiciones son muy buenas. Pueden volar a una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora. Para despegar, necesitan correr una buena distancia sobre el agua. Aterrizan de pie, con la cola extendida y las patas hacia adelante. También aterrizan con habilidad en el suelo, ramas o acantilados.
La distancia de punta a punta de sus alas (envergadura) es de 80 a 160 centímetros en las especies que vuelan. Una especie, el cormorán de las Galápagos, no puede volar y tiene las alas muy pequeñas.
¿Cómo viven los cormoranes?
Comportamiento diario
Los cormoranes son aves diurnas, lo que significa que están activos durante el día. Solo entran al agua para buscar comida. A diferencia de otras aves acuáticas, no descansan en el agua, sino siempre en tierra. Buscan lugares altos para posarse, como rocas, ramas, postes o, en las costas, salientes en acantilados. Algunas especies se posan en árboles o cables eléctricos.
Los cormoranes cuidan sus plumas usando una sustancia especial de una glándula. Aunque se decía que no tenían esta glándula, sí la tienen. Sus plumas absorben agua, lo que les ayuda a hundirse mejor.
Cuando salen del agua y van a descansar, primero sacuden sus plumas. Luego, extienden sus alas y se quedan quietos. Se cree que hacen esto para que las partes mojadas de sus plumas se sequen más rápido. Las especies que viven en lugares muy fríos no hacen esto, porque perderían demasiado calor corporal.
¿Qué comen los cormoranes?
La comida principal de los cormoranes son los peces. Algunas especies también comen otros animales acuáticos como calamares, caracoles, moluscos, cangrejos y gusanos. Rara vez comen anfibios o reptiles. Solo el cormorán de Heard come más invertebrados que peces. Todas las demás especies comen al menos un 50% de peces, y muchas solo comen peces.
Generalmente, cazan peces pequeños, de entre 5 y 25 centímetros. Muy pocas veces atrapan peces más grandes, de hasta 60 centímetros. Las partes de la comida que no pueden digerir, como huesos y escamas, las expulsan una vez al día en forma de bolitas.
Para cazar, los cormoranes se zambullen desde la superficie del agua. Pueden sumergirse directamente o con un pequeño salto hacia adelante. Persiguen activamente a sus presas, las atrapan con el pico y las llevan a la superficie. Normalmente cazan solos, pero algunas especies se juntan en grupos para rodear a los peces.
¿Cómo se reproducen y crecen?
Los cormoranes suelen anidar en colonias, que pueden ser pequeñas (menos de 10 parejas) o muy grandes (cientos de miles), según la especie. A menudo, comparten sus colonias con otras aves acuáticas como piqueros, garzas o ibis, o con otras especies de cormoranes. Crían una vez al año.
El macho elige el lugar para el nido. Puede ser un saliente en un acantilado, un lugar en la orilla del mar, en un árbol o en un arbusto. Los requisitos varían según la especie. El macho intenta atraer a la hembra con movimientos especiales, como batir las alas o mostrar su garganta de colores vivos. Si una hembra se acerca, el macho puede aceptarla como pareja o ahuyentarla. A veces, la pareja es la misma del año anterior, pero lo normal es que cambien de pareja cada año.
El nido lo construyen juntos. En algunas especies, es solo un hueco en la arena, la grava o el guano (excremento de aves). Pero la mayoría construye nidos más elaborados con ramas o algas, unidos con barro o excrementos. A veces, reutilizan el nido del año anterior, y este puede crecer mucho cada año.
Defienden el área cercana a su nido de otros cormoranes. Como los nidos suelen estar muy juntos en las colonias grandes, un ave solo mostrará señales de amenaza si otra se acerca demasiado. Un movimiento típico de amenaza es sacudir la cabeza con el cuello estirado y el pico abierto. Si el intruso no se va, lo atacan con picotazos.
La hembra pone de dos a tres huevos, a veces cuatro. Los incuban durante 23 a 35 días. Las crías nacen sin plumas y muy indefensas. Después de una semana, les sale un plumaje oscuro. Nacen con un tiempo de diferencia entre sí. La última cría en nacer suele ser la más débil y a menudo no sobrevive, ya que no puede competir con sus hermanos mayores por la comida. Incluso con tres crías, a menudo solo sobrevive la más grande.
Los padres alimentan a las crías al principio con comida líquida que ya han digerido un poco y luego la regurgitan. Ambos padres trabajan juntos para alimentar, incubar y proteger a sus crías.
¿Dónde viven los cormoranes?
Los cormoranes se encuentran en casi todo el mundo, desde las regiones tropicales hasta las templadas. Se les puede ver incluso en lugares muy al sur como Tierra del Fuego, en el Ártico y en la Antártida. Viven en grandes extensiones de mar abierto, tanto en las costas como en el interior.
En Francia, las especies más comunes son el gran cormorán, que vive en el mar pero también en ríos y lagos, y el cormorán crestado, que solo vive en el mar. Excepto por algunas veces que se aventuran en alta mar, los cormoranes no suelen estar lejos de la costa. Generalmente viven a lo largo de costas rocosas y acantilados.
Su capacidad para vivir en tantos lugares diferentes los obliga a adaptarse. Por ejemplo, el gran cormorán que vive en Groenlandia come el doble en invierno que el que vive en Normandía. Los cormoranes también son muy buenos pescando en aguas oscuras, lo que hace pensar que quizás tienen otras formas de detectar a sus presas además de la vista.
En algunas zonas, como en Sologne (Francia), el gran cormorán se ha vuelto muy abundante y captura muchos peces. También se le ve a menudo en Inglaterra, en ciudades como Londres y Liverpool, y en canales.
Cormoranes y humanos: pesca y domesticación
En Asia, especialmente en China y Japón, los cormoranes han sido domesticados y usados para pescar en agua dulce durante muchos siglos. En Japón, esta práctica tiene más de 1.300 años. A las aves que se usan para esto se les pone un anillo alrededor del cuello. Este anillo les impide tragar los peces que capturan.
Cuando un cormorán atrapa un pez, está entrenado para regresar con su dueño, quien le quita el pez. En China, los cormoranes suelen estar libres, pero en Japón, a veces están sujetos con una cuerda que el pescador usa para traer al ave de vuelta.
Hoy en día, en China, esta técnica se sigue usando para pescar. Sin embargo, en Japón, se ha convertido más en una atracción turística. Por ejemplo, en la ciudad de Gifu, se realiza de mayo a octubre como un espectáculo. La pesca con cormoranes fue una actividad muy importante en Japón durante mucho tiempo, y se menciona en muchos nombres y expresiones.
En algunas ciudades de China, como Guilin (en el río Li) o en el lago Erhai, también se usan cormoranes para pescar. Se les ata una cuerda en la parte baja del cuello para que puedan atrapar el pez, pero no tragarlo. El pescador, una vez que el cormorán ha capturado un pez, se lo quita y el ave está lista para nuevas capturas.
¿De dónde vienen los cormoranes?
Los fósiles de cormoranes nos dicen que estas aves existen desde hace mucho tiempo, desde el Mioceno, que fue hace entre 23.03 y 5.33 millones de años. Las especies fósiles son muy parecidas a las que viven hoy. Por ejemplo, del Mioceno se han encontrado fósiles de Nectornis miocaenus y Phalacrocorax littoralis en Europa.
Del Plioceno (hace 5.33 a 1.8 millones de años), ya se conoce al cormorán común, una especie que todavía existe. También se sabe que el cormorán común ha existido desde el Pleistoceno (hace 1.8 millones a 11.500 años).
Los parientes cercanos de los cormoranes fueron los Plotopteridae. Estas aves se parecían a los pingüinos y vivieron en la costa del Pacífico Norte desde el Eoceno (hace 55.8 a 33.9 millones de años) hasta el Mioceno.
Clasificación de los cormoranes
La familia de los cormoranes se divide en tres grupos principales, llamados géneros:
- Microcarbo
- Phalacrocorax
- Leucocarbo
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cormorant Facts for Kids