robot de la enciclopedia para niños

Vladímir Atlásov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vladímir Atlásov
Información personal
Nacimiento 1661, 1660 o 1663
Veliki Ústiug (Rusia)
Fallecimiento 1 de febrero de 1711
Nizhnekamchatsk (Zarato ruso)
Causa de muerte Homicidio
Información profesional
Ocupación Explorador
Archivo:A map of Kamtschatka engraved from the russian map by Tho Jefferys
Mapa ruso de 1764 con la península de Kamchatka, la región que Atlásov ayudó a colonizar.

Vladímir Vasílievich Atlásov (nacido en Veliki Ústiug, Rusia, entre 1661 y 1664 – Nizhne-Kamchatsk, Kamchatka, 1711) fue un cosaco de Siberia. Es conocido por haber fundado el primer asentamiento permanente de rusos en la península de Kamchatka. En su honor, una isla volcánica en las islas Kuriles lleva su nombre: la isla de Atlásov.

¿Quién fue Vladímir Atlásov y qué hizo?

Vladímir Atlásov fue un explorador y líder cosaco que jugó un papel clave en la expansión de Rusia hacia el este. Su trabajo ayudó a que la región de Kamchatka se uniera al territorio ruso.

Primeros años y misiones

Se sabe que Atlásov comenzó a trabajar alrededor de 1682. En ese tiempo, se dedicaba a recolectar tributos, llamados yasak, en los ríos Aldán y Udá. Estos tributos eran una forma de impuesto que se pagaba en pieles de animales.

En 1695, fue nombrado prikázchik (un tipo de administrador) del fuerte de Anádyrsk. Este fuerte estaba ubicado en el río Anádyr, a unos 300 kilómetros de su desembocadura. Los rusos en Anádyrsk ya habían oído hablar de una gran región al sur, la península de Kamchatka.

La primera exploración de Kamchatka

En 1696, Atlásov envió a uno de sus hombres, Luká Morozko, a explorar el sur. Morozko llegó hasta el río Teguil, en la parte oeste de la península. Regresó con unos escritos extraños, que parecían ser de un barco japonés que había naufragado.

Al año siguiente, en 1697, Atlásov decidió liderar una gran expedición. Partió hacia el sur con 65 cosacos y 60 nativos yukaguiros. Viajaron con renos hasta la desembocadura del río Pénzhina. Luego, siguieron la costa oeste por dos semanas antes de cruzar a la costa este.

Encuentros y desafíos en la expedición

Durante su viaje, Atlásov se encontró con los itelmenos, un pueblo nativo de Kamchatka. Hizo una alianza con uno de sus grupos y exploró el río Kamchatka.

En su regreso, los koryakos, otro grupo nativo, les robaron los renos. Atlásov los persiguió, recuperó sus animales y continuó su camino.

Descubrimientos importantes y el comerciante japonés

Mientras exploraba el río Icha, Atlásov encontró a Dembéi, un comerciante japonés que había naufragado. Dembéi fue una figura importante, ya que más tarde se convirtió en la primera persona en enseñar japonés a los rusos.

Más al sur, Atlásov llegó al río Golýguina. Desde allí, pudo ver una isla volcánica que hoy lleva su nombre, la isla de Atlásov. En esta zona, también se encontró con los ainu, otro pueblo nativo.

Establecimiento de fuertes

Atlásov envió a un grupo de hombres a las montañas para construir un fuerte en Verjne-Kamchatsk, en la parte alta del río Kamchatka. Después de esto, decidió regresar a Anádyrsk, posiblemente porque sus hombres estaban cansados o se estaban quedando sin suministros.

El regreso a Moscú y nuevos desafíos

Atlásov regresó a Anádyrsk el 2 de julio de 1699. Luego, en junio de 1700, llegó a Yakutsk. Finalmente, en febrero de 1701, llegó a Moscú. Allí, presentó un informe muy detallado sobre la geografía, los pueblos y las islas cercanas a Kamchatka, incluyendo la península de Chukotka y la cercana Japón.

Su informe fue el primero en dar una descripción tan completa de la región. Llevó consigo a Dembéi, el comerciante japonés, quien tuvo una audiencia con el emperador Pedro el Grande.

Problemas y el final de su vida

Atlásov fue ascendido a Golová, un rango importante para la colonización, y fue enviado de vuelta como administrador de Kamchatka. Sin embargo, en su viaje de regreso en 1701, tuvo un incidente con un barco mercante y fue retenido junto con sus hombres.

La situación en Kamchatka se volvió complicada, y en 1707, Atlásov fue liberado y enviado de nuevo para restablecer el orden. Sus métodos eran muy estrictos, lo que causó problemas con sus propios cosacos. En diciembre de 1707, sus hombres se rebelaron y lo retuvieron.

Aunque logró escapar, su vida en los siguientes años fue incierta. En enero de 1711, Vladímir Atlásov perdió la vida en Nizhne-Kamchatsk durante un conflicto con un grupo de soldados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vladimir Atlasov Facts for Kids

kids search engine
Vladímir Atlásov para Niños. Enciclopedia Kiddle.