Estado sin litoral para niños
Un país sin salida al mar es una nación que no tiene costa o acceso directo al mar o al océano. Esto significa que está completamente rodeado de tierra o que sus costas dan a cuerpos de agua que no están conectados con los océanos.
En el año 2025, hay 44 países en el mundo que no tienen acceso directo al mar.
Algunos grandes cuerpos de agua, como el mar Caspio y el mar Muerto, son tan grandes que se les llama "mares", pero en realidad son lagos cerrados porque no están conectados a los océanos. Los países que solo tienen costa en estos lagos también se consideran países sin salida al mar. De hecho, el 44% del agua de los lagos del mundo está en el mar Caspio.
Hay otros mares, como el mar Báltico, el mar Mediterráneo y el mar Negro, que sí están conectados a los océanos por canales estrechos. Estos pasos son muy importantes para los países que los controlan.
La mayoría de los países sin salida al mar se encuentran en África y en Asia central. También hay varios en Europa central.
En América, solo dos países no tienen acceso al mar: Bolivia y Paraguay, ambos en Sudamérica. Esto hace que América sea el continente con menos países sin salida al mar.
Oceanía es un continente formado principalmente por islas, por lo que no tiene ningún país sin salida al mar.
El país sin salida al mar más grande del mundo es Kazajistán. El más pequeño es la Ciudad del Vaticano, que también es el país más pequeño del mundo.
Contenido
¿Por qué es importante tener acceso al mar?
Históricamente, no tener acceso al mar podía ser una desventaja. Los países costeros suelen tener más oportunidades para la pesca y, sobre todo, para el comercio por barco, que es una forma eficiente de transportar mercancías. Por lo general, las zonas costeras son más ricas y tienen más gente que las zonas interiores.
Sin embargo, hay excepciones. Algunos países europeos sin salida al mar, como Andorra, Austria, Ciudad del Vaticano, Eslovaquia, Hungría, Liechtenstein, Luxemburgo, República Checa, San Marino y Suiza, son muy prósperos.
En el ámbito militar, un país sin salida al mar no puede tener una marina de guerra para defenderse en el océano. Aun así, algunos países sin acceso al mar han encontrado maneras de tener fuerzas navales en ríos o lagos, como Paraguay con sus buques de guerra, Hungría con dragaminas y República Checa con patrulleras.
A lo largo de la historia, los países han buscado mantener o conseguir una salida al mar. Por ejemplo, la actual República Democrática del Congo obtuvo un pequeño acceso al mar en 1885. Hoy en día, Bosnia y Herzegovina tiene una pequeña salida al mar Adriático.
Después de la Primera Guerra Mundial, Polonia consiguió un corredor para tener acceso al mar. El río Danubio también se hizo internacional para que países como Austria, Hungría y la antigua Checoslovaquia pudieran llegar al mar.
Algunos países sin salida al mar están completamente rodeados por otro país. Estos se llaman enclaves. Actualmente, solo hay tres: la Ciudad del Vaticano y San Marino (ambos dentro de Italia), y Lesoto (dentro de Sudáfrica). Curiosamente, los tres están dentro de países que sí tienen acceso al mar.
Bolivia perdió su acceso al océano Pacífico después de un conflicto en el pasado. Hungría también perdió su salida al mar en 1920. En el pasado, se le prometió a Armenia una salida al mar Negro, pero esto no se concretó.
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar permite a los países sin salida al mar usar el mar sin pagar impuestos especiales a los países por los que pasan. Las Naciones Unidas tienen programas para ayudar a estos países en desarrollo.
Algunos países tienen costas muy largas, pero que no son muy útiles. Por ejemplo, los puertos de Rusia en el océano Ártico se congelan durante parte del año. Por eso, Rusia ha buscado controlar puertos en aguas más cálidas en el mar Báltico, el mar Negro y el océano Pacífico.
También hay países que tienen costa, pero no salida al mar, como los que están junto al mar Caspio o el mar Muerto, ya que estos son lagos.
Un país insular es lo opuesto a un país sin salida al mar, ya que está completamente rodeado por el mar.
Lista de países sin salida al mar
Afganistán
Andorra
Armenia
Austria 1
Azerbaiyán 2
Bielorrusia
Bután
Bolivia 3
Botsuana
Burkina Faso
Burundi 4
Chad
Ciudad del Vaticano
Eslovaquia 1
Etiopía 4
Hungría 1
Kazajistán 2
Kirguistán
Kosovo 1
Laos
Lesoto
Liechtenstein
Luxemburgo
Malaui
Malí
Moldavia 1
Mongolia
Nepal
Níger
Paraguay 3
República Centroafricana
República Checa 1
Macedonia del Norte
Ruanda 4
San Marino
Serbia 1
Suazilandia
Sudán del Sur 4
Suiza
Tayikistán
Turkmenistán 2
Uganda 4
Uzbekistán
Zambia
Zimbabue
- Estados con salida al mar Negro por medio del río Danubio.
- Estados con salida al mar Caspio (no es considerado un mar, sino un lago endorreico; motivo por el cual estos países siguen siendo considerados como países sin salida al mar).
- Estados con salida al océano Atlántico por medio de la hidrovía río Paraguay-río Paraná-Río de La Plata.
- Estados con salida al mar Mediterráneo por medio del río Nilo.
Los países sin salida al mar se pueden agrupar por regiones:
- África Central (10): Burkina Faso, Burundi, República Centroafricana, Chad, Etiopía, Malí, Níger, Ruanda, Sudán del Sur y Uganda
- Europa Central (9): Austria, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Kosovo, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Serbia y Suiza
- Asia Central (6): Afganistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán
- África del Sur (4): Botsuana, Malaui, Zambia y Zimbabue
- América (2): Bolivia y Paraguay
- Cáucaso (2): Armenia y Azerbaiyán.
Algunos países sin salida al mar están rodeados solo por otros países que tampoco tienen acceso al mar:
- Europa (6): Andorra, Bielorrusia, Ciudad del Vaticano, Luxemburgo, Moldavia y San Marino
- Asia (4): Bután, Laos, Mongolia y Nepal
- África (2): Lesoto y Suazilandia.
Europa y África son los continentes con más países sin salida al mar (17 y 16 respectivamente). Asia tiene 10 y en América solo hay 2. Oceanía es el único continente que no tiene ninguno.
Países doblemente aislados

Un país doblemente aislado es un país sin salida al mar que, además, está rodeado solo por otros países que tampoco tienen acceso al mar. Esto significa que para llegar al mar desde uno de estos países, una persona tendría que cruzar al menos dos fronteras. Solo hay dos países así en el mundo:
- Liechtenstein, en Europa Central, rodeado por Austria y Suiza.
- Uzbekistán, en Asia Central, rodeado por Afganistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán.
Sin embargo, los países vecinos de Liechtenstein tienen acceso indirecto al mar a través del río Danubio, y Liechtenstein mismo tiene salida al río Rin. Los países vecinos de Uzbekistán tienen acceso a través de canales hacia el mar Caspio.
Antes de 1919 y entre 1938 y 1945, no existían países doblemente aislados debido a cambios en las fronteras y la formación de grandes imperios o uniones de países.
Países casi aislados
Algunos países tienen una costa muy pequeña en comparación con sus fronteras terrestres. Aquí se incluyen países cuya costa es menos del 10% de sus fronteras totales:
- República Democrática del Congo (0,3%)
- Bosnia y Herzegovina (1,4%)
- Irak (1,6%)
- Jordania (1,6%)
- República del Congo (3%)
- Togo (3,3%)
- Eslovenia (3,4%)
- Bélgica (4,6%)
- Benín (6%)
- Siria (9%)
Acuerdos para acceder al mar
Un país sin salida al mar puede obtener acceso al mar a través de acuerdos especiales, como corredores territoriales o facilidades para el comercio:
Polonia: Después de la Primera Guerra Mundial, se le dio a Polonia una parte de Alemania, conocida como el "Corredor polaco", para que tuviera acceso al mar. Esto fue muy importante para el desarrollo de Polonia.
República Democrática del Congo: En una reunión en Berlín en 1885, la actual República Democrática del Congo obtuvo una pequeña salida al mar, lo que dividió el territorio de Angola.
Bolivia: Bolivia tiene facilidades para usar puertos en Perú (como Ilo) y Chile (como Antofagasta y Arica) para su comercio, sin tener que pagar impuestos especiales. Sin embargo, no tiene soberanía sobre esos territorios.
Paraguay: Paraguay perdió su acceso directo al mar hace mucho tiempo. Actualmente, utiliza los ríos río Paraná y río Paraguay que desembocan en el Río de la Plata como vías para llegar al océano.
Dificultades en las conexiones de transporte
Mientras que en América del Norte y Europa hay buenas conexiones de tren, en África, Sudamérica, Centroamérica y Asia a veces faltan buenas redes ferroviarias. Esto puede dificultar aún más el transporte de mercancías para los países sin salida al mar. Por ejemplo, Katmandú, la capital de Nepal, no tiene conexiones de tren y está en un país sin acceso al mar.
Galería de imágenes
-
Paisaje en Kazajistán, el país más grande del mundo sin acceso al mar.
-
Liechtenstein es un pequeño principado doblemente aislado del mar en Europa.
-
La Ciudad del Vaticano es el país más pequeño del mundo sin acceso al mar.
Véase también
En inglés: Landlocked Facts for Kids
- Anexo:Armadas de países sin salida al mar
- Isla
- Enclave
- Estado archipelágico
- País insular