Reino de Rumania para niños
Datos para niños Reino de RumaniaRegatul României |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado monárquico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1881-1947 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: Nihil Sine Deo (Nada sin Dios») |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: Marș triumfal și primirea steagului și a Măriei Sale Prințul Domnitor («Marcha Triunfal») (1881-1884) Trăiască Regele («Larga Vida al Rey») |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Reino de Rumanía en 1939
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Evolución territorial de Rumanía
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 44°25′00″N 26°06′00″E / 44.416666666667, 26.1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Bucarest | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado monárquico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Rumano | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1915 | 138 000 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1940 | 295 049 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1915 est. | 7 900 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1940 est. | 20 058 378 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Ortodoxa rumana | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Leu | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Siglo xix hasta la Segunda Guerra Mundial | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 13 de marzo de 1881 |
Establecimiento | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1 de diciembre de 1918 |
Unión de Transilvania | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 30 de agosto de 1940 |
Segundo arbitraje de Viena | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 12 de noviembre de 1944 |
Armisticio con la Unión Soviética | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 30 de diciembre de 1947 |
Abolición de la Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía constitucional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rey • 1881-1914
• 1914-1927 • 1927-1930 • 1930-1940 • 1940-1947 |
Carlos I Fernando I Miguel I Carlos II Miguel I |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Primer ministro • 1881-1888
• 1888-1895 • 1895-1909 • 1909-1927 • 1940-1944 • 1945-1947 |
Ion C. Brătianu Lascăr Catargiu Dimitrie Sturdza Ion I. C. Brătianu Ion Antonescu Petru Groza |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Corpul Ponderator | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Cámara alta | Senatul | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Cámara baja | Adunarea Deputaţilor | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Triple Entente Fuerzas del Eje |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ver la lista completa de citas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino de Rumania (en rumano: Regatul României) fue un país gobernado por un rey, que existió entre 1881 y 1947. Se encontraba en el territorio de la actual Rumania y Moldavia.
Su historia comenzó en 1859, cuando las regiones de Moldavia y Valaquia se unieron bajo un solo príncipe. Esto sentó las bases para el futuro Reino de Rumania. Este reino se unió al bando ganador de la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, el Reino de Rumania creció en tamaño gracias al Tratado de Trianon. Sin embargo, perdió parte de su territorio durante la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, en 1947, la monarquía fue reemplazada por una república.
Contenido
¿Cómo se formó el Reino de Rumania?
Los primeros pasos hacia la independencia
En 1829, el Imperio otomano, que controlaba Moldavia y Valaquia, les dio más libertad para comerciar. Esto ocurrió después de una guerra entre Rusia y el Imperio otomano (1828-1829). Esta guerra llevó a que Grecia se independizara y Serbia obtuviera más autonomía.
La unión de los principados y el primer rey
El 5 de enero de 1859, el coronel Alejandro Juan Cuza fue elegido príncipe de Moldavia. Pocos días después, el 24 de enero, también fue nombrado príncipe de Valaquia. Esta unión de los dos principados bajo un mismo gobernante se hizo oficial el 5 de febrero de 1862. Así nació el Estado de Rumania, aunque todavía estaba bajo la influencia del Imperio otomano. La capital del nuevo Estado fue Bucarest. Esta autonomía se logró gracias a la guerra de Crimea.
Cuza, que era un noble de menor rango, gobernó un país donde la mayoría de la gente era campesina y no había una clase media fuerte. Él inició muchas reformas, como la reforma agraria, que ayudó a los campesinos. Sin embargo, el 23 de febrero de 1866, un grupo de nobles y personas influyentes, apoyados por el ejército, lo obligaron a renunciar y a irse del país.
Cuza fue reemplazado por el príncipe alemán Carlos de Hohenzollern-Sigmaringen. Él fue proclamado príncipe de Rumania con el nombre de Carol I.
Rumania se convierte en un reino independiente
El 9 de mayo de 1877, Rumania participó en la Guerra Ruso-Turca, 1877–1878 como aliada de Rusia. Cuando los turcos fueron derrotados, Rumania logró su independencia total del Imperio otomano. Este reconocimiento internacional se confirmó en el Tratado de Berlín de 1878. Sin embargo, Rumania tuvo que ceder una parte de su territorio, el sur de Besarabia, al Imperio ruso.
El nuevo Estado rumano adoptó un sistema de gobierno similar al parlamentario británico, con una constitución basada en la de Bélgica. Esto significaba que el poder se dividía y había elecciones. Pero en la práctica, solo unas pocas familias poderosas controlaban el gobierno. La mayoría de la población, que eran campesinos pobres, no tenía mucha voz. El rey podía elegir qué partido formaría el gobierno, y ese partido luego convocaba elecciones. Debido a las reglas de votación y el control de las elecciones, el partido en el poder siempre ganaba.
Los principales partidos políticos eran el Partido Conservador (fundado en 1871) y el Partido Nacional Liberal (fundado en 1875). Aunque a veces sus miembros eran de la misma familia, los conservadores representaban a los grandes propietarios de tierras, y los liberales a la clase alta de comerciantes e industriales.
Rumania era un país principalmente agrícola. La riqueza venía de la tierra. Los conservadores tuvieron ventaja al principio, pero la bajada de los precios del trigo a finales del siglo XIX debilitó su poder. Los liberales, liderados por Ion Brătianu, ganaron más control. Durante su gobierno (1876-1888), crearon un sistema de funcionarios leales y manejaron las finanzas del Estado.
La pobreza de muchos campesinos llevó a varias revueltas. Una de las más grandes fue la Revuelta campesina de 1907. Esta revuelta fue muy violenta y dejó muchos muertos. Hizo que las clases ricas se dieran cuenta de que necesitaban cambiar el sistema agrícola.
Antes de la Primera Guerra Mundial, Rumania participó en la segunda guerra de los Balcanes en 1913. Luchó junto a Serbia y Grecia contra Bulgaria. Después de la derrota búlgara, Rumania obtuvo el territorio de Dobruja en el Tratado de Bucarest. Rumania también tenía un acuerdo secreto con la Triple Alianza (Alemania y Austria-Hungría) para protegerse de posibles ataques rusos.
El Reino de Rumania en la Primera Guerra Mundial
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Rumania se mantuvo neutral al principio. El gobierno y muchos líderes del Partido Conservador apoyaban a la Triple Entente (Francia, Reino Unido, Rusia), mientras que el rey prefería a los Imperios Centrales (Alemania, Austria-Hungría).
En 1916, el rey Fernando I (quien sucedió a Carol I) decidió unirse a los Aliados (la Entente). Rumania había recibido promesas de ganar más territorio. Las tropas rumanas avanzaron rápidamente en Transilvania. Sin embargo, un ataque sorpresa de las Potencias Centrales desde el sur detuvo su avance. El ejército rumano logró estabilizar el frente en diciembre, pero tuvo que abandonar Valaquia, incluyendo la capital, Bucarest. El gobierno se trasladó a Iaşi, donde el ejército rumano y refuerzos rusos lograron detener el avance enemigo.
Después de otra invasión, el gobierno rumano tuvo que pedir la paz en 1917. A pesar de esto, cuando los Aliados ganaron la guerra en 1918, Rumania logró aumentar su territorio. Se unieron a ella Transilvania, Besarabia y Bucovina. Así se formó la "Gran Rumania", un hecho confirmado por el Tratado de Trianon en 1920.
El Reino de Rumania entre las guerras mundiales
Después de la Primera Guerra Mundial, se aprobó una nueva Constitución en 1923. Sin embargo, los gobiernos de los años veinte y treinta a menudo ignoraron esta Constitución. Mantuvieron solo la apariencia de una monarquía constitucional.
El Partido Liberal Nacional dominó la política rumana entre 1922 y 1927. Este partido se volvió más autoritario, lo que llevó a su caída en 1927. Entonces, el Partido Nacional Campesino llegó al poder.
En 1927, el rey Fernando I falleció. Su hijo Carol había renunciado a sus derechos al trono en 1925 debido a problemas personales. Por eso, el sucesor fue el nieto de Fernando e hijo de Carol, Miguel I, que solo tenía seis años. El país fue gobernado por un regente, su tío el príncipe Nicolás. En 1930, con el apoyo del Partido Nacional Campesino, Carol logró recuperar el trono y fue coronado como Carol II.
El nuevo rey se encontró con una situación difícil, influenciada por la Gran Depresión mundial de 1929. Había mucho descontento social, huelgas y desempleo. Esta situación continuó durante toda la década de 1930. Hubo hasta 25 gobiernos diferentes en esos años. Esto favoreció el surgimiento de grupos extremistas que aprovechaban el nacionalismo y el miedo.
La situación se volvió tan tensa que el 10 de febrero de 1938, el rey Carol II estableció una dictadura, que duró hasta el 7 de marzo de 1939.
El Reino de Rumania en la Segunda Guerra Mundial
Neutralidad y cambios territoriales
En el verano de 1940, Rumania todavía era neutral en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, tuvo que ceder territorios debido a la presión de los países vecinos. Entregó el norte de Transilvania a Hungría, Besarabia y el norte de Bucovina a la Unión Soviética, y el sur de Dobruja a Bulgaria. Esto se debió en parte a un acuerdo secreto entre Alemania y la Unión Soviética.
Después de estas pérdidas territoriales, el rey se vio obligado a nombrar al general Ion Antonescu como primer ministro el 4 de septiembre de 1940. Dos días después, Antonescu logró que el rey Carol II renunciara y su hijo Miguel I subiera al trono. Antonescu formó una dictadura militar.
Rumania se une al Eje y luego cambia de bando
Durante la Segunda Guerra Mundial, Antonescu acercó a Rumania a la Alemania nazi. Rumania se unió al Pacto Tripartito en noviembre de 1940 y su ejército participó en la invasión de la Unión Soviética en junio de 1941. Sin embargo, las fuerzas rumanas sufrieron grandes pérdidas entre 1943 y 1944. A finales de 1944, el Ejército Rojo (soviético) se acercó a las fronteras rumanas.
En ese momento, el rey Miguel I lideró un golpe de Estado que sacó a Antonescu del poder. Rumania cambió de bando y se unió a los Aliados. El nuevo gobierno permitió la entrada de tropas soviéticas en el país. Hasta el final de la guerra, las tropas rumanas lucharon junto a las soviéticas contra Alemania. Rumania fue el cuarto país que más soldados aportó al bando Aliado.
El fin de la monarquía
Después de la guerra, el Reino de Rumania solo recuperó el norte de Transilvania. Así, el territorio conocido como la "Gran Rumania" desapareció en 1945. Dos años después, el propio Reino de Rumania dejó de existir. El rey Miguel I fue obligado a renunciar el 30 de diciembre de 1947, y se proclamó la República Popular de Rumania.
La economía del Reino de Rumania
El desarrollo económico bajo el rey Carlos I
Después de establecerse como reino, la economía de Rumania creció mucho. Con la coronación de Carlos I, se crearon industrias modernas que el país necesitaba para desarrollarse como otros países europeos.
Importaciones y exportaciones
(millones de lei 1900-1915) |
---|
Fuente:United States Department of Commerce (1924, pp. 122 y 137) |
El transporte también mejoró mucho. Se construyeron los primeros ferrocarriles, que luego se extendieron por todo el país. Se crearon los Ferrocarriles Rumanos (CFR). Estos trenes transportaban mercancías por toda Europa. También se modernizaron las comunicaciones. En 1869, se inauguró el primer ferrocarril entre Bucarest y Giurgiu, y en 1872, el de Bucarest a Galaţi. En 1879, se construyó una línea que conectaba Bucarest con la red ferroviaria de Austria-Hungría.
En 1895, el rey Carlos inauguró el puente de Cernavoda. En 1896, se creó el canal Sip en las Puertas de Hierro, inaugurado por importantes líderes de la región.
La industria rumana, que antes era pequeña, tuvo un gran desarrollo. Gracias al descubrimiento de petróleo, se creó una importante industria petrolera. Las fábricas de textiles, madera y alimentos también crecieron, ayudando a la economía. Sin embargo, la industria dependía mucho de la inversión extranjera, lo que hizo que se concentrara en algunas zonas, dejando otras regiones menos desarrolladas.
Exportadores de trigo
|
---|
Nota: Según United States Department of Commerce (1924), p. 97. |
La agricultura rumana también mejoró con el uso de maquinaria moderna de otros países. Grandes extensiones de tierra que antes no se cultivaban se convirtieron en importantes zonas de producción de alimentos. El trigo rumano se vendía por toda Europa, junto con otros cultivos como el maíz, la remolacha azucarera y la patata. Un acuerdo comercial con Austria-Hungría en 1875 permitió a Rumania exportar sus productos agrícolas en buenas condiciones.
La economía antes de la Segunda Guerra Mundial
Después de la Primera Guerra Mundial, las reformas agrarias y una nueva constitución ayudaron a un rápido crecimiento económico. La producción industrial se duplicó entre 1923 y 1938, a pesar de la Gran Depresión. En 1937, Rumania era el segundo mayor productor de petróleo de Europa y el séptimo del mundo. El petróleo rumano fue muy importante para las campañas militares alemanas.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Rumania era el segundo mayor productor de alimentos de Europa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kingdom of Romania Facts for Kids