robot de la enciclopedia para niños

Galería de los Espejos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio y parque de Versalles
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Chateau Versailles Galerie des Glaces.jpg
Galería de los Espejos.
France location map-Regions and departements-2016.svg
Palacio de Versalles
Localización
País Bandera de Francia Francia
Coordenadas 48°48′17″N 2°07′13″E / 48.804833333333, 2.1203333333333
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios I, II, VI
Identificación 83
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1979 (III sesión)
Extensión 2007

La Galería de los Espejos (en francés, Galerie des Glaces), también conocida como la Gran Galería, es una sala muy famosa dentro del Palacio de Versalles en Francia. Fue construida para impresionar a los visitantes del rey Luis XIV.

El arquitecto Jules Hardouin Mansart la diseñó, y se construyó entre 1678 y 1684. Reemplazó una terraza anterior que conectaba las dos alas del palacio.

Esta galería tiene un estilo barroco y mide 73 metros de largo por 10,50 metros de ancho. Diecisiete grandes ventanas dejan pasar la luz, que se refleja en 357 espejos colocados justo enfrente. En el siglo XVII, era algo asombroso, ya que por primera vez las personas podían verse de cuerpo entero. Además, tener tantos espejos era un lujo increíble, porque en esa época los espejos eran muy caros.

El techo abovedado está decorado con pinturas de Charles Le Brun. Estas pinturas muestran momentos importantes del reinado de Luis XIV. Al principio, la sala tenía muebles de plata y muchas estatuas antiguas. Sin embargo, los muebles de plata se fundieron en 1689 y fueron reemplazados por otros de madera dorada. Estos últimos desaparecieron durante la Revolución francesa.

La Galería de los Espejos ha sido el escenario de muchos eventos históricos importantes. Por ejemplo, allí se celebró el matrimonio de María Antonieta con el futuro rey de Francia en 1770. También fue el lugar donde se proclamó el Imperio alemán en 1871. Y, muy importante, allí se firmó el Tratado de Versalles en 1919, que puso fin a la Primera Guerra Mundial.

¿Cómo surgió la Galería de los Espejos?

Las primeras galerías en Francia aparecieron en la segunda mitad del siglo XV. Al principio, eran solo pasillos para llegar a la capilla. Con el tiempo, se hicieron más elaboradas y se usaron para otras cosas.

A principios del siglo XVI, las galerías servían para mostrar colecciones de arte o antigüedades. También eran lugares para pasear en días de lluvia o para disfrutar de la vista. Generalmente, estaban al final de las habitaciones privadas de un palacio. Eran espacios privados que solo se abrían a los invitados en ocasiones especiales.

La galería más famosa del siglo XVI fue la Galerie François I en Fontainebleau. Aunque era muy lujosa, seguía siendo un espacio privado al que solo el rey tenía acceso.

Sin embargo, a mediados del siglo XVII, las galerías se volvieron más grandes y públicas. Por ejemplo, en el Hôtel Lambert, la galería se movió cerca de la entrada para que fuera más fácil acceder a ella.

Cuando Luis XIV decidió transformar la antigua terraza de Luis Le Vau en esta gran galería, la colocó al final de los aposentos del rey, mirando hacia el jardín. Cuando la Galería de los Espejos se inauguró en 1684, se hizo evidente un problema: si la galería era un espacio público, las habitaciones del rey perdían su privacidad. Por eso, ese mismo año, Luis XIV decidió mudarse a un nuevo conjunto de habitaciones.

Detalles de la Galería de los Espejos

Los impresionantes espejos

Archivo:Galerie des Glaces2
Los arcos están decorados con cabezas de Apolo y pieles del León de Nemea.

La Galería de los Espejos fue un gran logro en el siglo XVII por la cantidad y el tamaño de sus espejos. Esta obra demostró que Francia podía fabricar espejos de alta calidad. Jean-Baptiste Colbert, el ministro de finanzas, impulsó esta industria en 1665 para competir con Venecia, que dominaba la técnica.

En esa época, los espejos eran muy caros, incluso los pequeños. Pero los artesanos franceses lograron fabricar espejos enormes y de excelente calidad. Colbert incluso prohibió la importación de espejos venecianos a partir de 1672. Los espejos de la galería se hicieron en La Glacerie, una fábrica de vidrio cerca de Cherbourg.

Las diecisiete ventanas en forma de arco tienen enfrente diecisiete arcos decorados con espejos. Estos espejos están sujetos con varillas y clavos de bronce. Los arcos están adornados con cabezas del dios Apolo y con pieles del León de Nemea, un monstruo de la mitología griega.

Las pinturas del techo

Archivo:Les peintures de la galerie des Glaces du château de Versailles
Vista del conjunto de las pinturas.

Entre 1681 y 1684, el taller de Charles Le Brun pintó el techo abovedado de la galería. Cubre casi 1.000 metros cuadrados y muestra las grandes hazañas del reinado de Luis XIV. El propio rey aparece en treinta grandes escenas. Las pinturas narran eventos importantes desde que el rey alcanzó la mayoría de edad en 1661 hasta la Paz de Nimega en 1678.

La mitad de las pinturas se hicieron con una técnica llamada marouflage. Esto significa que las telas se pintaron primero y luego se pegaron al techo. Estas son las escenas más importantes y fueron pintadas por Le Brun cuando tenía 60 años. La otra mitad se pintó directamente sobre la bóveda.

Los muebles originales (primero de plata y luego de madera dorada) y las muchas estatuas que decoraban la sala se perdieron durante la Revolución Francesa.

Las esculturas y decoraciones

Archivo:Château de Versailles, galerie des glaces, antique, Diane à la biche, dite Diane de Versailles
Diana de Versalles, una escultura antigua, regresó a la Galería de los Espejos.

Las columnas de mármol están decoradas con la flor de lis, un símbolo de Francia, y con el gallo galo. Los adornos de bronce dorado entre los paneles de mármol verde fueron hechos por el orfebre Pierre Ladoyreau.

Originalmente, había ocho bustos de emperadores romanos y ocho estatuas. Siete de estas estatuas eran antiguas y representaban a figuras como la Venus de Arlés, Germánico, Diana y Urania.

La famosa escultura de Diana de Versalles estuvo un tiempo en el Museo del Louvre. En su lugar se colocó otra escultura de Diana. Sin embargo, en 1997, la Diana de Versalles original regresó a su lugar en la Galería de los Espejos.

La Galería de los Espejos como escenario histórico

Época de los reyes

Archivo:Cochin Bal masqué
Un baile de máscaras durante la boda del Delfín en 1745.

Durante el reinado de Luis XIV, la galería era principalmente un pasillo. El rey prefería recibir a sus invitados en otras salas. Sin embargo, la galería se usó para audiencias muy importantes. Por ejemplo, recibió al Dogo de Génova en 1685 y a los embajadores de Siam en 1686. Luis XV también recibió a la embajada del Sultán otomano en 1742.

Tres eventos importantes del reinado de Luis XVI también tuvieron lugar aquí. Las celebraciones de la boda de Luis con María Antonieta en 1770. También la recepción de los embajadores de Tipoo Said, que fue la última audiencia solemne antes de la Revolución francesa.

El siglo XIX

Archivo:Galerie des Glaces du Château de Versailles transformée en ambulance militaire
La Galería se convirtió en un hospital militar durante la Guerra franco-prusiana.
Archivo:A v Werner - Kaiserproklamation am 18 Januar 1871 (3. Fassung 1885)
Proclamación del Imperio Alemán.

Muchos líderes extranjeros visitaron el palacio en el siglo XIX. La primera gran recepción en la galería fue en 1855, cuando Napoleón III recibió a la reina Victoria y a su esposo.

De manera simbólica, fue en la Galería de los Espejos donde se proclamó la creación del Imperio alemán en 1871. Esto ocurrió después de que Francia fuera derrotada en la Guerra Franco-Prusiana. El primer emperador, Guillermo I de Alemania, fue coronado el 18 de enero de 1871.

El siglo XX

Como una forma de "venganza" por los eventos de 1870-71, el Tratado de Versalles se firmó en la misma Galería de los Espejos en 1919. Este tratado puso fin a la Primera Guerra Mundial. Las condiciones del tratado causaron mucho descontento en Alemania.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la galería siguió siendo usada para recibir a jefes de Estado. Por ejemplo, el general Charles de Gaulle ofreció una cena al presidente John Fitzgerald Kennedy en 1963. También, el presidente François Mitterrand reunió allí a los líderes del G8 en 1982.

Restauraciones de la Galería de los Espejos

La primera restauración de la Galería de los Espejos ocurrió entre 1758 y 1762. Las pinturas necesitaban ser reparadas porque el pegamento antiguo se estaba desprendiendo. Después de la Revolución francesa, la galería se fue deteriorando.

En 1814, bajo el reinado de Luis XVIII, se realizó una segunda restauración importante. Entre 1821 y 1822, se hizo un estudio detallado de la sala y se llevaron a cabo más trabajos. Luis Felipe I transformó el palacio en un museo, pero apenas tocó la Galería.

Otras restauraciones menores se hicieron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Entre 1949 y 1952, hubo otra restauración importante centrada en los espejos. En 1980, se colocaron muebles nuevos que imitaban los originales de antes de la Revolución.

Archivo:Chateau de Versailles 2011 Galerie des Glaces
Suelo renovado.

Una gran restauración se llevó a cabo entre julio de 2004 y junio de 2007. Fue la más grande desde que se inauguró la galería en 1684. Costó 12 millones de euros y fue financiada por el Grupo Vinci. Durante esta restauración, se hicieron muchos trabajos:

  • Se repararon y pulieron los mármoles.
  • Se limpiaron y restauraron los frescos del techo.
  • Algunos espejos muy dañados fueron reemplazados por otros antiguos de mercurio.
  • Se renovaron las partes de madera, los bronces y la iluminación.
  • El suelo, que estaba muy desgastado por los visitantes, fue reparado.
  • Los muebles y las estatuas que estaban guardados en el Museo del Louvre regresaron a su lugar original.
  • Se instalaron bombillas especiales en las lámparas de cristal para que parecieran velas antiguas.
  • Se añadió iluminación extra para destacar los frescos del techo.
  • Actualmente, el 70% de los espejos son del siglo XVII y el 30% son espejos antiguos de mercurio del siglo XIX.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hall of Mirrors (Versailles) Facts for Kids

Enlaces externos

ca:Palau de Versalles#Galeria dels Miralls

kids search engine
Galería de los Espejos para Niños. Enciclopedia Kiddle.