robot de la enciclopedia para niños

Nablus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nablus
نابلس
Ciudad
مسجد النصر في مدينة نابلس في البلدة القديمة.jpg
Vista de Nablus
Nablus ubicada en Estado de Palestina
Nablus
Nablus
Localización de Nablus en Palestina
IsraelCVFRtopography.jpg
Coordenadas 32°12′58″N 35°15′58″E / 32.216111111111, 35.266111111111
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Palestina Palestina
 • Gobernación Gobernación de Nablus
Superficie  
 • Total 29 km²
Altitud  
 • Media 550 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 177,638 hab.
 • Densidad 6125,45 hab./km²
Huso horario UTC+02:00 y UTC+03:00
Hermanada con Bandera del Reino Unido Dundee, Bandera de Francia Lille,
Bandera de Italia Nápoles, Bandera de Marruecos Juribga,
Bandera de Polonia Poznań, Bandera de Noruega Stavanger
Sitio web oficial

Nablus (en árabe: نابلس, en hebreo: שכם, Shjem), también conocida como Naplusa, es una ciudad palestina importante. Se encuentra en el norte de Cisjordania, a unos 49 kilómetros al norte de Jerusalén. Es la capital de la Gobernación de Nablus y ha sido administrada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) desde 1994. Es una de las ciudades más grandes de Palestina.

Nablus es un centro importante para el comercio, la industria y la agricultura en el norte de Cisjordania. En 2024, tenía una población de 177.638 habitantes. La ciudad está en un valle fértil con muchos manantiales. La economía de la región se basa en la agricultura, cultivando uvas, aceitunas y trigo. También se dedican a la ganadería. Los productos principales son el aceite de oliva, el jabón, el vino y la artesanía.

Cerca de Nablus, a 2 km al este, están las ruinas de la antigua Siquem. Esta fue la primera capital del reino de Israel. Es un lugar con mucha historia, donde se cree que están la tumba del patriarca hebreo José y el pozo de Jacob.

La ciudad fue fundada en el año 72 por el emperador romano Tito Flavio Vespasiano. Él la llamó Flavia Neapolis. El nombre actual, Nablus, viene de la palabra griega neapolis, que significa "la ciudad nueva". Nablus es famosa por sus jabones tradicionales de aceite de oliva. También es conocida por ser el lugar de origen del knafeh, un delicioso pastel dulce relleno de queso. La Universidad Nacional An-Najah de Nablus es la universidad más grande y una de las primeras en Palestina.

¿De dónde viene el nombre de Nablus?

El nombre de la ciudad viene de la palabra griega neapolis, que significa "ciudad nueva". Los romanos la llamaron Flavia Neapolis cuando la fundaron. Por eso, en español se recomienda pronunciar "Nablus" con el acento en la primera sílaba, como en la ciudad italiana de Nápoles, que también viene de Neapolis.

Un viaje por la historia de Nablus

Los inicios de Nablus: Época Romana

Archivo:Vespasian (Vatikanische Museen)
Vespasiano, fundador de Nablus

La ciudad de Flavia Neapolis fue fundada en el año 72 d.C. por el emperador romano Vespasiano. Se construyó sobre los restos de una aldea samaritana. Estaba ubicada entre el monte Ebal y el Monte Guerizín. La nueva ciudad estaba a dos kilómetros al oeste de la antigua ciudad bíblica de Siquem.

Neapolis creció mucho gracias a su ubicación estratégica y a la abundancia de agua de los manantiales cercanos. En el siglo II d.C., el emperador Adriano mandó construir un gran teatro con capacidad para 7000 personas. Las monedas de esa época muestran símbolos militares romanos y dioses griegos, lo que indica que la ciudad era mayormente pagana.

En el año 244 d.C., Flavia Neapolis se convirtió en una colonia romana llamada Julia Neapolis. La ciudad tuvo conflictos entre sus habitantes cristianos y samaritanos en el año 451. En 484, hubo un enfrentamiento entre estos grupos. Como resultado, el emperador bizantino Zenón construyó una iglesia en honor a María en el monte Guerizín.

Nablus bajo el dominio musulmán

Archivo:Ancient ruins in a Nablus neighborhood
Ruinas de la Antigüedad Clásica en Nablus

En el año 636, Nablus y el resto de Palestina fueron conquistadas por los musulmanes. El nombre de la ciudad se cambió a Nabulus. La ciudad siguió siendo un centro importante para el comercio durante los siglos de dominio musulmán. En esa época, la población de Nablus incluía a musulmanes, samaritanos, cristianos y judíos.

En el siglo X, un geógrafo árabe describió Nablus como una ciudad con muchos olivos, un gran mercado y casas de piedra. También mencionó que la llamaban "la pequeña Damasco". La ropa blanca hecha en Nablus era muy famosa en ese tiempo.

La época de las Cruzadas

Archivo:Melisende and Fulk of Jerusalem
La Reina Melisenda, a la derecha, vivió en Nablus once años

Los cruzados tomaron Nablus en 1099 y la llamaron Nápoles. La ciudad pasó a formar parte del Reino de Jerusalén. Los habitantes musulmanes, ortodoxos y samaritanos se quedaron en la ciudad. En 1120, los cruzados crearon las primeras leyes escritas del reino en Nablus.

En 1137, tropas árabes y turcas atacaron Nablus, pero no lograron reconquistarla. La reina Melisenda de Jerusalén vivió en Nablus de 1150 a 1161. Los cruzados construyeron iglesias y un lugar para peregrinos.

Periodos Ayubí y Mameluco

Archivo:An-Nasr Mosque3
Mezquita An-Nasr de Nablus

El dominio cristiano sobre Nablus terminó en 1187, cuando las fuerzas ayubíes de Saladino capturaron la ciudad. La Gran Mezquita de Nablus, que había sido una iglesia, volvió a ser mezquita. En 1242, los caballeros templarios quemaron la Gran Mezquita durante un ataque.

La dinastía mameluca tomó el control de Nablus en 1260. Construyeron muchas escuelas y mezquitas. Nablus tenía agua corriente y baños turcos. Exportaba aceite de oliva y jabón a Egipto y Siria. Un explorador árabe visitó Nablus en 1355 y la describió como una ciudad "llena de árboles y riachuelos".

El Imperio Otomano en Nablus

Archivo:Tristram142
Nablus en 1865

Nablus pasó a formar parte del Imperio otomano en 1517. Los otomanos dividieron Palestina en distritos, y Nablus fue uno de ellos. La población de Nablus en el siglo XVI era principalmente musulmana, con minorías cristianas, judías y samaritanas.

En el siglo XVIII, Zahir al-Umar, un gobernante árabe, intentó tomar Nablus dos veces, pero no lo logró. Después de su reinado, Nablus recuperó su autonomía.

Cambios en el siglo XIX

Archivo:Gerizim
Nablus a principios del siglo XX

En 1831, Egipto conquistó Palestina a los otomanos. Las nuevas políticas egipcias causaron una revuelta en Nablus en 1834. Los rebeldes tomaron Jerusalén, pero fueron derrotados.

Los otomanos recuperaron el control de Palestina en 1841. Nablus se convirtió en un centro comercial e industrial muy importante en la Siria otomana. Su economía y liderazgo regional eran mayores que los de Jerusalén. El aceite de oliva era su principal exportación.

Archivo:AWMA02794NablusPrisoners
Prisioneros otomanos marchan por Nablus en 1918

Entre 1918, durante la Primera Guerra Mundial, hubo batallas importantes cerca de Nablus. Las fuerzas británicas atacaron al ejército otomano.

Nablus bajo el Mandato Británico

Archivo:Map of Turkey in Asia, Syria, Palestine, Hejaz and Arabia by Frank Moore Colby
El Levante tras el Tratado de Sèvres. En azul, la zona asignada a Francia; en rojo, la asignada al Reino Unido.

Después de la Primera Guerra Mundial, Palestina quedó bajo el control del Reino Unido. Esto fue parte de un acuerdo entre Francia y el Reino Unido. Durante este tiempo, hubo un aumento de la inmigración judía a Palestina. Esto generó tensiones que llevaron a la Revuelta Árabe de Palestina de 1936-1939.

Un terremoto en 1927 dañó muchos edificios históricos de Nablus, incluyendo la mezquita An-Nasr. Aunque fueron reconstruidos, su aspecto cambió. Nablus fue un centro de resistencia contra el Mandato Británico.

La época de control jordano

Archivo:Baby in vluchtelingenkamp - Sleeping child in refugee camp (5370426971)
Niño durmiendo en un campo de refugiados cercano a Nablus (1953)

Durante la Guerra árabe-israelí de 1948, Nablus y toda Cisjordania quedaron bajo control jordano. Miles de palestinos llegaron a Nablus y se asentaron en campos de refugiados. Esto duplicó la población de la ciudad y redujo sus recursos. Hoy en día, hay tres campos de refugiados en Nablus: Beit Ilma, Balata y Askar.

Nablus en la actualidad

Archivo:Flickr - Israel Defense Forces - Standing Guard in Nablus
Soldados israelíes entre las ruinas de Nablus (2002)

En 1967, Nablus y Cisjordania fueron capturadas por Israel. Desde entonces, la ciudad ha estado bajo control militar. Se han construido asentamientos israelíes alrededor de Nablus. Las restricciones de movimiento en Nablus llevaron a un "movimiento de vuelta a la tierra" para que la ciudad fuera más autosuficiente. Esto impulsó la producción agrícola local.

En 1995, la Autoridad Nacional Palestina asumió el control de Nablus, como parte de los Acuerdos de Oslo. Nablus ha sido escenario de enfrentamientos. La ciudad es conocida por su activismo político y su apodo, jabal al-nar (la Montaña de Fuego).

Archivo:Nablus checkpoint 2004
Puesto de control israelí en Nablus (2004)

Desde el año 2000, las operaciones militares han causado daños en la ciudad. En abril de 2002, una operación militar causó la muerte de personas y la destrucción de casas. También afectó el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, con 64 edificios históricos dañados. Los bombardeos causaron daños a mezquitas, casas y baños turcos.

En agosto de 2016, hubo enfrentamientos entre grupos armados y la policía palestina en la Ciudad Vieja de Nablus.

¿Cuántas personas viven en Nablus?

Archivo:The Samaritans, the earliest Jewish sect; their history, theology, and literature (1907) (14778588841)
Samaritanos de Nablus (1907)

En 1596, Nablus tenía 806 hogares musulmanes, 20 samaritanos y 18 cristianos, además de 15 judíos. En 1849, se estimaba que la población era de unos 20.000 habitantes. En 1906, la población era de unos 24.000, incluyendo 170 samaritanos y 150 judíos.

Según el censo británico de 1922, Nablus tenía 15.947 habitantes. La mayoría eran musulmanes, con minorías cristianas y samaritanas. La población siguió creciendo, llegando a 17.498 en 1931.

En 2006, Nablus tenía 134.166 habitantes en la ciudad y 35.387 en los campos de refugiados. Aproximadamente la mitad de la población tiene menos de 20 años.

Nablus es conocida por su diversidad religiosa, con musulmanes, cristianos y samaritanos. La comunidad samaritana, de unas 600 personas, vive en el monte Al-Tour. Tienen derecho a voto en las elecciones palestinas.

Nablus tiene tres campos de refugiados, creados en 1950 para personas que tuvieron que dejar sus hogares en la Guerra árabe-israelí de 1948:

  • El campo de refugiados de Askar tiene unos 19.500 habitantes.
  • El campo de refugiados de Balata es el más grande de Cisjordania, con más de 23.000 refugiados.
  • El campamento de Beit Ilma, creado en 1950, tiene unos 7.000 habitantes.

¿Qué religiones se practican en Nablus?

Archivo:Al Hanbali Mosque Nablus Interior
Interior de la Gran Mezquita de Nablus

Históricamente, Nablus ha tenido una población muy diversa. En el año 891 d.C., había samaritanos, musulmanes y cristianos. En el censo de 1931, la mayoría eran musulmanes, con minorías cristianas, judías y samaritanas.

Hoy en día, la mayoría de los habitantes de Nablus son musulmanes. También hay pequeñas comunidades cristianas y samaritanas. Se cree que muchos musulmanes de Nablus descienden de samaritanos que se convirtieron al islam.

Archivo:Gerizim Samaritan Torah IMG 2107
Torá samaritana en el Monte Gerizín, en Nablus

En 2008, había unos 650 cristianos de diferentes grupos en Nablus. La mayoría vive en el barrio de Rafidia.

La Ciudad Vieja de Nablus tiene diecisiete lugares islámicos y once mezquitas. Nueve de estas mezquitas se construyeron antes del siglo XV. También hay una iglesia ortodoxa y una antigua sinagoga samaritana que todavía se usa.

¿Cómo es la geografía de Nablus?

Archivo:Turkish Bath (5872746457)
Hamam (baño turco) en Nablus

Nablus está en una ubicación estratégica, en el cruce de dos antiguas rutas comerciales. La ciudad se encuentra a unos 550 metros sobre el nivel del mar, en un valle estrecho. Está entre dos montañas: el monte Ebal al norte (940 metros) y el monte Gerizín al sur (881 metros).

Nablus está a 36 kilómetros de Ramala, Palestina; 42 kilómetros al este de Tel Aviv, Israel; 110 kilómetros al oeste de Amán, Jordania; y 63 kilómetros al norte de Jerusalén.

La Ciudad Vieja de Nablus

Archivo:Nablus souq vegetables 113 - Aug 2011
Verduras en uno de los zocos de Nablus

En el centro de Nablus está la Ciudad Vieja, con seis barrios principales: Yasmina, Gharb, Qaryun, Aqaba, Qaysariyya y Habala. Es una zona muy poblada donde viven familias palestinas importantes.

En la Ciudad Vieja hay varias mezquitas, como la Gran Mezquita de Nablus y la Mezquita An-Nasr. También hay seis hamams (baños turcos), como el al-Shifa y el al-Hana. Las calles de la Ciudad Vieja están llenas de curtidurías, zocos, tiendas de textiles y cerámica. También hay monumentos históricos como el Khan al-Tujjar y la torre del reloj de al-Manara, construida en 1906.

¿Qué tiempo hace en Nablus?

Nablus tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los veranos son calurosos y secos, y los inviernos son fríos y lluviosos. La primavera llega en marzo o abril. Los meses más calurosos son julio y agosto, con una temperatura promedio de 29.6 °C. Enero es el mes más frío, con una temperatura promedio de 6.2 °C. La lluvia cae principalmente entre octubre y marzo.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Nablus WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 12.4 12.1 16.1 20.8 25.5 28.1 29.6 28.0 26.6 25.7 21.6 16.4 21.9
Temp. media (°C) 9.0 8.8 11.9 16.6 20.7 24.0 24.8 24.4 22.5 20.5 17.5 13.1 17.8
Temp. mín. media (°C) 6.2 6.1 8.2 11.8 15.2 17.4 18.8 19.1 17.5 16.4 13.8 9.3 13.3
Precipitación total (mm) 155 135 90 34 5 0 0 0 2 17 60 158 656
Humedad relativa (%) 74 75 66 55 47 50 65 62 73 62 54 69 62.7
Fuente: Arab Meteorology Book

¿Cómo es la economía de Nablus?

Historia económica

Archivo:Nablus soap
Jabones para su secado en una fábrica de Nablus. Principios del siglo XX.

Desde el siglo XVI, Nablus mejoró sus rutas comerciales con Damasco y El Cairo. También comerciaba con Alepo, Mosul y Bagdad.

El gobierno otomano apoyó la caravana anual de peregrinación a las ciudades sagradas del Islam, lo que benefició mucho a Nablus. En 1882, había 32 fábricas de jabón y 400 telares que exportaban sus productos por todo Oriente Medio. Nablus exportaba gran parte de su jabón a El Cairo. También importaba arroz, azúcar y especias.

La agricultura era muy importante. Había grandes campos de olivos, higueras y granados. Nablus era el mayor productor de algodón del Levante.

La economía de Nablus hoy

Archivo:Placa dels màrtirs Nablus
Centro de Nablus, Plaza de los Mártires

Nablus tiene un centro comercial moderno con restaurantes y tiendas. Las industrias tradicionales como el jabón, el aceite de oliva y la artesanía siguen siendo importantes. También se producen muebles, tejas, telas y se curten pieles. La mayoría de estas industrias están en la Ciudad Vieja.

La empresa Vegetable Oil Industry Co. produce aceites vegetales refinados, especialmente aceite de oliva. La fábrica de textiles al-Huda Textiles también está en Nablus. Hay ocho restaurantes y cuatro hoteles en la ciudad. La industria del jabón ha tenido dificultades debido a las restricciones de transporte. Hoy solo quedan dos fábricas de jabón.

La empresa de helados Al-Arz es la más grande de Palestina. Produce 50 toneladas al día y exporta a Jordania e Irak.

Antes del año 2000, el 13.4% de los habitantes de Nablus trabajaban en Israel. Esta cifra bajó al 4.7% en 2004. El sector industrial de la ciudad también disminuyó. La mayoría de la gente trabaja en la agricultura y el comercio. El desempleo aumentó debido a las restricciones de movimiento.

¿Cómo es la educación en Nablus?

Archivo:West Bank-61
Entrada de la Universidad Nacional an-Najah

En 1997, había 44.926 alumnos en las escuelas y universidades de Nablus. La mayoría estaban en primaria y secundaria.

En 2006, la Gobernación de Nablus tenía 234 escuelas y 93.925 alumnos. El Ministerio de Educación de la Autoridad Nacional Palestina gestionaba la mayoría de estas escuelas.

Nablus es la sede de la Universidad Nacional an-Najah, la universidad más grande de Cisjordania. Fue fundada en 1918. En 2011, tenía cuatro campus con más de 20.000 alumnos y 800 profesores.

¿Cómo es la sanidad en Nablus?

Nablus tiene seis hospitales. Los más importantes son al-Ittihad, St. Lukes, al-Watani (el Hospital Nacional) y el Hospital Quirúrgico de Rafidia. Este último es el más grande de la ciudad. El Hospital al-Watani se especializa en el cuidado del cáncer.

Además de los hospitales, Nablus cuenta con clínicas, un centro de rehabilitación y 68 farmacias. También hay un Hospital Especializado, construido en 2001, que realiza operaciones de corazón.

Arte y cultura en Nablus

Archivo:Nablus1
Traje tradicional de Nablus

La cultura de Nablus es muy conocida en Palestina y en el mundo árabe. Ha hecho importantes contribuciones a la cocina y la vestimenta tradicional palestina. La palabra Nabulsi significa "de Nablus" y se usa para describir productos como el jabón o el queso hechos en la ciudad o con su estilo tradicional.

Trajes tradicionales

Los trajes tradicionales de Nablus eran muy coloridos. Usaban diferentes telas, como sedas de Damasco y algodón de Mánchester. Las túnicas se hacían de algodón o lino blanco para el uso diario.

La cocina de Nablus

Archivo:Nablus souq kanafeh 131 - Aug 2011
Kanafeh en el zoco de Nablus

Nablus es famosa por su "alta cocina". Es el lugar de origen de muchos alimentos conocidos en el Levante y en el mundo árabe.

El kanafeh es el dulce más famoso de Nablus. Se originó en el siglo XV. Está hecho de finas tiras de hojaldre con queso dulce en el centro. La parte de arriba suele ser naranja y lleva pistachos. Aunque se hace en todo Oriente Medio, el kanafeh de Nablus sigue siendo famoso por el uso del queso jibneh Nabulsi.

Otros dulces de Nablus son el baklava, el "Tamriya", el mabrumeh y el ghuraybeh, una galleta sencilla.

Centros culturales

Nablus tiene tres centros culturales. El Centro Cultural Infantil (CCC), fundado en 1998, tiene talleres de dibujo, un escenario, una sala de música y una biblioteca. El Centro para la Felicidad Infantil (CHC), también fundado en 1998, promueve la cultura palestina con eventos y clases de dabke. El Centro Cultural del Municipio de Nablus (NMCC), creado en 2003, busca desarrollar instalaciones educativas.

La producción de jabón

Archivo:L'ultimo saponificio di Nablus
Fábrica de jabones de Nablus

El jabón de Nablus o sabon nabulsi es un tipo de jabón de Castilla que se produce solo en Nablus. Se hace con aceite de oliva virgen, agua y un compuesto de sodio. Desde el siglo X, el jabón de Nablus ha sido muy apreciado y se ha exportado por todo el mundo árabe y Europa.

Aunque el número de fábricas de jabón ha disminuido, se sigue trabajando para preservar esta parte importante de la cultura de Nablus. El jabón tradicional tiene forma de cubo y es de color "página de libro viejo".

Deportes en Nablus

Archivo:Stadium8329
Estadio municipal de Nablus

El estadio de fútbol de Nablus tiene capacidad para 30.000 espectadores. Fue construido en 1950 y fue el primer estadio de fútbol en Palestina. En 2009, fue renovado para cumplir con los estándares de la FIFA. El club de fútbol local, al-Ittihad, juega allí.

¿Quién gobierna Nablus?

Archivo:Gilad Shalit on Hamas poster
Póster de Hamás en Nablus

Nablus es la sede de la Gobernación de Nablus. Está gobernada por un consejo municipal de quince miembros elegidos, incluyendo el alcalde.

En las elecciones municipales de 2005, la lista Reforma y Cambio ganó 13 de los 15 puestos. La lista Palestina Mañana ganó los dos puestos restantes.

El alcalde electo, Adly Yaish, fue arrestado en 2007 durante una operación militar. Estuvo en prisión sin cargos durante quince meses.

Las elecciones municipales de 2012 fueron boicoteadas por algunos partidos. El exalcalde Ghassan Shakaa ganó las elecciones como candidato independiente.

Alcaldes de Nablus

El primer alcalde moderno de Nablus fue el jeque Mohammad Tuffaha, nombrado en 1869. En 1980, Bassam Shakaa, el alcalde de Nablus en ese momento, sufrió un ataque con coche bomba.

Servicios municipales en Nablus

En 1997, casi todos los hogares de Nablus tenían acceso a la red eléctrica. La mayoría de los hogares también están conectados a la red pública de alcantarillado. El 99.3% de la población tiene acceso a agua corriente.

Bomberos

Nablus es una de las pocas ciudades de Cisjordania con su propio cuerpo de bomberos. Fue creado en 1958 con cinco miembros. En 2007, tenía 70 miembros y más de 20 vehículos. Entre 1997 y 2006, los bomberos de Nablus apagaron 15.346 incendios.

¿Cómo es el transporte en Nablus?

Archivo:Streets of Nablus 010 - Aug 2011
Tráfico en las calles de Nablus

A principios del siglo XX, Nablus era la estación más al sur de una línea de ferrocarril. Esta línea fue destruida en la Guerra árabe-israelí de 1948.

La carretera principal que conecta Beerseba con Nazaret pasa por Nablus, pero tiene restricciones para los viajeros. Nablus estaba conectada con otras ciudades por carreteras que ahora están bloqueadas por una barrera. Entre 2000 y 2011, hubo puestos de control que aislaban la ciudad, dificultando los viajes. Desde 2011, algunas de estas restricciones se han relajado.

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Ben Gurión en Israel. Sin embargo, muchos residentes viajan a Amán, Jordania, para usar el Aeropuerto Internacional de la Reina Alia. Los taxis son el principal medio de transporte dentro de Nablus.

Ciudades hermanadas con Nablus

Archivo:A dictionary of the Bible.. (1887) (14781848365)
Shechem (Nablus), en A dictionary of the Bible (1887).

Nablus está hermanada con varias ciudades alrededor del mundo:

También tiene acuerdos de colaboración con la ciudad de Nápoles en Italia.

kids search engine
Nablus para Niños. Enciclopedia Kiddle.