robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Tizayuca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Tizayuca
Municipio
Coat of arms of Tizayuca.svg
Escudo

Coordenadas 19°51′00″N 98°58′00″O / 19.85, -98.966666666667
Cabecera municipal Tizayuca
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Hidalgo
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Gretchen Alyne Atilano Moreno (2024-2027)
Subdivisiones 45 localidades
Eventos históricos  
 • Erección 15 de febrero de 1826
Superficie Puesto 77.º
 • Total 76.80 km²
Altitud  
 • Media 2300 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 4.º
 • Total 168 302 hab.
 • Densidad 2191,2 hab./km²
Gentilicio Tizayuquense
Tizayuqueño, ña
Tizayucano, na
IDH (2015) 0.783 (08.º) – Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 43800
Clave Lada 779
Código INEGI 13069
Sitio web oficial

El municipio de Tizayuca es uno de los 84 municipios que forman parte del estado de Hidalgo en México. Su capital y la ciudad más grande es Tizayuca.

Este municipio se encuentra en la parte sur de Hidalgo. Está ubicado entre los paralelos 19°47′ y 19°55′ de latitud norte y los meridianos 98°54′ y 99°02′ de longitud oeste. Su altitud promedio es de 2300 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).

Tizayuca tiene una superficie de 76.80 kilómetros cuadrados. Esto representa el 0.37 % de la superficie total del estado de Hidalgo. Se encuentra en una zona geográfica conocida como la Cuenca de México, específicamente en el Valle de Tizayuca.

Limita al norte con el Estado de México y el municipio de Tolcayuca. Al este, también colinda con el municipio de Tolcayuca y el Estado de México. Al sur y al oeste, sus límites son con el Estado de México.

Tizayuca es el único municipio de Hidalgo que forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de México. Esto significa que está muy conectado con las ciudades grandes de esa zona.

¿Qué significa el nombre Tizayuca?

La palabra Tizayuca viene del náhuatl, una lengua antigua de México. Su significado es ‘Lugar donde se prepara tiza’.

El escudo de Tizayuca, que también es su símbolo, muestra un cerro blanco con puntos negros. Esto representa la tiza. En la parte de abajo, tiene tres huellas humanas que simbolizan la acción o el movimiento.

Geografía de Tizayuca

Archivo:Tizayuka
Valle de Tizayuca

Relieve y ríos

El terreno de Tizayuca tiene diferentes formas. La mayor parte es de colinas (51.0 %), también hay zonas que antes fueron lagos (18.0 %), valles (16.0 %) y llanuras (15.0 %). El municipio es principalmente plano, con un cerro llamado "de la escondida".

Las rocas en Tizayuca son principalmente de los periodos cuaternario y neógeno. Hay rocas volcánicas como el basalto. El suelo más común es el phaeozem.

En cuanto a los recursos hídricos, Tizayuca se encuentra en la región del río Pánuco. Un río llamado Papalote atraviesa el municipio, naciendo en Pachuca y llegando al Lago de Zumpango. También hay una presa llamada "del Rey" y 42 pozos de agua.

Clima

El clima en todo el municipio de Tizayuca es semiseco templado. Esto significa que es un clima con temperaturas moderadas y poca lluvia.

Naturaleza y vida silvestre

En Tizayuca, la flora (plantas) incluye magueyes, nopales, cactus y arbustos. También se pueden encontrar árboles como el pirul, pino, capulín y huizache.

La fauna (animales) de la zona es variada. Hay conejos, venados, coyotes, tlacuaches, armadillos, liebres y tuzas. También se ven hurones, zorrillos y cacomixtles. Entre las aves, hay palomas, patos, garzas, chichicuilotes, tordos, codornices, tórtolas y gorriones. Además, hay muchos tipos de reptiles, insectos y arácnidos.

Archivo:Amanecer en Huitzila, México, 2013-10-10, DD 03
Amanecer en Huitzila

Población de Tizayuca

Crecimiento de la población en Tizayuca
Año Población
1995 39 357
2000 46 344
2005 56 573
2010 97 461
2015 119 442
2020 168 302
Fuente: INEGI.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Tizayuca tiene 168 302 habitantes. De ellos, 82 047 son hombres y 86 255 son mujeres. La densidad de población es de 2191.2 habitantes por kilómetro cuadrado. La mitad de la población tiene 28 años o menos. Por cada 100 mujeres, hay 95 hombres.

Un 1.67 % de la población habla alguna lengua indígena. Las más comunes son el otomí (55.8 %) y el náhuatl (10.3 %). Un 2.15 % de la población se considera afromexicana o afrodescendiente.

La tasa de alfabetización (personas que saben leer y escribir) es muy alta. Es del 99.4 % para jóvenes de 15 a 24 años y del 97.9 % para personas de 25 años o más. En cuanto a la educación, el 47.6 % de la población tiene educación básica, el 32.5 % tiene educación media superior y el 17.9 % tiene educación superior.

El 64.7 % de la población tiene acceso a servicios de salud. La mayoría está afiliada al IMSS (66.2 %), al INSABI (17.3 %) o al ISSSTE (10.1 %). Un 5.2 % de la población tiene alguna discapacidad.

En 2020, había 47 529 viviendas habitadas en Tizayuca, con un promedio de 3.5 personas por vivienda. La mayoría de las casas están construidas con tabique y block. Los servicios básicos están muy extendidos: el 99.7 % de las viviendas tiene energía eléctrica, el 90.8 % tiene agua entubada, el 99.5 % tiene drenaje y el 99.7 % tiene servicio sanitario.

Comunidades y pueblos

Archivo:Tizayuca (29)
Localidad de Tizayuca

En 2020, el municipio de Tizayuca contaba con 45 comunidades o localidades. Las más grandes son:

Gobierno y administración

Archivo:Tizayuca (20)
Palacio municipal de Tizayuca.

Tizayuca se convirtió en municipio el 15 de febrero de 1826. El gobierno municipal está formado por:

  • Un presidente municipal
  • Un síndico
  • Regidores
  • 57 delegados municipales
  • 3 comisariados ejidales

Para las elecciones, el municipio se divide en 40 secciones electorales. También forma parte de distritos electorales más grandes para elegir a los representantes en el congreso.

Presidentes municipales a lo largo del tiempo

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido presidentes municipales de Tizayuca:

Periodo Nombre Afiliación política
1920 y 1928-1929 Gregorio García Reyes PRM
1930-1931 Aarón Escalante Reyes PRM
1952-1954 Felipe M. Navarrete PRI Party (Mexico).svg PRI
1958-1961 Jesús Reyes Ladrón de Guevara PRI Party (Mexico).svg PRI
1961-1964 Brígido Avilés Moreno PRI Party (Mexico).svg PRI
1964-1967 Pompeyo V. Quezada PRI Party (Mexico).svg PRI
1967-1970 Gilberto Aldana Hernández PRI Party (Mexico).svg PRI
1970-1971 Palemón Gutiérrez Pacheco PRI Party (Mexico).svg PRI
1971-1973 Brigildo Avilés Moreno PRI Party (Mexico).svg PRI
1973-1976 Guillermo Gamboa Lima PRI Party (Mexico).svg PRI
1976-1977 Jesús Rodríguez Ortiz PRI Party (Mexico).svg PRI
1977-1979 Alejo Navarrete Samperio PRI Party (Mexico).svg PRI
1979-1982 Martiniano José Luis Hernández Rodríguez PRI Party (Mexico).svg PRI
1982-1985 Francisco Guasco Alonso PRI Party (Mexico).svg PRI
1985-1988 Daen Galindo Díaz PRI Party (Mexico).svg PRI
1988-1991 Fernando Argüelles Martínez PRI Party (Mexico).svg PRI
1991-1994 Felipe Reyes Montaño PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/1994 al
15/01/1997
David Rojas Olvera PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/1997 al
15/01/2000
Fernando Escalante Gutiérrez PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/2000 al
15/01/2003
Juan Núñez Perea PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/2003 al
15/01/2006
Roberto Paredes Jiménez PAN logo (Mexico).svg PAN
16/01/2006 al
15/01/2009
Gabriel García Rojas PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/2009 al
15/01/2012
Marcelino Rojas Flores PRI logo (Mexico).svg PNA logo (Mexico).svg
Mas x Hidalgo
16/01/2012 al
04/09/2016
Juan Núñez Perea PRI Party (Mexico).svg PRI
05/09/2016 al
04/09/2020
Gabriel García Rojas PRI Party (Mexico).svg PRI
05/09/2020 al
14/12/2020
Hipólito Zamora Soria Concejo municipal
Interino
15/12/2020 al
04/09/2024
Susana Araceli Ángeles Quezada Morena logo (Mexico).svg MORENA
05/09/2024 al
04/09/2027
Gretchen Alyne Atilano Moreno Morena logo (alt).svg MORENA

¿Cómo es la economía de Tizayuca?

En 2015, Tizayuca tenía un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.783, considerado Alto. Esto lo colocaba en el puesto 8 a nivel estatal. En 2005, su PIB (Producto Interno Bruto) fue de 4 237 202 772.00 pesos mexicanos. El PIB per cápita (por persona) fue de $74 898.00.

Según el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), Tizayuca tiene un índice de marginación muy bajo. Esto significa que la mayoría de sus habitantes tienen acceso a servicios básicos. Un 30.4 % de la población vive en pobreza moderada y un 3.7 % en pobreza extrema.

En 2015, la agricultura en Tizayuca cultivaba 1570 hectáreas. Los principales cultivos eran cebada, frijol, avena y alfalfa.

La ganadería es importante. Se crían ganado ovino (ovejas), cerdos, ganado vacuno (para carne y leche) y cabras. También hay muchas aves de corral. La Cuenca Lechera de Tizayuca, creada en 1976, es un gran centro de producción de leche. Cuenta con el Complejo Agroindustrial de Tizayuca (Caitsa), donde hay muchos establos y miles de vacas. La leche se vende a empresas como Santa Clara, Alpura y Liconsa.

En 2015, había 89 negocios que daban empleo a 157 personas. En el comercio, Tizayuca tiene 4 tianguis (mercados al aire libre), 2 tiendas Diconsa y 10 lecherías Liconsa. También hay 3 mercados públicos y un rastro (lugar donde se procesa la carne).

El parque industrial de Tizayuca alberga diversas fábricas. Algunas de las industrias importantes son:

En 2015, la Población Económicamente Activa (PEA) de Tizayuca era de 47 703 personas. La mayoría trabajaba en el sector terciario (servicios y comercio, 65.69 %) y en el sector secundario (industria, 30.72 %). Una pequeña parte trabajaba en el sector primario (agricultura y ganadería, 1.62 %).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tizayuca Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Tizayuca para Niños. Enciclopedia Kiddle.