Lago de Zumpango para niños
Datos para niños Lago de Zumpango |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Región | Valle de México | |
Cuenca | Endorreica (desagua artificialmente en la cuenca del río Pánuco) |
|
Coordenadas | 19°47′25″N 99°07′51″O / 19.79027778, -99.13083333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Estado de México | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Ríos locales y arroyos | |
Efluentes | Río Tula | |
Superficie | 20 km² | |
Altitud | 2500 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Estado de México). | ||
El Lago de Zumpango es un cuerpo de agua importante en el Estado de México, México. Hoy en día, funciona como un "vaso regulador". Esto significa que ayuda a controlar el nivel del agua en la región. Puede almacenar hasta 100 millones de metros cúbicos de agua. Su superficie es de aproximadamente 1853 hectáreas.
En 1989, cuando se llenó por primera vez, el gobierno tomó posesión de los terrenos donde se encuentra el lago. El objetivo principal de este lago artificial fue proporcionar agua a las comunidades cercanas de Zumpango, Nextlalpan y Teoloyucan.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre Zumpango?
- ¿Cómo ha cambiado el Lago de Zumpango a lo largo del tiempo?
- ¿Por qué es importante el Lago de Zumpango para la naturaleza?
- ¿Qué actividades turísticas se pueden hacer en el Lago de Zumpango?
- ¿Es el Lago de Zumpango un Área Natural Protegida?
- Mitos y leyendas del Lago de Zumpango
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre Zumpango?
El nombre de este lago tiene un origen interesante. Proviene del náhuatl, una lengua antigua de México. La palabra Tzompanco se forma de tzompantli, que significa "muro de calaveras", y la terminación -co, que indica un lugar. Así, Zumpango significa "lugar donde está el tzompantli" o "lugar de la hilera de calaveras".
¿Cómo ha cambiado el Lago de Zumpango a lo largo del tiempo?
Desde el siglo XVII, el gobierno colonial buscó drenar la cuenca del Valle de México. Esto era necesario para evitar inundaciones en la Ciudad de México. Las aguas del Lago de Zumpango se conectaron al río Tula a través de un túnel y el Tajo de Nochistongo. Estas fueron grandes obras de ingeniería de su época. Gracias a ellas, el tamaño del lago se redujo mucho. Los trabajos continuaron hasta el siglo XIX y principios del siglo XX.
A partir de 1990-1991, la calidad del agua que llegaba al lago mejoró. Esto fue gracias a la presión de las comunidades cercanas. El agua comenzó a venir de presas como La Concha, Angulo y el lago de Lirios.
Desde 2003, el Gobierno del Estado de México declaró el lago como "Área Natural Protegida" y "Santuario del Agua". A partir de entonces, el agua que llega al lago proviene de la Presa Madín. Esta presa recoge el agua de lluvia de las montañas cercanas, por lo que su agua es de buena calidad.
El agua de la Presa Madín viaja hasta el Lago de Zumpango usando el Río Cuautitlán. En el último tramo, se construyó el Canal Santo Tomás. Este canal ayuda a que una mayor parte del agua que llega al lago sea de lluvia. Se estima que ahora el 80% o incluso el 90% del agua del lago es de lluvia.
En 2023, el Lago de Zumpango se secó casi por completo. Fue cubierto por una planta llamada lirio acuático. Este lugar era muy visitado por turistas y daba trabajo a muchas familias. Ofrecían restaurantes, tiendas y paseos en lancha. Pero al secarse, todo quedó abandonado. Las más de 2 mil hectáreas del lago se podían cruzar a pie, en coche o en moto. A principios de 2024, hubo grandes incendios en los pastizales y lirios secos del lago. Esto causó mala calidad del aire en las zonas cercanas. El ejército ayudó a apagar el fuego. Después, se encontraron cultivos en la zona seca y se usaba el agua del subsuelo. Con la llegada de las lluvias, el lago comenzó a llenarse de nuevo.
¿Por qué es importante el Lago de Zumpango para la naturaleza?
El Lago de Zumpango es muy importante para la naturaleza de la región. Ayuda a recargar el agua subterránea (mantos freáticos). También crea un ecosistema completo. A pesar de algunos problemas de contaminación, su tamaño ayuda a regular la temperatura y a capturar dióxido de carbono.
Es un refugio para miles de aves que viajan cada año desde el norte de América. Se pueden ver patos de diferentes tipos, gallinas de agua, pelícanos, garzas y gaviotas. Un estudio de 2002 contó 93 especies de aves en poco más de un año.
Con la construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucía, cerca de Zumpango, se deben tomar medidas para proteger a las aves del lago. Es importante que exista un plan para cuidar esta Área Natural Protegida.
El lago ha sufrido problemas por la presencia de personas cerca y por el agua no tratada que llega de la Ciudad de México. Un túnel que debía llevar solo agua de lluvia, también transporta agua con metales y desechos al lago. Actualmente, los gobiernos local y estatal tienen programas para recuperar el lago. Es muy valioso para el ecosistema y para las aves migratorias.
El turismo ha sido una forma de usar el lago. Sin embargo, los visitantes a veces dejan basura. Los fines de semana, el lugar se convierte en un mercado con comida y alojamiento económico. Esto significa que no siempre hay recursos para limpiar las orillas. Las aves también se ven afectadas por el ruido de los motores de las lanchas.
Estudio de aves en los humedales de México
Los humedales son lugares muy importantes para muchas aves, especialmente las acuáticas. Aunque en México hay mucha diversidad de aves, no hay muchos estudios sobre ellas en los humedales. Una investigación reciente estudió las aves acuáticas y rapaces en varios humedales del centro de México. Entre ellos estaban el Lago de Zumpango, el Lago de Guadalupe, el Lago Nabor Carrillo y el Parque Estatal Ecológico, Turístico y Recreativo Sierra Hermosa.
Este estudio encontró un total de 105 especies de aves. Los lugares con más variedad de aves fueron el Lago de Zumpango y el Lago Nabor Carrillo, ambos con 91 especies. La mayoría de estas aves son migratorias (63%), lo que significa que viajan largas distancias. Un 30% son residentes (viven allí todo el año) y un 7% son especies que fueron traídas de otros lugares.
¿Qué actividades turísticas se pueden hacer en el Lago de Zumpango?
Cada 12 de diciembre, se realiza un recorrido especial por el lago. Las embarcaciones se adornan y llevan una imagen de la Virgen. Hay fuegos artificiales, música y cantos religiosos, lo que crea una celebración muy colorida.
Desde 2008, existe un pequeño Parque Ecoturístico en el Lago de Zumpango. Aunque funciona, necesita más inversión para ser más atractivo. También es importante desarrollar la Educación ambiental con paseos en lancha que enseñen sobre la naturaleza del lugar. La Asociación de Turismo El Castillo se encarga de la administración de esta zona.
En el lugar, hay muchos puestos de comida que venden platillos mexicanos. Los más populares son las carpas empapeladas y las mojarras, a buenos precios. También se ofrecen los tradicionales paseos en lancha. A veces se han realizado eventos deportivos como la Nauticopa y exhibiciones de globos aerostáticos.
¿Es el Lago de Zumpango un Área Natural Protegida?
Sí, en octubre de 2019 se realizó un evento ambiental llamado "Alas Metropolitanas". Se espera que sea el primero de muchos en la zona turística del Lago de Zumpango. Este evento fue organizado por grupos como "Biodiversidad Laguna de Zumpango", "Ecopil" y la "Asociación de Turismo el Castillo".
Mitos y leyendas del Lago de Zumpango
El Lago de Zumpango tiene historias muy interesantes. Una de las más famosas es la Leyenda de la Sirena. Hay varias versiones de esta historia. Lo mejor es visitar el lago y escucharla de la gente mayor, los pescadores o los lancheros. Ellos conocen las historias más cercanas a los relatos antiguos. Se dice que la laguna estaba unida a otros lagos como Xaltocan, Xochimilco, Texcoco y Chalco.
Otra leyenda conocida es la de las Brujas y/o brujos. Esta historia se asocia con la comunidad de San Juan Zitlaltepec. También hay varias versiones de esta leyenda. Para conocer la historia más original, es bueno visitar la comunidad y hablar con sus habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lake Zumpango Facts for Kids