robot de la enciclopedia para niños

Trema micrantha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trema micrantha
Flickr - João de Deus Medeiros - Trema micrantha.jpg
Trema micrantha
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Cannabaceae
Género: Trema
Especie: T. micrantha
(Roem. & Schult.) Blume

La Trema micrantha es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Cannabaceae. Este árbol es nativo de varias regiones, incluyendo México, Brasil y las islas del Caribe.

¿Cómo es el árbol Trema micrantha?

Este árbol puede crecer bastante alto. Su altura varía entre 5 y 13 metros, pero algunos ejemplares pueden alcanzar hasta 30 metros. El tronco puede tener un diámetro de hasta 70 centímetros.

Características de sus hojas y flores

La copa del árbol tiene una forma parecida a la de un paraguas, siendo abierta e irregular. Sus hojas son simples y se alternan a lo largo de las ramas. Tienen un tallo largo, llamado pecíolo, de 5 a 8 centímetros. La parte principal de la hoja mide entre 5 y 12 centímetros de largo y de 2 a 4 centímetros de ancho. Los bordes de las hojas son dentados, como una sierra pequeña. La parte de abajo de la hoja tiene venas muy marcadas.

Las flores de la Trema micrantha son simétricas y crecen en grupos pequeños, llamados inflorescencias, que nacen en las axilas de las hojas (donde la hoja se une al tallo).

¿Cómo son sus frutos?

El fruto de este árbol es una drupa, que es un tipo de fruto carnoso con una sola semilla en su interior. Son pequeños, de forma elipsoide o esférica, y miden entre 1.5 y 3 milímetros de diámetro. Al principio son de color verde, pero cuando maduran se vuelven de un brillante color rojo o anaranjado. Cada fruto contiene una única semilla.

¿Qué animales se alimentan de Trema micrantha?

Este árbol es una fuente de alimento importante para algunas criaturas. Por ejemplo, las larvas de la mariposa Diaethria clymena se alimentan de las hojas de la Trema micrantha.

Clasificación científica de Trema micrantha

La Trema micrantha fue descrita por primera vez por los científicos Roemer y Schultes, y luego publicada por Blume en el año 1856 en su obra Museum Botanicum.

Nombres alternativos

A lo largo de la historia, esta especie ha sido conocida con varios nombres científicos diferentes, que hoy se consideran sinónimos. Algunos de ellos son:

  • Celtis canescens
  • Celtis micranthus
  • Sponia micrantha
  • Trema canescens

Usos y nombres comunes de Trema micrantha

Este árbol tiene algunos usos interesantes para las comunidades locales.

Usos culturales

El Pueblo indígena Awá, que vive en la frontera entre Colombia y Ecuador, utiliza la corteza fresca de este árbol. La desprenden y la usan como tiras para amarrar sus canastos, aprovechando su flexibilidad y resistencia.

Nombres populares

La Trema micrantha es conocida por diferentes nombres en distintas regiones:

  • En Perú, se le llama chichillica.
  • En Cuba, se le conoce como massaquila o guacimilla cimarrona.
  • En México, tiene muchos nombres como capul, capulín, capulín cimarrón, pellejo de vieja, checait, equipal, colorada, guacimilla, ixpepe, pie de paloma, yaco de cuero y jonote colorado.
  • En Bolivia, se le llama uvilla.
  • En algunas islas del Caribe, se le conoce como ortiga jamaicana u ortiga de Jamaica.
kids search engine
Trema micrantha para Niños. Enciclopedia Kiddle.