Tizayuca para niños
Datos para niños Tizayuca |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Plaza principal.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Tizayuca en México
|
||
Localización de Tizayuca en Hidalgo
|
||
Coordenadas | 19°50′30″N 98°59′21″O / 19.841666666667, -98.989166666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Tizayuca | |
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 76.7 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2275 y 2300 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío) | |
Población (2020) | ||
• Total | 60 265 hab. • 29 320 hombres • 30 945 mujeres |
|
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 43800 | |
Clave Lada | 779 | |
Código INEGI | 130690001 | |
Sitio web oficial | ||
Tizayuca es una ciudad importante en México, ubicada en el estado de Hidalgo. Es la tercera ciudad más grande de Hidalgo por su número de habitantes. Forma parte de la gran zona metropolitana del Valle de México, lo que significa que está conectada con la Ciudad de México y otras ciudades cercanas.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tizayuca?
El nombre "Tizayuca" viene del idioma náhuatl, que hablaban los antiguos mexicas. Se forma con las palabras 'tizatl', que era una piedra blanca parecida al tepetate que usaban en sus ceremonias, 'yo', que significa "abundancia", y 'can', que quiere decir "lugar". Así, "Tizayuca" se puede traducir como "lugar donde abunda la tiza".
Símbolos de Tizayuca
El símbolo de Tizayuca es un dibujo que representa un monte de tierra, que simboliza el espacio. Tiene puntos que muestran la tiza y huellas de pies que indican la ubicación del lugar.
Geografía de Tizayuca
Tizayuca se encuentra en una zona especial de México.
¿Dónde se ubica Tizayuca?
Esta ciudad está en el sur del estado de Hidalgo. Sus coordenadas son 19°50′30″ de latitud norte y 98°59′21″ de longitud oeste. Se localiza en una región conocida como la Cuenca de México, específicamente en el Valle de Tizayuca. Está a unos 57.5 km al norte de la Ciudad de México y a solo 39.2 km al sur de Pachuca de Soto, la capital de Hidalgo.
¿Cómo es el terreno y el agua en Tizayuca?
El terreno de Tizayuca es principalmente llano, es decir, plano. Se encuentra a una altitud de unos 2268 metros sobre el nivel del mar. En cuanto a los recursos hídricos, la ciudad está en la región del río Pánuco y en la cuenca del río Moctezuma. Toda la ciudad se asienta sobre el acuífero Cuautitlán-Pachuca, que es una reserva de agua subterránea.
Hay un río pequeño que no siempre lleva agua, llamado Río de las Avenidas. Este río nace en Pachuca de Soto y atraviesa Tizayuca. Tiene dos pequeños arroyos que también son intermitentes: el río Sosa y el río Papalote. El río Papalote se une al Río de las Avenidas en la represa El Manantial, construida en 1962. Finalmente, el Río de las Avenidas desemboca en el Gran Canal del Desagüe, en el Estado de México.
¿Qué tipo de clima tiene Tizayuca?
El clima en Tizayuca es generalmente semifrío y subhúmedo. Esto significa que no hace mucho calor ni mucho frío, y que las lluvias son más frecuentes en verano.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 38.0 | 29.0 | 33.0 | 33.0 | 33.0 | 37.0 | 29.5 | 32.0 | 29.5 | 30.0 | 29.0 | 31.5 | 38.0 |
Temp. máx. media (°C) | 23.3 | 24.4 | 29.0 | 29.1 | 30.6 | 28.5 | 26.6 | 25.7 | 25.4 | 23.6 | 24.4 | 23.6 | 26.2 |
Temp. media (°C) | 11.7 | 13.2 | 15.2 | 17.0 | 18.0 | 17.6 | 16.8 | 16.6 | 16.2 | 15.3 | 13.4 | 12.3 | 15.3 |
Temp. mín. media (°C) | -2.5 | -1.0 | 1.0 | 5.3 | 6.9 | 6.8 | 7.5 | 6.8 | 6.8 | 3.3 | 0.2 | 0.3 | 3.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | −9.0 | −4.0 | −6.0 | 0.0 | 3.0 | 2.0 | 4.0 | 4.0 | −2.0 | −2.0 | −4.0 | −6.0 | −9.0 |
Precipitación total (mm) | 9.1 | 10.0 | 12.3 | 32.7 | 54.3 | 106.0 | 97.2 | 101.1 | 83.8 | 42.2 | 8.1 | 3.1 | 559.9 |
Días de lluvias (≥ 0.1) | 1.4 | 1.4 | 1.9 | 4.7 | 6.9 | 10.8 | 12.4 | 10.4 | 9.5 | 4.9 | 1.9 | 0.7 | 66.9 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. 2015 |
Historia de Tizayuca
La historia de Tizayuca se remonta a la llegada de los frailes franciscanos en 1527, quienes comenzaron a difundir la fe en la región de Zempoala. Se cree que las primeras iglesias en la zona fueron autorizadas por fray Pedro de Gante.
Fundación de la Parroquia
La parroquia de Tizayuca fue fundada en 1569, aunque algunos dicen que fue en 1585. Desde 1569, Don Pedro Felipe fue el primer cura de Tizayuca, y también atendía las parroquias de Tolcayuca y Tecámac. Él llegó de España en 1558 y fue nombrado cura en noviembre de 1569.
En esa época, el gobernador local era un indígena llamado Don Melchor Peñas. La iglesia antigua fue reemplazada por la actual, que se terminó el 10 de agosto de 1617. Su primer párroco fue Don Julián Vázquez. Tizayuca era entonces una "República de Indios", que dependía de la Alcaldía Mayor de Pachuca.
Población de Tizayuca
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, Tizayuca tiene 60 265 habitantes. De ellos, 29 320 son hombres y 30 945 son mujeres.
Unas 1000 personas en la ciudad hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 1.66% de la población. También hay 769 personas que se identifican como afromexicanos o afrodescendientes.
En cuanto a las creencias, el censo de 2020 mostró que 43 904 personas se identifican como católicas. Unas 6171 personas profesan una religión protestante o cristiana evangélica, y 271 personas tienen otra religión. Además, 9802 personas declararon no tener ninguna religión.
Gráfica de evolución demográfica de Tizayuca entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). |
Cultura y tradiciones en Tizayuca
Tizayuca tiene una rica cultura que se refleja en su arquitectura y sus fiestas.
Arquitectura destacada
La Parroquia de la Transfiguración o del Divino Salvador es un edificio muy importante. Se dice que su construcción fue autorizada por fray Pedro de Gante y que se levantó sobre los restos de un antiguo templo prehispánico. La iglesia actual se terminó en agosto de 1617.
Su estilo es plateresco, que es un estilo artístico español. Tiene forma de cruz latina y está construida con mampostería y tezontle (una piedra volcánica). Su nave principal tiene techos abovedados. La iglesia cuenta con un atrio que antes era un cementerio, rodeado por muros con arcos.
Fiestas y celebraciones
En Tizayuca se realizan varias fiestas a lo largo del año:
- Expo Feria Tizayuca: Se celebra a finales de enero y principios de febrero. Ofrece actividades artísticas, culturales, deportivas y recreativas. Hay juegos mecánicos, teatro, pabellones de exhibición y venta de productos locales. El día principal es el 2 de febrero, en honor a la Virgen de Cosamaloapan y la Virgen de la Candelaria.
- Fiesta Patronal: El 6 de agosto se celebra la fiesta en honor a la Transfiguración de Jesús. Los habitantes organizan esta fiesta con fuegos artificiales, antojitos mexicanos y música. También hay una feria con juegos mecánicos en el centro de Tizayuca, alrededor de la iglesia.
Museos para explorar
El Museo Comunitario Tetetzontlilco fue inaugurado el 5 de mayo de 1997. Su objetivo es cuidar y mostrar el patrimonio arqueológico de la comunidad. En su sala de arqueología, puedes ver objetos antiguos como sellos, herramientas para moler, vasijas y ollas de cerámica decoradas. También hay herramientas de obsidiana y una figura de la Virgen de los Dolores hecha de cantera rosa. El museo también organiza actividades relacionadas con las fiestas del pueblo y el Día de Muertos.
Economía de Tizayuca
Tizayuca tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.758, lo que se considera "Muy Alto". Esto significa que la ciudad tiene un buen nivel de vida en aspectos como la educación, la salud y los ingresos. Por ello, ocupa el cuarto lugar entre los municipios de Hidalgo en cuanto a desarrollo. Además, tiene un grado de marginación y rezago social muy bajo.
Véase también
- Localidades del municipio de Tizayuca
- Localidades del estado de Hidalgo
- Gobierno de Hidalgo