robot de la enciclopedia para niños

Estructura para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:DNA animation
Estructura parcial del ADN.

La estructura es la forma en que las partes de algo están organizadas y conectadas para formar un todo. Imagina un edificio: sus paredes, techo y cimientos están dispuestos de una manera específica para que sea fuerte y útil. Esa disposición es su estructura. También podemos pensar en la estructura como un conjunto de ideas o conceptos que están relacionados de forma lógica y que nos ayudan a entender algo a fondo.

Todo lo que existe tiene una estructura. Esta organización es necesaria para que algo funcione de una manera determinada. La estructura está hecha de elementos que son permanentes y muy importantes; no cambian fácilmente. Estos elementos son la base y la razón de ser de un sistema.

Los elementos que forman una estructura se definen por sus características principales. Se diferencian entre sí por lo que llamamos "rasgos distintivos". Algunos rasgos nos permiten identificar grupos grandes, otros nos ayudan a ver grupos más pequeños dentro de esos y, finalmente, a distinguir a los individuos. Este concepto se usa en muchas ciencias, incluyendo las ciencias sociales, para analizar cómo se organizan los grupos de personas y cómo interactúan.

Estructuras que soportan peso

Archivo:Madrid May 2014-33
Estatua de Felipe IV de España en la Plaza de Oriente de Madrid. Para asegurar su equilibrio, se contó con el consejo de Galileo Galilei.
Archivo:Voûte de l'église Saint-Séverin à Paris
Bóvedas de crucería góticas en la iglesia de Saint-Séverin en París, hechas de piedra.

Edificios, aviones, barcos, presas y puentes tienen estructuras que soportan peso. Estas pueden ser de madera, metal, piedra u hormigón. Dependiendo de cómo se diseñen, se pueden clasificar en estructuras de construcción, arquitectónicas, de ingeniería civil o mecánicas.

Los ingenieros calculan las fuerzas que actúan sobre estas estructuras para asegurarse de que sean seguras. Esto se llama análisis estructural. Los elementos que forman estas estructuras pueden ser:

  • Unidimensionales: Como pilares, vigas, arcos o cuerdas.
  • Bidimensionales: Como bóvedas, placas o losas de hormigón.
  • Tridimensionales: Usadas en construcciones antiguas como Chichen Itza.

Estos elementos se unen para formar "sistemas estructurales". La mayoría de las estructuras que vemos a diario son "activas en sección", lo que significa que sus partes soportan fuerzas como la compresión (cuando algo se aprieta), la tracción (cuando algo se estira) o la flexión (cuando algo se dobla). Otros tipos incluyen estructuras como las cerchas (que usan barras conectadas en triángulos) o las estructuras de cable.

Las estructuras en los seres vivos que soportan peso, como los huesos o los dientes, obtienen su fuerza de una organización compleja de materiales naturales y proteínas, donde las fibras de colágeno son muy importantes.

Estructuras en la biología

Archivo:TriosePhosphateIsomerase Ribbon pastel photo mat
Esquema de la estructura tridimensional de la proteína triosefosfato isomerasa. Las espirales marrones son hélices α y las flechas verdes son las láminas β.

En biología, las estructuras existen en todos los niveles de organización de los seres vivos. Van desde lo más pequeño, como los átomos y las moléculas, hasta lo más grande, como las células, los tejidos, los órganos, los organismos, las poblaciones y los ecosistemas. Generalmente, una estructura de un nivel más alto está formada por varias copias de estructuras de un nivel más bajo.

La biología estructural estudia la forma de las moléculas grandes, especialmente las proteínas y los ácidos nucleicos. La función de estas moléculas depende de su forma y de su composición. La estructura de las proteínas tiene cuatro niveles:

  • Estructura primaria: Es la secuencia de aminoácidos que la forman.
  • Estructura secundaria: Son patrones repetidos, como la hélice α y la lámina β, que se forman por uniones especiales.
  • Estructura terciaria: Es cómo la cadena de la proteína se dobla y se pliega sobre sí misma.
  • Estructura cuaternaria: Es cómo varias proteínas se unen e interactúan entre sí.

Estructuras en la química

Archivo:Dopamin - Dopamine
Fórmula esqueletal de la dopamina

La estructura química se refiere a la forma de las moléculas y cómo se organizan los electrones en ellas. Podemos representar estas estructuras con diagramas llamados fórmulas estructurales. Por ejemplo, las estructuras de Lewis usan puntos para mostrar los electrones que un átomo usa para unirse a otros. Los enlaces entre átomos se representan con líneas. En una fórmula esqueletal simplificada, solo se muestran los enlaces entre átomos de carbono y los grupos importantes.

Los átomos en un cristal tienen una estructura que se repite. Esta unidad básica que se repite se llama "celda unitaria". Los átomos se pueden ver como puntos en una red, y podemos estudiar cómo se mueven o giran manteniendo la misma forma. Cada cristal tiene un grupo de operaciones de simetría que lo dejan igual; hay 230 grupos posibles. La simetría de un cristal determina sus propiedades físicas, como si puede generar electricidad al ser presionado (piezoelectricidad).

Estructura musical

Archivo:ChopinOp28no6
Un motivo de los Preludios de Chopin, Op. 28 no.6, compases 1-3

Analizar la música implica entender su estructura. La estructura se puede encontrar en una parte de una obra, en la obra completa o en un grupo de obras. Elementos como el tono (si es agudo o grave), la duración (cuánto dura una nota) y el timbre (el "color" del sonido) se combinan en elementos pequeños como motivos y frases. Estos, a su vez, se unen para formar estructuras más grandes. Aunque no toda la música tiene una organización jerárquica, esta jerarquía ayuda a los oyentes a entender y recordar la música.

De forma similar al lenguaje, los motivos y las frases pueden unirse para formar ideas musicales completas, como "sentencias" u "oraciones". Una forma musical más grande se conoce como "período". Una forma muy usada entre los años 1600 y 1900 tenía dos frases, una "anterior" y una "posterior", con una pausa intermedia y una pausa final que marcaba el cierre. A una escala mayor, encontramos formas de un solo movimiento como la forma de sonata y el contrapunto, y formas de varios movimientos como la sinfonía.

Estructura social

Una estructura social es un patrón de cómo se relacionan las personas. Son las formas en que los individuos se organizan en diferentes situaciones de la vida. Las estructuras se aplican a las personas en el sentido de que una sociedad es un sistema organizado por un patrón característico de relaciones. Esto se conoce como la organización social de un grupo. Los expertos han estudiado cómo cambian estas estructuras a lo largo del tiempo.

El debate sobre la influencia de la estructura y la capacidad de las personas para tomar decisiones propias (llamada "agencia") es un tema central en el estudio de la sociedad. En este contexto, "agencia" se refiere a la habilidad de una persona para actuar de forma independiente y elegir libremente. La "estructura" se refiere a factores como la clase social, la religión, el género, el origen étnico o las costumbres, que pueden influir en las oportunidades de una persona.

Estructuras de datos

Archivo:Singly-linked-list
En una lista enlazada, cada elemento tiene un valor y un puntero al siguiente elemento.

En la informática, una estructura de datos es una forma de organizar la información dentro de una computadora para que pueda usarse de manera eficiente. Las estructuras de datos se construyen a partir de dos tipos básicos:

  • Una matriz es como una lista donde cada elemento tiene un número (índice) que permite acceder a él directamente. Sin embargo, su tamaño a menudo debe definirse al principio.
  • Una lista enlazada puede ser reorganizada, aumentada o reducida fácilmente, pero para acceder a sus elementos, hay que seguir "punteros" que los conectan en un orden específico.

A partir de estos tipos básicos, se pueden crear muchas otras estructuras de datos, como pilas, colas, árboles y tablas hash.

Al resolver un problema en programación, una estructura de datos es generalmente una parte muy importante del algoritmo (los pasos para resolver el problema). En la programación moderna, los algoritmos y las estructuras de datos a menudo se agrupan en lo que se llama un tipo de datos abstracto.

Estructura de software

En la arquitectura de software, la estructura del software es cómo se divide en partes que se relacionan entre sí. Un aspecto clave es hacer que estas partes dependan lo menos posible unas de otras. Esto permite cambiar una parte sin tener que modificar las demás. La estructura se puede representar con diagramas. Los elementos estructurales reflejan lo que la aplicación necesita: por ejemplo, si un sistema debe ser muy resistente a fallos, se necesita una estructura con copias de seguridad para que si una parte falla, haya otra que la reemplace. Una alta redundancia es esencial en el diseño de sistemas importantes como los del Transbordador Espacial.

Estructura en la lógica

La lógica, una rama de la filosofía, se encarga de distinguir los buenos argumentos de los que no lo son. Una de sus principales preocupaciones es la estructura de los argumentos. Un argumento se compone de una o más ideas iniciales (llamadas premisas) de las cuales se llega a una conclusión. Los pasos para llegar a esta conclusión pueden expresarse de forma formal y analizar su estructura. Hay dos tipos básicos de razonamiento:

  • Deducción: Si las premisas son verdaderas, la conclusión debe ser verdadera, sin importar si las premisas son ciertas o no.
  • Inducción: Si las premisas son verdaderas, la conclusión es probable que sea verdadera.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Structure Facts for Kids

kids search engine
Estructura para Niños. Enciclopedia Kiddle.