Presidente de Mozambique para niños
Datos para niños Presidente de la República de MozambiquePresidente da República de Moçambique (portugués) |
||
---|---|---|
![]() Estandarte Presidencial
|
||
![]() |
||
Daniel Chapo | ||
Desde el 15 de enero de 2025 | ||
Ámbito | ![]() |
|
Sede | Maputo | |
Residencia | Palacio de Ponta Vermelha | |
Tratamiento | •Señor presidente (formal) •Su excelencia (protocolario) |
|
Duración | Cinco años (renovable una vez, posibilidad de un tercer mandato tras cinco años después del segundo mandato) |
|
Designado por | Sufragio directo ciudadano | |
Suplente | Presidente de la Asamblea de la República | |
Creación | 25 de junio de 1975 | |
Primer titular | Samora Machel | |
El presidente de la República de Mozambique es la persona más importante en el gobierno de este país africano. Es el jefe de Estado y también el jefe de gobierno. Además, es el líder de las Fuerzas de Defensa y Seguridad.
El presidente representa a Mozambique tanto dentro del país como en el extranjero. También se asegura de que todas las partes del gobierno funcionen correctamente. Es el encargado de proteger la Constitución del país.
Actualmente, el presidente de Mozambique es Daniel Chapo, quien asumió el cargo en 2025.
Contenido
Historia del cargo de Presidente
¿Cuándo se creó el cargo de Presidente en Mozambique?
Mozambique se independizó en 1975. En ese momento, el país adoptó un sistema político donde un solo partido, llamado FRELIMO, tenía el control.
El primer presidente fue Samora Machel. Él estuvo al frente del país durante un conflicto interno que duró de 1977 a 1992. Lamentablemente, falleció en un accidente de avión en 1986.
Después de su muerte, Joaquim Alberto Chissano, que era el primer ministro, tomó su lugar. Él fue presidente hasta 1990.
¿Cómo cambió la política en Mozambique?
A principios de los años 90, hubo grandes cambios políticos en el mundo. Mozambique también permitió que existieran varios partidos políticos. Esto llevó a las primeras elecciones generales en 1994.
En octubre de 1994, los ciudadanos votaron para elegir a los miembros de la Asamblea de la República y al Presidente. Joaquim Chissano, del partido FRELIMO, fue reelegido. Volvió a ganar las elecciones en 1999.
Más tarde, en las elecciones de 2004 y 2009, Armando Guebuza, también del FRELIMO, fue elegido presidente. El partido FRELIMO siguió siendo el más votado en 2014, cuando Filipe Nyussi fue elegido. Él fue reelegido en 2019. El actual presidente, Daniel Chapo, también fue elegido por el mismo partido en 2025.
¿Cómo se elige al Presidente?
Requisitos para ser Presidente
Para poder ser candidato a Presidente de Mozambique, una persona debe cumplir con ciertas condiciones:
- Ser ciudadano de Mozambique desde que nació y no tener otra nacionalidad.
- Tener al menos 35 años de edad.
- Tener todos sus derechos como ciudadano.
- Necesitar el apoyo de al menos diez mil votantes para su candidatura.
Proceso de Elección
El presidente se elige mediante una votación directa y secreta, donde todos los ciudadanos pueden participar. Gana el candidato que obtiene más de la mitad de los votos.
Si ningún candidato consigue más de la mitad de los votos, se hace una segunda votación. En esta segunda vuelta, solo participan los dos candidatos que tuvieron más votos en la primera ronda.
¿Qué pasa si el Presidente no puede seguir en el cargo?
Si el presidente fallece, no puede seguir en el cargo de forma permanente, renuncia o es destituido, se deben organizar nuevas elecciones en los siguientes 90 días. La persona que asuma el cargo de forma temporal no podrá ser candidata en esas nuevas elecciones.
Sin embargo, si la vacante ocurre menos de 365 días antes de que termine el mandato, no se hacen nuevas elecciones. En ese caso, el presidente temporal se queda en el cargo hasta las siguientes elecciones generales.
Juramento del cargo
Cuando el presidente asume su cargo, hace un juramento en una ceremonia pública. Este juramento es una promesa de que respetará la Constitución y trabajará por el bienestar de Mozambique.
El juramento dice:
Juro por mi honor que respetaré y haré respetar la Constitución, que ejerceré fielmente la función de Presidente de la República de Mozambique, que dedicaré todos mis esfuerzos a la defensa, promoción y consolidación de la unidad nacional, de los derechos humanos, de la democracia y del bienestar del pueblo mozambiqueño, y que velaré por la justicia de todos los ciudadanos.
Duración del Mandato Presidencial
El presidente de Mozambique es elegido para un periodo de 5 años. Puede ser reelegido una vez más para un segundo mandato consecutivo.
Si un presidente ha sido elegido dos veces seguidas, puede volver a presentarse a las elecciones, pero solo después de que hayan pasado cinco años desde que terminó su segundo mandato.
¿Quién sustituye al Presidente si no puede estar?
Si el presidente no puede ejercer su cargo temporalmente o está fuera del país, el presidente de la Asamblea de la República lo sustituye. Si este tampoco puede, lo hace su suplente. Se debe informar de esta situación a la Asamblea de la República, al Consejo Constitucional y al Gobierno.
El presidente de la Asamblea de la República también asume las funciones de jefe de Estado de forma temporal en los siguientes casos:
- Si el presidente fallece o no puede seguir en el cargo de forma permanente, lo cual debe ser confirmado por un grupo de médicos.
- Si el presidente renuncia a su cargo.
- Si el presidente es suspendido o destituido por una decisión de un tribunal importante.
En todos estos casos, se deben celebrar nuevas elecciones presidenciales. Mientras la persona esté como presidente temporal, no podrá usar algunos de los poderes del presidente.
Si el presidente renuncia a su cargo, no podrá ser candidato de nuevo durante los siguientes diez años. Mientras el presidente de la Asamblea de la República sea presidente temporal, sus funciones como diputado se suspenden.
Reglas y responsabilidades del Presidente
¿Puede el Presidente tener otros trabajos?
El presidente de la República solo puede dedicarse a su cargo. No puede tener ningún otro puesto público ni trabajar en actividades privadas.
¿Qué pasa si el Presidente comete un delito?
Si el presidente comete un delito mientras está en su cargo, será juzgado por la Corte Suprema de Justicia. Si comete un delito fuera de sus funciones, será juzgado por los tribunales normales, pero solo después de que termine su mandato.
La Asamblea de la República puede pedir que se inicie un proceso legal contra el presidente. Para ello, al menos un tercio de los diputados debe proponerlo y dos tercios deben aprobarlo.
Si se inicia un proceso legal definitivo contra el presidente, este será suspendido de su cargo. Si es condenado, será destituido. La Corte Suprema de Justicia debe dar su sentencia en un máximo de 60 días.
Si el presidente es condenado, no podrá volver a ser candidato a ese cargo ni ocupar ningún otro puesto público importante. El presidente en funciones no puede ser arrestado.
Además, el presidente y su sustituto no pueden estar fuera del país al mismo tiempo.
Poderes del Presidente
Mozambique es un país presidencialista, lo que significa que el presidente tiene muchos poderes para dirigir el gobierno.
Como Jefe de Estado
- Hablarle a la nación a través de mensajes.
- Informar cada año a la Asamblea de la República sobre la situación del país.
- Decidir si se hacen votaciones populares (referéndums) sobre temas importantes para el país.
- Convocar elecciones generales.
- Disolver la Asamblea de la República si esta rechaza el plan de gobierno.
- Nombrar a los presidentes de los tribunales más importantes.
- Nombrar y destituir al fiscal general.
- Conceder perdones y reducir penas.
- Otorgar títulos honoríficos y condecoraciones.
Como Jefe de Gobierno
- Dirigir las reuniones del Consejo de Ministros.
- Nombrar y destituir al primer ministro.
- Crear ministerios y comisiones del gobierno.
- Nombrar y destituir a ministros, gobernadores provinciales, rectores de universidades estatales, y al gobernador del Banco de Mozambique.
En temas de Defensa
- Declarar el estado de guerra o de emergencia.
- Firmar tratados internacionales.
- Ordenar la movilización de personas para la defensa del país.
- Presidir el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad.
- Nombrar y destituir a los líderes de las Fuerzas Armadas y de la Policía.
En Relaciones Internacionales
- Dirigir la política exterior del país y firmar acuerdos con otras naciones.
- Nombrar y destituir a los embajadores de Mozambique en otros países.
- Recibir a los embajadores de otros países en Mozambique.
Promulgación de Leyes y Derecho de Veto
El presidente debe aprobar las leyes en un plazo de 30 días después de recibirlas. Si el presidente no está de acuerdo con una ley, puede vetarla y devolverla a la Asamblea de la República para que la revisen. Si la Asamblea la aprueba de nuevo con una mayoría de dos tercios, el presidente debe promulgarla y publicarla.
Consejo de Estado
El Consejo de Estado es un grupo de personas que aconsejan al presidente. El presidente de la República preside este consejo. Está formado por el presidente de la Asamblea de la República, el primer ministro, el presidente del Consejo Constitucional, el Defensor del Pueblo y expresidentes, entre otros.
El presidente debe consultar al Consejo de Estado sobre temas importantes como:
- Disolver la Asamblea de la República.
- Declarar el estado de guerra o de emergencia.
- Convocar votaciones populares o elecciones generales.
Las opiniones del Consejo de Estado se hacen públicas cuando se toma la decisión final sobre el tema.
Lista de presidentes (desde 1975)
# | Nombre | Inicio | Final | Partido | Elecciones | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
República Popular de Mozambique (1975-1990) | ||||||||
1.º | ![]() |
Samora Machel (1933-1986) Presidente de la República |
25 de junio de 1975 | 19 de octubre de 1986 | FRELIMO | |||
- | ![]() |
Buró Político del Comité Central del FRELIMO |
19 de octubre de 1986 | 6 de noviembre de 1986 | Presidencia interina de la República |
|||
2.º | ![]() |
Joaquim Chissano (n. 1939) Presidente de la República |
6 de noviembre de 1986 | 1 de diciembre de 1990 | FRELIMO | |||
República de Mozambique (desde 1990) | ||||||||
2.º | ![]() |
Joaquim Chissano (n. 1939) Presidente de la República |
1 de diciembre de 1990 | 2 de febrero de 2005 | FRELIMO | - | ||
1994 | ||||||||
1999 | ||||||||
3.º | ![]() |
Armando Guebuza (n. 1943) Presidente de la República |
2 de febrero de 2005 | 15 de enero de 2015 | FRELIMO | 2004 | ||
2009 | ||||||||
4.º | ![]() |
Filipe Nyusi (n. 1959) Presidente de la República |
15 de enero de 2015 | 15 de enero de 2025 | FRELIMO | 2014 | ||
2019 | ||||||||
5.º | ![]() |
Daniel Chapo (n. 1977) Presidente de la República |
15 de enero de 2025 | en el cargo | FRELIMO | 2024 |