robot de la enciclopedia para niños

Mapa de Piri Reis para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Piri reis world map 01
Fragmento del mapa de Piri Reis.

El mapa de Piri Reis es un pedazo de un mapa muy especial que hizo un almirante y cartógrafo otomano llamado Piri Reis en el año 1513. Piri Reis nació en Galípoli en 1465. Desde joven, acompañó a su tío, un famoso capitán de barco, en sus viajes por mar. Participó en batallas navales y en la conquista de la isla de Rodas en 1523.

Años antes, en 1521, Piri Reis había escrito un libro llamado Libro de las Materias Marinas, que tenía mucha información sobre el Mar Mediterráneo. Luego, hizo una versión más grande de este libro para el sultán Solimán el Magnífico. En ese libro, Piri Reis mencionó el mapa que había dibujado años atrás y que le había regalado al sultán Selim I en El Cairo.

En los bordes de su mapa, Piri Reis explicó de dónde sacó la información. Dijo que usó un mapa de Cristóbal Colón que encontraron en un barco español en 1501, y otros cuatro mapas más nuevos de Portugal. También usó la información de un marinero que había viajado con Colón y que su tío había capturado.

Este mapa ha causado mucho interés porque parece mostrar tierras que en ese tiempo no se conocían. Además, Piri Reis escribió que algunas de sus fuentes eran de "los antiguos reyes del mar", lo que lo hace aún más misterioso. Es también la mejor prueba de cómo eran los mapas que dibujó Colón de las tierras que descubrió, ya que de los mapas de Colón solo queda un pequeño dibujo de una parte de La Española. El mapa original de Piri Reis se guarda en el Museo Topkapi Sarayi de Estambul, donde fue encontrado en 1929, pero casi nunca se muestra al público.

¿Cómo es el Mapa de Piri Reis?

El mapa está pintado sobre piel de gacela. Tiene muchas líneas que cruzan el océano Atlántico. Estas líneas se llaman líneas de rumbo y eran comunes en los mapas de los marinos de la Edad Media tardía. No muestran la latitud ni la longitud, sino que ayudan a los marineros a saber las direcciones. Hoy en día, también se usan en la aviación.

En un comentario al lado del mapa, Piri Reis escribió: "Nadie tiene un mapa como este hoy en día". El mapa también tiene dibujos con notas que explican descubrimientos importantes. Uno de ellos casi seguro se refiere al viaje de Pedro Álvares Cabral en 1500. Se cree que Cabral "descubrió" Brasil cuando los vientos lo desviaron de su camino mientras iba hacia las Indias Orientales.

Dibujos y Nombres

La península ibérica (España y Portugal) y la costa de África occidental están dibujadas con mucho detalle, como en las cartas portulanas (mapas de puertos). Aunque a veces se le llama "portulano", no lo es exactamente. Muchos de los nombres de estas regiones están en turco, sin traducir del español o el portugués.

En la parte de arriba del mapa, hay un dibujo de un barco anclado junto a un pez gigante, con dos personas encima. Esto es una referencia a una leyenda medieval de San Brandán de Irlanda. Este dibujo fue copiado de uno de los mapas que Piri Reis usó, lo que demuestra que al menos uno de sus mapas fuente era europeo y medieval, y no de "los antiguos reyes del mar" como él decía.

La Fascinante Historia del Mapa

¿Cómo se Creó el Mapa?

La historia del mapa empezó en 1501, nueve años después de que Colón descubriera América. En ese año, Kemal Reis, un capitán de la flota otomana, capturó siete barcos cerca de las costas de España. Al interrogar a las tripulaciones, descubrió que uno de los marineros, que había viajado con Colón, tenía un mapa dibujado por el propio Colón. Kemal envió a este marinero a su sobrino Piri, quien también era capitán y cartógrafo.

En 1511, Piri Reis empezó a dibujar un nuevo mapa que incluiría todos los descubrimientos recientes de España y Portugal. Usó unas veinte fuentes de mapas, y se sabe de dónde venían catorce de ellas: cuatro mapas portugueses (que eran nuevos en ese momento), ocho mapas basados en los trabajos de Claudio Ptolomeo, un mapa árabe y el mapa de Cristóbal Colón que le dio el marinero español capturado.

El mapa árabe describía la India, las islas portuguesas, América, el Océano Índico y China. El mapa de Colón mostraba el Caribe. No se sabe exactamente a qué mapas de Ptolomeo se refería Piri Reis.

En 1517, Piri Reis le presentó su mapa al sultán Solimán el Magnífico. El sultán quedó tan impresionado que lo ascendió a almirante. En 1521, Piri Reis hizo otra contribución importante a la cartografía: un atlas y guía de las costas e islas del mar Mediterráneo, llamado Kitab-i Bahriye (Libro de las materias marinas). Este libro incluía un relato del descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón, que era casi idéntico a una descripción larga que estaba en el lado izquierdo del mapa de 1513. Este libro fue de gran ayuda para los expertos que querían saber si el mapa de Piri Reis era auténtico, y llegaron a la conclusión de que sí lo era.

Piri Reis se retiró a Galípoli y trabajó durante tres años para ajustar todos los mapas que usó a una misma escala, lo cual era muy difícil. Cuando terminó, añadió esta nota:

El autor de esto es el humilde Piri ibn Hajji Muhammad, conocido como el sobrino de Kemal Reis, en la ciudad de Galípoli en el Sagrado Mes de Muharram del año 919 [1513].

El Hallazgo del Mapa

Archivo:Topkapi B16-07
Vista del Palacio de Topkapı desde el Bósforo.

En 1929, el Palacio de Topkapı en Estambul, Turquía, se estaba convirtiendo en un museo. Un grupo de expertos que organizaba los documentos del Imperio otomano hizo un descubrimiento asombroso: una parte de un mapa del siglo XVI que parecía estar basado en los mapas que dibujó Cristóbal Colón en su viaje al Nuevo Mundo.

Este hallazgo fue presentado a la comunidad científica dos años después por un experto alemán llamado Paul E. Kahle en un congreso, y causó una gran impresión. El mapa tenía una inscripción que llamó mucho la atención:

Las costas e islas de este mapa fueron obtenidas del mapa de Colón.

El presidente turco de esa época, Kemal Atatürk, ordenó que la Sociedad de Historia de Turquía hiciera una copia exacta del mapa, que se publicó en 1933. Desde entonces, el mapa de Piri Reis ha sido un motivo de orgullo histórico para los turcos.

¿Por qué es Importante el Mapa de Piri Reis?

La Visión de Cristóbal Colón

Archivo:Bartolomeo Columbus map, West Indies
Mapa de Bartolomé Colón de las Indias Occidentales (1506) según el boceto de Alessandro Zorzi.

Antes de que se descubriera el mapa de Piri Reis, solo había dos fuentes indirectas para entender cómo veía Cristóbal Colón sus propios descubrimientos. Una era un dibujo de 1522 hecho por Alessandro Zorzi, un cartógrafo de Venecia, quien dijo que se basaba en un mapa que trajo Bartolomé Colón (el hermano del descubridor) en 1506. Pero el mapa de Zorzi tenía información que no se conocía en ese año, así que no se podía usar para saber cómo eran las ideas geográficas de Colón, aunque mostraba el Nuevo Mundo como parte de Asia.

Archivo:1500 map by Juan de la Cosa
Mapa de Juan de la Cosa (1500). Cuba ya aparece como una isla.

El único otro mapa que se conserva hecho por un compañero de Colón es el que dibujó en 1500 Juan de la Cosa, quien fue parte de la primera expedición de Colón en 1492. Juan de la Cosa hizo muchos otros viajes a las Indias. Pero el mapa de Juan de la Cosa muestra correctamente a Cuba como una isla, mientras que Colón creía que Cuba era una península de Asia. Colón incluso hizo jurar a sus marineros que era una península, por miedo a las consecuencias si se descubría que había llegado a una isla y no a un continente.

El mapa de Piri Reis y sus relatos debieron ser muy útiles para el gobierno otomano. Demostraron que las nuevas rutas descubiertas por los exploradores españoles y portugueses eran una amenaza para el control turco de los mares del Océano Índico y el Golfo Pérsico. Años después, en 1551, el propio Piri Reis fue puesto al mando de una flota para expulsar a las fuerzas portuguesas que estaban en el Golfo.

Por estas razones, la presentación de Paul Kahle en 1931 sobre el mapa sorprendió mucho a su público y tuvo un gran impacto. Parecía casi un milagro que el único registro directo en un mapa del descubrimiento más grande de todos los tiempos se hubiera conservado en una biblioteca de Estambul, y que su conservación se debiera a un capitán de la marina otomana. Pocos investigadores desde la época de Kahle han estudiado en detalle las partes del mapa de Piri Reis que vienen de Colón, y la pregunta de cuánto representa las ideas del descubridor no está completamente resuelta. Algunas publicaciones recientes, como un libro de Gregory McIntosh del año 2000, han señalado que la forma en que se dibujan las Antillas en el mapa de Piri Reis es parecida a las imágenes antiguas de las tierras asiáticas de Catay y Cipango (que son China y Japón) en dos mapas de finales del siglo XV: el globo (Erdapfel) de Martin Behaim y el mapamundi de Martellus. Según estos autores, Colón habría cambiado a propósito la geografía de las Antillas en sus mapas para decir que en realidad eran parte de Asia. El mapa de Piri Reis sería entonces un reflejo de cómo Colón manipuló los mapas.

Las Teorías sobre el Mapa

Archivo:Piri Reis map interpretation
Hipótesis que intenta relacionar la parte inferior del mapa de Piri Reis con la costa patagónica argentina y las Islas Malvinas.
Archivo:Piri Reis map interpretation RG
Otra hipótesis, menos aceptada, que intenta relacionar la parte americana del mapa de Piri Reis con la costa venezolana y brasileña.

Gregory McIntosh, un historiador de la ciencia de los mapas, estudió el mapa en detalle y publicó sus hallazgos en un libro en el año 2000. Él dice que la fuente de Colón que Piri Reis menciona se usó para dibujar el Caribe. Esta zona es muy importante. En su parte noroeste, hay una isla grande llamada La Española (hoy Haití y la República Dominicana), que Colón descubrió en su primer viaje y donde fundó una colonia, marcada en el mapa con tres torres. Justo al sur de La Española, se ve Puerto Rico, y al noreste, un grupo de islas que Piri Reis llama Úndizi Vérgine ("Las Once Vírgenes"). El hecho de que este nombre sea claramente italiano, y no portugués ni español, es una prueba para McIntosh de que esta parte viene de Colón. De hecho, muchos de los nombres de puertos y lugares geográficos que usa Piri Reis también se encuentran en los escritos de Colón. Por lo tanto, esta zona tampoco se basaría en mapas muy antiguos.

Archivo:Columbus landing on Hispaniola adj
Cristóbal Colón desembarca en La Española.

Es claro que Colón deformó La Española en sus mapas, haciéndola parecer desproporcionada con respecto a Brasil y orientada de norte a sur en lugar de este a oeste. De esa manera, se parecía mucho a las representaciones tradicionales del Cipango (Japón) de Marco Polo que se ven en los mapas de Martin Behaim o Paolo Toscanelli, que Colón usó. Colón, al menos en su primer viaje, estaba convencido de haber encontrado ese territorio fabuloso, y habría dibujado La Española con esta forma para apoyar su idea.

Un detalle aún más importante para confirmar que esta zona del mapa viene de Colón y no de un origen antiguo es que la verdadera isla de Cuba no aparece como tal. Esto es lógico en un mapa de Colón, porque al principio, Colón pensaba que el continente americano era parte de Asia, y lo dibujó así. En el mapa de Piri Reis, la parte continental que está frente a La Española es, sin duda, Cuba. Y aparece de norte a sur, tal como Colón creía, influenciado por las descripciones de Marco Polo sobre Catay. Como Colón pensaba que había encontrado la costa asiática, lógicamente dibujó el continente de esta manera, según la forma tradicional. De hecho, toda la parte continental en el extremo noroeste tiene nombres de lugares que en los viajes de Colón se asignaron a lugares cubanos.

McIntosh dice que el mapa muestra dos grupos de Islas Vírgenes porque Piri Reis las tomó de dos mapas diferentes, sin darse cuenta de que representaban lo mismo.

La forma de la costa brasileña en el mapa de Piri Reis es mucho más precisa que la del Caribe. La relación y distancia entre Sudamérica y la costa de África occidental, por ejemplo, es mucho más correcta que en la mayoría de los mapas europeos de su época. Los nombres que aparecen en esa zona, claramente traducidos del italiano y el español, se relacionan con los informes de viaje de Américo Vespucio y otros.

¿Antártida en el Mapa?
Archivo:Caverio map
Mapa de Nicolaus Caverio (1504-05). Se aprecia una cordillera en aproximada concordancia con la de los Andes, pero no aparece la mítica Tierra del Sur.

Algunos han sugerido que la supuesta Antártida que aparece en la parte sur del mapa es en realidad la costa patagónica oriental (en Argentina), girada unos noventa grados. Esto podría deberse a errores en los mapas portugueses que Piri Reis usó, o a que no había suficiente espacio en la piel de gacela donde dibujó el mapa. De hecho, Piri Reis, o quien copió su obra, pudo haberse dado cuenta de que al llegar al Río de la Plata, se le estaba acabando la valiosa piel. En ese momento, pudo haber girado la línea de la costa hacia el este y haber dibujado un semicírculo para que cupiera en el cuero. Este tipo de prácticas eran muy comunes en esa época.

Un estudio detallado del borde de la costa apoya esta idea, mostrando representaciones de las entradas y estrechos del Estrecho de Magallanes y zonas cercanas, los principales golfos y bahías, y las Islas Malvinas (la isla principal de este grupo es llamada por Piri Reis "isla de Sare"). La zona de la gran bahía o golfo intermedio correspondería al Río de la Plata, y el punto más al este de la costa, al extremo sur de Argentina, en Tierra del Fuego.

Además, las notas del mapa, que dicen que el área es calurosa y habitada por serpientes, no coinciden con la idea de que sea la Antártida, pero sí con la hipótesis de la Patagonia. Al mismo tiempo, una nota sobre las supuestas Malvinas dice que allí la primavera "llega antes", lo cual no es cierto para las islas al sur de la convergencia antártica.

Archivo:OrteliusWorldMap1570
Mapamundi de Abraham Ortelius (1570), en el que figura la inmensa tierra austral fundida a la Isla Grande de Tierra del Fuego.

La zona de la Antártida y la costa que va hacia el este en la parte inferior del mapa fue clave para las ideas de Charles Hapgood. Pero, aunque ninguno de los mapas que vienen del de Nicolo Caverio muestran un continente antártico, otros mapas antiguos sí lo hacen. A partir del siglo XV, los cartógrafos a menudo incluían una gran masa de tierra en el sur que unía África con Asia, haciendo del Océano Índico un mar cerrado. Esta idea geográfica viene de las interpretaciones de Ptolomeo sobre la Terra Australis (Tierra del Sur). Cuando el portugués Fernando de Magallanes pasó entre Sudamérica y la isla de Tierra del Fuego (por el estrecho que lleva su nombre), creyó que la isla era el extremo norte del territorio mítico del que hablaban los antiguos griegos. Esta idea no se corrigió hasta el viaje de Francis Drake en 1578.

La búsqueda de la Terra Australis duró siglos, llevando al descubrimiento de la gran isla que ahora lleva el nombre que tanto fascinó a los cartógrafos del Renacimiento: Australia. Pero la Antártida no se mostró a los grandes descubridores. Hay indicios de que fue vista antes de su descubrimiento oficial en 1820, por ejemplo, el relato de Américo Vespucio, quien fue desviado 900 km de su ruta por los vientos y habló de una Tierra Vista: quizás las Islas Malvinas o tal vez la propia Antártida. Algunos de los textos que apoyan esta idea son probablemente falsos, pero la evidencia de mapas posteriores tiende a apoyarla.

En 1514, un año después de que Piri Reis terminara su mapa, dos barcos portugueses y dos holandeses informaron cosas parecidas. Si esta llamada PressillgtLandt era o no la Antártida es un tema de debate, pero no lo es el hecho de que un barco del siglo XVI bien construido y manejado pudiera llegar muy al sur.

Archivo:Mercator World Map
Planisferio de Rumold Mercator (1587). En este mapa sigue apareciendo una Terra Australis Incognita.

Hoy en día, no hay pruebas históricas que digan que el mapa de Piri Reis viene de "civilizaciones antiguas" o culturas desconocidas. El mapa de Piri Reis se considera una compilación extraordinaria y hermosa de todo el conocimiento geográfico de Europa a finales de la Edad Media.

La Proyección del Mapa
Archivo:Piri Reis en proyección acimutal de Lambert con centro en el norte Mar Rojo
Inserción del mapa de Piris Reis (en amarillo), en una proyección acimutal de Lambert, con centro en el norte del Mar Rojo.

Una teoría sugiere que el mapa podría ser una parte de un mapa hecho con una proyección acimutal de Lambert. Este tipo de proyecciones se basan en un punto central, que en este caso estaría cerca de la costa egipcia, al norte del Mar Rojo. Esta teoría, en lugar de aclarar el hecho, lo complica aún más, ya que Johann Lambert no desarrollaría este tipo de proyecciones hasta mediados del siglo XVIII.

Galería de imágenes

Véase también

  • Pîrî Reis Haritası (1528)
kids search engine
Mapa de Piri Reis para Niños. Enciclopedia Kiddle.