Autoedición para niños
La autoedición, también conocida como publicación de escritorio o desktop publishing en inglés, es una forma de crear documentos usando una computadora personal. Combina un ordenador con programas especiales de diseño y una impresora. Esto permite diseñar y producir materiales como folletos, revistas, libros o carteles, ya sea para imprimir muchas copias o solo unas pocas. Es como tener una imprenta pequeña en tu escritorio.
Para hacer esto, los usuarios organizan el texto, las imágenes, las fotos y otros elementos visuales en una página. Utilizan programas de autoedición como Adobe InDesign, Scribus (que es gratuito), Microsoft Publisher o Apple Pages. También se pueden usar, hasta cierto punto, programas de edición de imágenes o procesadores de texto que permiten combinar texto con imágenes.
Si necesitas pocas copias de un trabajo, puedes imprimirlas en una impresora que tengas en casa o en la escuela. Si necesitas muchas copias, el archivo se envía a una imprenta profesional para que lo impriman en grandes cantidades.
El término "publicación de escritorio" se usa a menudo para describir la habilidad de organizar elementos en una página. Sin embargo, estas habilidades y programas no solo sirven para crear documentos en papel o libros. También se usan para diseñar gráficos para anuncios en tiendas, artículos promocionales, exhibiciones en ferias, empaques de productos y publicidad exterior.
Contenido
Historia de la Autoedición
La autoedición moderna comenzó en 1985. Fue un momento revolucionario gracias a la llegada del programa PageMaker de Aldus Corporation y la impresora LaserWriter de Apple Computer, que funcionaban con la computadora Apple Macintosh.
¿Cómo cambió la autoedición el diseño?
Antes de esto, crear diseños para periódicos o revistas era un proceso complicado y costoso. Con la autoedición, por primera vez, las personas podían ver en la pantalla exactamente cómo se vería su diseño impreso (esto se llama WYSIWYG, que significa "Lo que ves es lo que obtienes"). Además, podían imprimirlo con una calidad muy buena de 300 puntos por pulgada (dpi). Esto fue un gran avance tanto para la industria de la impresión como para el mundo de las computadoras personales.
A principios de los años 80, muchos periódicos y publicaciones empezaron a usar estos nuevos programas de autoedición, dejando atrás los sistemas más antiguos.
¿Quién inventó el término "publicación de escritorio"?
El término "publicación de escritorio" se le atribuye a Paul Brainerd, el fundador de Aldus Corporation. Él quería una frase pegadiza para describir lo pequeñas y accesibles que eran estas nuevas herramientas, en comparación con los equipos de impresión profesionales que eran muy grandes y caros en ese entonces.
Evolución de las habilidades en autoedición
Al principio, manejar un programa de autoedición era una habilidad muy especializada. Pero a medida que el software se hizo más fácil de usar, la autoedición se convirtió en una habilidad complementaria. Hoy en día, es útil en muchas carreras como el diseño gráfico, la comunicación y la administración de empresas.
Las habilidades en autoedición pueden variar mucho. Puedes aprender lo básico en pocas horas, como añadir imágenes a un documento. O puedes dedicar años a estudiarlo y convertirte en un experto, trabajando en agencias de publicidad. Las habilidades van desde lo técnico, como la producción de archivos, hasta lo creativo, como el diseño comunicacional y el desarrollo de imágenes.
Los primeros pasos de la autoedición
Al principio, la autoedición era un poco limitada. Los usuarios de los primeros sistemas (como el Macintosh de 512K con PageMaker y LaserWriter) a menudo experimentaban fallos en el programa. La pantalla era pequeña y en blanco y negro, y no se podían controlar fácilmente detalles de la tipografía como el espacio entre letras (conocido como kerning). Sin embargo, para su época, fue algo asombroso.
Detrás de escena, Adobe Systems desarrolló técnicas importantes que sentaron las bases para los programas profesionales de autoedición. Las impresoras LaserWriter incluían fuentes de alta calidad de Adobe. Gracias a una tecnología llamada PostScript, los diseñadores podían probar sus archivos en una impresora local y luego enviarlos a servicios de impresión profesionales que usaban impresoras PostScript de mayor resolución. Más tarde, el Macintosh II mejoró la autoedición al ofrecer una pantalla a color más grande.
En 1986, apareció Ventura Publisher para computadoras MS-DOS. A diferencia de PageMaker, que imitaba el diseño manual, Ventura Publisher automatizaba la creación de páginas usando estilos y podía generar índices automáticamente. Esto lo hizo ideal para documentos largos como manuales. Ese mismo año, la autoedición llegó a los hogares con programas como Professional Page para Commodore Amiga, Publishing Partner para Atari ST, y otros para computadoras más sencillas como el Apple II y el Commodore 64.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Desktop publishing Facts for Kids
- Computación gráfica 2D
- Diseño editorial
- Diseño gráfico
- Impresión
- Edición de libros
- eBook
- Tipografía
- Procesador de texto