robot de la enciclopedia para niños

Small Computer System Interface para niños

Enciclopedia para niños

Una interfaz de sistemas informáticos pequeños, más conocida como SCSI (que se pronuncia "escasi" o "escuzi"), es una forma estándar de conectar diferentes dispositivos a una computadora. Imagina que es como una autopista especial por donde viajan los datos entre el ordenador y otros aparatos, como discos duros o impresoras.

Aunque la palabra "small" (pequeño) está en su nombre, SCSI ha sido usado en computadoras de todos los tamaños, incluso en los sistemas más grandes, desde mediados de los años 90. Al principio, SCSI fue muy común en computadoras como el Commodore Amiga, los Apple Macintosh y los servidores de Sun Microsystems.

Con el tiempo, otras tecnologías como IDE (ahora conocida como ATA), Serial ATA (SATA) y FireWire se hicieron más populares para las computadoras de uso diario, debido a que eran más económicas y ofrecían buen rendimiento. Por eso, Apple dejó de usar SCSI en sus computadoras en 1999.

Hoy en día, SCSI es muy utilizado en computadoras potentes y servidores, especialmente para sistemas de almacenamiento de datos avanzados llamados RAID. Aunque los discos SATA de gran capacidad son más baratos, los sistemas SCSI siguen siendo importantes en entornos donde se necesita mucha velocidad y fiabilidad.

Archivo:Scsi-1 gehaeuse
Dos conectores SCSI.

¿Qué es SCSI?

SCSI es un tipo de conexión que permite a una computadora comunicarse con varios dispositivos al mismo tiempo. Piensa en ello como un sistema que organiza el tráfico de datos para que diferentes aparatos puedan enviar y recibir información de manera eficiente.

¿Cómo funciona SCSI?

Los dispositivos SCSI se conectan en una cadena, y cada uno tiene una dirección única para que la computadora sepa con cuál está hablando. Para que la cadena funcione correctamente, necesita "terminadores" al principio y al final. Estos terminadores son como señales de "fin de camino" que evitan que los datos se pierdan.

La evolución de SCSI: Tipos y mejoras

A lo largo de los años, SCSI ha mejorado mucho, volviéndose más rápido y capaz de manejar más datos. Aquí te mostramos cómo ha evolucionado:

SCSI 1: El comienzo

Fue la primera versión. Usaba un "camino" de datos de 8 bits, lo que significa que podía enviar 8 "paquetes" de información a la vez. Su velocidad era de 5 MB por segundo. Podía conectar hasta 8 dispositivos, incluyendo el controlador (la parte del ordenador que gestiona la conexión).

SCSI 2: Más rápido y ancho

Esta versión trajo dos mejoras importantes:

  • Fast SCSI: Duplicó la velocidad a 10 MB por segundo, manteniendo el camino de datos de 8 bits.
  • Wide SCSI: Duplicó el ancho del camino de datos a 16 bits, lo que permitía enviar más información a la vez. Podía conectar hasta 16 dispositivos.

SCSI 3: Ultra velocidad y nuevas conexiones

SCSI 3 introdujo velocidades aún mayores y nuevas formas de conexión:

  • Ultra SCSI: Aumentó la velocidad a 20 MB por segundo.
  • Ultra Wide SCSI: Combinó la velocidad de Ultra con el camino de datos de 16 bits, alcanzando 40 MB por segundo.
  • Ultra 2: Fue aún más rápido, llegando a 80 MB por segundo.
  • FireWire (IEEE 1394): Una conexión serial que también se usó para dispositivos SCSI, conocida por su velocidad y facilidad de uso.
  • SSA (Serial Storage Architecture): Un sistema de IBM que usaba canales separados para enviar y recibir datos al mismo tiempo.
  • FC-AL (Fibre Channel Arbitrated Loop): Usaba cables de fibra óptica o coaxiales, permitiendo conexiones a distancias más largas y velocidades de hasta 100 MB por segundo.

Los primeros tipos de SCSI (SCSI 1, 2 y 3.1) conectaban los dispositivos en paralelo, como varias pistas de una autopista. Los tipos más nuevos (FireWire, SSA, FC-AL) los conectan en serie, como una sola pista muy rápida.

¿Dónde se usa SCSI hoy?

Hoy en día, SCSI es muy importante en:

  • Estaciones de trabajo de alto rendimiento: Computadoras muy potentes usadas para tareas exigentes como la edición de video o el diseño gráfico.
  • Servidores: Computadoras que almacenan y gestionan grandes cantidades de información para muchas personas o empresas. Los sistemas de almacenamiento RAID en servidores casi siempre usan discos duros SCSI por su fiabilidad y velocidad.

Aunque las computadoras de escritorio y portátiles suelen usar conexiones como SATA, USB o FireWire para sus discos duros y dispositivos externos, SCSI sigue siendo una opción clave para los profesionales y las empresas que necesitan el mejor rendimiento y seguridad para sus datos.

Véase también

kids search engine
Small Computer System Interface para Niños. Enciclopedia Kiddle.