Cámara de video para niños
Una cámara de vídeo o videocámara es un aparato que captura imágenes y las convierte en señales eléctricas. Estas señales suelen ser de vídeo, que es lo que vemos en la televisión. En pocas palabras, una videocámara transforma la luz en señales eléctricas. Las cámaras filmadoras son videocámaras portátiles.
Contenido
¿Cómo surgieron las videocámaras?
Las primeras videocámaras usaban unos componentes electrónicos llamados tubos. Estos tubos transformaban la luz de la imagen en señales eléctricas. Un haz de electrones recorría una superficie donde se formaba la imagen.
Los primeros pasos de la videocámara
En 1923, un ingeniero ruso llamado Vladímir Zvorykin creó un sistema para capturar imágenes. Tres años después, el ingeniero escocés John Logie Baird lo mejoró. Baird hizo las primeras demostraciones de cómo transmitir imágenes pequeñas con una definición de 30 líneas.
La llegada de los CCDs y la era digital
En los años 80, se inventaron los CCDs. Estos pequeños dispositivos reemplazaron a los tubos electrónicos. Gracias a los CCDs, las videocámaras se hicieron más pequeñas y ligeras. También mejoraron la calidad de la imagen y eran más fiables.
Las cámaras para televisión en blanco y negro solo capturan la información de la luz (luminancia). Pero para la televisión a color, que necesita distinguir los colores, se usan tres canales. Cada canal se encarga de capturar uno de los colores primarios: rojo, verde y azul.
Las cámaras de vídeo digitales se hicieron posibles gracias a los avances en la compresión de video. Sin la compresión, se necesitaría muchísima memoria y un gran ancho de banda para guardar y transmitir el vídeo. Un algoritmo muy importante para esto es la transformada de coseno discreta (DCT), que se propuso en 1972. Los estándares de compresión de vídeo como H.26x y MPEG, que aparecieron desde 1988, se basan en la DCT.
La llegada de la televisión digital impulsó el desarrollo de las videocámaras digitales. A principios del siglo XXI, la mayoría de las cámaras de vídeo ya eran digitales. Hoy en día, la diferencia entre las cámaras de vídeo profesionales y las cámaras de cine es menor, porque ambas usan mecanismos similares para capturar imágenes.
Partes y tipos de videocámaras
¿Qué tipos de cámaras de televisión existen?
Hay dos tipos principales de cámaras de televisión:
- Portátiles: También se les llama cámaras de ENG. Son independientes y suelen usarse con un grabador de vídeo portátil.
- De estudio: Forman parte de una instalación de vídeo más grande, como un estudio de televisión o una unidad móvil.
Una cámara portátil también puede usarse en un estudio si es necesario.
¿Cuáles son las partes de un sistema de cámara?
Un sistema completo de cámara de vídeo se llama "cadena de cámara". Tiene dos partes principales:
- Cabeza de cámara: Es la parte que está en el lugar de la grabación.
- Estación base: Es la parte que conecta la cámara con el resto del sistema de producción.
La cabeza de cámara y la estación base se unen con un cable especial. Este cable lleva las señales y la energía. A veces, se usa un cable coaxial llamado Triaxial o incluso sistemas inalámbricos para casos especiales.
Partes de la cabeza de cámara
- La óptica: Son las lentes que permiten enfocar y encuadrar la imagen.
- El cuerpo de cámara: Contiene la electrónica que captura y convierte las imágenes.
- El adaptador: Conecta la cabeza de cámara con la estación base.
Partes de la estación base
- El adaptador: Conecta la estación base con la cabeza de cámara.
- Sistema electrónico: Son los circuitos necesarios para conectar la cámara al resto de la instalación.
¿Cómo funciona una videocámara?
Así es como funciona una videocámara paso a paso: 1. La luz entra por las lentes (óptica). 2. Pasa por un prisma especial que la divide en tres colores básicos: rojo, verde y azul. 3. En cada lado del prisma, hay un CCD (antes eran tubos). Cada CCD recibe la imagen de uno de los colores. 4. Los CCDs leen la imagen y la convierten en señales eléctricas. 5. Estas señales pasan por circuitos que las preparan y corrigen. 6. Finalmente, las señales están listas para ser enviadas al sistema de producción o para ser grabadas. Se muestran en el visor de la cámara y se transmiten por los conectores de salida.
Las cámaras profesionales se sincronizan con una señal de referencia externa. Las cámaras portátiles (ENG) suelen funcionar sin esta referencia.
Todas las funciones de la cámara son controladas por un procesador. Este procesador se comunica con los paneles de control y realiza los ajustes automáticos o manuales. La cámara también tiene sistemas para la comunicación (intercomunicador) y luces de aviso (Tally). Todo esto se alimenta con una fuente de energía, que suele ser de 12 voltios.
Los "camcorders": cámara y grabador juntos
Con el tiempo, la tecnología electrónica mejoró mucho. Se desarrollaron sistemas de grabación de vídeo que usaban cintas en casetes, como los sistemas Umatic y Beta. Esto hizo posible unir la cámara de televisión con un magnetoscopio (un aparato para grabar vídeo).
En 1985, Sony lanzó el sistema Betacam, que incluía modelos de cámaras ENG con el grabador incorporado. Antes, el grabador siempre estaba separado. Esta unión, que al principio se podía quitar, dio origen a los Camcorders. Un camcorder es un equipo que integra la cámara y el grabador en un solo aparato.
Las videocámaras para el hogar
Las videocámaras domésticas son versiones más sencillas de las profesionales. Al principio, eran una cámara unida a un grabador, pero pronto se hicieron más compactas. Su tamaño dependía del tipo de cinta que usaban. Muchos fabricantes diseñaron cintas de vídeo más pequeñas para estas cámaras.
La gran revolución en las cámaras domésticas fue el cambio de los tubos a los captadores CCD. Esta nueva tecnología permitió que las cámaras fueran mucho más pequeñas y ligeras.
Las cámaras domésticas suelen usar un solo captador (un CCD) en lugar de tres. Usan filtros especiales para capturar los diferentes colores. Luego, procesan la señal para mejorar la calidad de la imagen.
Las cámaras domésticas no tienen todos los sistemas de control de las profesionales. Están diseñadas para que una sola persona las use. Por eso, no necesitan sincronizarse con otros equipos. El concepto de "cadena de cámara" no se aplica aquí, ya que son camcorders. No tienen retornos de señal ni sistemas de comunicación avanzados.
Sin embargo, las cámaras domésticas tienen muchos sistemas automáticos. Estos sistemas buscan que la imagen grabada tenga la mejor calidad posible, sin importar las condiciones. Incluyen el balance de blancos automático, el autofoco y el control automático del iris. También pueden tener efectos como fundidos a negro, edición básica y la posibilidad de añadir texto y audio.
Tipos de videocámaras según su uso y calidad
Según su utilización
- Cámaras de estudio y para producciones ligeras: Estas cámaras buscan la mejor calidad de imagen posible de forma rápida. Se conectan directamente a la sala de control del estudio. Solo capturan la señal de vídeo, no pueden grabar por sí solas. El operador de cámara se encarga de los movimientos, encuadres y el zoom, siguiendo las indicaciones del director. Un técnico de control de cámaras ajusta la imagen para que todas las cámaras muestren colores y brillos similares.
- Cámaras de ENG: También conocidas como Camcorder. Tienen un grabador incorporado que guarda el vídeo y el audio. Muchos modelos de estas cámaras pueden convertirse en cámaras de estudio si se les quita el grabador y se les pone un adaptador especial.
Según su calidad
- Cámaras domésticas: Diseñadas para uso en casa. No son aptas para transmisiones profesionales. La mayoría tienen pocos controles manuales, ya que los ajustes son automáticos. Con los avances tecnológicos, su calidad de imagen ha mejorado mucho.
- Cámaras semiprofesionales: Son más asequibles que las profesionales y ofrecen una calidad superior a las domésticas. Aunque no son de la más alta calidad para televisión, son populares como cámaras ENG por su buena imagen. Permiten ajustar manualmente el iris, el enfoque y el zoom, y hacer el balance de blancos. Suelen tener tres CCDs (uno para rojo, otro para verde y otro para azul) para una mejor señal de vídeo RGB.
- Cámaras profesionales: Son cámaras de alta gama, usadas en productoras y canales de televisión. Su costo es elevado. Ofrecen una excelente calidad de imagen para televisión. Se usan para grabar antes de la emisión (ENG), pero también pueden adaptarse para usarse como cámaras de estudio más económicas.
- Cámaras broadcast: Son equipos diseñados para la industria de la televisión y la emisión de señales. Son de altísima calidad y muy caras. Funcionan solo como cámaras de estudio. Priorizan la máxima calidad de imagen sobre la portabilidad, por lo que suelen ser grandes y se usan sobre pedestales.
Ver también
- Cámara de cine
- Cámara fotográfica
- Cámara 3D
- Televisión
- Señal de vídeo
- Movimientos de cámara
- Magnetoscopio
- Videograbadora
- Cámara foto-vídeo
Véase también
En inglés: Video camera Facts for Kids