FreeBSD para niños
Datos para niños FreeBSD |
||
---|---|---|
Parte de BSD | ||
![]() |
||
![]() Pantalla de arranque de FreeBSD 13.1-RELEASE uefi
|
||
Información general | ||
Tipo de programa | BSD | |
Desarrollador | El Proyecto FreeBSD & Commiters FreeBSD | |
Modelo de desarrollo | Código abierto | |
Lanzamiento inicial | 1 de noviembre de 1993 (31 años, 8 meses y 7 días) | |
Licencia | BSD simplificada | |
Estado actual | En desarrollo | |
Idiomas | Multilingüe | |
Información técnica | ||
Programado en | C | |
Núcleo | Núcleo FreeBSD (BSD) | |
Tipo de núcleo | Monolítico con módulos cargables dinámicamente | |
Plataformas admitidas |
x86, x86-64, IA-32, sparc64, PowerPC, ARM, MIPS (Ver el estado de soporte aquí. |
|
Sistema de gestión de paquetes | pkg, OctoPkg, PKG, FreeBSD Ports | |
Método de actualización | freebsd-update, línea de comandos | |
Versiones | ||
Última versión estable | 14.3 (info) (10 de junio de 2025 (28 días)) | |
Última versión en pruebas | 12.4-RC211 de noviembre de 2022 | |
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Repositorio de código
Seguimiento de errores
|
||
FreeBSD es un sistema operativo de código abierto que funciona como los sistemas Unix. Nació de la Berkeley Software Distribution (BSD), que a su vez se basó en un sistema llamado Research Unix. La primera versión de FreeBSD se lanzó en 1993.
El objetivo principal de FreeBSD es ofrecer un sistema operativo muy estable y rápido. Puede usarse para muchas cosas diferentes sin restricciones. En 2005, FreeBSD era el sistema BSD de código abierto más popular.
FreeBSD es parecido a GNU/Linux, pero tiene algunas diferencias importantes. FreeBSD es un "sistema completo". Esto significa que el proyecto ofrece todo lo necesario: el núcleo (la parte central del sistema), los programas para que los dispositivos funcionen, las herramientas básicas para los usuarios y la documentación. Linux, en cambio, solo ofrece el núcleo y los programas para dispositivos, y depende de otros para el resto del software.
Además, el código de FreeBSD se puede usar libremente. Esto es gracias a una licencia de software permisiva llamada Licencia BSD. La mascota de FreeBSD es Beastie.
Contenido
- Historia de FreeBSD
- ¿Qué puede hacer FreeBSD?
- Programas de terceros
- Jails (Jaulas)
- Virtualización
- Compatibilidad con otros sistemas
- El núcleo de FreeBSD
- Documentación y ayuda
- Instalación de FreeBSD
- Shell (Intérprete de comandos)
- Desarrollo de FreeBSD
- Cómo se organiza el proyecto
- Ramas de desarrollo
- Fundación FreeBSD
- Licencia de FreeBSD
- Logo de FreeBSD
- Sistemas basados en FreeBSD
- Versiones de FreeBSD
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de FreeBSD
¿Cómo nació FreeBSD?
En 1974, una universidad en California obtuvo una licencia de Unix. Con apoyo financiero, un grupo de investigación empezó a mejorar este sistema. Lo llamaron "Berkeley Unix" o "Berkeley Software Distribution" (BSD). Añadieron funciones importantes como la conexión a internet y la gestión de memoria.
En 1989, se lanzó la primera versión pública de BSD, llamada Net-1. Un desarrollador de BSD, Keith Bostic, propuso reemplazar todo el código que venía de la empresa original de Unix por código libre. Después de mucho trabajo, en 1991, se lanzó Net-2, que ya no tenía casi nada del código original.
El comienzo de FreeBSD
En 1992, William y Lynne Jolitz crearon un nuevo sistema operativo llamado 386BSD. Este sistema era una versión de BSD adaptada para computadoras con procesadores Intel 80386. Lo compartieron en internet.
A principios de 1993, un grupo de usuarios empezó a recoger mejoras y correcciones para 386BSD. Querían hacer una versión mejorada. Este grupo incluía a Nate Williams, Rod Grimes y Jordan Hubbard.
Como el creador de 386BSD no estaba actualizando el sistema tan rápido, el grupo decidió seguir adelante por su cuenta. El 19 de junio de 1993, eligieron el nombre FreeBSD. David Greenman fue quien propuso este nombre.
Jordan Hubbard contactó con una empresa llamada Walnut Creek CDROM. Esta empresa ayudó a distribuir FreeBSD en CDs. También les dio computadoras y una conexión rápida a internet. Además, contrataron a Jordan Hubbard y David Greenman.
La primera versión de FreeBSD se lanzó en noviembre de 1993. Hoy en día, muchas empresas grandes como IBM, Nokia, Juniper Networks y NetApp usan FreeBSD para sus productos. Incluso partes de los sistemas operativos de Apple (como Mac OS X), PlayStation 3, PlayStation 4 y Nintendo Switch usan componentes de FreeBSD. Empresas como Netflix, WhatsApp y FlightAware también usan FreeBSD en sus servidores.
Hubo un problema legal relacionado con el código original de BSD. Para evitar complicaciones, FreeBSD actualizó su código a una versión más reciente y completamente libre. La versión FreeBSD 2.0, lanzada en 1994, fue la primera sin el código que causó el problema.
¿Qué puede hacer FreeBSD?
FreeBSD es un sistema operativo que permite a muchos usuarios trabajar al mismo tiempo. También puede ejecutar varias tareas a la vez y usar múltiples procesadores. Su funcionamiento se basa en una versión de UNIX llamada BSD-Lite 4.4. Aunque no se llama oficialmente UNIX, es compatible con los estándares de estos sistemas.
El sistema incluye el núcleo, la forma en que se organizan los archivos, las herramientas básicas y las bibliotecas de programación.
Usos de FreeBSD
FreeBSD es excelente para servidores. Se puede usar para crear:
- Servidor de correo
- Servidor web
- Cortafuegos (para proteger la red)
- Servidor FTP (para transferir archivos)
- Servidor DNS (para traducir nombres de sitios web a direcciones IP)
- Router (para dirigir el tráfico de red)
También puedes instalar FreeBSD en tu computadora de escritorio o portátil. Aunque no viene con un entorno gráfico por defecto, puedes instalar fácilmente X Window System y entornos como GNOME, KDE o Xfce.
FreeBSD está disponible para diferentes tipos de procesadores. Las plataformas más importantes son x86-64 y AArch64.
Conexión a redes
FreeBSD tiene una base sólida para la conexión a redes. Soporta las tecnologías más modernas como IPv6 y Wi-Fi. También incluye una función llamada CARP, que permite que varios servidores compartan direcciones IP. Así, si uno falla, los otros pueden seguir funcionando sin interrupciones.
Almacenamiento de datos
FreeBSD tiene características especiales para guardar información. Por ejemplo, puede proteger tus archivos si el sistema se apaga de repente. También puede crear "instantáneas" de tus archivos. Esto es como una foto de tus datos en un momento dado, útil para hacer copias de seguridad.
FreeBSD también ofrece formas de cifrar (proteger con código) tus discos duros. Esto ayuda a mantener tu información segura. Desde la versión 7.0, FreeBSD soporta ZFS, un sistema de archivos avanzado que ayuda a gestionar grandes cantidades de datos.
Seguridad en FreeBSD
FreeBSD incluye varias funciones de seguridad. Permite controlar quién puede acceder a los archivos y registrar lo que sucede en el sistema. Estas mejoras fueron desarrolladas por el proyecto TrustedBSD.
FreeBSD viene con tres programas de cortafuegos diferentes: IPFW, pf e IPFilter. Un cortafuegos es como un muro que protege tu computadora de conexiones no deseadas.
También incluye OpenSSH, un programa que permite conectarse a otras computadoras de forma segura. A diferencia de otros programas antiguos, OpenSSH cifra toda la información, incluyendo nombres de usuario y contraseñas.
En noviembre de 2012, el equipo de seguridad de FreeBSD informó que unos hackers habían entrado sin permiso en dos de sus servidores. Los servidores fueron apagados rápidamente. Se descubrió que los hackers habían robado claves de acceso de un desarrollador. El equipo de seguridad revisó los programas y confirmó que no se habían hecho cambios no autorizados.
Niveles de adaptación
FreeBSD se ha adaptado para funcionar en muchos tipos de computadoras. Estos niveles indican qué tan bien soportada está una plataforma:
- Nivel 1: Son las plataformas más importantes y estables. Funcionan muy bien en todos los aspectos.
- Nivel 2: Son plataformas que funcionan bien, pero no son tan maduras como las de Nivel 1. A veces, las plataformas de Nivel 1 pasan a Nivel 2 cuando ya no se les da tanto mantenimiento.
- Nivel 3: Son plataformas en las primeras etapas de desarrollo o para hardware menos común. El proyecto no garantiza que funcionen perfectamente.
- Sin soporte: Estas plataformas ya no son compatibles con el proyecto.
Plataformas soportadas
FreeBSD se ha adaptado a varias arquitecturas de computadoras:
Nombre de Plataforma | Arquitectura | Nivel de soporte | Notas |
---|---|---|---|
64 bits x86 | amd64 | Tier (Nivel) 1 | Es la plataforma principal en las versiones 12.x, 13.x y 14.x. |
32 bits x86 | x86 (IA-32) | Tier (Nivel) 1 y Tier (Nivel) 2 |
Conocida como i386. Tiene soporte Nivel 1 en la versión 12.x, y Nivel 2 en las versiones 13.x y 14.x. |
64 bits ARMv8 | AArch64 | Tier (Nivel) 1 y Tier (Nivel) 2 |
ARM de 64 bits. Tiene soporte Nivel 2 en la versión 12.x, y Nivel 1 en las versiones 13.x y 14.x. |
32 bits ARM4/5 | ARMv4
y ARMv5 |
Tier (Nivel) 2 | ARM de 32 bits. Tiene soporte Nivel 2 en la versión 12.x, y no tiene soporte en las versiones 13.x y 14.x. |
32 bits ARM6/7 | ARMv6
y ARMv7 |
Tier (Nivel) 2 | ARM de 32 bits. Tiene soporte Nivel 2 en las versiones 12.x, 13.x y 14.x. |
MIPS 32 y 64 bits | MIPS, MIPSel; MIPShf 32/64 MIPSelhf 32/64; MIPSn 32/64 | Tier (Nivel) 2 | Tiene soporte Nivel 2 en las versiones 12.x y 13.x, y no tiene soporte en la versión 14.x. |
PowerPC 32 y 64 bits | PowerPC de 32-bit
y PowerPC de 64-bit |
Tier (Nivel) 2 | Todas las familias de MIPS de 64 bits tienen soporte Nivel 2 en las versiones 12.x, 13.x y 14.x. |
SPARC 64 bits | SPARC de 64-bit | Tier (Nivel) 2 | La arquitectura de 64 bits SPARCV9 tiene soporte Nivel 2 en la versión 12.x, y no tiene soporte en las versiones 13.x y 14.x. |
64 bits RISC-V | RISC-V de 64-bit
y RISC-V soft-float |
Tier (Nivel) 3 | La plataforma RISC-V de 64 bits. Tiene soporte Nivel 3 en la versión 12.x, y tiene soporte Nivel 2 en las versiones 13.x y 14.x. La plataforma RISC-V de 64 bits soft-float. Tiene soporte Nivel 3 en la versión 12.x, tiene soporte Nivel 3 en la versión 13.x, y no está soportado en la versión 14.x. |
PC-98 | NEC PC-9801 | Sin soporte | Conocida como PC98. No tiene soporte en ninguna versión a partir de la 11.4. |
ARM big‑endian 32 bits | ARM big-endian (armeb) | Sin soporte | Conocida como armeb. No tiene soporte en ninguna versión a partir de la 11.4. |
Intel Itanium | IA‑64 | Sin soporte | Conocida como IA64. No tiene soporte en ninguna versión a partir de la 10.4. |
Alpha | DEC Alpha | Sin soporte | No tiene soporte en ninguna versión a partir de la 6.4. |
El soporte para ARM de 32 bits y MIPS se usa principalmente en sistemas pequeños. Sin embargo, FreeBSD/ARM también funciona en muchas computadoras de una sola placa, como la BeagleBone Black y la Raspberry Pi.
Programas de terceros
FreeBSD tiene una gran colección de más de 30.000 programas creados por otras personas. Estos incluyen navegadores web, programas de correo electrónico y suites de oficina. El proyecto FreeBSD no crea estos programas, sino que ofrece un sistema para instalarlos, llamado la Colección de Ports.
Puedes instalar estos programas de dos maneras:
- Compilando desde el código: Esto te da más control, pero puede tardar más.
- Descargando programas ya listos: Esto es más rápido, pero tienes menos opciones de personalización.
Desde la versión 10.0, FreeBSD usa un programa llamado pkg para instalar, actualizar y eliminar programas. Es similar a las herramientas que se usan en distribuciones Linux.
Jails (Jaulas)
Las "jaulas" (jails) son una función de seguridad de FreeBSD. Permiten ejecutar varios sistemas operativos dentro de uno solo, pero de forma aislada. Es como tener varias computadoras virtuales dentro de una. Cada "jaula" tiene su propio nombre y dirección de red. Los programas que se ejecutan dentro de una jaula no pueden acceder a los recursos de fuera.
Virtualización
bhyve es una herramienta de virtualización que se añadió en FreeBSD 10.0. Con bhyve, puedes ejecutar diferentes sistemas operativos al mismo tiempo. Por ejemplo, puedes tener FreeBSD, OpenBSD, Linux y Microsoft Windows funcionando en la misma computadora.
La diferencia principal entre bhyve y las "jaulas" es que las jaulas solo pueden ejecutar FreeBSD. Bhyve, en cambio, puede ejecutar muchos sistemas operativos diferentes.
También puedes usar programas como VirtualBox y QEMU en FreeBSD para crear máquinas virtuales.
Compatibilidad con otros sistemas
FreeBSD tiene una función que le permite ejecutar la mayoría de los programas hechos para GNU/Linux. Esto significa que muchos programas de Linux pueden funcionar en FreeBSD. Esta función no es una emulación, sino que el núcleo de FreeBSD entiende las instrucciones de Linux.
Los programas de Linux suelen funcionar muy bien en FreeBSD, a veces incluso mejor que en Linux. Desde la versión 10.3, FreeBSD puede ejecutar programas de Linux de 64 bits.
FreeBSD también puede usar algunos programas de red de Microsoft Windows. Además, puedes usar Wine en FreeBSD para ejecutar muchas aplicaciones de Windows, especialmente juegos.
El núcleo de FreeBSD
El núcleo es la parte central de FreeBSD. Se encarga de tareas importantes como gestionar los programas, la comunicación y los archivos. El núcleo de FreeBSD es modular, lo que significa que sus partes se pueden cargar y descargar cuando se necesitan.
Documentación y ayuda
FreeBSD tiene mucha documentación, incluyendo manuales, guías y preguntas frecuentes. La mayoría de esta documentación es mantenida por el Proyecto de Documentación de FreeBSD y está disponible en varios idiomas.
El proyecto FreeBSD también tiene varias listas de correo. Allí, los usuarios pueden hacer preguntas y obtener ayuda de otros desarrolladores y usuarios.
Instalación de FreeBSD
Las versiones antiguas de FreeBSD usaban un programa llamado sysinstall para la instalación. Era un programa de texto con menús.
Desde FreeBSD 9.0, se usa un nuevo instalador llamado bsdinstall. Es más sencillo y flexible.
Shell (Intérprete de comandos)
La "shell" es el programa que te permite escribir comandos para controlar el sistema. En FreeBSD, la shell por defecto para el usuario principal (root) es tcsh. Para los usuarios normales, la shell por defecto es Almquist shell (sh).
Desarrollo de FreeBSD
FreeBSD es desarrollado por un equipo de voluntarios de todo el mundo. Se comunican por internet y muchos nunca se han conocido en persona. Hay conferencias anuales en Europa, Japón y Canadá donde los desarrolladores se reúnen.
Cómo se organiza el proyecto
El Proyecto FreeBSD es dirigido por unos quinientos "committers" o desarrolladores. Ellos tienen acceso al código fuente principal y pueden mejorarlo. La mayoría son voluntarios, pero algunos son pagados por empresas. Cada dos años, los desarrolladores eligen un "Core Team" de nueve miembros. Este equipo es responsable de la dirección general del proyecto y de aprobar a nuevos desarrolladores.
Además de los desarrolladores, hay miles de "colaboradores". Son voluntarios que envían mejoras al código. Los desarrolladores revisan estas mejoras y deciden cuáles aceptar. A los colaboradores que envían trabajos de alta calidad se les suele invitar a convertirse en desarrolladores.
Ramas de desarrollo
Los desarrolladores de FreeBSD trabajan en al menos dos versiones al mismo tiempo:
- La rama "current" (actual) es la versión más nueva y experimental.
- La rama "stable" (estable) se crea a partir de la "current" y se lanza una nueva versión cada 4-6 meses. Si una función es estable, se añade a la rama "stable".
Fundación FreeBSD
El desarrollo de FreeBSD recibe apoyo de la Fundación FreeBSD. Esta es una organización sin fines de lucro que acepta donaciones. Los fondos se usan para apoyar a los desarrolladores, comprar equipos y dar apoyo legal al proyecto.
En 2014, la Fundación FreeBSD recibió una gran donación de un millón de dólares de Jan Koum, cofundador de WhatsApp. En 2016, donó otros 500.000 dólares. Jan Koum es usuario de FreeBSD desde hace mucho tiempo, y WhatsApp usa FreeBSD en sus servidores.
Licencia de FreeBSD
FreeBSD se distribuye bajo diferentes licencias de código abierto. La mayor parte del código del núcleo y el código nuevo se publican bajo la Licencia BSD. Esta licencia permite a cualquiera usar y compartir FreeBSD libremente. Es una licencia muy abierta y compatible con otras licencias de software libre.
Algunas partes tienen otras licencias, pero todo el código está organizado para que sea fácil usar solo las partes con licencias más permisivas.
Logo de FreeBSD
Durante muchos años, el logo de FreeBSD fue el BSD Daemon, también conocido como Beastie. Este personaje apareció por primera vez en 1976. Las versiones más conocidas de Beastie fueron dibujadas por el animador John Lasseter.
Como el dibujo de Beastie era muy detallado, se buscó un nuevo logo que fuera más fácil de reproducir. En 2005, se eligió un nuevo logo diseñado por Anton K. Gural. Sin embargo, se decidió que Beastie seguiría siendo la mascota del proyecto.
El nombre "FreeBSD" fue creado por David Greenman el 19 de junio de 1993. El lema de FreeBSD es "El poder de servir".
Sistemas basados en FreeBSD
Existen varios sistemas operativos que se basan en FreeBSD. Algunos de los más conocidos son:
Para uso general
- DesktopBSD: Un sistema operativo para computadoras de escritorio.
- TrueNAS: Para dispositivos de almacenamiento en red.
- GhostBSD: Una distribución con diferentes entornos de escritorio.
- MidnightBSD.
- NanoBSD.
- PicoBSD.
- OPNsense y pfSense: Cortafuegos.
- TrueOS: Antes conocido como PC-BSD, para usuarios domésticos y estaciones de trabajo.
- XigmaNAS: También para almacenamiento en red.
Estos sistemas son muy parecidos a FreeBSD, pero vienen con programas preinstalados y configurados para usos específicos.
Además, hay algunos sistemas operativos que se separaron de FreeBSD y se desarrollaron de forma independiente. Por ejemplo, DragonFly BSD y MidnightBSD.
El núcleo de macOS de Apple, llamado Darwin, incluye partes de FreeBSD.
Algunos servicios populares que usan FreeBSD son:
- WhatsApp: Maneja millones de conexiones al mismo tiempo por servidor.
Para dispositivos especiales
FreeBSD también se usa en dispositivos especiales, como:
- Junos OS: El sistema operativo de los routers de Juniper.
- OneFS OS: El sistema operativo de Dell EMC Isilon para almacenamiento.
- Open Connect Appliance de Netflix: Para entregar contenido de video.
- La PlayStation 4 (Orbis OS).
- PanFS: Un sistema de archivos para Panasas.
- PfSense: Un sistema operativo de cortafuegos.
Galería de sistemas basados en FreeBSD
-
DesktopBSD, con KDE como entorno de escritorio.
-
Darwin OS en un entorno GNOME.
-
Cargador de arranque de DragonFly BSD 6.2.1, UEFI
-
GhostBSD 20.08.04, con su entorno de escritorio MATE
-
Freesbie con entorno de escritorio Xfce
-
TrueOS con el entorno de escritorio Lumina 1.0.0
Versiones de FreeBSD
Historial de versiones de FreeBSD (resumido) | ||
---|---|---|
Versión | Lanzamiento | Soporte hasta |
1.0 | 1 de noviembre de 1993 | |
1.1 | Mayo de 1994 | |
1.1.5 | ||
1.1.5.1 | Julio de 1994 | |
2.0 | 22 de noviembre de 1994 | |
2.0.5 | 10 de junio de 1995 | |
2.1 | 19 de noviembre de 1995 | |
2.1.5 | Julio de 1996 | |
2.1.6 | Diciembre de 1996 | |
2.1.7 | Febrero de 1997 | |
2.2 | Marzo de 1997 | |
2.2.1 | Abril de 1997 | |
2.2.2 | Mayo de 1997 | |
2.2.5 | 22 de octubre de 1997 | |
2.2.6 | 25 de marzo de 1998 | |
2.2.7 | 22 de julio de 1998 | |
2.2.8 | 29 de noviembre de 1998 | |
3.0 | 16 de octubre de 1998 | |
3.1 | 15 de febrero de 1999 | |
3.2 | 17 de mayo de 1999 | |
3.3 | 17 de septiembre de 1999 | |
3.4 | 20 de diciembre de 1999 | |
3.5 | 24 de junio de 2000 | |
4.0 | 14 de marzo de 2000 | |
4.1 | 27 de julio de 2000 | |
4.1.1 | 27 de septiembre de 2000 | |
4.2 | 21 de noviembre de 2000 | |
4.3 | 20 de abril de 2001 | |
4.4 | 20 de septiembre de 2001 | |
4.5 | 29 de enero de 2002 | 31 de diciembre de 2002 |
4.6 | 15 de junio de 2002 | Mayo de 2003 |
4.6.2 | 15 de agosto de 2002 | Mayo de 2003 |
4.7 | 10 de octubre de 2002 | Diciembre de 2003 |
4.8 | 3 de abril de 2003 | 31 de marzo de 2004 |
4.9 | 28 de octubre de 2003 | 31 de octubre de 2004 |
4.10 | 27 de mayo de 2004 | Mayo de 2006 |
4.11 | 25 de enero de 2005 | 31 de enero de 2007 |
5.0 | 14 de enero de 2003 | 30 de junio de 2003 |
5.1 | 9 de junio de 2003 | Febrero de 2004 |
5.2 | 9 de enero de 2004 | 31 de diciembre de 2004 |
5.2.1 | 25 de febrero de 2004 | 31 de diciembre de 2004 |
5.3 | 6 de noviembre de 2004 | 31 de octubre de 2006 |
5.4 | 9 de mayo de 2005 | 31 de octubre de 2006 |
5.5 | 25 de mayo de 2006 | 31 de mayo de 2008 |
6.0 | 4 de noviembre de 2005 | 31 de enero de 2007 |
6.1 | 8 de mayo de 2006 | 31 de mayo de 2008 |
6.2 | 15 de enero de 2007 | 31 de mayo de 2008 |
6.3 | 18 de enero de 2008 | 31 de enero de 2010 |
6.4 | 28 de noviembre de 2008 | 30 de noviembre de 2010 |
7.0 | 27 de febrero de 2008 | 30 de abril de 2009 |
7.1 | 4 de enero de2009 | 28 de febrero de 2011 |
7.2 | 4 de mayo de 2009 | 30 de junio de 2010 |
7.3 | 23 de marzo de 2010 | 31 de marzo de 2012 |
7.4 | 24 de febrero de 2011 | 28 de febrero de 2013 |
8.0 | 25 de noviembre de 2009 | 30 de noviembre de 2010 |
8.1 | 23 de julio de 2010 | 31 de julio de 2012 |
8.2 | 24 de febrero de 2011 | 31 de julio de 2012 |
8.3 | 18 de abril de 2012 | 30 de abril de 2014 |
8.4 | 7 de junio de 2013 | 1 de agosto de 2015 |
9.0 | 12 de enero de 2012 | 31 de marzo de 2013 |
9.1 | 30 de diciembre de 2012 | 31 de diciembre de 2014 |
9.2 | 30 de septiembre de 2013 | 31 de diciembre de 2014 |
9.3 | 16 de julio de 2014 | 31 de diciembre de 2016 |
10.0 | 20 de enero de 2014 | 31 de enero de 2015 |
10.1 | 14 de noviembre de 2014 | 31 de diciembre de 2016 |
10.2 | 13 de agosto de 2015 | 31 de diciembre de 2016 |
10.3 | 28 de marzo de 2016 | 30 de abril de 2018 |
10.4 | 3 de octubre de 2017 | 31 de octubre de 2018 |
11.0 | 10 de octubre de 2016 | 30 de noviembre de 2017 |
11.1 | 26 de julio de 2017 | 30 de septiembre de 2018 |
11.2 | 28 de junio de 2018 | 31 de octubre de 2019 |
11.3 | 9 de julio de 2019 | 30 de septiembre de 2020 |
11.4 | 23 de junio de 2020 | 30 de septiembre de 2021 |
12.0 | 11 de diciembre de 2018 | 29 de febrero de 2020 |
12.1 | 4 de noviembre de 2019 | 31 de enero de 2021 |
12.2 | 27 de octubre de 2020 | 31 de marzo de 2022 |
12.3 | 7 de diciembre de 2021 | 31 de marzo de 2023 |
12.4 | 5 de diciembre de 2022 | 31 de diciembre de 2023 |
13.0 | 13 de abril de 2021 | 31 de agosto de 2022 |
13.1 | 16 de mayo de 2022 | 31 de julio de 2023 |
13.2 | 11 de abril de 2023 | |
14.0 | 23 de octubre de 2023 | |
Versión | Lanzamiento | Soporte hasta |
Leyenda:
Versión antigua
Versión antigua, con soporte técnico
Última versión
|
Línea de tiempo de FreeBSD
Timeline generation failed: 1 error found
Line 30: at:29/07/2025 color:today width:0.1
- LineData attribute 'at' invalid.
Date '29/07/2025' not within range as specified by command Period.
Cada "generación" de FreeBSD dura unos 5 años. Esto significa que los usuarios pueden tener soporte por más de 5 años, con actualizaciones sencillas dentro de la misma generación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: FreeBSD Facts for Kids