Jef Raskin para niños
Datos para niños Jef Raskin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de marzo de 1943 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 2005 Pacífica (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Programador, informático teórico, escritor, profesor universitario y empresario | |
Empleador |
|
|
Obras notables | Macintosh | |
Jef Raskin (1943-2005) fue un programador y pensador estadounidense muy importante en el mundo de la informática. Es conocido por ser el creador del proyecto Macintosh para Apple Computer a finales de los años 70. También diseñó los ordenadores Canon Cat para la empresa japonesa Canon.
Jef Raskin se dedicó a hacer que los ordenadores fueran más fáciles de usar para todas las personas.
Contenido
Jef Raskin: El Visionario de la Informática
Jef Raskin nació en Nueva York el 9 de marzo de 1943. Estudió matemáticas y filosofía en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook. Luego, obtuvo su maestría en informática en la Universidad del Estado de Pensilvania en 1967. Para su tesis, creó una aplicación musical.
Más tarde, Jef Raskin enseñó arte, fotografía e informática en la Universidad de California, San Diego (UCSD). También escribía artículos para revistas de informática, como Dr. Dobb's.
Su Tiempo en Apple y el Proyecto Macintosh
Jef Raskin conoció a Steve Jobs y Steve Wozniak, los fundadores de Apple, en una feria de informática. Steve Jobs contrató a la empresa de Raskin para escribir el manual de programación del ordenador Apple II.
En enero de 1978, Jef Raskin se unió a Apple como el empleado número 31. Al principio, fue gerente de publicaciones, pero también ayudó a revisar nuevos productos y a diseñar el empaque.
Desde su puesto, Raskin tenía mucha influencia en los proyectos de ingeniería de Apple. Él notó que el Apple II solo mostraba letras mayúsculas y en pocas columnas. Esto lo llevó a pensar en cómo mejorar la forma en que las personas interactuaban con los ordenadores.
Raskin creía que los ordenadores personales debían ser sencillos para todos. Pensaba que el Apple II era demasiado complicado para quienes no eran expertos en tecnología. Por eso, presionó a Apple para crear un ordenador completamente diferente, diseñado desde el principio para ser muy fácil de usar.
En 1979, Jef Raskin comenzó el proyecto Macintosh. Contrató a Bill Atkinson, uno de sus estudiantes, para que lo ayudara.
¿Qué era el Macintosh de Raskin?
La idea original de Jef Raskin para el Macintosh era diferente de lo que finalmente se lanzó. Él imaginaba una máquina más parecida a lo que hoy conocemos como una agenda electrónica (PDA).
Este ordenador sería similar en potencia al Apple II. Tendría una pequeña pantalla en blanco y negro de 9 pulgadas y una unidad de disco pequeña. Las aplicaciones básicas se activarían al presionar teclas.
El ordenador de Raskin podía entender lo que el usuario quería hacer. Por ejemplo, si empezabas a escribir, se activaba el editor de texto. Si tecleabas números, se abría la calculadora. Todo esto ocurría de forma muy natural para el usuario.
En 1981, Steve Jobs, quien había estado trabajando en el Apple Lisa, se unió al proyecto Macintosh. Jobs quería combinar las ideas de Raskin con el diseño gráfico que había visto en Xerox PARC.
Raskin defendía que el ratón del Mac tuviera un solo botón, a diferencia de los tres botones que se usaban en Xerox PARC. Él creía que un solo botón reduciría los errores de los usuarios.
Después de Apple: Nuevas Ideas y el Canon Cat
Jef Raskin dejó Apple en 1982 para fundar su propia empresa, Information Appliance, Inc. Allí, quiso hacer realidad sus ideas originales para el Macintosh.
Su primer producto fue SwyftCard, una aplicación para el Apple II. Más tarde, esta idea se convirtió en un ordenador portátil independiente. Raskin vendió la licencia de este diseño a Canon, que produjo un producto similar llamado Canon Cat.
El Canon Cat: Un Ordenador Diferente
El Canon Cat se lanzó en 1987. Tenía una forma innovadora de interactuar con el usuario y generó mucho interés. Sin embargo, no tuvo un gran éxito comercial. Se cree que Canon dejó de producirlo por razones de negocio.
El Canon Cat fue diseñado para ser muy fácil de usar, especialmente para tareas de oficina. Toda la interfaz era como un procesador de texto, simulando una hoja en blanco en una máquina de escribir.
Para acceder a las funciones, se usaba una tecla especial llamada "Use Front". Por ejemplo, con la letra L se accedía al disco, con la J a la impresora y con la N a la ayuda. Tenía una memoria que podía guardar unas 80 páginas de texto.
Dos teclas debajo de la barra espaciadora, llamadas LEAP, permitían buscar y navegar por el texto de forma muy rápida. Si escribías un programa, podías ejecutarlo con solo pulsar una tecla.
Otros Intereses y Legado
Aunque Jef Raskin es más conocido por su trabajo en informática, también tenía otros talentos. Dirigió la San Francisco Chamber Opera Society y tocaba tres instrumentos musicales. Sus obras de arte se exhibieron en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. También obtuvo una patente por el diseño de alas de avión y era un arquero talentoso.
El Proyecto Archy y la Interfaz Humana
En el año 2000, Jef Raskin publicó un libro llamado The Humane Interface (La Interfaz Humana). En este libro, explicaba sus ideas sobre cómo hacer que la interacción entre las personas y los ordenadores fuera mucho mejor. Él creía en la máxima simplicidad y pensaba que cualquier interfaz con más de cinco botones era demasiado complicada.
Al final de su vida, Jef Raskin creó el Research Center for Humane Interfaces (RCHI). Allí desarrolló el Proyecto Archy, un software que ponía en práctica todos sus principios de diseño. Archy buscaba eliminar la distancia entre el sistema operativo y las aplicaciones, haciendo que todo fuera más fluido y fácil de usar.
Jef Raskin creía que los diseñadores de interfaces debían tener un compromiso moral: "Ningún sistema debería dañar tu contenido o, por inacción, permitir que el contenido se dañe a sí mismo". El programa Archy implementa este principio, buscando evitar la pérdida permanente de cualquier información.
Vida personal
Jef Raskin se casó con Linda S. Blum en 1982 y tuvieron tres hijos.
Falleció el 26 de febrero de 2005 en Pacífica, California, a los 61 años, debido a un cáncer de páncreas.
Libros
- The Humane Interface (2000)