robot de la enciclopedia para niños

Macintosh Classic para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Macintosh Classic
Macintosh Classic 2.jpg
Información
Tipo Computador Personal
Fecha de creación 15 de octubre de 1990
Desarrollador Apple Computer
Fabricante Apple
Procesador Motorola 68000 8 MHz
Descontinuación 14 de septiembre de 1992
Costo US$999
Datos técnicos
Procesador Motorola 68000 8 MHz
Software
Sistema operativo System 6

El Macintosh Classic fue un computador personal creado por Apple Computer. Se lanzó el 15 de octubre de 1990 y fue el primer Macintosh de Apple en venderse por menos de 1000 dólares. Su creación se basó en el éxito de modelos anteriores como el Macintosh Plus y el Macintosh SE.

El Classic era muy parecido a sus predecesores. Usaba la misma pantalla monocroma de 9 pulgadas (23 cm) con una resolución de 512 × 342 píxeles. Su rendimiento era limitado debido a que solo podía tener hasta 4 MB de memoria. Sin embargo, el Classic mejoró al Macintosh Plus al ser un 25% más rápido. También incluía de serie una unidad de disquete de 3,5 pulgadas (9 cm) llamada Apple SuperDrive.

El diseño del Classic se inspiró en el diseño industrial del Macintosh 128K. Apple lanzó dos versiones, con precios que iban de los 1000 a los 1500 dólares. Algunos críticos señalaron que su procesador era lento y que no tenía ranuras de expansión. La mayoría coincidía en que el Classic era ideal para tareas como escribir textos, usar hojas de cálculo y manejar bases de datos. Gracias a su precio accesible y la disponibilidad de software educativo, se hizo muy popular en las escuelas. Se vendió junto al más potente Macintosh Classic II desde 1991 hasta que dejó de fabricarse en 1992.

Historia del Macintosh Classic

¿Cómo se desarrolló el Macintosh Classic?

Después de que Steve Jobs, cofundador de Apple, dejara la empresa en 1985, la sección de desarrollo de productos quedó a cargo de Jean-Louis Gassée. Gassée orientó los productos de Apple hacia dos ideas: mayor "apertura" (más opciones de expansión y compatibilidad) y precios más altos.

Gassée creía que Apple no debía vender computadoras baratas, donde las ganancias eran bajas. En cambio, quería que la empresa se enfocara en el "mercado de alto nivel", donde se podían obtener mayores ganancias. Su objetivo era alcanzar un margen de beneficio del 55%, una política conocida como "cincuenta y cinco o muerte".

Esta política llevó a que los precios de los computadores Apple aumentaran. El primer Macintosh, que originalmente se pensó que costaría unos 1000 dólares, se lanzó finalmente a 2495 dólares. Los precios siguieron subiendo con modelos como el Macintosh Plus ($2599), el Macintosh SE ($2900 o $3900) y el Macintosh II ($5500). Las máquinas más nuevas eran aún más caras, llegando hasta los $9900 para el Macintosh IIfx, sin incluir monitor ni teclado. El único modelo más económico que Apple vendió en los años 80 fue el Mac Plus, por unos 2000 dólares.

Apple había dejado de lado el mercado de computadoras más económicas años antes. Esto, sumado a la fuerte competencia en el mercado de las PC, hizo que las ganancias de Apple disminuyeran rápidamente. La situación empeoró en la Navidad de 1989, cuando las ventas de Apple cayeron por primera vez en años, y el precio de las acciones de la empresa bajó un 20% en ese trimestre.

En enero de 1990, Gassée renunció. Varios ingenieros de Apple habían pedido por mucho tiempo opciones de computadoras más baratas para aumentar la cuota de mercado y la demanda. Con Gassée fuera, Apple comenzó a lanzar rápidamente máquinas de bajo costo. Se identificaron tres tipos de sistemas: una computadora muy económica (1000 dólares), una computadora económica con gráficos a color y una computadora más avanzada con gráficos a color para pequeñas empresas. Estos modelos se desarrollaron más tarde como el Macintosh Classic, el Macintosh LC y el Macintosh IIsi.

¿Cuándo se lanzó el Macintosh Classic?

La revista MacWEEK informó el 10 de julio de 1990 que Apple había pagado un millón de dólares a Modular Computer Systems Inc. para usar el nombre "Classic" durante cinco años. MacWEEK especuló que el Macintosh Classic usaría el mismo microprocesador Motorola 68000 de 8 megahertz (MHz) y la misma pantalla de 9 pulgadas (23 cm) que su predecesor. Se estimaba que costaría entre 1500 y 2150 dólares.

El 15 de octubre de 1990, John Sculley (entonces CEO de Apple) presentó el Classic en una conferencia de prensa. Anunció que el precio inicial sería de 1000 dólares. Sculley explicó: "Para atraer nuevos clientes, no solo bajamos los precios de nuestros productos existentes. También rediseñamos estas computadoras desde cero, basándonos en las características que nuestros clientes más valoran".

La nueva estrategia de Apple de bajar los precios preocupó a los inversores, quienes temían que las ganancias se reducirían. Brodie Keast, encargado de marketing de productos Apple, dijo: "Estamos listos para hacer lo que sea necesario para que más gente use Macintosh... El plan es ser tan agresivos con el precio como sea necesario". Después de su lanzamiento, las acciones de Apple se cotizaban a 27,75 dólares cada una, menos que los 50,37 dólares de un año antes.

El Classic se lanzó en Europa y Japón al mismo tiempo que en los Estados Unidos. En Japón, se vendió por 198.000 yen (unos 1523 dólares), un precio más alto que en Estados Unidos, pero similar al de la laptop Dinabook de Toshiba.

Apple invirtió 40 millones de dólares en marketing para atraer nuevos compradores, pero tuvo dificultades para satisfacer la alta demanda. En 1990, la empresa duplicó su capacidad de fabricación, ampliando sus plantas en Singapur y Cork (Irlanda), donde se ensamblaba el Classic. Para acelerar las entregas, se usó transporte aéreo en lugar de marítimo. La escasez preocupó a los distribuidores, quienes culparon a la mala planificación de Apple.

Scholastic Software recibió Macintosh Classics y LCs doce meses antes de su anuncio oficial. Scholastic planeó lanzar 16 nuevos productos para Macintosh en 1991. Peter Kelman, editor de Scholastic, predijo que el Classic se convertiría en "el ordenador escolar de los noventa". El Classic se vendía a las escuelas por 800 dólares. Esto, junto con la disponibilidad de software educativo, hizo que el Classic fuera muy popular en el ámbito educativo.

Características del Macintosh Classic

El modelo más básico del Macintosh Classic tenía 1 MB de memoria y no incluía disco rígido, costando 999 dólares. El modelo de 1499 dólares venía con 1 MB adicional de memoria y un disco rígido de 40 MB. El Classic mejoró al Macintosh Plus al ser un 25% más rápido. También incluía de serie un Apple SuperDrive de 3,5 pulgadas. El SuperDrive podía leer y escribir discos de Macintosh, MS-DOS, OS/2 y ProDOS. Este computador fue el último Mac compacto en usar el CPU Motorola 68000.

El Classic utilizaba el sistema operativo System 6.0.7 y era compatible con todas las versiones hasta System 7.5.5. Una parte oculta en la memoria ROM contenía el sistema System 6.0.3. El Mac Classic podía iniciarse con System 6.0.3 si se presionaban las teclas Comando + Opción + X + O al encenderlo.

Algunos vendedores incluían con el Classic un paquete de software llamado Smartbundle. Este paquete, que también se vendía por separado a 349 dólares, incluía el procesador de textos WriteNow de T/Maker, el programa de hojas de cálculo Full Impact de Ashton-Tate, el programa de base de datos RecordHolderPlus y el programa de dibujo y pintura SuperPaint 2.0 de Silicon Beach Software.

Diseño del Macintosh Classic

Archivo:Apple Keyboard II-2
El Apple Keyboard II era el teclado estándar del Macintosh Classic.

El Macintosh Classic fue la última adaptación del diseño industrial creado por Jerry Manock y Terry Oyama para el Macintosh 128K. Mantenía algunos elementos del diseño original y parte del estilo "Snow White" usado en el Macintosh SE. La única parte que se mantuvo del SE fue la ranura en el panel delantero para la unidad de disquete. Las líneas distintivas del SE en el bisel delantero no se usaron en el Classic. Las líneas verticales alrededor de su base fueron reemplazadas por cuatro líneas de ventilación.

Además, la curva del bisel delantero se hizo más pronunciada, con el mismo radio de 50 pulgadas (1,3 m) que el frente del Macintosh LC y el Macintosh IIsi. El control de brillo de la pantalla en este bisel también se eliminó para permitir un mejor control por software. Este bisel frontal se convirtió más tarde en una "marca registrada" del diseño de los productos Apple.

La placa base, que es la placa principal de circuitos del computador, se basó en el diseño del Macintosh SE. Sin embargo, su tamaño se redujo a 9x5 pulgadas (23x13 cm), la mitad de la placa del SE, utilizando tecnología de montaje superficial. Este rediseño y la falta de ranuras de expansión ayudaron a mantener bajos los costos de producción. El diseño del Classic se usó una vez más en 1991 para el Macintosh Classic II, que superó a su predecesor y reemplazó al Macintosh SE/30.

Especificaciones técnicas del Macintosh Classic

Componente Especificación
Pantalla Pantalla de 9 pulgadas (23 cm) TRC monocroma, resolución de 512x342 píxeles
Almacenamiento Disco duro SCSI de 40 MB opcional, unidad SuperDrive para disquete 3,5
Microprocesador 8 MHz Motorola 68000
Velocidad de Bus 8 MHz
Memoria RAM 1 MB, con posibilidad de expandir hasta 2 o 4 MB usando SIMMs 120 de 30 pins y slot de expansión de RAM opcional
Memoria ROM 512 KB
Conexión de redes AppleTalk
Batería Batería de litio de 3,6 V
Dimensiones físicas 33,5 cm × 24,6 cm × 28,4 cm; largo por ancho por alto
7,26 kg
Conectividad 1× ADB (teclado, ratón)
Conector Mini-DIN-8 RS-422 Puerto series (impresora, módem, AppleTalk)
1× DB-19 (disquete externo)
1× DB-25 Conector SCSI (disco duro externo, escáner externo)
1× Jack 3,5 mm para auriculares
Slots de expansión ninguno
Audio 8-bit mono 22 kHz
Gestalt ID 17 (código de identificación de computadora)
Nombre en clave XO

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Macintosh Classic Facts for Kids

  • Basilisk II, emulador con soporte limitado
kids search engine
Macintosh Classic para Niños. Enciclopedia Kiddle.