Pulpo a la gallega para niños
El pulpo a la gallega (conocido en gallego como polbo á feira, que significa «pulpo de feria») es un plato muy famoso y tradicional de Galicia, una región en el noroeste de España. Aunque es típico de Galicia, se ha vuelto popular en todo el país. Es un plato que se disfruta mucho en fiestas, ferias y romerías (celebraciones al aire libre) en Galicia, así como en algunas zonas de El Bierzo, La Maragateria (en León) y Sanabria (donde se le llama pulpo a la sanabresa), Aliste y La Carballeda (en Zamora).
Contenido
¿Cuál es el origen del pulpo a la gallega?
Aunque el pulpo á feira es un símbolo de la cocina gallega, su historia tiene un toque especial. Hace mucho tiempo, cuando se descubrió que el pimentón ayudaba a conservar la carne, Galicia se interesó mucho. Durante los meses de verano, grupos de comerciantes llamados "arrieros maragatos" viajaban desde Extremadura (una región lejana) trayendo pimentón y aceite de oliva.
Estos comerciantes, que venían de La Maragatería en la provincia de León, compraban pulpo seco que los gallegos no valoraban mucho. En sus viajes, los maragatos rehidrataban el pulpo y lo mezclaban con el aceite de oliva y el pimentón que vendían. Con el tiempo, los gallegos empezaron a probar y a apreciar esta preparación, adoptándola para sus fiestas y ferias. Así fue como este plato se hizo parte de su tradición, llamándolo «polbo á feira».
¿Cómo se prepara el pulpo a la gallega?
Para preparar este plato, primero se limpia el pulpo y se cuece entero. A veces, se congela unos días antes o se golpea suavemente para que su carne quede más tierna.
Un truco importante al cocinar el pulpo es "asustarlo". Esto significa meterlo en agua hirviendo por unos segundos y sacarlo, repitiendo este proceso tres veces. Esto ayuda a que la piel del pulpo se mantenga intacta durante la cocción. Después de "asustarlo", se deja cocinar en el agua hirviendo por un tiempo, que depende del tamaño y origen del pulpo.
Tradicionalmente, la cocción se realiza en ollas de cobre al aire libre, y quienes lo hacen son mujeres expertas llamadas polbeiras (pulperas en gallego). Una vez cocido, el pulpo se deja reposar al aire unos quince minutos antes de servirlo. En algunos pueblos, especialmente en la provincia de Orense, se dedica un domingo al mes a las pulperas, que cocinan el pulpo en la calle para que todos puedan disfrutarlo.
¿Cómo se sirve el pulpo a la gallega?
Una vez cocido, el pulpo se corta en rodajas de aproximadamente un centímetro de grosor usando unas tijeras. Se sirve caliente, recién hecho, sobre una tabla de madera. Encima de las rodajas de pulpo, se espolvorea pimentón (dulce o picante, pero no ahumado para no cambiar el sabor), se rocía con abundante aceite de oliva y se añaden algunos granos de sal gorda.
A veces, el pulpo se acompaña de patatas cocidas con piel, llamadas "cachelos", que se presentan enteras o cortadas por la mitad. En la zona de Sanabria, es común servirlo con ajo. Para comerlo, se suelen usar palillos en lugar de tenedores. Es habitual acompañar este plato con diferentes vinos tintos.
Costumbres y celebraciones con pulpo
El pulpo a la gallega es un plato muy presente en los días de feria, junto con la empanada. Hay ferias muy conocidas donde se disfruta, como la de la Ascensión en Santiago de Compostela (La Coruña) o las de San Froilán en Lugo. Si la feria es muy grande, las polbeiras pueden empezar a cocinar el pulpo el día anterior. Ellas se instalan con sus ollas de cobre en los alrededores de la feria y usan un gancho de hierro para meter y sacar el pulpo del agua. Es común que cocinen varios pulpos al mismo tiempo.
Fiesta del Pulpo de Carballino
En Carballino (Orense), se celebra cada año la Fiesta del Pulpo de Carballino. Esta fiesta, que comenzó en 1962, tiene lugar el segundo domingo de agosto y ha sido declarada de Interés Turístico Nacional. Es un evento enorme al que asisten entre 80.000 y 100.000 personas. ¡En un solo día se llegan a consumir alrededor de 40.000 kilogramos de pulpo a la gallega!
Durante la Fiesta del Pulpo de Carballino, también se elige al mejor "pulpeiro" (experto en cocinar pulpo) de Galicia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Polbo á feira Facts for Kids