Pascual Veiga para niños
Pascual Veiga Iglesias (Mondoñedo, España, 9 de abril de 1842 - Madrid, España, 12 de julio de 1906) fue un importante compositor y músico. Es conocido por haber creado la popular Alborada y la música del Himno de Galicia. Fue una figura clave en el Rexurdimento Gallego, un movimiento cultural que buscaba recuperar y valorar la cultura y el idioma de Galicia.
Contenido
Los Primeros Pasos de Pascual Veiga en la Música
Pascual Veiga nació en Mondoñedo, una ciudad en España. Desde muy joven, tuvo contacto con la música. De niño, cantó en el coro de su ciudad natal.
Más tarde, intentó conseguir puestos importantes como organista en la Catedral de Mondoñedo y en la Colegiada de Covadonga. Aunque no los obtuvo en ese momento, su talento era evidente.
Fue organista en la Iglesia de Santo Domingo de Betanzos y en la Colegiada de La Coruña. También trabajó como profesor en el Conservatorio Nacional de Madrid, enseñando a muchos estudiantes.
La Creación de Orfeones y sus Éxitos
Pascual Veiga fundó y dirigió varios orfeones, que son grupos grandes de cantantes, como coros. Con estos orfeones, ganó muchos premios importantes.
Durante esta época, compuso una de sus obras más famosas: la Alborada de Veiga. Esta pieza musical se estrenó en Pontevedra en 1880. Causó una gran admiración en Galicia y emocionó mucho a los gallegos que vivían fuera de su tierra.
Dos años después, fundó un nuevo orfeón llamado El Nuevo Orfeón, que más tarde se conoció como Orfeón El Eco. Este orfeón sigue existiendo hoy en día.
En 1889, fundó otro grupo, el Orfeón Coruñés nº 4. Con este orfeón, ganó la medalla de oro y las Palmas Académicas en la Exposición Universal de París (1889), un evento muy importante a nivel mundial.
El Legado Musical de Pascual Veiga
En 1896, Pascual Veiga se mudó a Madrid. Allí continuó dirigiendo orfeones, como el Orfeón del Centro Gallego y el Orfeón Matritense. También siguió enseñando música en el Conservatorio Nacional.
Entre sus obras más destacadas, que son muy importantes para la cultura gallega, se encuentran:
- Alborada Gallega, también conocida como Alborada de Veiga.
- La escala.
- La música de Os Pinos, que es el Himno de Galicia. La letra de este himno fue escrita por Eduardo Pondal, y Pascual Veiga compuso la música después de intercambiar ideas con él.
El Estreno del Himno Gallego y su Recuerdo
Pascual Veiga falleció en Madrid a los 64 años. Seis meses después de su muerte, el Himno Gallego se estrenó oficialmente el 20 de diciembre de 1907 en el Gran Teatro de La Habana, en Cuba. Esto fue posible gracias a las gestiones de Fontenla Leal.
En 2007, se celebró un congreso en Santiago de Compostela para recordar a Pascual Veiga y el centenario de su fallecimiento y del estreno del himno. En este evento, hubo algunas discusiones sobre la fecha exacta del estreno del himno, pero lo importante es que su música se convirtió en un símbolo para Galicia.
Para honrar su memoria, se inauguró un busto dedicado a él el 22 de diciembre de 2014. Además, su ciudad natal le ha dedicado un auditorio que lleva su nombre.
Sus restos descansan en el cementerio antiguo de Mondoñedo. Allí hay un monumento y una tumba con una inscripción que dice: «Homenaje a Pascual Veiga, autor de la Alborada». También se menciona que el monumento fue pagado por la comunidad gallega en Buenos Aires, Argentina.
Las dos obras más famosas de Pascual Veiga, el Himno Gallego y la Alborada, han sido interpretadas de muchas maneras por diferentes artistas. Por ejemplo, el grupo español Los Relámpagos grabó una versión de la Alborada Gallega en la década de 1960.
El hijo de Pascual Veiga, José Adolfo Veiga Paradís, también siguió los pasos de su padre y fue compositor.