Museo Provincial de Lugo para niños
Datos para niños Museo Provincial de Lugo |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Fachada del Museo Provincial de Lugo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Lugo | |
Dirección | Praza da Soidade s/n 27003 | |
Coordenadas | 43°00′41″N 7°33′33″O / 43.011361, -7.559028 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1932 | |
Inauguración | 1932 | |
Administrador | Diputación Provincial de Lugo | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Provincial de Lugo es un importante museo ubicado en la ciudad de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia, España. Fue fundado por la Diputación Provincial de Lugo en el año 1932. Este museo es un lugar donde se guardan y exhiben objetos antiguos y obras de arte que nos cuentan la historia y la cultura de la provincia de Lugo.
Contenido
Historia del Museo Provincial de Lugo
El Museo Provincial de Lugo abrió sus puertas por primera vez en el Pazo de San Marcos. Su primer director fue Luis López Martí. En sus inicios, el museo tenía varias salas donde se mostraban objetos arqueológicos (muy antiguos), históricos y artísticos.
¿Por qué se cambió de lugar el museo?
En 1957, el museo necesitaba más espacio. Había crecido mucho y tenía cada vez más objetos para mostrar. Por eso, se decidió trasladarlo a un lugar más grande: el antiguo convento de San Francisco.
El arquitecto Manuel Gómez Román fue el encargado de renovar y ampliar el convento para convertirlo en el nuevo museo. Su diseño se inspiró en la arquitectura de los antiguos "pazos" gallegos, que son casas señoriales tradicionales. Del convento original, el museo aún conserva algunas partes importantes, como la cocina y el refectorio (el comedor), que datan del siglo XVIII, y el hermoso claustro, que es del siglo XV.
Reconocimiento y crecimiento del museo
El 1 de marzo de 1962, el Museo Provincial de Lugo fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy valioso por su historia y su arte, y que debe ser protegido.
En 1983, los objetos relacionados con la etnografía (el estudio de las costumbres y tradiciones de los pueblos) que tenía el museo fueron trasladados al Museo etnográfico e histórico de San Paio de Narla, en Friol. Este museo se convirtió así en una sección dedicada a la etnografía del Museo Provincial de Lugo.
El Claustro del Antiguo Convento de San Francisco
El claustro es una parte muy especial del Museo Provincial de Lugo. Está situado al norte de la iglesia de San Pedro. Según la experta Marta Pérez Martínez, es uno de los pocos claustros de la Orden Franciscana que se conservan intactos hoy en día.
¿Cuándo se construyó el claustro y qué se exhibe en él?
Este claustro fue construido en el año 1452. Esta fecha se puede ver en algunas inscripciones que están en sus arcos. En los lados del claustro se exponen muchas piezas arqueológicas de diferentes épocas, como la céltica, visigoda, romana, gótica y barroca.
La importancia histórica del claustro
El claustro del Museo Provincial de Lugo es muy admirado por los historiadores. Se parece a otros claustros importantes, como el de la catedral de Gerona y el del monasterio de San Juan de la Peña.
El historiador Vicente Lampérez y Romea lo describió como un ejemplo "notabilísimo de la arquitectura española". Él pensaba que, si alguien lo veía sin saber su fecha de construcción, podría creer que era una obra de los siglos XI o XII, mucho más antigua de lo que realmente es.
Manuel Vázquez Seijas también destacó la belleza y singularidad de este claustro. Mencionó que sus arcos tienen columnas dobles con capiteles (la parte superior de la columna) decorados con hojas y figuras. Afirmó que es un monumento tan interesante que no tiene igual, ni en España ni en otros países.
El escudo del conde Pedro Enríquez en el claustro
En el claustro se encuentra el escudo del conde Pedro Enríquez de Castilla. Él falleció en el año 1400 y fue enterrado en el convento de San Francisco. Sin embargo, como el claustro se construyó después de 1450, el escudo debió ser colocado allí varias décadas después de su muerte.
El escudo del conde, que fue descrito por fray Malaquías de la Vega, muestra un castillo y un león en la parte superior. En la parte inferior, tiene tres o cinco "palos ondeados o vibrados", que probablemente eran de color azul sobre un fondo plateado.
Tanto el conde Pedro Enríquez como su hijo Fadrique Enríquez de Castilla (que fue duque de Arjona) usaban dos escudos diferentes, algo poco común para los nobles de su época. En Galicia, solían usar un escudo con un castillo, un león y los "palos vibrados u ondados", que representaban su conexión con el condado de Trastámara. Fuera de Galicia, usaban otro escudo con un "castillo mantelado de leones", similar al de Alfonso Enríquez, que era hermano o hermanastro del conde Pedro.
Véase también
- Catedral de Lugo
- Archivo del Museo Provincial de Lugo