Cayo Antistio Veto (cónsul 30 a. C.) para niños
Datos para niños Cayo Antistio Veto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en latín | Caius Antistius Vetus | |
Nacimiento | 65 a. C. Antigua Roma |
|
Fallecimiento | 24 a. C. | |
Familia | ||
Padre | Cayo Antistio Veto | |
Hijos | Cayo Antistio Veto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados |
|
|
Cayo Antistio Veto fue un importante político y militar de la República romana en el siglo I a. C.. Al principio, apoyó a Julio César. Luego, se unió a un grupo que buscaba más libertad para Roma. Finalmente, volvió a ganarse el apoyo de Augusto.
En el año 30 a. C., fue nombrado consul suffectus, un cargo importante en el gobierno romano. También dirigió las guerras cántabras en el año 25 a. C.
Contenido
¿Quién fue la familia de Cayo Antistio Veto?
Cayo Antistio Veto pertenecía a la familia de los Antistios Véteres. Esta era una rama de la gens Antistia, una familia romana.
Es probable que su padre fuera Cayo Antistio Veto, quien fue gobernador en Hispania Ulterior. Julio César sirvió bajo las órdenes de su padre como cuestor (un tipo de tesorero) alrededor del año 69 a. C.
El hijo de Cayo Antistio Veto, también llamado Cayo Antistio Veto, fue cónsul en el año 6 a. C. Sus descendientes también ocuparon cargos importantes en Roma.
¿Cómo fue la carrera política y militar de Cayo Antistio Veto?
Sus inicios con Julio César
Al principio, Cayo Antistio Veto apoyó a Julio César. En el año 61 a. C., César lo nombró cuestor en Hispania Ulterior. Esto fue en agradecimiento a su padre.
Más tarde, César lo nombró cuestor pro praetore (un cargo similar a gobernador) en Siria en el año 45 a. C. Allí, tuvo que luchar contra Quinto Cecilio Baso, un antiguo gobernador que no quería dejar su puesto. Veto lo sitió en Apamea, pero los partos ayudaron a Baso a escapar. Durante esta época, Veto fue aclamado como imperator, un título honorífico militar.
Cambios de alianzas y regreso a Roma
En el año 44 a. C., Lucio Estayo Murco lo reemplazó en Siria. Cuando Veto regresaba a Roma, se encontró con Bruto, uno de los que habían participado en el asesinato de César. Bruto lo convenció de entregarle el dinero de la provincia que llevaba a Roma. También logró que Veto se uniera a su grupo, los "liberatores".
En junio del año 43 a. C., Veto regresó a Roma. Sin embargo, pronto volvió con Bruto y sirvió como uno de sus ayudantes. Después de que Bruto fue derrotado en la Batalla de Filipos, Veto huyó. Pero al final, logró hacer las paces con Marco Antonio y Augusto.
Últimos cargos y logros
En el año 35 a. C., Veto fue puesto al mando de una guerra contra los salasios. También fue nombrado gobernador de la Galia Transalpina. Luchó con mucha energía hasta el año 34 a. C., pero no tuvo éxito en esa campaña.
Luego, en el año 30 a. C., fue recompensado con el cargo de cónsul suffectus. Compartió este cargo con Augusto, reemplazando a Marco Licinio Craso el 1 de julio de ese año.
Más tarde, en el año 26 a. C., fue enviado como representante a Hispania Citerior. Fue uno de los pocos hombres de alto rango a quienes Augusto confió la administración de una provincia militar. Veto tomó el mando después de que Augusto se enfermó durante una campaña en Hispania. Dirigió las tropas junto con Publio Carisio, el gobernador de Hispania Ulterior. Lucharon contra los cántabros y astures en las guerras cántabras. Esta campaña terminó con éxito en el año 25 a. C.
Véase también
En inglés: Gaius Antistius Vetus (consul 30 BC) Facts for Kids