Ceibo para niños
Datos para niños
Ceibo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermas | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Phaseoleae | |
Subtribu: | Erythrininae | |
Género: | Erythrina | |
Especie: | E. crista-galli L., Syst. Nat., ed. 12. 2: 437, 1767 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El seibo o ceibo (nombre científico: Erythrina crista-galli) es un árbol muy especial de la familia Fabaceae. Es originario de Sudamérica y es conocido por sus hermosas flores rojas.
Este árbol es tan importante que es la flor nacional de Argentina desde 1942. En Argentina, el 22 de noviembre se celebra el "Día nacional del ceibo". También es la flor nacional de Uruguay.
Contenido
¿Cómo es el árbol de Ceibo?
El ceibo es un árbol de tamaño mediano. Generalmente mide entre 5 y 8 metros de altura, aunque a veces puede crecer hasta los 20 metros. Su tronco puede tener un diámetro de más de 50 centímetros.
Características del tronco y las ramas
El tronco del ceibo es un poco torcido y no tiene una forma regular. Sus ramas pueden tener espinas y crecen de manera desordenada. Después de que el árbol florece, algunas de estas ramas pueden secarse.
¿Cómo son sus hojas?
Las hojas del ceibo son caducas, lo que significa que se caen en cierta época del año. Cada hoja está formada por tres partes más pequeñas, llamadas láminas, que tienen una forma alargada y una textura un poco dura.
Las raíces del Ceibo
Las raíces del ceibo son fuertes y crecen hacia abajo. Tienen unas pequeñas bolitas, llamadas nudosidades. Dentro de estas nudosidades viven unas bacterias que ayudan al árbol a tomar el nitrógeno del suelo, un nutriente muy importante para su crecimiento.
Las flores y frutos del Ceibo
Las flores del ceibo son su característica más llamativa. Son de un color rojo intenso y crecen en grupos, formando racimos.
¿Cómo son las flores rojas del Ceibo?
Cada flor tiene cinco pétalos y una forma especial, como si estuviera dividida en dos partes iguales. El cáliz, que es la parte que protege la flor antes de abrirse, es pequeño y también de color rojo. La corola, que es el conjunto de pétalos, se parece a la de los frijoles, pero con una diferencia: el pétalo más grande está en la parte de abajo. Los otros pétalos son muy pequeños o se unen para proteger las partes reproductivas de la flor.
¿Qué tipo de fruto produce el Ceibo?
El fruto del ceibo es una pequeña legumbre de color marrón. Es seca y tiene solo unos pocos centímetros de largo. Dentro de esta vaina se encuentran las semillas, que son de color marrón y tienen forma cilíndrica. Cuando las semillas germinan, sus primeras hojitas (cotiledones) quedan bajo tierra.
¿Dónde crece el Ceibo?
El ceibo se encuentra en varias partes de Sudamérica. Crece en el noreste y centro-este de Argentina, el este de Bolivia, el sur de Brasil, gran parte de Paraguay y casi todo Uruguay.
Hábitat natural del Ceibo
Este árbol prefiere vivir en lugares bajos que se inundan, o cerca de ríos y arroyos. Es muy común en las zonas del Chaco y en la Región Oriental. No le gusta crecer en bosques muy altos o en lugares secos. El ceibo puede soportar muy bien los suelos con mucha agua. Sus semillas son arrastradas por el agua y pueden germinar en bancos de arena, ayudando a que la tierra se mantenga firme y a formar nuevas islas. Es muy frecuente verlo en el delta del río Paraná.
¿Para qué se usa el Ceibo?
El ceibo tiene varios usos interesantes, desde la medicina tradicional hasta la fabricación de instrumentos.
- Usos medicinales: La corteza del ceibo se ha usado para tratar heridas y problemas de reumatismo. También se cree que ayuda a la digestión y tiene propiedades para desinflamar. Sus hojas contienen sustancias que pueden ayudar a cicatrizar heridas.
- Madera: La madera del ceibo es blanda y porosa. Se usa para hacer tallas y molduras, y es apta para producir Pulpa de celulosa, que se utiliza para hacer papel.
- Miel: Las flores del ceibo son muy atractivas para las abejas, por lo que es una planta melífera, es decir, ayuda a la producción de miel.
- Planta ornamental: Debido a sus hermosas flores, el ceibo se cultiva en muchos países tropicales y subtropicales como planta ornamental para decorar parques y jardines.
- Instrumentos musicales: En Argentina, la madera de ceibo se usa para fabricar el casco del bombo legüero, un instrumento musical tradicional.
¿De dónde viene el nombre Ceibo?
El nombre científico del ceibo, Erythrina crista-galli, fue dado por el famoso científico Carlos Linneo en 1767.
- Erythrina: Este nombre viene del griego "erythros", que significa "rojo". Esto se debe al color de sus flores.
- crista-galli: Esta parte del nombre es en latín y significa "cresta de gallo", haciendo referencia a la forma de sus flores, que se parecen a la cresta de un gallo.
Variedades de Ceibo
Existen algunas variedades de ceibo, como:
- Erythrina crista–galli var. leucochlora: Es similar a la especie principal, pero sus flores son de color blanco.
- Erythrina crista–galli var. hasskarlii
- Erythrina crista-galli var. crista-galli
- Erythrina crista-galli var. longiflora
Otros nombres del Ceibo
El ceibo es conocido por diferentes nombres en distintas regiones. Algunos de ellos son: árbol del coral, bucaré, suiñandi o suinandí, cachimbo, anahí, flor de coral, gallito, pico de gallo, piñón francés de Cuba, sananduva y corticeira (en Brasil).
Véase también
En inglés: Erythrina crista-galli Facts for Kids