robot de la enciclopedia para niños

Caesalpinioideae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caesalpinioideae
Caesalpinia pulcherrima.jpg
Caesalpinia pulcherrima
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Caesalpinioideae DC.
Tribus

Cassieae
Caesalpinieae
Cercideae
Detarieae

Las Caesalpinioideae son un grupo de plantas que forman una subfamilia dentro de la gran familia de las leguminosas, conocidas científicamente como Fabaceae. Su nombre viene del género más representativo, Caesalpinia.

En esta subfamilia encontramos plantas muy conocidas como el algarrobo, el guapinol y el árbol de Judea. Estas plantas suelen crecer en lugares cálidos, especialmente en las regiones tropicales de África y América. Algunas de ellas pueden llegar a ser árboles gigantes.

La subfamilia Caesalpinioideae incluye alrededor de 160 géneros y cerca de 1900 especies diferentes. Los géneros con más especies son Senna (con 350 especies), Chamaechrista (265) y Caesalpinia (100).

¿Cómo son las plantas Caesalpinioideae?

Las plantas de esta subfamilia pueden ser árboles grandes, arbustos más pequeños, o incluso hierbas y plantas trepadoras.

Hojas y su variedad

Sus hojas suelen ser pinnadas (como una pluma) o bipinnadas (como una pluma doble). En algunas plantas, como la Gleditsia, puedes encontrar ambos tipos de hojas en el mismo árbol. También hay especies que no tienen hojas.

Flores y sus características

Las flores de las Caesalpinioideae tienen formas muy variadas. A menudo son "cigomorfas", lo que significa que solo se pueden dividir en dos mitades iguales de una única manera, como la cara de una persona. Rara vez son "actinomorfas", que son flores con simetría radial, como una estrella.

La corola (el conjunto de pétalos) es muy diversa en tamaño. Sus pétalos están separados, al menos en la base. Generalmente, tienen 10 estambres (las partes masculinas de la flor que producen polen), que pueden estar libres o unidos en grupos. El polen es suelto.

Frutos y semillas

Las flores se agrupan en racimos o panojas, que son como ramilletes de flores. El fruto es muy variable; puede abrirse para liberar las semillas (dehiscente) o no abrirse (indehiscente). Las semillas tienen un embrión recto.

Usos y curiosidades

Dentro de esta subfamilia encontramos plantas como las cassias, la cina-cina, la pata de vaca, el algarrobo europeo, la acacia negra o Gleditsia, el guayacán y el chivato.

Muchas especies de Caesalpinioideae se cultivan por su belleza (decorativas), para obtener madera (forestales), para la industria o por sus propiedades medicinales. Es poco común que estas plantas formen pequeños bultos en sus raíces llamados "nódulos radicales", que son importantes para que las plantas obtengan nutrientes del suelo.

¿Cómo se clasifican las Caesalpinioideae?

La forma de clasificar a este grupo de plantas ha sido un tema de debate entre los científicos durante muchos años. Aunque se sabe que es un grupo bien definido, se discute si debería dividirse en varias subfamilias o si tiene un rango taxonómico diferente.

Algunos expertos las consideraban una familia independiente llamada Caesalpiniaceae. Sin embargo, la mayoría de los botánicos las ven como una subfamilia de las Leguminosas, junto con las subfamilias Mimosoideae y Faboideae.

Grupos principales

En la clasificación tradicional de las leguminosas, los géneros de las Caesalpinioideae se dividían en cuatro grupos principales, llamados tribus: Caesalpinieae, Cassieae, Cercideae y Detarieae.

La tribu Cercideae, junto con Detarieae, ahora se consideran un grupo distinto dentro de esta subfamilia. Los estudios más recientes, que analizan el ADN de estas especies, están ayudando a los científicos a entender mejor cómo se relacionan entre sí y a crear una clasificación más precisa.

  • Tribu Caesalpinieae
  • Acrocarpus
  • Arapatiella
  • Arcoa
  • Balsamocarpon
  • Batesia
  • Burkea
  • Bussea
  • Caesalpinia
  • Campsiandra
  • Cenostigma
  • Chidlowia
  • Colvillea
  • Conzattia
  • Cordeauxia
  • Delonix
  • Dimorphandra
  • Diptychandra
  • Erythrophleum
  • Falcataria
  • Gleditsia
  • Gymnocladus
  • Haematoxylum
  • Hoffmannseggia
  • Jacqueshuberia
  • Lemuropisum
  • Lophocarpinia
  • Melanoxylum
  • Moldenhawera
  • Mora
  • Moullava
  • Orphanodendron
  • Pachyelasma
  • Parkinsonia (syn. Cercidium)
  • Peltophorum
  • Poeppigia
  • Pomaria
  • Pterogyne
  • Pterolobium
  • Recordoxylon
  • Schizolobium
  • Sclerolobium
  • Stachyothyrsus
  • Stahlia
  • Stenodrepanum
  • Stuhlmannia
  • Sympetalandra
  • Tachigali
  • Tetrapterocarpon
  • Vouacapoua
  • Zuccagnia
  • Tribu Cassieae
  • Androcalymma
  • Apuleia
  • Brenierea
  • Cassia
  • Ceratonia
  • Chamaecrista
  • Dialium
  • Dicorynia
  • Distemonanthus
  • Duparquetia
  • Eligmocarpus
  • Kalappia
  • Koompassia
  • Labichea
  • Martiodendron
  • Mendoravia
  • Petalostylis
  • Senna
  • Storckiella
  • Zenia
  • Tribu Cercideae
  • Adenolobus
  • Barklya
  • Baudouinia
  • Bauhinia
  • Cercis
  • Gigasiphon
  • Griffonia
  • Lysiphyllum
  • Piliostigma
  • Tylosema
  • Tribu Detarieae
  • Afzelia
  • Amherstia
  • Anthonotha
  • Aphanocalyx
  • Augouardia
  • Baikiaea
  • Berlinia
  • Bikinia
  • Brachycylix
  • Brachystegia
  • Brandzeia
  • Brodriguesia
  • Brownea
  • Browneopsis
  • Colophospermum
  • Copaifera
  • Crudia
  • Cryptosepalum
  • Cynometra
  • Daniellia
  • Detarium
  • Dicymbe
  • Didelotia
  • Ecuadendron
  • Elizabetha
  • Endertia
  • Englerodendron
  • Eperua
  • Eurypetalum
  • Gilbertiodendron
  • Gilletiodendron
  • Goniorrhachis
  • Gossweilerodendron
  • Guibourtia
  • Hardwickia
  • Heterostemon
  • Humboldtia
  • Hylodendron
  • Hymenaea
  • Hymenostegia
  • Icuria
  • Intsia
  • Isoberlinia
  • Julbernardia
  • Kingiodendron
  • Lebruniodendron
  • Leonardoxa
  • Leucostegane
  • Librevillea
  • Loesenera
  • Lysidice
  • Macrolobium
  • Maniltoa
  • Michelsonia
  • Microberlinia
  • Monopetalanthus
  • Neoapaloxylon
  • Neochevalierodendron
  • Oddoniodendron
  • Oxystigma
  • Paloue
  • Paloveopsis
  • Paramacrolobium
  • Pellegriniodendron
  • Peltogyne
  • Phyllocarpus
  • Plagiosiphon
  • Polystemonanthus
  • Prioria
  • Pseudomacrolobium
  • Pseudosindora
  • Saraca
  • Schotia
  • Scorodophloeus
  • Sindora
  • Sindoropsis
  • Stemonocoleus
  • Talbotiella
  • Tamarindus
  • Tessmannia
  • Tetraberlinia
  • Thylacanthus
  • Umtiza
  • Zenkerella

Galería de imágenes

kids search engine
Caesalpinioideae para Niños. Enciclopedia Kiddle.