Selección de fútbol de Uruguay para niños
Datos para niños Selección de fútbol de Uruguay |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Datos generales | ||||
País | Uruguay | |||
Código FIFA | URU | |||
Federación | AUF | |||
Confederación | Conmebol | |||
Seudónimo(s) | La Celeste Los Charrúas |
|||
Seleccionador | ![]() |
|||
Capitán | José María Giménez ![]() |
|||
Más goles | Luis Suárez (69) | |||
Más partidos | Diego Godín (161) | |||
Clasificación FIFA | ![]() |
|||
Títulos ganados | 19 | |||
Finales jugadas | 11 | |||
Estadio(s) | Centenario, Montevideo | |||
Equipaciones | ||||
|
||||
Primer partido | ||||
Uruguay ![]() ![]() Montevideo, Uruguay — 16 de mayo de 1901 Amistoso |
||||
Mejor(es) resultado(s) | ||||
Uruguay ![]() ![]() Lima, Perú — 9 de noviembre de 1927 Campeonato Sudamericano 1927 |
||||
Peor(es) resultado(s) | ||||
Uruguay ![]() ![]() Montevideo, Uruguay — 20 de julio de 1902 Amistoso |
||||
Mundial | ||||
Participaciones | 15 (primera vez en 1930) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Copa América | ||||
Participaciones | 46 (primera vez en 1916) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Copa de Campeones Conmebol-UEFA | ||||
Participaciones | 1 (primera vez en 1985) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Campeonato Panamericano de Fútbol | ||||
Participaciones | 1 (primera vez en 1952) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Confederaciones | ||||
Participaciones | 2 (primera vez en 1997) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Juegos Olímpicos | ||||
Participaciones | 3 (primera vez en 1924) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
La selección de fútbol de Uruguay es el equipo que representa a Uruguay en los partidos de fútbol masculino. Es organizada por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Es conocida como la Celeste o los Charrúas.
Uruguay es miembro de la Conmebol desde 1916. También está afiliada a la FIFA desde 1922. Su primer partido internacional fue el 20 de julio de 1902 contra Argentina en Montevideo.
Es una de las selecciones con más títulos en la historia del fútbol mundial. Ha ganado 19 trofeos oficiales reconocidos por la FIFA. Esto incluye dos Copas del Mundo y 15 Copas América.
Contenido
- Historia de la Celeste
- Los primeros años del fútbol uruguayo (1900-1916)
- Primeros grandes triunfos internacionales (1916-1924)
- La época dorada: Juegos Olímpicos y primera Copa del Mundo (1924-1930)
- Cambios en el equipo (1930-1950)
- La segunda Copa del Mundo y el regreso a la élite (1950-1954)
- Un período de cambios (1954-1974)
- Resultados variados y un nuevo torneo (1974-1990)
- Un período difícil (1990-2006)
- La era de Óscar Tabárez (2006-2021)
- Fin de la era Tabárez y el Mundial de 2022
- El camino a Norteamérica 2026
- Uniforme de la selección
- Instalaciones de la selección
- Rivalidades importantes
- Jugadores destacados y récords
- Entrenadores de la selección
- Palmarés: Los títulos de Uruguay
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de la Celeste
Los primeros años del fútbol uruguayo (1900-1916)
El fútbol ha sido muy importante para la identidad de Uruguay. La selección uruguaya es una de las más exitosas del mundo. Ha ganado 19 títulos oficiales reconocidos por la FIFA.
Uruguay y Argentina fueron los primeros equipos de Sudamérica en jugar un partido internacional. Esto fue el 16 de mayo de 1901 en Montevideo. El partido no fue oficial, pero marcó el inicio de una gran rivalidad.
El primer partido oficial entre Uruguay y Argentina fue el 20 de julio de 1902. Argentina ganó 6 a 0. Uruguay logró su primera victoria el 13 de septiembre de 1903, venciendo a Argentina 3 a 2.
La camiseta celeste se usó por primera vez el 15 de agosto de 1910. Fue en un partido contra Argentina que Uruguay ganó 3 a 1. Este color se adoptó en honor al River Plate Football Club de Montevideo.
Primeros grandes triunfos internacionales (1916-1924)
Uruguay fue el primer campeón de la Copa América. Ganó el torneo de 1916 en Buenos Aires. En la final, empató 0 a 0 con Argentina, lo que le dio el título.
También ganó la siguiente Copa América en 1917, que se jugó en Montevideo. Uruguay venció a Argentina 1 a 0 en el último partido y fue campeón por segunda vez.
En la Copa América de 1920 en Chile, Uruguay ganó su tercer título. Venció al equipo local 2 a 1.
Uruguay volvió a ganar la Copa América en 1923 y 1924. Ambos torneos se jugaron en Uruguay. En 1923, venció a Argentina 2 a 0. En 1924, un empate 0 a 0 con Argentina le dio el campeonato.
La época dorada: Juegos Olímpicos y primera Copa del Mundo (1924-1930)
Uruguay fue el primer país sudamericano en participar en los Juegos Olímpicos. En 1924, ganó la medalla de oro al vencer a Suiza 3 a 0 en la final.
En los Juegos Olímpicos de 1928, Uruguay volvió a ganar el oro. Esta vez, venció a su rival, Argentina, por 2 a 1 en la final.
Estos triunfos olímpicos hicieron que el fútbol uruguayo fuera muy respetado en el mundo. La FIFA considera estos dos títulos olímpicos como campeonatos mundiales. Por eso, Uruguay lleva cuatro estrellas en su escudo.
El Mundial de 1930 en casa
Uruguay propuso organizar la primera Copa Mundial de Fútbol de 1930. La FIFA aceptó, celebrando el centenario de la Constitución de Uruguay.
Muchos equipos europeos no viajaron por la distancia y el costo. Sin embargo, el Mundial se realizó en Uruguay. El primer gol en la historia de los Mundiales lo marcó Lucien Laurent de Francia.
Uruguay debutó el 18 de julio de 1930 en el Estadio Centenario. Ganó 1 a 0 a Perú. Luego goleó 4 a 0 a Rumania, clasificando a semifinales.
En semifinales, Uruguay venció a Yugoslavia 6 a 1. La final fue contra Argentina. Uruguay ganó 4 a 2, convirtiéndose en el primer campeón mundial de fútbol.
Cambios en el equipo (1930-1950)
Uruguay siguió ganando la Copa América. En 1935, ganó un nuevo título en Perú. En 1942, volvió a ser campeón en Montevideo.
Uruguay no participó en los Mundiales de 1934 y 1938. Esto fue en protesta porque muchos equipos europeos no habían ido al Mundial de 1930.
La segunda Copa del Mundo y el regreso a la élite (1950-1954)
El Maracanazo de 1950
Después de la Segunda Guerra Mundial, Uruguay volvió a brillar en el fútbol. En la Copa Mundial de Fútbol de 1950, venció a Brasil en el último partido. Este evento es conocido como el Maracanazo.
Brasil era el favorito y jugaba en casa, en el Estadio Maracaná. Necesitaba solo un empate para ser campeón. Uruguay, en cambio, debía ganar.
Brasil marcó el primer gol, pero Uruguay empató con un gol de Juan Alberto Schiaffino. Luego, Alcides Ghiggia anotó el segundo gol para Uruguay. El estadio quedó en silencio.
Uruguay ganó 2 a 1, logrando una victoria histórica e inesperada. Fue su segunda Copa del Mundo.
El Mundial de Suiza 1954
Uruguay era uno de los favoritos para ganar el Mundial de 1954 en Suiza. Como campeón defensor, ya estaba clasificado.
En la fase de grupos, Uruguay ganó sus dos partidos. Venció a Checoslovaquia 2 a 0 y goleó a Escocia 7 a 0.
En cuartos de final, Uruguay le ganó a Inglaterra 4 a 2. Sin embargo, su capitán, Obdulio Varela, se lesionó.
En semifinales, Uruguay se enfrentó a la fuerte selección de Hungría. Fue un partido muy emocionante que terminó 2 a 4 en tiempo extra. Fue la primera derrota de Uruguay en un Mundial.
Uruguay terminó en el cuarto puesto de ese torneo.
Un período de cambios (1954-1974)
Después de sus grandes éxitos, Uruguay no tuvo el mismo desempeño en los Mundiales por un tiempo. No clasificó al Mundial de 1958.
Más Copas América
Uruguay siguió ganando títulos continentales. En 1956, ganó la Copa América en Montevideo. En la final, venció a Argentina 1 a 0.
En 1959, Uruguay ganó otra Copa América en Ecuador. Derrotó a Brasil 3 a 0 y a Argentina 5 a 0.
En 1967, la Copa América volvió a Uruguay. La Celeste ganó su undécimo título al vencer a Argentina 1 a 0 en la final.
Participaciones en Mundiales
Uruguay clasificó al Mundial de Chile 1962. Ganó su primer partido contra Colombia 2 a 1, pero luego perdió los siguientes dos y fue eliminado.
En el Mundial de Inglaterra 1966, Uruguay empató con el equipo local 0 a 0. Luego venció a Francia 2 a 1. Clasificó a cuartos de final, donde perdió 4 a 0 contra Alemania Federal.
En el Mundial de México 1970, Uruguay tuvo un buen desempeño. Ganó 2 a 0 a Israel y empató 0 a 0 con Italia.
En cuartos de final, venció a la Unión Soviética 1 a 0 en tiempo extra. En semifinales, se enfrentó a Brasil, que tenía a Pelé. Uruguay perdió 3 a 1 y terminó en el cuarto lugar del torneo.
Para el Mundial de Alemania 1974, Uruguay clasificó después de una difícil eliminatoria. En el Mundial, perdió 0 a 2 contra los Países Bajos (conocidos como la "Naranja Mecánica"). Luego empató 1 a 1 con Bulgaria y perdió 0 a 3 con Suecia, siendo eliminado en la primera fase.
Resultados variados y un nuevo torneo (1974-1990)
Uruguay no clasificó a los Mundiales de 1978 y 1982. Fue la primera vez que se quedó fuera de dos Mundiales seguidos.
La Copa de Oro de Campeones Mundiales
En 1980, Uruguay ganó la Copa de Oro de Campeones Mundiales, también conocida como el "Mundialito". Este torneo reunió a todas las selecciones que habían sido campeonas del mundo.
En el ámbito continental, Uruguay ganó la Copa América en 1983 y 1987.
El Mundial de México 1986
Uruguay regresó a la Copa del Mundo en México. En la fase de grupos, perdió 6 a 1 contra Dinamarca. A pesar de esto, clasificó a octavos de final con dos empates.
En octavos, se enfrentó a Argentina, que tenía a Maradona. Uruguay perdió 1 a 0 y fue eliminado.
Un período difícil (1990-2006)
En el Mundial de 1990, Uruguay fue eliminado en octavos de final.
La selección no clasificó a los Mundiales de 1994 y 1998. En el Mundial de 2002, no logró pasar la primera fase.
La era de Óscar Tabárez (2006-2021)
El 7 de marzo de 2006, Óscar Washington Tabárez asumió como director técnico de la selección uruguaya.
Éxito a principios de la década de 2010 (2010-2014)
En 2010, Uruguay volvió a tener éxito en el fútbol mundial. Llegó a las semifinales de la Copa del Mundo después de 40 años.
En la fase de grupos, empató con Francia y luego venció a Sudáfrica 3 a 0. También le ganó a México 1 a 0, quedando primero en su grupo.
En octavos de final, venció a Corea del Sur 2 a 1. En cuartos, le ganó a Ghana en penales, después de un empate 1 a 1. En ese partido, Luis Suárez detuvo un tiro con la mano, lo que resultó en un penal fallado por Ghana.
En semifinales, Uruguay perdió contra los Países Bajos. Luego, en el partido por el tercer puesto, perdió contra Alemania 3 a 2. Uruguay terminó en el cuarto lugar del Mundial.
En 2011, Uruguay ganó la Copa América por decimoquinta vez. Venció a Paraguay 3 a 0 en la final. Con este título, Uruguay se convirtió en la selección con más Copas América ganadas.
Uruguay clasificó al Mundial de Brasil 2014 después de jugar un repechaje.
Después del éxito (2014-2021)
En el Mundial de 2014, Uruguay perdió su primer partido contra Costa Rica 3 a 1. Luego, venció a Inglaterra 2 a 1 con dos goles de Luis Suárez. En el último partido del grupo, le ganó a Italia 1 a 0 y clasificó a octavos.
En octavos de final, Uruguay perdió 2 a 0 contra Colombia y fue eliminado.
En la Copa América 2015, Uruguay llegó a cuartos de final, donde perdió 1 a 0 contra Chile. En la Copa América Centenario de 2016, Uruguay fue eliminado en la primera ronda.
Uruguay clasificó directamente al Mundial de Rusia 2018.
El Mundial de Rusia 2018
Uruguay tuvo un buen inicio en el Mundial de 2018. Ganó sus tres partidos de la fase de grupos: 1 a 0 a Egipto, 1 a 0 a Arabia Saudita y 3 a 0 a la selección local.
En octavos de final, venció a Portugal 2 a 1 con dos goles de Edinson Cavani. En cuartos de final, Uruguay se enfrentó a Francia. Perdió 2 a 0 y fue eliminado del torneo.
Cambios en la AUF y continuidad de Tabárez
En 2018, hubo cambios en la dirección de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Esto llevó a que la FIFA interviniera temporalmente la AUF para organizar nuevas elecciones.
A pesar de estos cambios, el contrato de Óscar Washington Tabárez como entrenador fue renovado hasta 2022.
Copas América de 2019 y 2021
En la Copa América 2019, Uruguay ganó su grupo. Sin embargo, fue eliminado en cuartos de final al perder en penales contra Perú.
La Copa América 2021 se jugó en Brasil debido a la pandemia. Uruguay terminó segundo en su grupo. En cuartos de final, perdió en penales contra Colombia y fue eliminado.
Fin de la era Tabárez y el Mundial de 2022
En noviembre de 2021, la AUF decidió finalizar la etapa de Óscar Washington Tabárez como director técnico.
En enero de 2022, Diego Alonso fue nombrado nuevo entrenador. Con él, Uruguay logró clasificar al Mundial de 2022.
En el Mundial de Catar, Uruguay empató 0 a 0 con Corea del Sur y perdió 0 a 2 con Portugal. En el último partido, venció a Ghana 2 a 0, pero no fue suficiente para clasificar a la siguiente ronda por la diferencia de goles.
El camino a Norteamérica 2026
Después del Mundial de Catar, Marcelo Bielsa asumió como nuevo entrenador. Uruguay comenzó las eliminatorias para el Mundial de Norteamérica 2026.
En septiembre de 2023, venció a Chile 3 a 1. En octubre, empató 2 a 2 con Colombia y le ganó a Brasil 2 a 0.
En noviembre de 2023, Uruguay logró una victoria histórica al vencer a Argentina 2 a 0 en Buenos Aires. Luego goleó a Bolivia 3 a 0, terminando el año en una buena posición.
Copa América Estados Unidos 2024
Uruguay participó en la Copa América 2024. Ganó su grupo al vencer a Panamá 3 a 1, golear a Bolivia 5 a 0 y ganarle a Estados Unidos 1 a 0.
En cuartos de final, eliminó a Brasil en penales después de un empate sin goles. En semifinales, perdió 0 a 1 contra Colombia. Uruguay jugó por el tercer lugar del torneo.
Uniforme de la selección
Uniforme local
El primer uniforme oficial de Uruguay, usado el 20 de julio de 1902, era una camiseta azul con una bandera en el pecho.
En 1910, la selección adoptó su famosa camiseta celeste. Esto fue en honor al River Plate Football Club de Montevideo, que había ganado un partido importante usando esos colores.
Uniforme visitante
La camiseta alternativa de color rojo se usó por primera vez en la Copa América de 1935. Uruguay ganó ese torneo usando la camiseta roja.
Antes de 1991, Uruguay usaba una camiseta blanca como visitante en algunos Mundiales y Copas América. La camiseta roja se adoptó oficialmente en 1991.
Tercer uniforme
Uruguay tuvo un tercer uniforme blanco entre 2004 y 2005. En 2010, la camiseta de visitante volvió a ser blanca, reemplazando la roja que se usó desde 1992.
Periodo del acuerdo | Proveedor |
---|---|
1974-1982 |
![]() |
1983-1986 |
![]() |
1987-1991 |
![]() |
1992-1998 |
![]() |
1999-2002 | ![]() |
2002-2004 | ![]() |
2004-2006 |
![]() |
2006-2023 | ![]() |
2024 | ![]() |
2024-presente |
![]() |
Instalaciones de la selección
Estadio Centenario: La casa del fútbol uruguayo
El Estadio Centenario es el estadio principal de la selección uruguaya. Tiene capacidad para más de 60.000 personas.
Fue declarado "Monumento Histórico del Fútbol Mundial" por la FIFA en 1983. Es la única construcción de este tipo en el mundo.
El Centenario fue sede de la primera Copa del Mundo en 1930, que Uruguay ganó. También ha sido sede de varias Copas América que Uruguay conquistó.
Complejo Uruguay Celeste: Centro de entrenamiento
El Complejo Uruguay Celeste es el lugar donde las selecciones nacionales entrenan y se concentran. Es propiedad de la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Fue construido a partir del año 2000 y se inauguró en 2002. Tiene 10 hectáreas con cinco canchas de fútbol.
Rivalidades importantes
La selección uruguaya tiene grandes rivalidades con sus vecinos, Argentina y Brasil.
El partido contra Argentina se llama el Clásico del Río de la Plata. Es el clásico más antiguo fuera de las islas británicas. La rivalidad creció con las finales de los Juegos Olímpicos de 1928 y el Mundial de 1930, ambas ganadas por Uruguay.
La rivalidad con Brasil comenzó con el famoso Maracanazo en el Mundial de 1950. Desde entonces, estos equipos han jugado muchos partidos importantes.
Jugadores destacados y récords
Jugadores con más partidos

- Diego Godín: 161 partidos (2005-2022)
- Luis Suárez: 143 partidos (2007-2024)
- Edinson Cavani: 136 partidos (2008-2022)
- Fernando Muslera: 133 partidos (2009-2022)
- Maximiliano Pereira: 125 partidos (2005-2018)
Máximos goleadores
- Luis Suárez: 69 goles (2007-2024)
- Edinson Cavani: 58 goles (2008-2022)
- Diego Forlán: 36 goles (2002-2014)
- Héctor Scarone: 31 goles (1917-1930)
- Ángel Romano: 28 goles (1911-1927)
Entrenadores de la selección
La selección uruguaya ha tenido muchos entrenadores a lo largo de su historia. Algunos de los más importantes son:
- Alberto Suppici: Dirigió al equipo que ganó el Mundial de 1930.
- Juan López: Entrenador del equipo campeón del Mundial de 1950.
- Óscar Tabárez: Fue el entrenador por más tiempo (2006-2021) y llevó al equipo a las semifinales del Mundial 2010 y a ganar la Copa América 2011.
- Marcelo Bielsa: Es el actual entrenador desde 2023.
Palmarés: Los títulos de Uruguay
Títulos principales
Uruguay ha ganado muchos títulos importantes:
- Copas del Mundo (2): 1930, 1950.
- Juegos Olímpicos (2): 1924, 1928 (considerados mundiales por FIFA).
- Copa América (15): 1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1967, 1983, 1987, 1995, 2011.
También ganó la Copa de Oro de Campeones Mundiales en 1980, un torneo especial entre campeones del mundo.
Títulos de categorías juveniles
Las selecciones juveniles de Uruguay también han logrado éxitos:
- Copa Mundial Sub-20 (1): 2023.
- Campeonato Sudamericano Sub-20 (8): 1954, 1958, 1964, 1975, 1977, 1979, 1981, 2017.
- Juegos Panamericanos (2): 1983, 2015.
Galería de imágenes
-
Uruguay obtuvo los dos primeros Campeonatos Sudamericanos: el primero realizado en Buenos Aires en 1916 y el segundo en 1917, en Montevideo.
-
Partido entre Argentina y Uruguay por los cuartos de final de la Copa América 2011.
-
Ceremonia previa antes de la final olímpica de fútbol de 1928. En ella se observan al capitán de Uruguay y Argentina, José Nasazzi y Manuel Ferreira respectivamente, junto a los árbitros.
-
Partido entre Brasil y Uruguay por las semifinales de la Copa Confederaciones 2013. En la imagen, Egidio Arévalo Ríos tratando de quitarle el balón a Neymar.
-
Diego Godín es el jugador con mayor cantidad de partidos en la selección.