Juan Alberto Schiaffino para niños
Datos para niños Juan Schiaffino |
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Schiaffino en 1960
|
|||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||
Nombre completo | Juan Alberto Schiaffino Villano | ||||||||||||||||
Apodo(s) | Pepe, Mago | ||||||||||||||||
Nacimiento | Montevideo, Uruguay 28 de julio de 1925 |
||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | ![]() ![]() |
||||||||||||||||
Fallecimiento | Montevideo (Uruguay) 13 de noviembre de 2002 |
||||||||||||||||
Altura | 1,75 m (5′ 9″) | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Fútbol | ||||||||||||||||
Club profesional | |||||||||||||||||
Debut deportivo | 1943 (C. A. Peñarol) |
||||||||||||||||
Posición | Volante de creación | ||||||||||||||||
Goles en clubes | 151 | ||||||||||||||||
Retirada deportiva | 1962 (A. S. Roma) |
||||||||||||||||
Selección nacional | |||||||||||||||||
Selección | ![]() ![]() |
||||||||||||||||
Part. (goles) | 21 / 4 (8 / 0) | ||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Juan Alberto Schiaffino Villano (nacido en Montevideo, Uruguay, el 28 de julio de 1925 y fallecido en la misma ciudad el 13 de noviembre de 2002), conocido como Pepe Schiaffino, fue un destacado futbolista uruguayo. Jugó principalmente como mediocampista. Es reconocido por la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol) como el mejor futbolista uruguayo de todos los tiempos. También es considerado uno de los mejores futbolistas del Siglo XX.
Pepe Schiaffino fue una figura clave en la selección uruguaya que ganó la Copa Mundial de Fútbol de 1950. También ayudó a su equipo a conseguir el cuarto lugar en el Mundial de Suiza de 1954. Además, jugó para la selección italiana. Tuvo mucho éxito en clubes como el Peñarol de Uruguay y el A. C. Milan de Italia.
Schiaffino era un mediocampista ofensivo con una técnica excelente y mucha habilidad. Era famoso por su gran visión de juego e inteligencia táctica, lo que le permitía dar pases muy precisos. La IFFHS lo clasificó como el sexto mejor jugador sudamericano del Siglo XX.
Contenido
Trayectoria de Juan Schiaffino
Inicios en el fútbol uruguayo
Juan Schiaffino empezó a jugar al fútbol en los campos de su barrio, Pocitos. Luego, se unió al equipo Palermo y más tarde al Olimpia. Después de un breve paso por el Club Nacional de Football, su hermano Raúl lo llevó al Peñarol cuando tenía dieciocho años.
En 1946, Pepe Schiaffino debutó en la primera división con Peñarol. En su primera temporada, jugó veintitrés partidos y anotó trece goles. Con Peñarol, Schiaffino ganó cinco campeonatos uruguayos. Su talento era evidente desde el principio. Su hermano mayor, Raúl Schiaffino, también era futbolista y jugaron juntos en varias ocasiones.
En 1949, Juan Schiaffino formó parte de una de las mejores alineaciones en la historia de Peñarol, que dominó el campeonato uruguayo. Este equipo incluía a jugadores como Míguez y Ghiggia.

Schiaffino debutó con la selección de Uruguay a los veinte años, incluso antes de jugar en el primer equipo de Peñarol. Su primer partido con la selección fue el 29 de diciembre de 1945 contra Argentina. Poco después, ganó la Copa Río Branco contra Brasil.
Cuatro años más tarde, en 1950, se convirtió en campeón del mundo con Uruguay. Esto ocurrió en la famosa final contra Brasil, el 16 de julio de 1950, en el Estadio Maracaná. Este evento es conocido como el Maracanazo. Schiaffino fue uno de los protagonistas al marcar un gol que empató el partido y abrió el camino para la victoria de Uruguay. Fue nombrado el mejor jugador de ese Mundial. También participó en el Mundial de Suiza de 1954, donde Uruguay obtuvo el cuarto lugar.
Éxito en el A. C. Milan
Después del Mundial de Suiza en 1954, el A. C. Milan de Italia fichó a Schiaffino por una cantidad muy alta, convirtiéndose en el fichaje más caro de la historia en ese momento. Jugó su último partido con Peñarol el 25 de julio de 1954.
En el Milan, Schiaffino dejó una huella importante. Obtuvo la doble nacionalidad (uruguaya e italiana), lo que le permitió jugar con la selección italiana. A pesar de llegar a Italia con veintinueve años, mantuvo un nivel de juego excelente hasta los treinta y siete. Su habilidad para manejar el balón era asombrosa. Cesare Maldini, compañero suyo en el Milan, dijo que Schiaffino "tenía un radar en el lugar del cerebro".
Con el Milan, ganó tres títulos de liga y una Copa Latina. También llegó a la final de la Copa de Europa, donde su equipo perdió contra el Real Madrid, pero él anotó un gol. Las encuestas lo consideran el mejor jugador extranjero en la historia del Milan y uno de los mejores de la Serie A.
Últimos años y retiro
Schiaffino permaneció en el Milan hasta 1960. Luego, se unió a la A. S. Roma, donde también fue una figura central del equipo. En Italia, incluso llegó a jugar en la defensa como líbero, siendo muy difícil de superar. Con la Roma, ganó la Copa de Ferias en 1961, un torneo que más tarde se conocería como la Copa de la UEFA.
En 1962, Juan Schiaffino se retiró del fútbol y regresó a Montevideo. Después de su retiro, se dedicó a negocios inmobiliarios y, ocasionalmente, trabajó como entrenador. Dirigió brevemente a la selección uruguaya en la Copa América de 1975 y también al Peñarol entre 1975 y 1976.
Fallecimiento
Juan Schiaffino falleció el 13 de noviembre de 2002, a los 77 años. El día de su muerte, el Senado de la República de Uruguay le rindió un homenaje por su gran trayectoria. Sus restos descansan en el Panteón de los Olímpicos del Cementerio del Buceo.
Participaciones con selecciones nacionales
Schiaffino jugó para dos selecciones nacionales: la selección de Uruguay (de 1946 a 1954) y la selección de Italia (de 1954 a 1958).
Con Uruguay, jugó veintiún partidos y anotó ocho goles. Con Italia, tuvo cuatro apariciones, sin marcar goles.
Fue fundamental en la victoria de Uruguay en el Mundial de 1950, marcando un gol en la final contra Brasil en su propio estadio, un evento conocido como el Maracanazo. Fue elegido el mejor jugador de ese Mundial. También participó en el Mundial de 1954, donde Uruguay terminó en cuarto lugar.
Goles en la Copa Mundial de Fútbol
# | Fecha | Lugar | Oponente | Marcador | Resultado | Competición |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 de julio de 1950 | Estádio Independência, Belo Horizonte, Brasil | ![]() |
3-0 | 8-0 | Copa Mundial de 1950 |
2 | 6-0 | |||||
3 | 16 de julio de 1950 | Estadio de Maracaná, Río de Janeiro, Brasil | ![]() |
1-1 | 2-1 | |
4 | 16 de junio de 1954 | Wankdorfstadion, Berna, Suiza | ![]() |
2-0 | 2-0 | Copa Mundial de 1954 |
5 | 26 de junio de 1954 | St. Jakob Park, Basilea, Suiza | ![]() |
3-1 | 4-2 |
Clubes en los que jugó
Club | País | Año | Partidos | Goles | Asistencias | Promedio | Promedio de G+A |
---|---|---|---|---|---|---|---|
C. A. Peñarol | ![]() |
1946-1954 | 165 | 69 | ? | 0.41 | ? |
A. C. Milan | ![]() |
1954-1960 | 170 | 60 | 73+ | 0.35 | 0.78+ |
A. S. Roma | 1960-1962 | 47 | 3 | 9 | 0.06 | 0.25 | |
![]() |
1946-1954 | 21 | 9 | 8+ | 0.38 | 0.80+ | |
![]() |
1954-1958 | 4 | 0 | 1 | 0.00 | 0.25 | |
Total carrera | 1943-1962 | 407 | 140 | 91+ | 0.346 | 0.567+ |
Palmarés y reconocimientos
Campeonatos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Torneo Competencia | Peñarol | ![]() |
1946 |
Torneo Competencia | 1947 | ||
Torneo de Honor | 1947 | ||
Torneo Competencia | 1949 | ||
Torneo de Honor | 1949 | ||
Campeonato Uruguayo | 1949 | ||
Torneo de Honor | 1950 | ||
Torneo Competencia | 1951 | ||
Torneo de Honor | 1951 | ||
Campeonato Uruguayo | 1951 | ||
Torneo de Honor | 1952 | ||
Torneo Competencia | 1953 | ||
Torneo de Honor | 1953 | ||
Campeonato Uruguayo | 1953 | ||
Torneo Campeones Sudamericanos Juveniles | 1954 | ||
Serie A | A. C. Milan | ![]() |
1955 |
Serie A | 1957 | ||
Serie A | 1959 |
Campeonatos internacionales
Título | Equipo (*) | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol | Selección de Uruguay | ![]() |
1950 |
Copa Latina | A. C. Milan | ![]() |
1956 |
Copa de Ferias | A. S. Roma | ![]() |
1961 |
(*): Incluye la Selección.
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Equipo de las Estrellas de la Copa Mundial | 1950 |
Equipo de las Estrellas de la Copa Mundial (Diario "Mundo Esportivo") | 1954 |
Máximo Goleador de la Copa Latina | 1956 |
6.º mejor jugador del Siglo XX, según el diario italiano "Tuttesport". | 1988 |
7.º mejor jugador del Siglo XX, según Giuseppe Pistilli. | 1995 |
[[IFFHS|Jugador uruguayo del Siglo XX según la IFFHS]] | |
[[Anexo:Mejor jugador del siglo XX según la IFFHS|Mejor jugador del Siglo XX según la IFFHS]] (17.º lugar) | |
[[Anexo:Mejor jugador sudamericano del siglo XX|Mejor jugador sudamericano del Siglo XX según la IFFHS]] (6.º lugar) |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Alberto Schiaffino Facts for Kids