robot de la enciclopedia para niños

Región de Antofagasta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antofagasta
Región
Volcan Lascar.jpg
Flag of Antofagasta Region, Chile.svg
Bandera
Logo del Gobierno Regional de Antofagasta.svg
Escudo

Mapa loc Antofagasta.svg
Ubicación de la Región de Antofagasta en Chile
Coordenadas 23°38′49″S 70°23′54″O / -23.646944444444, -70.398333333333
Capital Antofagasta
 • Población 390 832
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Atacameño
Entidad Región
 • País ChileBandera de Chile Chile
Gobernador
Delegada presidencial
Senadores
Diputados
Ricardo Díaz Cortés (Ind.)
Karen Behrens Navarrete (PS)

3 (Circunscripción II)
5 (Distrito 3)
Subdivisiones 3 provincias (Antofagasta, El Loa, Tocopilla)
Superficie Puesto 2.º
 • Total 126 049.1 km²
Altitud  
 • Media 2552 m s. n. m.
 • Máxima 6739 m s. n. m.
Población (2017) Puesto 9.º
 • Total 607 534 hab.
 • Densidad 4,8 hab./km²
Gentilicio Antofagastino/a (A nivel regional y comunal)
PIB (PPA) Puesto 2.º
 • Total (2011) CLP 5 991 644 millones
 • PIB per cápita USD 64.648
IDH 0,875 (4.º) Muy Alto
Huso horario UTC−4 (de abr. a sept.)
 • en verano UTC−3 (de sept. a abr.)
Prefijo telefónico +56-55
ISO 3166-2 CL-AN
Sitio web oficial

La Región de Antofagasta es una de las dieciséis regiones de Chile. Se encuentra en el norte del país y su capital es la ciudad de Antofagasta.

Esta región es muy grande, con una superficie de 126.049,1 kilómetros cuadrados. En 2017, vivían allí 607.534 personas. La región se divide en tres provincias: Antofagasta, El Loa y Tocopilla.

Antofagasta es una de las regiones más ricas de Chile, gracias a su gran producción minera. La ciudad de Antofagasta es la más grande, con 361.873 habitantes, seguida por Calama con 165.731 habitantes (datos de 2017).

Historia de Antofagasta

La historia de la Región de Antofagasta es muy interesante, marcada por el descubrimiento de minerales y cambios en sus límites.

Descubrimiento de Salitre

Una leyenda cuenta que el salitre fue descubierto en Antofagasta y Tarapacá cuando dos personas hicieron una fogata y la tierra, que contenía un mineral llamado caliche, empezó a arder. Un sacerdote de Camiña recogió muestras y notó que contenían nitrato de potasio. Luego, vio que las plantas crecían muy bien en el patio de su casa donde había dejado algunas de esas muestras.

Primeros Asentamientos y Límites

En 1837, durante el gobierno de Andrés de Santa Cruz, se creó el Departamento del Litoral. Este se dividía en dos provincias: La Mar y Atacama. Más tarde, en 1868, Antofagasta se convirtió en la capital de la provincia de Mejillones.

Antes de que se fundara la ciudad, Juan "Chango" López, considerado el primer habitante, se instaló en el sector de Peña Blanca (hoy La Chimba) para extraer minerales.

El 10 de agosto de 1866, Bolivia y Chile firmaron un tratado para establecer sus límites en el paralelo 24 de latitud sur. Acordaron compartir las ganancias de la explotación de guano y otros minerales en una zona específica.

Fundación de la Ciudad

La ciudad de Antofagasta fue fundada por el gobierno boliviano en 1868. Antes de eso, era un puerto y un lugar de descanso para exploradores chilenos.

En 1866, José Santos Ossa y Francisco Puelma obtuvieron permiso para explotar terrenos con salitre. Después de una expedición, encontraron grandes depósitos de salitre en Salar del Carmen. Esto llevó a la creación de la Sociedad Exploradora del Desierto de Atacama.

En 1868, se formó la Compañía Melbourne Clark, con inversionistas chilenos e ingleses. Esta compañía ayudó a poblar rápidamente el lugar conocido como La Chimba.

Después de un gran terremoto en 1868, fue necesario reconocer oficialmente a La Chimba como un pueblo minero. El 22 de octubre de 1868, se fundó oficialmente el puerto y la población con el nombre de La Chimba, que luego fue renombrada Antofagasta. En 1871, Antofagasta fue declarado Puerto Mayor, abierto al comercio mundial.

En 1875, un censo mostró que de los 5.384 habitantes, 4.530 eran chilenos y 419 bolivianos.

Época Precolombina

Mucho antes de la llegada de los españoles, la costa de esta región estaba habitada por grupos de pescadores y recolectores llamados changos. En el interior, vivía la cultura atacameña, que se desarrolló cerca del Salar de Atacama y el río Loa. Los atacameños eran agricultores y comerciantes, y tuvieron contacto con culturas como la Tiwanaku y el Imperio Inca.

Cambios de Soberanía

Durante la época colonial, la región fue parte de diferentes administraciones. Después de la independencia de las colonias americanas, el general Simón Bolívar reconoció esta zona como el Departamento del Litoral en la República de Bolivia.

Un tratado de límites en 1866 confirmó la soberanía boliviana al norte del paralelo 24° Sur. También permitió que empresas chilenas explotaran recursos al sur del paralelo 23°.

La Guerra del Pacífico

Exploradores chilenos como Juan López y José Santos Ossa descubrieron importantes yacimientos de guano y salitre. Esto atrajo a muchas personas a la costa boliviana, y así nació el puerto de Antofagasta. Con el tiempo, hubo tensiones entre los empresarios mineros y las autoridades bolivianas, lo que llevó a la Guerra del Pacífico. Chile tomó Antofagasta el 14 de febrero de 1879.

Antofagasta Chilena

Con el tratado de 1904, Antofagasta pasó a ser parte de Chile. Muchas personas de otras partes de Chile, especialmente del Norte Chico, se mudaron a las nuevas provincias de Antofagasta y Tarapacá. También llegaron inmigrantes de Europa (como españoles, croatas, ingleses y griegos) y de China y países árabes. Esta mezcla de culturas dio origen a la cultura moderna del Norte Grande.

Hasta la crisis de 1929, la economía de la Región de Antofagasta dependía mucho de la explotación y exportación de salitre. Cientos de oficinas salitreras se construyeron en el desierto, pero luego fueron abandonadas. Después, la minería del cobre se volvió la actividad principal.

Gobierno y Administración

La Región de Antofagasta se organiza para su gobierno y administración en tres provincias:

Estas provincias se dividen en nueve comunas: Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda, Taltal, Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, María Elena y Tocopilla.

Provincia Capital Comuna
Antofagasta Antofagasta Antofagasta
Mejillones
Sierra Gorda
Taltal
El Loa Calama Calama
Ollagüe
San Pedro de Atacama
Tocopilla Tocopilla María Elena
Tocopilla

Autoridades Regionales

Archivo:Intendencia afta
Edificio del Gobierno Regional de Antofagasta.

El gobierno de la región está a cargo del Gobierno Regional de Antofagasta. Este se compone del gobernador de Antofagasta y el Consejo Regional. También hay un delegado presidencial regional de Antofagasta y delegados presidenciales provinciales, que representan al gobierno central.

Las comunas son administradas por sus respectivas municipalidades.

Los ciudadanos de la región son representados en el Senado de Chile por tres senadores y en la Cámara de Diputados por cinco diputados.

Gobernador Regional

  • Ricardo Díaz Cortés (Ind-PPD)

Delegado Presidencial Regional

  • Karen Behrens Navarrete (PS)

Delegado Presidencial Provincial

  • Tocopilla: Rachel Cortés Cortés (FREVS)
  • El Loa: Miguel Ballesteros Candia (FA)

Alcaldes

Comuna Alcalde Partido Comuna Alcalde Partido
Antofagasta Sacha Razmilic Burgos EVOP San Pedro de Atacama Justo Zuleta Santander Ind-FRVS
Calama Eliecer Chamorro Vargas FRVS Sierra Gorda Adriana Rivera Vega Ind.
María Elena Viviana Cuello Rivera Ind. Taltal Mario Acuña Villalobos Ind.
Mejillones Marcelino Carvajal Ferreira PPD Tocopilla Ljubica Kurtovic Cortés Ind.
Ollagüe Jhean Ramírez Domínguez Ind.

Parlamentarios

Senadores
Circunscripción Senadores Partido
3 Esteban Velásquez Núñez
Pedro Araya Guerrero
Paulina Núñez Urrutia
FRVS
Ind-PPD
RN
Diputados
Distrito Diputados Partido
3 Catalina Pérez Salinas
Sebastián Videla Castillo
Yovana Ahumada Palma
Jaime Araya Guerrero
José Miguel Castro Bascuñán
Ind-FA
Ind-PL
PSC
Ind-PPD
RN

Secretarías Regionales Ministeriales

Secretarías Regionales Ministeriales de Antofagasta
Secretaría Regional Titular Partido
Hacienda Sin Secretaría Regional
Seguridad Pública Jorge Cortés-Monroy De La Fuente
Gobierno Paulina Larrondo Vildósola (s) PCCh
Economía, Fomento y Turismo María Veliz Guerra PR
Desarrollo Social y Familia Berta Torrejón Gallo FA
Educación Alberto Santander Becerra Ind.
Justicia y Derechos Humanos Trissy Mila Figueroa PCCh
Trabajo y Previsión Social Camila Cortés Ruiz FRVS
Obras Públicas Pedro Barrios Castillo Ind.
Salud Jessica Bravo Rodríguez FA
Vivienda y Urbanismo Hernán Rodríguez Baeza PS
Bienes Nacionales Angelique Araya Ind.
Agricultura Celia González Bravi PR
Minería Macarena Barramuño González Ind.
Transportes y Telecomunicaciones Enrique Viveros Jara PS
Energía Dafne Pino Riffo FA
Medio Ambiente Gustavo Riveros Asdame FA
Deporte Diego Rojas Reyes FRVS
Mujer y Equidad de Género Paulina Larrondo Vildósola PCCh
Culturas, las Artes y el Patrimonio Claudio Lagos FRVS

Geografía y Clima

Archivo:Paisaje en el desierto de Atacama, Chile, 2016-02-06, DD 16
El Desierto de Atacama es una característica importante de la región.

La Región de Antofagasta se extiende desde los 20°56′ hasta los 26°5′ de latitud sur. El trópico de Capricornio cruza la región cerca de Antofagasta.

Relieve y Montañas

Las zonas cercanas a la costa son más planas, especialmente en la Península de Mejillones. Luego, se eleva la Cordillera de la Costa, que aquí alcanza más de 2000 metros de altura. El Cerro Vicuña Mackenna, con 3114 metros, es el más alto de esta cordillera. También se encuentra el Cerro Paranal, donde está el Observatorio Paranal, uno de los telescopios más grandes del mundo.

La zona central es una gran llanura que forma parte del Desierto de Atacama. Hacia el sureste, aparece la Cordillera Domeyko, una rama de los Andes. Entre la Cordillera Domeyko y los Andes se forma el altiplano. Aquí se encuentra la Cordillera de la Sal y el Salar de Atacama.

Hidrografía y Volcanes

A pesar de ser un desierto, la región tiene el río Loa, el más largo de Chile, con 440 kilómetros. Nace en los Andes y llega hasta el mar. Sus aguas se usan para regar, en la minería y como agua potable. También hay muchas cuencas cerradas, como la del Salar de Atacama.

Al este, la Cordillera Andina tiene muchos volcanes. Algunos importantes son el Volcán Ollagüe (5865 m), el Linzor (5555 m) y el Volcán Licancabur (5916 m). La actividad volcánica crea los géiseres del Tatio, donde el agua caliente brota de la tierra. En el extremo este, se encuentra la Puna de Atacama, otra zona de altiplano.

Clima Regional

El clima en el interior es desértico, con grandes cambios de temperatura entre el día y la noche. En la costa, el clima es más suave gracias a la influencia de la Corriente de Humboldt. Una niebla espesa llamada camanchaca es común en la costa y ayuda a regar el desierto, incluso se usan "atrapanieblas" para recolectar agua.

Población de Antofagasta

Archivo:Antofagasta bord galleryfull
La Ciudad de Antofagasta es la capital regional.

La mayoría de la gente que vive hoy en la Región de Antofagasta llegó de otras partes de Chile, especialmente del Norte Chico y la Zona Central.

Según el censo de 2017, la región tiene 607.534 habitantes. La densidad de población es de 4,8 habitantes por kilómetro cuadrado.

De la población total, 315.014 son hombres (51,9%) y 292.520 son mujeres (48,1%). La mayor parte de la población vive en las ciudades de Antofagasta (361.873 habitantes), Calama (165.731) y Tocopilla (25.186).

Chuquicamata, una antigua ciudad minera, fue trasladada a Calama porque los residuos de la mina iban a cubrirla.

Otras localidades importantes son: Mejillones (13.467 hab.), Taltal (13.137 hab.), San Pedro de Atacama (10.996 hab.) y María Elena (6.457 hab.).

Actualmente, más de 104.817 inmigrantes viven en la región, principalmente de Bolivia, Colombia y Perú. Ellos representan el 17,3% de la población total.

Las ciudades más pobladas según el censo de 2024 son:

Comuna Población (2024)
Antofagasta 401.096
Calama 166.334
Tocopilla 25.400
Mejillones 14.084
Taltal 12.097
San Pedro de Atacama 9.843
María Elena 4.834
Sierra Gorda 1.472
Ollagüe 256

Fuente: Censo2024

Datos Históricos de Población

Aquí puedes ver cómo han cambiado algunos datos importantes de la población de Antofagasta a lo largo de los años:

Año Nacimientos Defunciones Tasa bruta de natalidad Tasa bruta de mortalidad Tasa global de fecundidad
2003 9516 2201 19,9 4,6 2,48
2004 9568 2371 19,6 4,8 2,46
2005 9199 2319 18,5 4,6 2,34
2006 9064 2232 17,9 4,4 2,29
2007 8709 2409 16,9 4,7 2,17
2008 8842 2388 17 4,6 2,18
2009 8663 2368 16,4 4,5 2,12
2010 8600 2368 16,1 4,4 2,08
2011 8551 2403 15,8 4,4 2,05
2012 8975 2441 16,3 4,4 2,12
2013 9419 2799 16,9 5 2,19
2014 9706 2774 17,2 4,9 2,22

Fuente: I.N.E. (Chile)

Medio Ambiente

En la región existen algunos desafíos relacionados con el medio ambiente. Por ejemplo, la comuna de Mejillones ha sido afectada por problemas como la contaminación del aire y del mar.

Economía Regional

La actividad económica más importante de Antofagasta es la minería, que genera más del 65% de la riqueza de la región.

Minería

La extracción de Cobre ha crecido mucho. Las minas más grandes del país están aquí, como Chuquicamata (la mina a cielo abierto más grande del mundo) y Radomiro Tomic, que son del estado. También hay minas privadas como La Exótica y La Escondida.

Además de cobre, se extraen otros minerales como plata, molibdeno, oro, litio, salitre, hierro, yodo, carbonato de calcio y cuarzo. Para exportar estos minerales, varias empresas mineras tienen puertos especiales, como Puerto Coloso y Puerto Michilla.

Pesca y Agricultura

La industria pesquera también ha sido importante, especialmente en la producción de harina y aceite de pescado en Mejillones y Tocopilla. Sin embargo, en los últimos años ha disminuido debido a la sobreexplotación de los peces.

La agricultura en la región es muy poca y se concentra en las zonas del altiplano, principalmente para el consumo local. Lo mismo ocurre con la ganadería.

Turismo y Energía

El turismo ha crecido mucho, especialmente en San Pedro de Atacama y sus alrededores, que son famosos por sus hermosos paisajes naturales.

En las últimas décadas, la región ha desarrollado muchas industrias, sobre todo en el sector energético. Antofagasta tiene importantes centrales termoeléctricas que proveen energía a la minería. También cuenta con energías renovables, como parques eólicos en Calama y Taltal.

En 2018, había 14.340 empresas registradas en la región de Antofagasta. Esta región tiene el ingreso por persona (PIB per cápita) más alto de Chile.

Relaciones Internacionales

La Región de Antofagasta es un centro importante para las relaciones internacionales. Aquí se encuentran oficinas que manejan los asuntos con otros países de América Latina y el resto del mundo. También hay oficinas del Servicio Nacional de Migraciones y de la Dirección General de Promoción de Exportaciones (ProChile).

Las universidades de la región, como la Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte, también tienen departamentos que promueven la relación con instituciones educativas de otros países.

Consulados en Antofagasta

En Antofagasta hay consulados de varios países, lo que demuestra su importancia internacional:

  • AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania (Consulado Honorario)
  • BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica (Consulado Honorario)
  • CanadáBandera de Canadá Canadá (Consulado Honorario)
  • ColombiaBandera de Colombia Colombia (Consulado General)
  • CroaciaFlag of Croatia.svg Croacia (Consulado Honorario)


  • EcuadorBandera de Ecuador Ecuador (Consulado Honorario)
  • EspañaBandera de España España (Consulado Honorario)
  • GreciaFlag of Greece.svg Grecia (Consulado Honorario)
  • ItaliaFlag of Italy.svg Italia (Viceconsulado Honorario)
  • ParaguayFlag of Paraguay.svg Paraguay (Consulado Honorario)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antofagasta Region Facts for Kids

  • Regiones de Chile
  • Anexo: Regiones de Chile por superficie
  • Anexo: Regiones de Chile por población
  • Anexo: Regiones de Chile por IDH
  • Anexo: Regiones de Chile por PIB
  • Anexo: Regiones de Chile por indicadores económicos
  • Bandera de la Región de Antofagasta
kids search engine
Región de Antofagasta para Niños. Enciclopedia Kiddle.