robot de la enciclopedia para niños

Taltal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Taltal
Comuna
TALTAL - panoramio (3).jpg
Escudo de Taltal (nuevo).svg
Escudo

Comuna de Taltal.svg
Ubicación de Taltal en la Región de Antofagasta.
Coordenadas 25°26′00″S 70°28′00″O / -25.433333333333, -70.466666666667
Entidad Comuna
 • País Chile
 • Región II de Antofagasta
 • Provincia Antofagasta
 • Circunscripción II - Antofagasta
 • Distrito N.º 4
Alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de julio de 1858
 • Nombre Puerto de Taltal
Superficie  
 • Total 20405.1 km²
Altitud  
 • Media 30 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 13 317 hab.
 • Densidad 0,59 hab./km²
Gentilicio Taltalino, -a
Huso horario UTC –4
 • en verano UTC –3
Sitio web oficial

Taltal es una ciudad y comuna ubicada en el Norte Grande de Chile. Forma parte de la provincia de Antofagasta, en la región de Antofagasta. Es un lugar con una rica historia y paisajes impresionantes.

La comuna de Taltal es muy grande, abarcando más de 20.400 km². Limita al norte con Antofagasta, al sur con Chañaral y Diego de Almagro, al oeste con el océano y al este con la comuna de Antofagasta.

Las actividades económicas más importantes de Taltal son la minería de cobre a pequeña escala y la pesca. Hoy en día, Taltal también busca ser un lugar atractivo para el turismo.

En esta comuna se encuentra uno de los observatorios más grandes del mundo, el "Very Large Telescope". Además, se está construyendo un nuevo observatorio llamado "ELT" en la cima del cerro Armazones.

Taltal: Un Puerto con Historia y Futuro

Taltal es una ciudad costera en el norte de Chile. Es conocida por su pasado minero y su conexión con el desierto.

¿De Dónde Viene el Nombre de Taltal?

El nombre "Taltal" viene de la palabra thalthal en mapudungun. Esta palabra se refiere a un tipo de ave nocturna.

Un Viaje al Pasado de Taltal

Archivo:Balsa de Cuero de Lobo, Nicolas Guérard, 1716
Balsa de cuero de lobo de pueblos costeros llamados Changos en el año 1716.

La historia de Taltal es muy antigua, con presencia humana desde hace miles de años.

Los Primeros Habitantes y la Minería Antigua

Se han encontrado pruebas de que los primeros habitantes de Taltal ya extraían minerales. Hace más de 12.000 años, la cultura Huentelauquén extraía óxido de hierro en la mina San Ramón. Esta es la mina más antigua conocida en Chile y América.

Los antiguos pueblos sacaron más de 2.000 toneladas de roca para obtener pigmentos rojos. Estos pigmentos se usaban en rituales y para pintar objetos. También los usaban los changos para tratar cueros de lobo marino y hacer balsas.

Taltal en la Época Colonial

Archivo:Límite entre Chile y Perú en el río Loa, Plano General del Reyno de Chile en la América Meridional de Andrés Baleato (1793) (Editado)
Mapa de Andrés Baleato, de 1793, mostrando el límite entre Chile y Perú en el río Loa.

Durante el tiempo del Imperio español, Taltal era parte de la Capitanía General de Chile. En 1674, se fundó Paposo cerca de Taltal.

Documentos de la época, como una Real Orden de 1777, mencionan a Taltal como parte de la jurisdicción chilena. Mapas de 1792 y 1793 también muestran que Chile se extendía hasta el río Loa, incluyendo la zona de Taltal.

Taltal en la Época Republicana

Archivo:Disputa limítrofe del desierto de Atacama entre Bolivia y Chile (1825 - 1879)
Discusión sobre los límites en el desierto de Atacama entre Bolivia y Chile.

Entre 1825 y 1879, hubo discusiones sobre los límites en el desierto de Atacama. Se firmaron acuerdos en 1866 y 1874 que establecieron la frontera en el paralelo 24 sur, confirmando que Taltal era parte de Chile.

En 1879, Chile tomó control de Antofagasta y otras zonas costeras. Estos territorios fueron cedidos a Chile con acuerdos posteriores en 1884 y 1904.

En 1882, se inauguró un ferrocarril para transportar salitre. Este tren conectaba Taltal con las oficinas salitreras del interior. Funcionó hasta 1970.

Taltal fue fundada oficialmente el 12 de julio de 1858. El presidente Manuel Montt Torres autorizó su uso como puerto. En 1877, el gobierno chileno decidió trazar y poblar la ciudad.

En 1888, Taltal pasó a formar parte de la Provincia de Antofagasta. Durante la época del salitre, Taltal llegó a tener 20.000 habitantes. Era el tercer puerto salitrero más importante de Chile.

Archivo:Image from page 320 of "Chile today and tomorrow" (1922) (14582967279)
Taltal hacia 1922.

La ciudad tuvo una vida muy activa en esa época, con teatros, óperas y eventos. La prosperidad duró hasta 1930, cuando la industria del salitre sintético hizo que las oficinas salitreras cerraran.

Hoy en día, la economía de Taltal se basa en la minería de pequeña y mediana escala, y en la pesca artesanal.

Naturaleza y Medio Ambiente en Taltal

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Taltal
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Taltal.

La comuna de Taltal tiene paisajes muy variados.

Paisajes y Climas Únicos

En Taltal se encuentran diferentes tipos de terrenos, como la Cordillera de la Costa y el desierto. El clima varía desde desértico cálido hasta semiárido. También hay quebradas importantes como la quebrada Taltal y la quebrada San Ramón.

La Vida Silvestre de Taltal

En el territorio de Taltal puedes encontrar varios ecosistemas. Hay desiertos con poca vegetación y matorrales con plantas especiales. Algunas de estas plantas son la Adesmia atacamensis y la Cistanthe salsoloides. También hay zonas sin vegetación.

Cuidado del Entorno Natural

Taltal cuenta con varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de ellas son el Monumento Natural Paposo Norte y partes del Parque Nacional Llullaillaco y el Parque Nacional Pan De Azúcar.

¿Cuántas Personas Viven en Taltal?

Según el censo de 2017, en Taltal viven 13.317 personas. La mayoría de la población, un 83,5%, vive en zonas urbanas.

¿Quién Gobierna Taltal?

El alcalde actual de Taltal es Mario Acuña Villalobos. Él trabaja junto a un Concejo Municipal, que está formado por seis concejales.

La Economía de Taltal

En 2018, había 148 empresas registradas en Taltal. Las actividades económicas más importantes son la minería y la pesca.

Energías Limpias en Taltal

La comuna de Taltal tiene un gran potencial para generar energía limpia. Esto se debe a la fuerza del viento (energía eólica) y la cantidad de sol (energía solar). El Parque Eólico Taltal es uno de los más grandes de Chile. También hay plantas solares como Lalackama I y II.

Servicios y Mejoras para la Comunidad

Taltal ha mejorado mucho sus servicios e infraestructura. Se han construido colegios nuevos y se han renovado otros. También se han inaugurado una biblioteca pública, un muelle de pescadores y un centro cultural.

Entre 2019 y 2023, se planificaron más proyectos. Estos incluyen la renovación del Liceo C-20, un sistema de alcantarillado en Caleta Cifuncho y la restauración de casas históricas. También se planean mejoras en playas y un nuevo hospital.

Cultura y Tradiciones de Taltal

Taltal tiene una cultura rica, con mucha historia y actividades durante todo el año.

Monumentos Naturales y Observatorios

El Parque Nacional Llullaillaco es un área protegida muy grande. Se encuentra en la Cordillera de Los Andes y es hogar de animales como la vicuña y el guanaco.

El Observatorio Paranal está cerca de Taltal. Es famoso por sus telescopios avanzados. Pronto, el ELT (Extremely Large Telescope) se construirá en el Cerro Armazones.

Edificios con Historia

En Taltal hay varios edificios antiguos que son importantes por su historia. Algunos de ellos son el Teatro Alhambra, el Museo Augusto Capdeville y las casas del ferrocarril.

La Iglesia de San Francisco Javier
Archivo:Iglesia de taltal
Iglesia de Taltal, antes del 5 de enero de 2007.

La Iglesia de San Francisco Javier fue construida en la década de 1860. Era un símbolo de Taltal, con un campanario que se veía desde casi toda la ciudad. Fue hecha de madera de pino oregón y se inauguró en 1890. Aunque se quemó en 2007, fue reconstruida y reabierta en 2013.

El Teatro Alhambra
Archivo:Teatro alhambra de taltal
Teatro Alhambra.

El Teatro Alhambra fue construido en 1921. Fue un lugar muy importante para la cultura y la vida social de Taltal, donde se presentaban obras de teatro y películas. Fue declarado Monumento Nacional en 2009.

La Locomotora Kitson Meyer N°59
Archivo:Tren de taltal
Locomotora Kitson Meyer.

La Locomotora Kitson Meyer N°59, construida en 1907, es la única de su tipo que queda en Taltal. Funcionó hasta los años 70. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1979 y ahora está restaurada en un espacio público.

Fiestas y Celebraciones

Taltal celebra muchas fiestas durante el año:

  • En enero y febrero, se realiza el Teatro Zicosur y el Carnaval de verano.
  • En mayo, hay un desfile en honor a las Glorias Navales.
  • El Día de San Pedro (29 de junio) es una fiesta católica con un paseo en bote del santo.
  • El aniversario de Taltal (12 de julio) se celebra con música y fuegos artificiales.
  • En septiembre, se hace la Pampilla, una celebración chilena con juegos y actividades familiares.
  • En diciembre, la celebración navideña incluye la entrega de juguetes y desfiles.

Lugares Interesantes para Visitar

Taltal tiene muchos lugares interesantes para explorar:

  • La Playa Cifuncho, a 30 kilómetros al sur, es famosa por sus arenas blancas y aguas turquesas. Es considerada una de las playas más bonitas de Chile.
  • Quebrada El Médano, a 90 kilómetros al norte, tiene pinturas rupestres de hace 500 a 1000 años, hechas por la antigua cultura de los changos.
  • Caleta Paposo, a 54 km al norte, fue un centro minero. Está rodeada de vegetación y es rica en flora y fauna del desierto costero.

¿Cómo Llegar a Taltal?

La ciudad se conecta con el resto del país por la Ruta 5 Panamericana. También se puede llegar por la Ruta 1 semicostera, que conecta Taltal con Antofagasta y es más corta.

Deportes en Taltal

En Taltal, el fútbol es un deporte popular. El equipo Deportes Taltal ha participado en torneos locales.

Medios de Comunicación

Radios

Taltal cuenta con varias estaciones de radio, como:

  • 91.3 - Canal 95 (Antofagasta)
  • 93.5 - FM Plus (Antofagasta)
  • 97.5 - Madero FM (Antofagasta)
  • 98.3 - Definición FM - La radio grande
  • 99.9 - Radio Carnaval (Antofagasta)
  • 101.5 - Manantial FM (Antofagasta)
  • 103.7 - Taltal FM LA PEQUEÑA RADIO DE TALTAL

Medios Digitales

La ciudad también tiene un medio de comunicación digital independiente llamado Taltal TV.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Taltal Facts for Kids

kids search engine
Taltal para Niños. Enciclopedia Kiddle.