robot de la enciclopedia para niños

Cordillera de la Sal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cordillera de la Sal
San Pedro de Atacama, Chile (11213522314).jpg
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Región Región de Antofagasta
Coordenadas 23°02′50″S 68°21′05″O / -23.04712, -68.35125
Características
Tipo Cordillera
Cota máxima Cerro el Mármol (2659 m)
Mapa de localización
Cordillera de la Sal ubicada en Región de Antofagasta
Cordillera de la Sal
Cordillera de la Sal
Ubicación en Región de Antofagasta

La Cordillera de la Sal es una cadena de montañas que se encuentra cerca de San Pedro de Atacama, en el norte de Chile. Se formó por el movimiento de la Tierra en el Salar de Atacama. Este movimiento hizo que capas de rocas y sal se levantaran.

Durante los últimos 4000 años, la erosión ha creado un paisaje muy particular. Las lluvias, aunque raras en esta zona tan seca, han formado cuevas y depósitos de sal en la superficie. Debido a la sal en el suelo, el clima seco y el sol intenso, estas montañas son un desierto casi total.

Geografía de la Cordillera de la Sal

La Cordillera de la Sal es una cadena montañosa ubicada en una cuenca endorreica (una zona donde el agua no tiene salida al mar). Está a unos 150 km de la costa, en el norte de Chile. Se encuentra entre la Cordillera Domeyko al oeste y la cordillera Occidental de los Andes al este.

Dimensiones y Ubicación

Esta cordillera es angosta, midiendo de 5 a 10 km de ancho. Se extiende por más de 100 km en dirección noreste. Divide la cuenca preandina en dos áreas: el Llano de la Paciencia al oeste y la cuenca del salar de Atacama al este.

En su parte norte, se une a una formación rocosa llamada domo de lava de riolita de San Bartolo. Hacia el sur, la cordillera se une con la depresión donde se encuentran el Llano de la Paciencia y el Salar de Atacama. La Cordillera de la Sal se eleva unos 200 metros sobre los salares que la rodean.

Puntos Destacados

El punto más alto de la cordillera es el Cerro el Mármol, con 2659 metros sobre el nivel del mar. Este cerro se encuentra en el extremo occidental del Valle de la Luna. El Valle de la Luna es un lugar turístico que atraviesa las montañas de este a oeste.

File:21-tocopilla-calama-MP0001053.pdf
Mapa publicado en 1945 con una escala de 1:500000 por el Instituto Geográfico Militar de Chile con la cordillera de la Sal


Clima Extremo en la Cordillera

Las montañas de la Cordillera de la Sal forman parte del corazón del desierto de Atacama. Este desierto es uno de los lugares más secos del mundo. Aquí, la cantidad de agua que se evapora puede ser hasta 500 veces mayor que la que cae con las lluvias.

Temperaturas y Precipitaciones

La lluvia anual promedio es muy baja, entre 6 mm y 50 mm. Sin embargo, la evaporación anual puede ser de 1800 a 3200 mm. La temperatura promedio del aire es de 13,1 °C. Las temperaturas pueden variar mucho, desde -1,8 °C hasta 32,2 °C.

Radiación Solar

La sequedad del aire y la altitud causan grandes cambios de temperatura entre el día y la noche, que pueden ser de 20 a 30 °C. Por eso, casi no hay nubes y la capa de ozono es delgada. Esto hace que las montañas reciban la radiación solar más alta del mundo, incluyendo mucha radiación ultravioleta.

Geología y Formaciones Rocosas

Archivo:Stratificazione valle luna 13198
La Cordillera de la Sal se compone principalmente de roca sedimentaria roja (limolita, arenisca, conglomerado) con algunas capas de toba y capas gruesas de evaporitas continentales (yeso, halita), de más de 300 m de espesor. En algunos lugares, el viento ha acumulado grandes dunas de arena.

Las montañas de la Cordillera de la Sal tienen un paisaje llamado kárstico. Esto significa que la roca salada, que se disuelve en agua, forma una superficie muy irregular. Hay agujeros y caminos de agua desordenados.

Erosión y Cuevas

Los ríos, algunos de ellos subterráneos, son interrumpidos por torres de yeso. Estas torres suelen estar alineadas con la dirección principal de las montañas. Los fenómenos kársticos se desarrollaron principalmente en un clima anterior que era más húmedo.

A pesar del clima extremadamente seco, el paisaje sigue erosionándose. La erosión es de unos 4,8 mm al año en superficies planas y 2,4 mm al año en superficies verticales. Dentro de las cuevas, la erosión es de aproximadamente 1 mm al año.

Existen muchas cuevas kársticas que se han formado en los últimos 6000 años. Se crearon por el flujo de agua después de lluvias ocasionales. Se conocen más de 50 cuevas, algunas de más de 2 km de largo, sumando un total de 15 km. Muchas son cuevas con una entrada vertical que lleva a un pasaje subterráneo de sal.

Un ejemplo es la cueva de Chulacao, ubicada en el lado este de la Cordillera de la Sal, a unos 4 km de San Pedro de Atacama. Es la cueva más grande y posiblemente la más antigua de la zona. Su pasaje, que parece un cañón, puede alcanzar hasta 20 metros de altura y 25 metros de ancho.

Torres de Yeso

Una característica especial del paisaje son las torres de yeso, que pueden medir hasta diez metros de altura. A menudo sobresalen del suelo en líneas. Están hechas de grandes cristales que han crecido a lo largo de las grietas en la roca.

Estas estructuras probablemente siguen creciendo lentamente debido a la recristalización bajo tierra. Su base se extiende profundamente en el suelo y actúa como barrera para el agua subterránea. El agua subterránea sube por las fracturas, y la evaporación forma y hace crecer los cristales de yeso.

Suelo y Vida en la Cordillera

Archivo:Valle de la Luna - View from canyon
Durante épocas pasadas, más húmedas, el drenaje del agua excavó algunos barrancos anchos en la roca salada. Algunos de estas quebradas serpentean alternativamente por encima y por debajo del suelo a través de las montañas.

El suelo de la cordillera tiene mucha sal y muy poca humedad. También tiene muy poca materia orgánica. En comparación, el suelo del cercano Salar de Atacama tiene casi el doble de humedad. Debido a estas condiciones difíciles, la mayor parte de las montañas son un desierto absoluto.

Microorganismos Especializados

En este lugar no hay plantas ni animales grandes, solo algunos microorganismos muy especiales. El ambiente en la Cordillera de la Sal es un límite para la vida bacteriana en la Tierra. Hasta ahora, solo se han encontrado algunas bacterias llamadas Actinomycetales en el suelo.

Estas bacterias viven dentro de la roca salina, a pocos milímetros de la superficie. Así se protegen de la radiación ultravioleta. También se protegen de la sequedad usando la poca agua que está dentro o entre los cristales de sal. Los científicos están interesados en estas bacterias raras porque producen sustancias útiles.

Un Laboratorio Natural para Marte

Las condiciones extremas de la Cordillera de la Sal la convierten en un lugar ideal para estudiar los suelos de Marte. En Marte se han encontrado depósitos de sal, lo que hace pensar a los científicos que podría haber vida en las sales de Marte. También creen que podrían haberse formado cuevas kársticas allí.

Para encontrar cuevas en Marte y quizás en la Luna, se están probando métodos de teledetección (observación a distancia) en las cuevas de la Cordillera de la Sal.

Extracción de Sal en el Pasado

La sal, que tiene varias decenas de metros de espesor, fue extraída de forma artesanal en el pasado. Los arqueólogos han descubierto 17 minas o canteras de sal. Estas minas datan de la primera mitad del siglo XX.

Galería de imágenes

kids search engine
Cordillera de la Sal para Niños. Enciclopedia Kiddle.