Pie de atleta para niños
Datos para niños Pie de atleta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Especialidad | infectología | |
Síntomas | Ardor, comezón, sudoración en la parte del pie, uñas amarillas en los dedos, descamación, partes semiabiertas alrededor de la parte del pie. | |
Causas | Hongos (Trichophyton, Epidermophyton, Microsporum) | |
Prevención | Evitar caminar descalzo en las duchas públicas, mantener las uñas de los pies cortas, usar zapatos lo suficientemente grandes y cambiarse los calcetines a diario. | |
Tratamiento | Medicamentos antimicóticos aplicados sobre la piel o tomados por vía oral. | |
Sinónimos | ||
|
||
El pie de atleta o tinea pedis es una infección causada por hongos. Estos hongos se alimentan de la queratina, una sustancia que se encuentra en la piel, las uñas y el pelo. Esta infección afecta principalmente los espacios entre los dedos, la planta y los bordes del pie. Se le llama "pie de atleta" porque es muy común en deportistas, ya que los ambientes húmedos y cálidos favorecen su aparición.
Contenido
Pie de atleta: ¿Qué es y cómo prevenirlo?
El pie de atleta es una de las infecciones por hongos más comunes que afectan la piel. Es muy contagiosa y puede pasar de una persona a otra fácilmente.
¿Qué causa el pie de atleta?
El pie de atleta es causado por tipos específicos de hongos llamados dermatofitos. Estos hongos son muy pequeños y les gusta vivir en lugares cálidos y húmedos. Se alimentan de la queratina, que es una proteína presente en la capa externa de nuestra piel, las uñas y el cabello.
¿Cómo se contagia el pie de atleta?
Esta infección es más común en hombres que en mujeres, y puede afectar tanto a niños como a adultos. Los deportistas tienen más posibilidades de contagiarse. El contagio ocurre de varias maneras:
- Contacto directo: Al tocar los pies de una persona infectada.
- Superficies húmedas: Los hongos pueden vivir por meses en lugares húmedos como piscinas, duchas públicas, baños, saunas y gimnasios.
- Objetos compartidos: Toallas, ropa, sábanas o alfombras contaminadas también pueden transmitir el hongo.
Mantener los pies húmedos por mucho tiempo, por ejemplo, por el sudor, o usar calzado cerrado como botas, aumenta el riesgo de que la infección aparezca o se quede. Esto se debe a que se crea un ambiente cálido, húmedo y oscuro, perfecto para que los hongos crezcan.
¿Cuáles son los síntomas del pie de atleta?
El pie de atleta puede causar diferentes molestias. Algunos de los síntomas más comunes son:
- Enrojecimiento y picazón: La piel se pone roja y pica mucho.
- Mal olor: A veces, el pie puede tener un olor desagradable.
- Grietas y ampollas: Pueden aparecer pequeñas grietas, especialmente entre los dedos, y a veces ampollas o burbujas en la piel.
- Descamación: La piel puede pelarse o desprenderse en pequeñas escamas.
En algunos casos, la infección puede no presentar muchos síntomas, solo el mal olor o una ligera descamación.
¿Cómo se diagnostica el pie de atleta?
Es importante saber que no solo los hongos causan irritación en los pies. Otras condiciones de la piel, como el eccema o la psoriasis, pueden tener síntomas parecidos. Por eso, si crees que tienes pie de atleta, es fundamental que un médico te revise.
El médico te hará preguntas sobre tus síntomas y revisará tus pies. A veces, tomará una pequeña muestra de la piel afectada raspando suavemente la zona. Esta muestra se examina bajo un microscopio para buscar el hongo y, en ocasiones, se cultiva en un laboratorio para identificar el tipo exacto de hongo. Esto ayuda a asegurar que el diagnóstico sea correcto y que recibas el tratamiento adecuado.
¿Cómo se trata el pie de atleta?
El tratamiento principal para el pie de atleta son los medicamentos antimicóticos. Estos medicamentos están diseñados para combatir y eliminar los hongos.
- Cremas y polvos: La mayoría de las veces, el tratamiento consiste en aplicar cremas, lociones o polvos directamente sobre la piel afectada.
- Medicamentos orales: En casos más severos o cuando la infección no mejora con los tratamientos tópicos, el médico puede recetar medicamentos que se toman por la boca.
Es muy importante seguir las indicaciones del médico y completar todo el tratamiento, incluso si los síntomas mejoran antes. Así te aseguras de que el hongo se elimine por completo y evitas que la infección regrese.
Consejos para prevenir el pie de atleta
Prevenir el pie de atleta es más fácil de lo que parece. Aquí tienes algunos consejos:
- Mantén tus pies limpios y secos: Lávalos a diario con agua y jabón, y sécalos muy bien, especialmente entre los dedos.
- Usa calcetines limpios: Cámbiate los calcetines todos los días, y elige calcetines de algodón o materiales que absorban la humedad.
- Elige el calzado adecuado: Usa zapatos que permitan que tus pies respiren. Evita los zapatos muy ajustados o de materiales sintéticos que no dejan pasar el aire.
- No camines descalzo en lugares públicos: Usa sandalias o chanclas en duchas, piscinas, vestuarios y gimnasios.
- No compartas objetos personales: Evita compartir toallas, zapatos o calcetines con otras personas.
- Corta tus uñas: Mantén las uñas de los pies cortas y limpias.
Véase también
En inglés: Athlete's foot Facts for Kids