robot de la enciclopedia para niños

Ribosoma para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Animal Cell
Dibujo esquemático de una célula animal típica.
1. Nucléolo, 2. Núcleo celular, 3. Ribosomas (pequeños puntos) 4. Vesículas, 5. Retículo endoplásmico rugoso, 6. Aparato de Golgi,
7. Microtúbulo (citoesqueleto), 8. Retículo endoplásmico liso, 9. Mitocondrias,10. Vacuolas,
11. Citosol, 12. Lisosoma, 13. Centríolos,
14. Membrana celular

Los ribosomas son como pequeñas fábricas dentro de nuestras células. Son partes muy importantes que no tienen una membrana que las cubra. Están hechos de ácido ribonucleico (ARNr) y proteínas. Los ribosomas se encuentran en casi todas las células de los seres vivos. Su trabajo principal es leer la información genética y construir las proteínas que el cuerpo necesita.

¿Qué Hacen los Ribosomas?

Los ribosomas son los encargados de fabricar las proteínas en un proceso llamado traducción. Piensa en esto como si el ribosoma fuera un chef que sigue una receta. La receta es la información que viene en el ARN mensajero (ARNm). Esta receta le dice al ribosoma qué aminoácidos debe usar y en qué orden para construir una proteína específica.

El Proceso de Traducción: Construyendo Proteínas

Archivo:Protein translation
Animación de un ribosoma durante el proceso de traducción o biosíntesis de una proteína, la cual es expulsada hacia el retículo endoplasmático. Ribosoma en verde y amarillo, tARNs en azul oscuro, las otras proteínas involucradas en azul claro.
Archivo:Ribosome mRNA translation es
Ribosoma durante la traducción.

El ribosoma lee el mensaje del ARN mensajero (ARNm). Luego, el ARN de transferencia (ARNt) trae los aminoácidos correctos. El ribosoma los une uno por uno para formar una cadena que se convierte en una proteína.

Todas las proteínas están hechas de aminoácidos. Hay 20 tipos diferentes de aminoácidos que se usan para construir proteínas en los seres vivos. La información para cada aminoácido está codificada en el ARNm por grupos de tres letras llamados codones. Hay 64 codones en total. Algunos codones indican qué aminoácido añadir, y otros son señales para detener la construcción de la proteína.

El proceso de traducción generalmente empieza con un codón especial llamado AUG. Este codón le dice al ribosoma que empiece a construir la proteína y que añada el aminoácido metionina. Al final de la receta, hay un codón de "parada" que le indica al ribosoma que la proteína está completa. Este "código genético" es casi el mismo para la mayoría de los seres vivos, lo que lo hace "universal".

Un ribosoma tiene dos partes principales: una subunidad grande y una subunidad pequeña. Estas partes se unen cuando van a empezar a construir una proteína.

Por ejemplo, si el ribosoma lee esta secuencia de ARNm:

  • AUG: Es la señal de inicio. El ribosoma añade una metionina.
  • GCC: El ribosoma añade una alanina y la une a la metionina.
  • AAC: El ribosoma añade una asparagina y la une a la alanina.
  • GGC: El ribosoma añade una glicina y la une a la asparagina.
  • AUG: Aunque ya empezó, el ribosoma añade otra metionina y la une a la glicina.
  • CCU: El ribosoma añade una prolina y la une a la metionina.
  • ACU: El ribosoma añade una treonina y la une a la prolina.
  • UAG: Es la señal de parada. El ribosoma deja de construir la proteína.

Así, la proteína final sería: Alanina-Asparagina-Glicina-Metionina-Prolina-Treonina.

Archivo:Ribosomer i arbete
Traducción (1) de ARNm por un ribosoma (2) en una cadena polipeptídica (3). El ARNm comienza con un codón de iniciación (AUG) y finaliza con un codón de terminación (UAG).

¿Dónde se Encuentran los Ribosomas?

Archivo:Ribosome shape
Subunidades grande (rojo) y pequeña (azul) de E. Coli.

Los ribosomas se encuentran en diferentes lugares dentro de las células:

  • En el citosol, que es el líquido dentro de la célula.
  • En las mitocondrias, que son las "centrales de energía" de la célula.
  • En el retículo endoplasmático rugoso, una red de membranas dentro de la célula.
  • En los cloroplastos, que son las partes de las células vegetales que hacen la fotosíntesis.

Los ribosomas son tan pequeños que solo se pueden ver con un microscopio electrónico. Miden unos 29 a 32 nanómetros (un nanómetro es una milmillonésima parte de un metro).

Los ribosomas están formados por ARN ribosómico y proteínas ribosómicas. Siempre tienen dos partes: una subunidad grande y una subunidad pequeña. En las células eucariotas (como las nuestras), los ribosomas se forman en el núcleo celular, pero hacen su trabajo de fabricar proteínas en el citosol. Algunas proteínas que fabrican los ribosomas se quedan en el citosol, mientras que otras son para ser enviadas fuera de la célula o a otras partes.

Ribosomas en Células Procariotas

Archivo:10 large subunit
Estructura atómica de la subunidad mayor del ribosoma procarionte. En azul las proteínas ribosómicas, en naranja y amarillo dos moléculas de ARN ribosómico. El centro verde representa el sitio activo.
Archivo:010 small subunit-1FKA
Subunidad menor del ribosoma procarionte, con su única molécula de ARNr en naranja. La determinación de estas estructuras fue galardonada con el Premio Nobel de química de 2009.

Las célula procariotas (como las bacterias) tienen ribosomas un poco más pequeños. Se les llama ribosomas 70S. Están compuestos por una subunidad grande (50S) y una subunidad pequeña (30S). Su función principal es la misma: fabricar las proteínas esenciales para la vida de estos organismos.

Ribosomas en Células Eucariotas

En las célula eucariotas (como las células de animales y plantas), los ribosomas son un poco más grandes. Se les llama ribosomas 80S. También tienen dos subunidades:

Subunidad Grande

Esta subunidad se llama 60S. Contiene varios tipos de ARNr y muchas proteínas.

Subunidad Pequeña

Esta subunidad se llama 40S. Tiene un tipo de ARNr y varias proteínas.

Ribosomas Especiales

Además de los ribosomas principales, hay otros tipos:

Ribosomas Mitocondriales

Las mitocondrias tienen sus propios ribosomas, llamados "mitorribosomas". Estos son de tamaño variable y ayudan a las mitocondrias a fabricar algunas de sus propias proteínas.

Ribosomas Plastidiales

Los plastos (como los cloroplastos en las plantas) también tienen sus propios ribosomas, llamados "plastorribosomas". Son muy parecidos a los ribosomas de las bacterias.

¿Cómo Surgieron los Ribosomas?

Los científicos creen que los ribosomas podrían haber aparecido en un tiempo muy antiguo de la Tierra, cuando el ARN era la molécula principal de la vida. Se piensa que el ARN pudo haber sido capaz de copiarse a sí mismo y luego evolucionó para ayudar a unir los aminoácidos y formar proteínas. Con el tiempo, los ribosomas se hicieron más complejos, incorporando proteínas para ser más eficientes en su trabajo.

¿Quién Descubrió los Ribosomas?

Los ribosomas fueron vistos por primera vez a mediados de los años 1950 por un biólogo llamado George Emil Palade. Él usó un microscopio electrónico para ver estas pequeñas partículas. El nombre "ribosoma" fue sugerido por otro científico, Haguenau, en 1958.

Albert Claude, Christian de Duve y George Emil Palade recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1974 por sus descubrimientos sobre los ribosomas. Más tarde, en 2009, Venkatraman Ramakrishnan, Thomas A. Steitz y Ada E. Yonath ganaron el Premio Nobel de Química por descubrir cómo es la estructura detallada del ribosoma y cómo funciona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ribosome Facts for Kids

kids search engine
Ribosoma para Niños. Enciclopedia Kiddle.